Umaña Jennifer

jennifer.umana@unae.edu.ec
Colombia

Perfil

  • Doctora En Letras (4TO. NIVEL)

Capacitaciones

  • NO tiene capacitaciones en los 2 ultimos años

Grupos I + D + I

  • PEDAGOGÍAS DE LOS GÉNEROS DISCURSIVOS ESCRITOS Y ORALES EN CONTEXTOS EDUCATIVOS Y DE LA FORMACIÓN

Competencias

  • No registra competencias

Redes de Investigación

Presiona Ctrl + Mouse

Producción

📙1. INTERCULTURALIDAD 3.0: UN PROYECTO TRANSMEDIA PARA LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL KICHWA Y EL SHUAR.
Url: https://www.unae.edu.ec/editorialunae
Archivo: publicacionpersona/2019/06/22/cursopersona2019622225641.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙2. INTERCULTURALIDAD 3.0: UN PROYECTO TRANSMEDIA PARA LA 72 ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL KICHWA Y EL SHUAR.
Url: http://repositorio.unae.edu.ec/bitstream/123456789/477/1/Mamakuna%2010%20-%20bi…
Archivo: publicacionpersona/2019/06/23/cursopersona201962319563.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙3. CIENCIAS COGNITIVAS Y EDUCACIÓN: UNA PROPUESTA DE DIÁLOGO.
PlumX Metrics
Url: https://revistas.ups.edu.ec/index.php/sophia
Archivo: publicacionpersona/2021/01/24/publicacion_2021124191557.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙4. PROYECTOS EDUCOMUNICACIONALES QUE INSPIRAN, ENTRETIENEN Y EDUCAN. “MULTIMEDIANDO” HACIA UNA CULTURA DE PAZ.
PlumX Metrics
Url: https://revistaseug.ugr.es/index.php/publicaciones/index
Archivo: publicacionpersona/2021/03/05/publicacion_202135195214.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙5. RETROCESO LINGÜÍSTICO DEL KICHWA EN EL ECUADOR: UNA PROPUESTA PARA LA REVITALIZACIÓN Y LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA.
PlumX Metrics
Url: https://confluenze.unibo.it/about
Archivo: publicacionpersona/2022/08/25/publicacion_2022825192659.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙6. NOVAS GEOGRAFIAS ESPACIAIS E TEXTUAIS DA LITERATURA CONTEMPORÂNEA NA FRONTEIRA PARAGUAIO-BRASILEIRA.
Url: https://cebusal.es/publicacion_ceb/libro-de-actas-i-colibra/
Archivo: publicacionpersona/2022/08/25/publicacion_2022825193644.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙7. RECONFIGURACIONES DE LA ACCIÓN DIDÁCTICA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA INTERCULTURAL ECUATORIANA. DESAFIOS EN TORNO A LA LESSON STUDY Y EL RELATO ORAL..
PlumX Metrics
Url: https://ciencia.lasalle.edu.co/edunisalle_educacion-pedagogia/31/
Archivo: publicacionpersona/2023/06/03/publicacion_202363105117.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙8. EL CUENTO COMO GÉNERO DISCURSIVO ORAL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
Url: https://libros.unae.edu.ec/index.php/editorialUNAE
Archivo: publicacionpersona/2023/06/03/publicacion_202363105611.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙1. “NOVAS GEOGRAFIAS ESPACIAIS E TEXTUAIS DA LITERATURA CONTEMPORÂNEA NA FRONTEIRA PARAGUAIO-BRASILEIRA”..
publicacionpersona/2018/11/19/publicacion_2018111910309.jpeg
📙2. CUERPOS NÓMADES Y PROCESOS DE DESTERRITORIALIZACIÓN: EL VINO COMO CATALIZADOR DE LAS RELACIONES CORPORALES EN LA NOVELA DE LA FRONTERA PARAGUAYO-BRASILEÑA.
publicacionpersona/2018/11/19/publicacion_20181119103038.jpeg
📙3. BIOGRAFÍAS IMAGINARIAS: UNA ESTRATEGIA PARA LA ENSEÑANZA DE LECTOESCRITURA.
publicacionpersona/2019/06/27/cursopersona201962794918.pdf
📙1. LA CIUDAD NOIR LATINOAMERICANA Y SU CONFIGURACIÓN ERÓTICA E INFERNAL. EL CASO DE MÉXICO, COLOMBIA Y BRASIL..

📙2. CONFIGURAÇÃO ERÓTICA E INFERNAL DAS CIDADES NO ROMANCE NOIR LATINO-AMERICANO: O CASO DE MÉXICO, COLÔMBIA E BRASIL..

📙1. FRONTERAS HETEROTÓPICAS: LITERATURA HISPANOAMERICANA CONTEMPORÁNEA..

📚1. DISCURSOS Y PRÁCTICAS EN TORNO A LA INTERCULTURALIDAD: LA EXPERIENCIA DE LOS ACTORES EDUCATIVOS.

Resumen:

El proyecto denominado “Discursos y prácticas en torno a la interculturalidad: la experiencia de los actores educativos”, surge de la necesidad de ofrecer un espacio de debate entre las distintas visiones, que manejan los actores educativos en relación al concepto de interculturalidad, y sus implicaciones en el quehacer educativo.

La interculturalidad en los últimos 20 años en el Ecuador se ha convertido en el eje de las políticas públicas, desde su incorporación como política de Estado con la Constitución de 1998, y su nombramiento como Estado Plurinacional e Intercultural con la Constitución de 2008. A partir del 2008 han surgido una serie de normativas, directrices, acuerdos ministeriales, entre otros, para la implementación de la interculturalidad en diferentes ámbitos, como la educación (inicial, básica, bachillerato, superior), la comunicación, por citar unos ejemplos.

La interculturalidad aparece declarado en las políticas públicas, sin embargo, al ser un término complejo y polisémico, su tratamiento y su comprensión es diferente en los espacios donde se implementan. De ahí que resulta necesario generar discusiones y debates en torno a este concepto, con el fin de generar lineamientos de entendimiento común.  

Para logar este cometido, el proyecto plantea, por un lado, analizar el marco normativo en …

Ver más ...

📚2. INFANCIAS Y JUVENTUDES ESCOLARIZADAS: DEFINICIONES, CONCEPTUALIZACIONES Y PRÁCTICAS DESDE EL GÉNERO Y LA INTERCULTURALIDAD.

Resumen: El proyecto propuesto se propone repensar, flexibilizar, contextualizar y/o adaptar la política pública educativa existente sobre “infancias” y “juventudes” en Ecuador, así como sus mecanismos de implementación y las estrategias y metodologías educativas en diferentes ámbitos y niveles escolares. Numerosos estudios y demandas de tipo político y social han cuestionado las definiciones y conceptos de “infancia” y “juventud”, sugiriendo que derivan de un discurso epistémico de matriz occidental, masculina y adulto-céntrica, y denunciando cómo han sido usados de manera generalizada, universalizante y acrítica en los ámbitos educativos. El proyecto se propone, a partir de una perspectiva de estudios ligada a la decolonialidad, a los estudios subalternos y a las Epistemologías del Sur, cuestionar este uso hegemónico y a-crítico de “infancias” y juventudes”, a través de una caracterización histórica, social, (inter) cultural, política y de género de las formas de “infancias” y “juventudes” que existen en Ecuador, y del uso que reciben en las prácticas educativas. A través de metodologías de estudio de tipo documental y etnográfico, se trabajará para identificar definiciones y conceptualizaciones de las “infancias” y “juventudes” a partir de las auto y hetero percepciones que nacen en los diferentes contextos escolares, con una perspectiva histórica, social, cultural y …

Ver más ...

📚3. APRENDER JUGANDO: UN RECURSO INNOVADOR PARA EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS..

📚4. ENTRE CORPORALIDADES Y LITERACIDADES: PEDAGOGÍAS HOSPITALARIAS EN CONTEXTOS INTERCULTURALES ECUATORIANOS..

Resumen:

El proyecto “Entre corpOralidades y literacidades: pedagogías hospitalarias en contextos interculturales ecuatorianos” es coordinado por el Nodo Sur-Oriente (UNAE) de la Red Iberoamericana de Estudios sobre la Oralidad -RIEO- y hace parte del macroproyecto de la RIEO, titulado “Entre corpOralidades y literacidades: pedagogías hospitalarias en contextos interculturales latinoamericanos”, bajo la coordinación Profa. Dra. Mirta Yolima Gutiérrez-Ríos. Coordinadora general RIEO. Desde el año 2016 el Nodo Sur-Oriente (UNAE) ha desarrollado dos proyectos de investigación con la RIEO, cuyo interés investigativo es la oralidad como práctica social y dialógica, que se nutre teórica, epistemológica y metodológicamente de la perspectiva sociocultural del lenguaje articulada a distintos escenarios educativos (escuela, universidad, comunidad, etc.).

Este tercer proyecto de la RIEO se aborda desde un enfoque crítico de la educación intercultural y una postura ético-política de las pedagogías hospitalarias, se espera aportar a la práctica pedagógico-formativa en su diversidad dialógica con formas de oralidad, escuchas del cuerpo y prácticas letradas autogeneradas por las comunidades educativas. Esta investigación aporta a la caracterización de la diversidad de prácticas de oralidad y literacidad en ámbitos de las comunidades educativas interculturales del Ecuador, y a la vez, reconoce los factores que contribuyen a su imbricación y a la humanización …

Ver más ...

AXIOMAS: LA EDUCACIÓN SEXUAL Y DE GÉNERO COMO HERRAMIENTA BÁSICA PARA FOMENTAR UNA CULTURA DE PAZ Y BUENAS PRÁCTICAS.