Achig Lucas

lucas.achig@unae.edu.ec
Ecuador

Perfil

  • Magister Scientiae En Conservacion Y Manejo De Vida Silvestre (4TO. NIVEL)
  • Biologo (3ER. NIVEL)

Capacitaciones

  • NO tiene capacitaciones en los 2 ultimos años

Grupos I + D + I

  • No pertenece a ningún grupo

Competencias

  • No registra competencias

Redes de Investigación

Presiona Ctrl + Mouse

Producción

📙1. DON OSO PROGRAM DEVELOPS PARTICIPATORY MONITORING PROTOCOL FOR ANDEAN BEARS IN SOUTHERN SANGAY NATIONAL PARK, ECUADOR.
Url: https://www.bearbiology.com/publications/iba-newsletter/
Archivo: publicacionpersona/2018/06/30/publicacion_2018630152623.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙1. UNA NUEVA FORMA DE INTERACTUAR CON EL CONOCIMIENTO.
publicacionpersona/2019/06/30/publicacion_201963011225.pdf
📙2. LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES A PARTIR DE UNA EXPERIENCIA VIVIDA FUERA DEL AULA.
publicacionpersona/2019/08/22/publicacion_201982211533.pdf
📙3. LA PROPUESTA PEDAGOGICA DIDACTICA EEPE EN EL CONTEXTO UNIVERSITARIO: APROXIMACIÓN A UN MODELO FORMATIVO DE FUTUROS DOCENTES EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES.
publicacionpersona/2019/06/23/publicacion_20196235409.pdf
📙4. JUNTO A MI COMPAÑERO SOY MEJOR: REFLEXIÓN SOBRE LA PRÁCTICA DOCENTE PARA LA MEJORA DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.
publicacionpersona/2019/06/13/publicacion_201961335512.pdf
📙5. UNA NUEVA FORMA DE INTERACTUAR CON EL CONOCIMIENTO.
publicacionpersona/2019/03/10/publicacion_20193106541.pdf
📙6. CONSERVACION DEL OSO ANDINO AL SUR DEL PARQUE NACIONAL SANGAY: HACIA UNA CONCERTACIÓN DESDE EL SUR DEL ECUADOR.
publicacionpersona/2019/03/10/publicacion_201931061112.pdf
📙7. HABITAT ANALYSIS OF THE ANDEAN BEAR (TREMARCTOS ORNATUS) IN THE MONTANE EVERGREEN FOREST AND COMMUNITY PERSPECTIVE OF THE HUMAN CONFLICT – BEAR, SANGAY NATIONAL PARK..
publicacionpersona/2018/06/30/publicacion_2018630162727.pdf
📙8. PROGRAMA DON OSO: MONITOREO, FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES LOCALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA CONSERVACIÓN DEL OSO ANDINO (TREMARCTOS ORNATUS) AL SUR DEL PARQUE NACIONAL SANGAY, CAÑAR, ECUADOR“.
publicacionpersona/2018/06/30/publicacion_2018630184943.pdf
📙9. REGENERACIÓN NATURAL DE LEÑOSAS Y PRODUCTIVIDAD DE BRIÓFITAS EN BOSQUES DE POLYLEPIS DEL PARQUE NACIONAL CAJAS, 1999.
publicacionpersona/2018/06/30/publicacion_2018630163331.pdf
📙1. IDENTIFICACIÓN DE LA RUTA DE CONECTIVIDAD BIOLÓGICA – CORREDOR SUCUMBÍOS.
publicacionpersona/2018/06/30/cursopersona2018630185458.pdf
📙2. RECOMENDACIONES AL PLAN DE ACCIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS TAPIRES EN EL ECUADOR, CON ÉNFASIS EN EL TAPIR ANDINO (TAPIRUS PINCHAQUE).
publicacionpersona/2018/06/30/publicacion_2018630154019.pdf
📙3. PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA GUARDAPARQUES DE ÁREAS PROTEGIDAS “GESTORES DEL AMBIENTE”. MÓDULO 3. MONITOREO AMBIENTAL.
publicacionpersona/2018/06/30/cursopersona2018630183625.pdf
📙4. PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA GUARDAPARQUES DE ÁREAS PROTEGIDAS “GESTORES DEL AMBIENTE”. MÓDULO 2. ÁREAS PROTEGIDAS Y PÁRAMOS.
publicacionpersona/2018/06/30/cursopersona2018630184032.pdf
📙5. PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA GUARDAPARQUES DE ÁREAS PROTEGIDAS “GESTORES DEL AMBIENTE”. MÓDULO 1. PROBLEMÁTICA AMBIENTAL.
publicacionpersona/2018/06/30/cursopersona2018630184050.pdf
📙6. ESTRATEGIA NACIONAL DE CONSERVACIÓN DEL OSO ANDINO.
publicacionpersona/2018/06/30/cursopersona201863018473.pdf
📚1. LA CHAKRA COMUNITARIA UNAE: EDUCACIÓN, TERRITORIO Y EMPRENDIMIENTO COLECTIVO.

📚2. EDUCACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL: APLICACIÓN PILOTO DE LA METODOLOGÍA LORET EN EL ECUADOR.

Resumen:

Con el presente proyecto se pretende contribuir a la transversalización de una Educación en Sostenibilidad Ambiental de calidad en las instituciones educativas del Ecuador. La implementación de este proceso se llevará a cabo mediante la metodología LORET (LOcal RElevant Themes), cuyo objetivo principal es conectar a las instituciones educativas con problemáticas locales de sostenibilidad, relevantes y urgentes, a través de un enfoque integrador que tiene en cuenta el conocimiento de diferentes temáticas así como actores de la comunidad que puedan influir en las realidades socio-ambientales estudiadas. Esta metodología proporciona una herramienta útil a docentes y estudiantes que permite romper con esquemas tradicionales de enseñanza-aprendizaje y llegar a experiencias exitosas y relevantes mediante una acción basada en el análisis del contexto y prioridades locales. Dicha metodología ya ha sido implementada con éxito en varios países de Asia y África que presentan realidades socio-ambientales muy diferentes, no siendo aplicada hasta el momento en el continente Americano.

Ver más ...

EDUCACIÓN PARA LA CONCIENCIA Y ACCIÓN AMBIENTAL

EDUCACIÓN PARA LA SUSTENTABILIDAD: CONCIENCIA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

Resumen:

ESTE ES UN PROYECTO DE VINCULACIÓN ENFOCADO EN LAS IDEAS DE JORGE LUIS CORAGGIO DELDESARROLLO LOCAL Y, EN ESE CONTEXTO, LAS COMUNIDADES UNIVERSITARIAS COMO UN EJE VERTEBRADOR DEL MISMO. 
SIGUIENDO LOS PRINCIPIOS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN Y DE LA EDUCACIÓN POPULAR, SE BUSCA INTERVENIR EN LA REALIDAD COTIDIANA DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA DE LA UNAE PARA QUE SE CONVIERTA EN UN ACTOR PARA LA TRANSFORMACIÓN HACIA LA SUSTENTABILIDAD DE SÍ MISMA Y DEL TERRITORIO DONDE SE ENCUENTRA. DE ESA MANERA, CON ESTE PROYECTO LA UNAE SE MIRARÁ A SÍ MISMA, PERO TAMBIÉN A LA GENTE YAL TERRITORIO QUE LA ACOGEN.
ES EN ESE CONTEXTO QUE, SE HARÁ UNA CARACTERIZACIÓN DE LOS CONFLICTOS SOCIO-ECOLÓGICOSQUE AFECTAN DIARIAMENTE A LA POBLACIÓN RURAL Y URBANO-MARGINAL DE LA CUENCA DEL RÍO BURGAY, PARA CON ELLOS COMO BASE, DISEÑAR UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN POPULAR AMBIENTAL DE VERDAD TRANSFORMADOR.
LA UNAE, SIN EMBARGO, DEBE MIRARSE A SÍ MISMA TAMBIÉN. POR ESO, ES FUNDAMENTAL QUE IDENTIFIQUE Y ACTÚE SOBRE SUS PROPIOS PROCESOS, ESPECÍFICAMENTE LOS QUE SON NOCIVOS O SON POTENCIALMENTE NOCIVOS PARA EL SISTEMA SOCIO-ECOLÓGICO.
EL CAMPUS DE LA UNAE NECESITA UNA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA, NECESITA INTEGRARSE CON SU ENTORNO NATURAL Y QUE LA NATURALEZA SEA UNA PARTE FUNDAMENTAL DE COTIDIANIDAD. ES INDISPENSABLE QUE SU COMUNIDAD ACTÚE FRENTE A ESTA REALIDAD. LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA ES UN PROCESO DE CIENCIA APLICADA, QUE GENERA RESULTADOS MARAVILLOSOS, EN EL CORTO, ENEL MEDIANO Y EN EL LARGO PLAZO. POR 
ESO, ES INDISPENSABLE ACTUAR E INTERVENIR LO ANTES POSIBLE.
LA AGRICULTURA ES FUNDAMENTAL PARA LA EXISTENCIA DE LAS SOCIEDADES HUMANAS, SIN EMBARGO, ES TAMBIÉN UNO DE LOS ORÍGENES DEL COLAPSO ECOLÓGICO DE NUESTRO PLANETA. DE ESA MANERA, ES INDISPENSABLE MOSTRAR QUE LA VIDA HUMANA Y LA VIDA DEL PLANETA SONCOMPATIBLES. OTRA FORMA DE PRODUCIR ALIMENTOS ES POSIBLE, RESCATANDO Y APLICANDO LOSSABERES ANCESTRALES DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE LOS ANDES, Y TAMBIÉN CON CIENCIA, CON ESA APLICACIÓN DE LA ECOLOGÍA QUE ES LA
AGROECOLOGÍA.
EL INVOLUCRAMIENTO DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA EN EL PROYECTO, PERO SOBRE TODO DELAS Y LOS ESTUDIANTES, GENERARÁ REFLEXIÓN Y AUTOREFLEXIÓN, QUE SON EN SÍ MISMAS PROCESOS EDUCATIVOS TRANSFORMADORES.
ESTE PROYECTO PERMITIRÁ REFLEXIONAR SOBRE LA REALIDAD COTIDIANA Y CONCRETA DEL COLAPSOECOLÓGICO DE MANERA DIRECTA Y LOCALIZADA EN EL LUGAR DONDE VIVIMOS Y TRABAJAMOS. PERO PRETENDE IR MÁS ALLÁ, PRETENDE TRANSFORMAR LAS CONSCIENCIAS DE LA COMUNIDAD DE LA UNAE PARA CONSTRUIR SUSTENTABILIDAD, NO DE MANERA DISCURSIVA, SINO DE MANERA CLARA Y TERRITORIAL.