Sacta Olga

olga.sacta@unae.edu.ec

Perfil

  • Master En Educacion (CUARTO_NIVEL)
  • Licenciado/A En Ciencias De La Educacion Basica (3ER. NIVEL)

Capacitaciones

  • CURSO: Enseñanza De La Lectoescritura (Ago-2025)
  • CURSO: Formación Para Docentes Universitarios En Modalidad Virtual 2025 (Ago-2025)
  • CURSO: Expresión Oral Y Escrita (Jul-2025)
  • CURSO: “Innovación Y Tecnologías Para La Transformación Educativa” (Oct-2025)
  • CURSO: Curso De Inducción Unae Is2025 Ll (Jul-2025)
  • CURSO: Formación De Tutores Para Educación A Distancia (Jul-2025)
  • CURSO: Análisis De Textos Literarios: Teoría Y Práctica (May-2025)
  • CURSO: Educacion Virtual: Formación Docente En Línea En La Educación Superior (May-2025)
  • ENCUENTRO: Capacitación Modelo Educativo - Pedagógico Unae (Jun-2024)
  • CURSO: Inteligencia Artificial Nivel Básico (Ago-2024)
  • TALLER: Taller Literario Café Con Paulo Freire Pedagogía Del Oprimido (Abr-2024)
  • CURSO: Curso De Gestión De Documentos Y Archivos (Nov-2023)
  • CURSO: Uso De Las Herramientas De Ia Para La Investigación (Nov-2023)
  • CURSO: Didáctica De La Matemática (May-2023)
  • CURSO: Curso De Capacitación De Aplicadores (Ene-2023)
  • CONGRESO: Ii Congreso De Ciencia Y Educación Del Iccp (Jun-2022)
  • CURSO: Introducción A Las Competencias Digitales (Dic-2021)
  • CURSO: Formación Docente Para La Educación Virtual (May-2021)
  • CURSO: Formación En Educación En Línea Y A Distancia (Abr-2021)
  • CURSO: Docencia Para Entornos Virtuales: Aportes Para Su Desarrollo Sincrónico Y Asincrónico, (Oct-2020)
  • CURSO: Ii Jornadas Internacionales De Actualización Docente (May-2020)
  • CURSO: Curso De Metodología De Estudio (Mar-2020)
  • CURSO: Aproximación Al Modelo De Práctica Pre Profesional De La Unae (Ene-2018)

Grupos I + D + I

  • No pertenece a ningún grupo

Competencias

  • ESCRITURA ACADÉMICA Y CIENTÍFICA
  • COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN ORAL
  • PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA
  • METODOLOGÍAS ACTIVAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
  • DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO

Redes de Investigación

Presiona Ctrl + Mouse

Producción

📙1. MARIONETAS DESCOMPUESTAS PRESENTA: NELA MARTÍNEZ.
Url: https://revistas.unae.edu.ec/index.php/illari/article/view/248/204
Archivo: publicacionpersona/2019/10/17/publicacion_2019101719142.pdf

Resumen: EL PROYECTO "NELA" DEL CLUB TEATRAL EXPERIMENTAL "MARIONETAS DESCOMPUESTAS" DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN (UNAE) REPRESENTA UNA INICIATIVA INNOVADORA QUE INTEGRA TEATRO, PEDAGOGÍA Y RESCATE CULTURAL MEDIANTE UN HOMENAJE A LA FIGURA HISTÓRICA ECUATORIANA NELA MARTÍNEZ. ESTA PRODUCCIÓN MULTIDISCIPLINARIA COMBINA TEATRO, MÚSICA Y DANZA EN UN PERFORMANCE QUE INVOLUCRA APROXIMADAMENTE 35 PARTICIPANTES EN ROLES DE ACTUACIÓN, DIRECCIÓN, LOGÍSTICA Y VESTUARIO, ADEMÁS DE COLABORAR CON GRUPOS ARTÍSTICOS LOCALES COMO KJUYAY, KAWSAY Y PONCHO AWAY. EL TEATRO SE PRESENTA COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA TRANSVERSAL QUE DESARROLLA COMPETENCIAS MÚLTIPLES: FORTALECE RELACIONES INTERPERSONALES, MEJORA LA EXPRESIÓN ORAL Y CORPORAL, FOMENTA LA CONFIANZA PERSONAL Y AYUDA A SUPERAR INHIBICIONES SOCIALES. LA METODOLOGÍA PERMITE QUE ESTUDIANTES ASUMAN DIVERSOS ROLES, DESDE PERSONAJES HISTÓRICOS HASTA ELEMENTOS CIENTÍFICOS, INTEGRANDO EL APRENDIZAJE CON LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA. EL PROYECTO CUENTA CON EL APOYO DE INSTITUCIONES COMO CASA DE LA CULTURA NÚCLEO DE CAÑAR Y EL HERALDO, REALIZÁNDOSE SIN FINES DE LUCRO EN TRES PRESENTACIONES QUE REFLEJAN LA CULTURA Y TRADICIONES DEL CAÑAR Y ECUADOR. "MARIONETAS DESCOMPUESTAS" SE CONSOLIDA COMO REFERENTE TEATRAL UNIVERSITARIO BAJO EL SLOGAN DE "ROMPER LAS CUERDAS DE LA RUTINA", DEMOSTRANDO LA VIABILIDAD DE ARTICULAR FORMACIÓN ACADÉMICA, EXPRESIÓN ARTÍSTICA Y PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL ECUATORIANO EN UNA SOLA INICIATIVA …

Ver más ...

📙2. EDUCACIÓN EN EMERGENCIA: RETOS Y DESAFIOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA. CASO NAPO.
PlumX Metrics
Url: https://revistas.unae.edu.ec/index.php/mamakuna/article/view/520
Archivo: publicacionpersona/2021/08/12/publicacion_202181218470.pdf

Resumen: EL PRESENTE ARTÍCULO PRETENDE EXPONER DE MANERA CRÍTICA Y DETALLADA ALGUNAS DE LAS REALIDADES DE LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE LA EMERGENCIA SANITARIA EN LA PROVINCIA DE NAPO-ECUADOR. EL ESTUDIO ABORDA EL CONTEXTO ANTES Y DURANTE LA PANDEMIA, A TRAVÉS DE ELEMENTOS COMO LA CONECTIVIDAD, FORMACIÓN Y ROL DEL DOCENTE, MODALIDADES DE ESTUDIO Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS. PARA ELLO, SE DESARROLLÓ UNA INVESTIGACIÓN CON ENFOQUE CUALITATIVO A TRAVÉS DE LA SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS DE 100 DOCENTES DE LA PROVINCIA, ENTRE LOS 34 Y 59 AÑOS DE EDAD, QUE TRABAJAN EN ESCUELAS HISPANAS Y BILINGÜES, DE ZONAS URBANAS Y RURALES. MEDIANTE EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS SE LLEGARON A LAS SIGUIENTES CONCLUSIONES: (1) LAS EXPERIENCIAS NARRADAS Y SISTEMATIZADAS INDICAN CÓMO EL DERECHO A UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD HA SIDO VULNERADO, (2) EL ROL DOCENTE DEBE (RE)PENSARSE DESDE EL ACTUAL ENFOQUE EDUCATIVO, (3) LAS PROPUESTAS PEDAGÓGICAS Y CURRICULARES PLANTEADAS EN EL ESTADO DE EMERGENCIA AÚN DEBEN SER REVISADAS Y MEJORADAS DESDE LOS EJES DE CONECTIVIDAD, ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO, INTERCULTURALIDAD Y BILINGÜISMO. POR TANTO, LA EDUCACIÓN EN NAPO REQUIERE PROPONER PLANES Y ESTRATEGIAS DESDE LOS ÁMBITOS DE CAPACITACIÓN DOCENTE, ACCESO A RECURSOS Y HERRAMIENTAS TECNO-PEDAGÓGICAS. ADEMÁS, ES NECESARIO REFLEXIONAR SOBRE LA NATURALEZA DE LAS INVESTIGACIONES …

Ver más ...

📙3. RETOS PEDAGÓGICOS.FORTALECIMIENTO DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE.
Url: https://editorialrac.wordpress.com/wp-content/uploads/2021/03/articulo-sacta-y-…
Archivo: publicacionpersona/2021/08/12/publicacion_2021812185241.pdf

Resumen: EL SIGUIENTE ARTÍCULO TIENE POR OBJETIVO DESARROLLAR LA TEMÁTICA DEL FORTALECIMIENTO DE LA EXPERIENCIA PEDAGÓGICA DESDE LA CAPTACIÓN DE DIFERENTES PUNTOS DE VISTA DE DISTINTOS AUTORES QUE ECHAN LUCES SOBRE EL TEMA, EN ESTE SENTIDO SE ABORDA LO CONCERNIENTE AL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE DESDE DOS POSTURAS, DESDE LO ACADÉMICO Y FORMAL Y DESDE LA PROPIA PRAXIS PEDAGÓGICA. TAMBIÉN SE BUSCA DESTACAR EL VALOR DE LA EXPERIENCIA COMO PILAR FORMADOR DEL DOCENTE, PLANTEANDO ALTERNATIVAS REALES DE FORMACIÓN CONTINUA DEL PROFESORADO, BUSCANDO UNA INSTAURACIÓN INTERNA EN LAS DIFERENTES UNIDADES EDUCATIVAS DE LA MEJORA PERMANENTE DE LO RELACIONADO A LA PEDAGOGÍA Y CON REPERCUSIONES DIRECTAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE Y POR ENDE EN LA MEJORA DEL NIVEL DE LOS ESTUDIANTES, GENERANDO APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS DENTRO DE UN PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA

Ver más ...