Jaramillo Juan

juan.jaramillo@unae.edu.ec

Perfil

Capacitaciones

  • CURSO: Conectar Y Liderar: Claves Para Promover Una Práctica Exitosa (Dic-2024)
  • CURSO: Educación Inclusiva: Apoyos Para Superar Las Barreras Del Aprendizaje Y La Participación (Oct-2024)
  • CURSO: Curso Educación Inclusiva: Apoyos Para Superar Las Barreras Del Aprendizaje Y La Participación (Oct-2024)
  • CURSO: Investigación Cualitativa Con Énfasis En La Inteligencia Artificial (Ago-2024)
  • CURSO: Normas Apa 7º Edición (Jun-2024)
  • CURSO: Metodología De La Investigación Con Apoyo De La Inteligencia Artificial (Jun-2024)
  • CURSO: Competencias Didácticas Digitales Para La Docencia En Línea Y A Distancia (Ene-2024)
  • CURSO: Diseño De Materiales Educativos Digitales Con Soporte En Comunidades De Práctica (Nov-2020)

Grupos I + D + I

  • No pertenece a ningún grupo

Competencias

  • Práctica preprofesional
  • TECNOLOGÍA EDUCATIVA
  • METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
  • ESCRITURA ACADÉMICA Y CIENTÍFICA
  • DISEÑO DE RECURSOS DIDÁCTICOS

Redes de Investigación

Presiona Ctrl + Mouse

Producción

📙1. USO DEL GIMKIT COMO RECURSO DIDÁCTICO PARA AMBIENTE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE VIRTUAL.
Url: https://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific
Archivo: publicacionpersona/2025/05/28/publicacion_20255280829.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙2. LA EVALUACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS EN EL CONTEXTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS.
Url: https://ijor.co.uk/ijor
Archivo: publicacionpersona/2025/05/28/publicacion_20255280138.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙3. LA FORMACIÓN DOCENTE BAJO LA MODALIDAD PAREJA PEDAGÓGICA PRACTICANTE EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN.
PlumX Metrics
Url: https://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific
Archivo: publicacionpersona/2025/05/28/publicacion_202552801853.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙4. PERCEPCIÓN DE ESTUDIANTES DE PREGRADO SOBRE LA FORMACIÓN INICIAL DOCENTE EN LA PAREJA PEDAGÓGICA.
PlumX Metrics
Url: https://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific
Archivo: publicacionpersona/2025/05/28/publicacion_202552802158.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙5. COMUNICACIÓN BIMODAL PARA FORTALECER LA ESTRUCTURACIÓN SINTÁCTICA EN ALUMNOS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA.
Url: https://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific
Archivo: publicacionpersona/2025/05/28/publicacion_20255280267.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙6. APRENDIZAJE AUTONOMO EN ENTORNOS VIRTUALES UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA SOBRE ESTRATEGIAS, HERRAMIENTAS Y RESULTADOS.
Url: https://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific
Archivo: publicacionpersona/2025/05/28/publicacion_202552802910.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙7. MOTIVACIÓN, AUTORREGULACIÓN Y METACOGNICIÓN EN EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO: UNA REVISIÓN SISTEMÁTIC.
Url: https://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific
Archivo: publicacionpersona/2025/05/28/publicacion_202552803313.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙8. AUTONOMOUS LEARNING MEDIATED BY VIRTUAL ENVIRONMENTS: A QUASI-EXPERIMENTAL ANALYSIS OF THE IMPACT OF AN EDUCATIONAL INTERVENTION AT THE BASIC SECONDARY LEVEL.
Url: https://www.nowpublishers.com/ISY
Archivo: publicacionpersona/2025/07/29/publicacion_2025729162026.pdf

Resumen: THIS ARTICLE PRESENTS THE RESULTS OF A QUASI-EXPERIMENTAL RESEARCH THAT AIMED TO DETERMINE THE EFFECT OF A VIRTUAL LEARNING ENVIRONMENT (EVA) ON AUTONOMOUS LEARNING IN STUDENTS OF THE MIDDLE SCHOOL SUBLEVEL. A TOTAL OF 93 STUDENTS FROM A PRIVATE EDUCATIONAL INSTITUTION IN AZOGUES, ECUADOR, PARTICIPATED IN THE STUDY, DIVIDED INTO AN EXPERIMENTAL GROUP (N = 54) AND A CONTROL GROUP (N = 39). THE INTERVENTION WAS WITH THE APPLICATION OF AN EVA DESIGNED WITH CRITERIA FOCUSED ON AUTONOMY, WITH A DURATION OF TWELVE SESSIONS IN THE AREA OF SOCIAL STUDIES. THE DEPENDENT VARIABLE WAS MEASURED WITH A 19-ITEM QUESTIONNAIRE ORGANIZED INTO FOUR DIMENSIONS: SELF-REGULATION, TEACHING STRATEGIES, INTRINSIC MOTIVATION AND COLLABORATIVE WORK. THE RESULTS OF THE STUDY SHOWED SIGNIFICANT DIFFERENCES IN THE EXPERIMENTAL GROUP BOTH AT THE CONSTRUCT LEVEL AND IN EACH DIMENSION WITH VISIBLY IMPROVED INTRINSIC MOTIVATION AND TEACHING STRATEGIES. THE WILCOXON-TEST CONFIRMED THE POSITIVE IMPACT OF EVA WITH THE VALUE (P < 0.001), VALIDATING THE RESEARCH HYPOTHESIS. IT IS CONCLUDED THAT THE INTENTIONAL USE OF VIRTUAL ENVIRONMENTS, DIDACTICALLY DESIGNED WITH THE STUDENT AT THE FOREFRONT, SIGNIFICANTLY STRENGTHENS STUDENT AUTONOMY AND SUPPORTS THE INTEGRATION OF DIGITAL TOOLS IN BASIC EDUCATION TO PROMOTE KEY COMPETENCIES OF THE 21ST CENTURY.

Ver más ...

📙9. COMUNICACIÓN BIMODAL PARA FORTALECER LA ESTRUCTURACIÓN SINTÁCTICA EN ALUMNOS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA.
Url: https://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/index
Archivo: publicacionpersona/2025/07/29/publicacion_202572922188.pdf

Resumen: LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD AUDITIVA ENFRENTAN DIFICULTADES SIGNIFICATIVAS EN LA ESTRUCTURACIÓN SINTÁCTICA DEBIDO A LAS DIFERENCIAS ENTRE EL CASTELLANO Y LA LENGUA DE SEÑAS ECUATORIANA, LO QUE LIMITA SU DESARROLLO EN LA ESCRITURA. ESTE ESTUDIO TUVO COMO OBJETIVO DISEÑAR UN SISTEMA DE ACTIVIDADES BASADAS EN LA COMUNICACIÓN BIMODAL PARA FORTALECER LA ESTRUCTURACIÓN SINTÁCTICA EN ALUMNOS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA DEL QUINTO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA. SE EMPLEÓ UN ENFOQUE CUALITATIVO CON MÉTODO DE ESTUDIO DE CASO GRUPAL, TRABAJANDO CON 5 ESTUDIANTES DE 9-10 AÑOS. LA METODOLOGÍA INCLUYÓ OBSERVACIÓN PARTICIPANTE, DIARIO DE CAMPO, ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y PRUEBAS PEDAGÓGICAS. EL SISTEMA SE ESTRUCTURÓ EN TRES FASES SECUENCIALES IMPLEMENTADAS DURANTE 12 SEMANAS: APRENDIZAJE DEL ALFABETO, AUMENTO DEL LÉXICO Y ESTRUCTURACIÓN GRAMATICAL. LOS RESULTADOS EVIDENCIARON QUE TODOS LOS ESTUDIANTES PROGRESARON DESDE SUS NIVELES INICIALES, CON 4 DE 5 ESTUDIANTES LOGRANDO RECONOCIMIENTO ALFABÉTICO, 3 DE 5 ALCANZANDO EL NIVEL “LOGRADO” EN VOCABULARIO FUNCIONAL Y CONSTRUCCIÓN DE ORACIONES SIMPLES. SE CONCLUYE QUE LA COMUNICACIÓN BIMODAL CONSTITUYE UNA HERRAMIENTA PEDAGÓGICA EFECTIVA QUE FACILITA LA COMPRENSIÓN DE LA RELACIÓN IMAGEN-SEÑA-PALABRA Y FORTALECE LA ESTRUCTURACIÓN SINTÁCTICA EN ESTUDIANTES SORDOS.

Ver más ...

📙10. PERCEPCIÓN DE ESTUDIANTES DE PREGRADO SOBRE LA FORMACIÓN INICIAL DOCENTE EN LA PAREJA PEDAGÓGICA.
PlumX Metrics
Url: https://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific
Archivo: publicacionpersona/2025/07/29/publicacion_202572922242.pdf

Resumen: ESTE ARTÍCULO ANALIZA LA PERCEPCIÓN DE ESTUDIANTES DE PREGRADO SOBRE LOS APORTES DEL TRABAJO EN PAREJA PEDAGÓGICA DURANTE SU PRÁCTICA PREPROFESIONAL. SE FUNDAMENTA EN LA NECESIDAD DE FORMAR DOCENTES CALIFICADOS PARA ATENDER CONTEXTOS EDUCATIVOS DIVERSOS. MEDIANTE UN ESTUDIO DE CASO CUALITATIVO EN UNA INSTITUCIÓN ECUATORIANA DE EDUCACIÓN SUPERIOR, SE RECOPILARON DATOS DE ESTUDIANTES DE CUARTO Y NOVENO CICLO, ASÍ COMO DE EGRESADOS, UTILIZANDO ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y GRUPOS FOCALES. LOS RESULTADOS EVIDENCIAN QUE LA PAREJA PEDAGÓGICA PROMUEVE EL DESARROLLO DE HABILIDADES FUNDAMENTALES COMO COOPERACIÓN, COMUNICACIÓN FLUIDA, ORGANIZACIÓN Y PROFESIONALISMO. SE IDENTIFICARON CUALIDADES ESENCIALES PARA EL TRABAJO EFECTIVO: RESPONSABILIDAD, ORGANIZACIÓN, PUNTUALIDAD, CONFIANZA, COMUNICACIÓN Y COMPROMISO, LAS CUALES OPERAN INTERDEPENDIENTEMENTE. LOS PARTICIPANTES VALORARON POSITIVAMENTE ESTA MODALIDAD FORMATIVA PARA SU DESEMPEÑO PROFESIONAL POSTERIOR. SE CONCLUYE QUE LA FORMACIÓN EN PAREJA PEDAGÓGICA CONTRIBUYE A GENERAR DOCENTES PREPARADOS PARA PROMOVER EL DESARROLLO SOSTENIBLE DESDE UNA CULTURA DE TRABAJO COLABORATIVO, CAPACITADOS PARA AFRONTAR LOS DESAFÍOS DE COMUNIDADES EDUCATIVAS HETEROGÉNEAS.

Ver más ...

📙1. PABS 1.0. LA PRÁCTICA PREPROFESIONAL DOCENTE EN LA RURALIDAD ECUATORIANA.
https://editorial.excedinter.com/pabs-1-0-la-practica-preprofesional-docente-en-la-ruralidad-ecuatoriana/#comments
📙1. PUENTES ENTRE LA ACADEMIA Y LA COMUNIDAD. LA PRÁCTICA PREPROFESIONAL EN CONTEXTOS SOCIOEDUCATIVOS RURALES.

📚1. EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS SOCIALES DESDE LOS FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.

Resumen:

Promover una investigación educativa que incursione por los derroteros de la educación inclusiva es una necesidad apremiante de la escuela actual. Los estudios teóricos sobre la educación inclusiva atraviesan diferentes vertientes, desde aquellas que consideran que deben ser incluidos solo los niños y adolescentes con alguna discapacidad, hasta las teorías que reconocen que la educación inclusiva trasciende el problema o el defecto para asumir el universo de la diversidad, en esta segunda línea de pensamiento se asienta este proyecto, trascendemos, con ello, la concepción más tradicional de los estudios sobre la inclusión, la cual maneja criterios teóricos y metodológicos generales, más asociados a problemas de la gestión en educación, para adentarnos en propuestas didácticas que permitan ofrecer tratamiento a los postulados de la inclusión desde áreas de conocimiento específicas, en este caso, las Ciencias Sociales. 

La investigación propone el estudio de los postulados teóricos y metodológicos de la educación inclusiva para su inserción en la Educación General Básica, así como de los contenidos de las CCSS en la Educación General Básica, propicios para la comprensión de los postulados de la educación inclusiva  sobre la base de estos estudios teóricos se deben elaborar propuestas didácticas y estrategias de inclusión educativa para …

Ver más ...

PROYECTO DE DIFUSIÓN DE LA LECTURA EN LA PROVINCIA DEL CAÑAR

Resumen:

El proyecto de vinculación Estrategias para fomentar la lectura en las instituciones educativas del Cañar, impulsado por la Universidad Nacional de Educación (UNAE), busca mejorar los hábitos lectores y escritores en los estudiantes de Educación General Básica de la provincia del Cañar y zonas aledañas, mediante la integración de prácticas preprofesionales de los alumnos universitarios.

La propuesta se desarrolla en coordinación con docentes, directivos y comunidades educativas, implementando actividades innovadoras como rincones de lectura, murales, dramatización de leyendas ecuatorianas, escritura creativa y campañas de animación lectora. El proyecto también promueve la participación familiar y comunitaria, con el fin de consolidar una cultura lectora crítica y creativa que trascienda el aula.

Entre los resultados esperados se encuentran el fortalecimiento de la identidad cultural a través de la lectura, la sensibilización de niños y jóvenes hacia el hábito lector y la formación integral de los estudiantes de la UNAE mediante la vinculación con escenarios reales.