Perfil
- Master Universitario En Formacion Internacional Especializada Del Profesorado, Especialidad En Ciencias Exactas: Fisica Y Matematicas (4TO. NIVEL)
- Magister En Docencia De Las Matematicas (4TO. NIVEL)
- Licenciado En Ciencias De La Educacion En La Especializacion De Matematicas Y Fisica (3ER. NIVEL)
Capacitaciones
- JORNADA: Xii Día Iberoamericano Y Vi Jornadas De Geogebra (Oct-2024)
- CURSO: Curso Nuevo Currículo Por Competencias Del Ministerio De Educación (Nov-2024)
- CURSO: Escuela De Formación En Participación Ciudadana (Sep-2024)
- CURSO: Diseño, Gestión, Dirección Y Seguimiento De Proyectos De Cooperación Internacional (Sep-2024)
- CURSO: Procedimiento Para La Escritura Científica Y La Publicación De Artículos (Jun-2024)
- CURSO: Diplomado En Competencias Digitales Para La Mejora De La Calidad De La Educación (Jun-2024)
- CURSO: Investigación Y Análisis De Datos Para El Desarrollo De Competencias Investigativas (Nov-2023)
- JORNADA: El Proyecto “Implementación Del Currículo De Matemáticas En La Educación General Básica” (May-2023)
- TALLER: Cuadratiamigo (May-2023)
- CURSO: Curso Pedagogía Digital (May-2023)
- JORNADA: I Coloquio Internacional Néopass©-Unae-Ecuador (Abr-2023)
- CURSO: Curso Consistencia Y Coherencia Interna Del Currículo: Ejes Integradores En El Desarrollo De Los Trayectos Curriculares Para La Consolidación De Los Perfiles De Egreso (Mar-2023)
- JORNADA: Evento Vii Jornadas De Escuelas Innovadoras "Educación En La Nueva Normalidad (Nov-2022)
- TALLER: Capacitación Brigadas De Emergencia (Oct-2022)
- TALLER: Taller Actualización De Las Líneas De Investigación Unae (Nov-2022)
- CURSO: Gestión Transdisciplinar De Innovación Educativa Unae (Oct-2022)
- CURSO: Metodología Mixta En Investigación Educativa (Oct-2022)
- JORNADA: Ii Simposio Internacional Taptana Cañari (Ago-2022)
- CURSO: Primeros Auxilios Psicológicos (Pap) (Ago-2022)
- CURSO: Análisis De Datos Y Comunicación De Resultados En Investigaciones Educativas De Ciencias Experimentales (Ago-2022)
- TALLER: Animarse A La Tesis (Jul-2022)
- TALLER: Algunos Teoremas Para La Profundización En El Curriculo Del Bachillerato Ecuatoriano (Jul-2022)
- CURSO: Desarrollo Profesional (Capacitación), Un Acercamiento Al Modelo Pedagógico Unae (Mar-2022)
- TALLER: Introducción Al Álgebra Vectorial Con Geogebra (Dic-2021)
- TALLER: Geogebra: Desde Los Primeros Pasos Hasta Las Demostraciones (Dic-2021)
- CURSO: Metodologías Activas: Herramientas Para La Evaluación Del Siglo Xxi (Nov-2021)
- CURSO: Diseño Y Gestión De Proyectos De Investigación (Oct-2022)
- CURSO: Docencia En Tiempos De Pandemia Nivel 3. Metodologías Activas Y Estrategías De Evaluación Para La Educación Virtual (Sep-2021)
- JORNADA: Jornada Virtual: Educación Inclusiva En Tiempo De Construcción: Desde Una Percepción Multinivel De Los Estudiantes Universitarios (May-2020)
- CURSO: Formación De Tutores De Nivelación Especializados En Modalidad En Línea (Jun-2020)
- TALLER: I Taller De Conservación Y Restauración De Ecosistemas Altoandinos De La Provincia Del Cañar (Mar-2020)
- CURSO: Proceso De Formación En Educación Inclusiva (Nov-2020)
- CURSO: Formación Docente Para La Integración De Las Tic En La Modalidad De Enseñanza En Línea (Ene-2020)
- JORNADA: Expositor Iv Jornadas De Escuelas Innovadoras (Nov-2019)
- CURSO: Teoría De La Cultura Crítica De La Cultura (Sep-2019)
- CURSO: Geogebra Como Recurso Didáctico Para La Enseñanza De Las Matemáticas (Jul-2019)
- CURSO: Geogebra Como Recurso Didáctico Para La Enseñanza De Las Matemáticas (Mar-2019)
- CURSO: Formación De Facilitadores/Tutoría Virtual (Oct-2017)
- SEMINARIO - TALLER: Evaluación Del Aprendizaje (Nov-2015)
- TALLER: Convivir Para Ser Felices: Una Aventura Para Docentes Arriesgados (Jun-2014)
- CURSO: Álgebra Y Geometría Para Profesores En Activo (Mar-2014)
- CURSO: Didáctica Del Pensamiento Crítico (Jun-2013)
- SEMINARIO - TALLER: Laboratorio De Física (Feb-2013)
- CURSO: Actualización Curricular De Matemática De Octavo A Décimo De Egb (Dic-2012)
- CURSO: Introducción Al Nuevo Bachillerato General Unificado En El Área De Matemática (Nov-2012)
- CURSO: Funciones, Calculadoras Gráficas Y Software Matemático (Mar-2012)
- ENCUENTRO: Primer Encuentro De Matemática Educativa (Ene-2012)
- CURSO: Prevención Y Abordaje De Los Delitos Sexuales En El Ámbito Educativo (Ene-2012)
- CURSO: Tecnologías De La Información Y Comunicación I (Ene-2012)
- CURSO: Didáctica De Las Ciencias Naturales (Nov-2011)
- CURSO: Actualización Curricular En Ciencias Naturales De Octavo A Décimo De Básica (Oct-2010)
Grupos I + D + I
- EUREKA 4I
- VIDA
Competencias
- No registra competencias
Redes de Investigación
Producción
📙1. IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO DE MATEMÁTICAS EN LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA: CONTENIDOS Y TAREAS.
Archivo: publicacionpersona/2024/01/25/publicacion_202412521541.pdf
Ver más ...
📙2. PERCEPCIONES DE NIÑOS Y ESTUDIANTES UNAE SOBRE LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN EL REFUERZO ACADÉMICO.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2025/03/06/publicacion_202536205711.pdf
Ver más ...
📙3. REPOSITORIO DE RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DEL MOVIMIENTO UNIDIMENSIONAL.
PlumX MetricsArchivo:
Ver más ...
📙4. FACTORES ASOCIADOS A LA PRÁCTICA DOCENTE EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO DE MATEMÁTICA EN LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2025/03/06/publicacion_20253621928.pdf
Ver más ...
📙5. GEOGEBRA EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS CÓNICAS.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2025/02/25/publicacion_20252252542.pdf
Ver más ...
📙1. RESOLUCIÓN Y CREACIÓN DE PROBLEMAS. SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO MATEMÁTICO EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE.
📙2. SECUENCIAS DIDÁCTICAS CON GEOGEBRA: APRENDIZAJE DE LAS FUNCIONES LINEALES Y CUADRÁTICAS.
📙3. EXPERIENCIA DE LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL ÁLGEBRA Y GEOMETRÍA CON LA AYUDA DEL SOFTWARE GEOGEBRA.
📙4. LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL COMO DERECHO.
📙5. UNA MIRADA A LA IMPORTANCIA DEL REFUERZO ACADÉMICO EN MATEMÁTICA EN DOS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA PARROQUIA JAVIER LOYOLA: PERCEPCIONES DE NIÑOS Y ESTUDIANTES UNAE.
📙6. V JORNADAS ECUATORIANAS DE GEOGEBRA.
📙7. EL TUTOR TUTOSCIENCE EN EL APOYO A LOS ESTUDIANTES PARA EL INGRESO A LA UNIVERSIDAD.
📙1. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL REFUERZO ACADÉMICO EN MATEMÁTICA.
https://unae.edu.ec/wp-content/uploads/2022/04/ESTRATEGIAS-DIDA%CC%81CTICAS-PARA-EL-REFUERZO-ACADE%CC%81MICO-EN-MATEMA%CC%81TICA.pdf📙1. SECUENCIAS DIDÁCTICAS CON GEOGEBRA: APRENDIZAJE DE LAS FUNCIONES LINEALES Y CUADRÁTICAS.
https://unae.edu.ec/wp-content/uploads/2020/03/GeogebraMemorias.pdf📙2. EXPERIENCIA DE LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL ÁLGEBRA Y GEOMETRÍA CON AYUDA DE GEOGEBRA.
https://unae.edu.ec/wp-content/uploads/2020/03/GeogebraMemorias.pdf📙3. ALGUNOS TEOREMAS PARA LA PROFUNDIZACIÓN EN EL CURRICULUM DEL BACHILLERATO ECUATORIANO.
http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/3318📚1. MEJORAMIENTO DE LA PRAXIS DOCENTE: VISUALIZACIÓN DE DATOS PARA GUIAR LA GESTIÓN EDUCATIVA EN EL CONSTRUCTO DE MATEMÁTICAS.
📚2. IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO DE MATEMÁTICA EN LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
La normativa
que regula el Sistema Educativo de formación obligatoria en el Ecuador otorga a
las instituciones educativas, autoridades y personal docente la responsabilidad
de concretar la propuesta curricular nacional en función de sus propios
contextos y recogiendo los intereses y necesidades de sus estudiantes, con la
contribución de la comunidad educativa en el marco de la construcción
participativa del Proyecto Educativo Institucional. En última instancia, los
docentes de las diferentes áreas, incluida la Matemática, deben implementar el
currículo en el aula. La fase de planificación queda documentada y se entrega a
las instancias correspondientes, como constancia de la implementación del currículo.
Una forma de valorar su implementación es la evaluación del desempeño
estudiantil, que además constituye un indicador de la calidad de educación que
brinda el sistema educativo.
Los resultados de las pruebas ser 2013 en relación a rendimiento en Matemática, revelaron que entre el 25% y el 42% de los estudiantes en el 4to, 7mo y 10mo año no alcanzaron el …
!--startfragment-->![endif]-->!--[if>![endif]-->!--[if>![endif]-->!--[if>![endif]-->!--[if>Ver más ...
AXIOMAS: LA EDUCACIÓN SEXUAL Y DE GÉNERO COMO HERRAMIENTA BÁSICA PARA FOMENTAR UNA CULTURA DE PAZ Y BUENAS PRÁCTICAS.
El proyecto “AXIOMAS: La educación sexual y de género como herramienta básica para fomentar una cultura de paz y buenas prácticas” se plantea como una estrategia educativa de la Universidad Nacional de Educación orientada a combatir la violencia basada en género, el embarazo adolescente y la reproducción de imaginarios sociales que perpetúan la desigualdad. El diagnóstico evidencia altos índices de violencia de género, brechas salariales y baja participación de las mujeres en espacios de liderazgo, especialmente en sectores rurales, lo que exige una intervención formativa, integral y comunitaria.
La propuesta busca generar espacios y procesos educativos y educomunicacionales que fortalezcan la equidad de género y la educación sexual como ejes para construir una cultura de paz. Para ello, se desarrollarán acciones participativas como encuestas, talleres, grupos focales, cursos virtuales y semipresenciales, además de encuentros comunitarios con actores sociales y políticos. La metodología contempla la producción de materiales digitales y físicos, la sistematización de experiencias y el acompañamiento cercano a comunidades locales, integrando la reflexión crítica con la práctica pedagógica.
Los resultados esperados incluyen la elaboración de diagnósticos situacionales, la sistematización de historias y buenas prácticas, la formación de al menos mil personas en temas de equidad de género, la difusión de resultados en medios y espacios comunitarios, así como la incidencia en políticas públicas a través de debates y socialización con autoridades. De esta manera, el proyecto pretende convertirse en un referente en la transformación educativa y social, promoviendo igualdad, participación y respeto a los derechos humanos desde una perspectiva de género.
REFORZANDO MIS HABILIDADES EN MATEMÁTICA Y LENGUA Y LITERATURA
El proyecto de vinculación Reforzando mis habilidades en Matemática y Lengua y Literatura, desarrollado por la Universidad Nacional de Educación (UNAE), busca fortalecer las destrezas académicas de estudiantes de Educación Básica Media en instituciones fiscales del cantón Azogues.
La propuesta surge de los bajos resultados obtenidos en evaluaciones nacionales e internacionales, que evidencian dificultades en comprensión lectora y operaciones matemáticas básicas. Para enfrentar esta problemática, se implementan sesiones de refuerzo académico con metodologías activas e innovadoras, adaptadas a las necesidades de los estudiantes, incluyendo a quienes presentan rezago escolar o necesidades educativas especiales.
El proyecto contempla diagnósticos iniciales, diseño de guías pedagógicas, aplicación de actividades de refuerzo y evaluaciones posteriores que permitan medir la efectividad de las estrategias. Entre los resultados esperados se encuentran mejoras en el rendimiento académico, la inclusión educativa y la publicación de un artículo científico derivado del proceso.
EDUCACIÓN PARA LA SUSTENTABILIDAD: CONCIENCIA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
ESTE ES UN PROYECTO DE VINCULACIÓN ENFOCADO EN LAS IDEAS DE JORGE LUIS CORAGGIO DELDESARROLLO LOCAL Y, EN ESE CONTEXTO, LAS COMUNIDADES UNIVERSITARIAS COMO UN EJE VERTEBRADOR DEL MISMO.
SIGUIENDO LOS PRINCIPIOS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN Y DE LA EDUCACIÓN POPULAR, SE BUSCA INTERVENIR EN LA REALIDAD COTIDIANA DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA DE LA UNAE PARA QUE SE CONVIERTA EN UN ACTOR PARA LA TRANSFORMACIÓN HACIA LA SUSTENTABILIDAD DE SÍ MISMA Y DEL TERRITORIO DONDE SE ENCUENTRA. DE ESA MANERA, CON ESTE PROYECTO LA UNAE SE MIRARÁ A SÍ MISMA, PERO TAMBIÉN A LA GENTE YAL TERRITORIO QUE LA ACOGEN. ES EN ESE CONTEXTO QUE, SE HARÁ UNA CARACTERIZACIÓN DE LOS CONFLICTOS SOCIO-ECOLÓGICOSQUE AFECTAN DIARIAMENTE A LA POBLACIÓN RURAL Y URBANO-MARGINAL DE LA CUENCA DEL RÍO BURGAY, PARA CON ELLOS COMO BASE, DISEÑAR UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN POPULAR AMBIENTAL DE VERDAD TRANSFORMADOR. LA UNAE, SIN EMBARGO, DEBE MIRARSE A SÍ MISMA TAMBIÉN. POR ESO, ES FUNDAMENTAL QUE IDENTIFIQUE Y ACTÚE SOBRE SUS PROPIOS PROCESOS, ESPECÍFICAMENTE LOS QUE SON NOCIVOS O SON POTENCIALMENTE NOCIVOS PARA EL SISTEMA SOCIO-ECOLÓGICO. EL CAMPUS DE LA UNAE NECESITA UNA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA, NECESITA INTEGRARSE CON SU ENTORNO NATURAL Y QUE LA NATURALEZA SEA UNA PARTE FUNDAMENTAL DE COTIDIANIDAD. ES INDISPENSABLE QUE SU COMUNIDAD ACTÚE FRENTE A ESTA REALIDAD. LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA ES UN PROCESO DE CIENCIA APLICADA, QUE GENERA RESULTADOS MARAVILLOSOS, EN EL CORTO, ENEL MEDIANO Y EN EL LARGO PLAZO. POR ESO, ES INDISPENSABLE ACTUAR E INTERVENIR LO ANTES POSIBLE.
LA AGRICULTURA ES FUNDAMENTAL PARA LA EXISTENCIA DE LAS SOCIEDADES HUMANAS, SIN EMBARGO, ES TAMBIÉN UNO DE LOS ORÍGENES DEL COLAPSO ECOLÓGICO DE NUESTRO PLANETA. DE ESA MANERA, ES INDISPENSABLE MOSTRAR QUE LA VIDA HUMANA Y LA VIDA DEL PLANETA SONCOMPATIBLES. OTRA FORMA DE PRODUCIR ALIMENTOS ES POSIBLE, RESCATANDO Y APLICANDO LOSSABERES ANCESTRALES DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE LOS ANDES, Y TAMBIÉN CON CIENCIA, CON ESA APLICACIÓN DE LA ECOLOGÍA QUE ES LA AGROECOLOGÍA.
EL INVOLUCRAMIENTO DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA EN EL PROYECTO, PERO SOBRE TODO DELAS Y LOS ESTUDIANTES, GENERARÁ REFLEXIÓN Y AUTOREFLEXIÓN, QUE SON EN SÍ MISMAS PROCESOS EDUCATIVOS TRANSFORMADORES.
ESTE PROYECTO PERMITIRÁ REFLEXIONAR SOBRE LA REALIDAD COTIDIANA Y CONCRETA DEL COLAPSOECOLÓGICO DE MANERA DIRECTA Y LOCALIZADA EN EL LUGAR DONDE VIVIMOS Y TRABAJAMOS. PERO PRETENDE IR MÁS ALLÁ, PRETENDE TRANSFORMAR LAS CONSCIENCIAS DE LA COMUNIDAD DE LA UNAE PARA CONSTRUIR SUSTENTABILIDAD, NO DE MANERA DISCURSIVA, SINO DE MANERA CLARA Y TERRITORIAL.