Perfil
- Master Universitario En Formacion Internacional Especializada Del Profesorado, Especialidad En Ciencias Exactas: Fisica Y Matematicas (4TO. NIVEL)
- Magister En Docencia De Las Matematicas (4TO. NIVEL)
- Licenciado En Ciencias De La Educacion En La Especializacion De Matematicas Y Fisica (3ER. NIVEL)
Capacitaciones
- JORNADA: Xii Día Iberoamericano Y Vi Jornadas De Geogebra (Oct-2024)
- CURSO: Curso Nuevo Currículo Por Competencias Del Ministerio De Educación (Nov-2024)
- CURSO: Escuela De Formación En Participación Ciudadana (Sep-2024)
- CURSO: Diseño, Gestión, Dirección Y Seguimiento De Proyectos De Cooperación Internacional (Sep-2024)
- CURSO: Procedimiento Para La Escritura Científica Y La Publicación De Artículos (Jun-2024)
- CURSO: Diplomado En Competencias Digitales Para La Mejora De La Calidad De La Educación (Jun-2024)
- CURSO: Investigación Y Análisis De Datos Para El Desarrollo De Competencias Investigativas (Nov-2023)
- JORNADA: El Proyecto “Implementación Del Currículo De Matemáticas En La Educación General Básica” (May-2023)
- TALLER: Cuadratiamigo (May-2023)
- CURSO: Curso Pedagogía Digital (May-2023)
Grupos I + D + I
- EUREKA 4I
- VIDA
Competencias
- No registra competencias
Redes de Investigación
Producción
📙1. IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO DE MATEMÁTICAS EN LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA: CONTENIDOS Y TAREAS.
Archivo: publicacionpersona/2024/01/25/publicacion_202412521541.pdf
Ver más ...
📙2. PERCEPCIONES DE NIÑOS Y ESTUDIANTES UNAE SOBRE LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN EL REFUERZO ACADÉMICO.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2025/03/06/publicacion_202536205711.pdf
Ver más ...
📙3. REPOSITORIO DE RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DEL MOVIMIENTO UNIDIMENSIONAL.
PlumX MetricsArchivo:
Ver más ...
📙4. FACTORES ASOCIADOS A LA PRÁCTICA DOCENTE EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO DE MATEMÁTICA EN LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2025/03/06/publicacion_20253621928.pdf
Ver más ...
📙5. GEOGEBRA EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS CÓNICAS.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2025/02/25/publicacion_20252252542.pdf
Ver más ...
📙1. RESOLUCIÓN Y CREACIÓN DE PROBLEMAS. SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO MATEMÁTICO EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE.
publicacionpersona/2019/05/23/publicacion_201952321333.pdf📙2. SECUENCIAS DIDÁCTICAS CON GEOGEBRA: APRENDIZAJE DE LAS FUNCIONES LINEALES Y CUADRÁTICAS.
publicacionpersona/2019/05/23/publicacion_2019523213950.pdf📙3. EXPERIENCIA DE LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL ÁLGEBRA Y GEOMETRÍA CON LA AYUDA DEL SOFTWARE GEOGEBRA.
publicacionpersona/2019/05/23/publicacion_2019523214313.pdf📙4. LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL COMO DERECHO.
publicacionpersona/2019/05/23/publicacion_201952321130.pdf📙5. UNA MIRADA A LA IMPORTANCIA DEL REFUERZO ACADÉMICO EN MATEMÁTICA EN DOS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA PARROQUIA JAVIER LOYOLA: PERCEPCIONES DE NIÑOS Y ESTUDIANTES UNAE.
publicacionpersona/2023/03/09/publicacion_202339183043.pdf📙6. V JORNADAS ECUATORIANAS DE GEOGEBRA.
publicacionpersona/2023/07/11/publicacion_2023711195949.pdf📙7. EL TUTOR TUTOSCIENCE EN EL APOYO A LOS ESTUDIANTES PARA EL INGRESO A LA UNIVERSIDAD.
publicacionpersona/2024/01/25/publicacion_2024125212026.pdf📙1. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL REFUERZO ACADÉMICO EN MATEMÁTICA.
publicacionpersona/2022/04/06/publicacion_2022467128.pdf📚1. MEJORAMIENTO DE LA PRAXIS DOCENTE: VISUALIZACIÓN DE DATOS PARA GUIAR LA GESTIÓN EDUCATIVA EN EL CONSTRUCTO DE MATEMÁTICAS.
📚2. LOS CERTÁMENES DE MATEMÁTICAS "PEDRO VICENTE MALDONADO". UNA ALTERNATIVA MOTIVADORA E INCLUSIVA.
Generalmente, el trabajo con los concursos de Matemática en el Ecuador se ha caracterizado por el desarrollo del individualismo en la solución de problemas matemáticos complejos, y solo avanzan exitosamente en el movimiento de los concursos de Matemáticas, aquellos que más entrenamiento individual han recibido y que tienen mayores dotes y estrategias para la resolución de problemas; de tal manera que solo triunfan aquellos que tienen el chispazo mental o idea feliz que los conduce exitosamente a la solución.
Sin embargo, teniendo en cuenta la misión, los ejes y los objetivos de trabajo declarados en el Sistema Educativo Ecuatoriano y el Modelo Pedagógico de la UNAE y, dadas algunas experiencias internacionales, existen formas de aprovechar el trabajo cooperativo en equipos, para lograr que los concursos matemáticos sirvan como estimulación y motivación para el aprendizaje de las matemáticas en el alumnado de la Enseñanza General; de tal manera que la vía correcta para la resolución de problemas no surja de manera aislada en un solo estudiante, sino que solo el trabajo mancomunado en equipo sea el que posibilite el éxito ante un problema o un conjunto de problemas, todo ello, contribuye a la inclusión educativa de todos los estudiantes …
Ver más ...
📚3. IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO DE MATEMÁTICA EN LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
La normativa
que regula el Sistema Educativo de formación obligatoria en el Ecuador otorga a
las instituciones educativas, autoridades y personal docente la responsabilidad
de concretar la propuesta curricular nacional en función de sus propios
contextos y recogiendo los intereses y necesidades de sus estudiantes, con la
contribución de la comunidad educativa en el marco de la construcción
participativa del Proyecto Educativo Institucional. En última instancia, los
docentes de las diferentes áreas, incluida la Matemática, deben implementar el
currículo en el aula. La fase de planificación queda documentada y se entrega a
las instancias correspondientes, como constancia de la implementación del currículo.
Una forma de valorar su implementación es la evaluación del desempeño
estudiantil, que además constituye un indicador de la calidad de educación que
brinda el sistema educativo.
Los resultados de las pruebas ser 2013 en relación a rendimiento en Matemática, revelaron que entre el 25% y el 42% de los estudiantes en el 4to, 7mo y 10mo año no alcanzaron el …
!--startfragment-->![endif]-->!--[if>![endif]-->!--[if>![endif]-->!--[if>![endif]-->!--[if>Ver más ...
📚4. IMPACTO DE LA HEURÍSTICA EN LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS ACTIVAS.
Ver más ...
AXIOMAS: LA EDUCACIÓN SEXUAL Y DE GÉNERO COMO HERRAMIENTA BÁSICA PARA FOMENTAR UNA CULTURA DE PAZ Y BUENAS PRÁCTICAS.
REFORZANDO MIS HABILIDADES EN MATEMÁTICA Y LENGUA Y LITERATURA
EDUCACIÓN PARA LA SUSTENTABILIDAD: CONCIENCIA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
ESTE ES UN PROYECTO DE VINCULACIÓN ENFOCADO EN LAS IDEAS DE JORGE LUIS CORAGGIO DELDESARROLLO LOCAL Y, EN ESE CONTEXTO, LAS COMUNIDADES UNIVERSITARIAS COMO UN EJE VERTEBRADOR DEL MISMO.
SIGUIENDO LOS PRINCIPIOS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN Y DE LA EDUCACIÓN POPULAR, SE BUSCA INTERVENIR EN LA REALIDAD COTIDIANA DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA DE LA UNAE PARA QUE SE CONVIERTA EN UN ACTOR PARA LA TRANSFORMACIÓN HACIA LA SUSTENTABILIDAD DE SÍ MISMA Y DEL TERRITORIO DONDE SE ENCUENTRA. DE ESA MANERA, CON ESTE PROYECTO LA UNAE SE MIRARÁ A SÍ MISMA, PERO TAMBIÉN A LA GENTE YAL TERRITORIO QUE LA ACOGEN.
ES EN ESE CONTEXTO QUE, SE HARÁ UNA CARACTERIZACIÓN DE LOS CONFLICTOS SOCIO-ECOLÓGICOSQUE AFECTAN DIARIAMENTE A LA POBLACIÓN RURAL Y URBANO-MARGINAL DE LA CUENCA DEL RÍO BURGAY, PARA CON ELLOS COMO BASE, DISEÑAR UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN POPULAR AMBIENTAL DE VERDAD TRANSFORMADOR.
LA UNAE, SIN EMBARGO, DEBE MIRARSE A SÍ MISMA TAMBIÉN. POR ESO, ES FUNDAMENTAL QUE IDENTIFIQUE Y ACTÚE SOBRE SUS PROPIOS PROCESOS, ESPECÍFICAMENTE LOS QUE SON NOCIVOS O SON POTENCIALMENTE NOCIVOS PARA EL SISTEMA SOCIO-ECOLÓGICO.
EL CAMPUS DE LA UNAE NECESITA UNA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA, NECESITA INTEGRARSE CON SU ENTORNO NATURAL Y QUE LA NATURALEZA SEA UNA PARTE FUNDAMENTAL DE COTIDIANIDAD. ES INDISPENSABLE QUE SU COMUNIDAD ACTÚE FRENTE A ESTA REALIDAD. LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA ES UN PROCESO DE CIENCIA APLICADA, QUE GENERA RESULTADOS MARAVILLOSOS, EN EL CORTO, ENEL MEDIANO Y EN EL LARGO PLAZO. POR
ESO, ES INDISPENSABLE ACTUAR E INTERVENIR LO ANTES POSIBLE.
LA AGRICULTURA ES FUNDAMENTAL PARA LA EXISTENCIA DE LAS SOCIEDADES HUMANAS, SIN EMBARGO, ES TAMBIÉN UNO DE LOS ORÍGENES DEL COLAPSO ECOLÓGICO DE NUESTRO PLANETA. DE ESA MANERA, ES INDISPENSABLE MOSTRAR QUE LA VIDA HUMANA Y LA VIDA DEL PLANETA SONCOMPATIBLES. OTRA FORMA DE PRODUCIR ALIMENTOS ES POSIBLE, RESCATANDO Y APLICANDO LOSSABERES ANCESTRALES DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE LOS ANDES, Y TAMBIÉN CON CIENCIA, CON ESA APLICACIÓN DE LA ECOLOGÍA QUE ES LA
AGROECOLOGÍA.
EL INVOLUCRAMIENTO DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA EN EL PROYECTO, PERO SOBRE TODO DELAS Y LOS ESTUDIANTES, GENERARÁ REFLEXIÓN Y AUTOREFLEXIÓN, QUE SON EN SÍ MISMAS PROCESOS EDUCATIVOS TRANSFORMADORES.
ESTE PROYECTO PERMITIRÁ REFLEXIONAR SOBRE LA REALIDAD COTIDIANA Y CONCRETA DEL COLAPSOECOLÓGICO DE MANERA DIRECTA Y LOCALIZADA EN EL LUGAR DONDE VIVIMOS Y TRABAJAMOS. PERO PRETENDE IR MÁS ALLÁ, PRETENDE TRANSFORMAR LAS CONSCIENCIAS DE LA COMUNIDAD DE LA UNAE PARA CONSTRUIR SUSTENTABILIDAD, NO DE MANERA DISCURSIVA, SINO DE MANERA CLARA Y TERRITORIAL.
REFORZANDO LAS HABILIDADES DE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN DEL LENGUAJE, RELACIONES LÓGICO-MATEMÁTICAS, LENGUA Y LITERATURA Y MATEMÁTICA EN LOS NIVELES INICIAL, PREPARATORIA, BÁSICA ELEMENTAL Y MEDIA (FASE II)
TUTOSCIENCE
SOSTENIBILIDAD REGENERATIVA AMBIENTAL: HUERTOS HIDROPÓNICOS ESCOLARES, AMBIENTES DE APRENDIZAJE Y COMUNIDAD
El proyecto de vinculación “Sostenibilidad regenerativa ambiental: Huertos hidropónicos escolares, ambientes de aprendizaje y comunidad” busca promover la sostenibilidad regenerativa ambiental en la Educación General Básica y Bachillerato mediante la integración de huertos hidropónicos escolares en ambientes de aprendizaje. Su enfoque interdisciplinario vincula el currículo ecuatoriano con la comunidad, fomentando la conciencia ambiental y el desarrollo de destrezas con criterio de desempeño.
El diagnóstico revela que el currículo nacional aborda superficialmente la sostenibilidad ambiental y que las instituciones educativas no cuentan con huertos hidropónicos, a pesar de que las comunidades aplican técnicas agrícolas ancestrales. Ante esta problemática, el proyecto se articula con políticas educativas y ambientales nacionales e internacionales, contribuyendo a la inserción curricular de la educación para el desarrollo sostenible.
La metodología del proyecto se desarrolla en seis fases: diagnóstico institucional, análisis curricular, desarrollo de un curso en un Entorno Virtual de Enseñanza y Aprendizaje (EVEA), diseño de guías didácticas, implementación de huertos hidropónicos en instituciones educativas y evaluación del impacto del proyecto.
Se espera como resultado la sensibilización y formación de la comunidad educativa en sostenibilidad regenerativa, la producción de materiales didácticos innovadores y la creación de espacios de aprendizaje basados en la hidroponía. Esto fortalecerá la articulación de las funciones sustantivas de la Universidad Nacional de Educación (UNAE), potenciando la sinergia entre docencia, investigación y vinculación con la sociedad.
Este proyecto no solo responde a la necesidad de integrar la sostenibilidad en el currículo educativo, sino que también genera un impacto positivo en la comunidad, fomentando la producción eficiente de alimentos y la apropiación del conocimiento en contextos reales de aprendizaje.