Perfil
- Magister En Educacion, Tecnologia E Innovacion (4TO. NIVEL)
- Licenciado/A En Ciencias De La Educacion Basica (3ER. NIVEL)
Capacitaciones
- CURSO: L Curso La Escuela Y Su Rol En La Sociedad Dirigido A Generar Reflexiones Sobre La Respuesta Que La Pedagogía Puede Dar Desde Adentro A Los Problemas De La Sociedad Lle (Dic-2024)
- CURSO: Transformación Docente Con Ia: Optimización En La Construcción De La Planificación Y Generación De Recursos Didácticos Educativos Lle (Sep-2024)
- JORNADA: Iv Simposio Internacional Taptana Cañari (Sep-2024)
- FACILITADOR: Iv Simposio Internacional Taptana Cañari (Sep-2024)
- FACILITADOR: Iv Simposio Internacional Taptana Cañari, (Sep-2024)
- CURSO: Curso Nuevo Currículo Por Competencias Del Ministerio De Educación (Nov-2024)
- CURSO: Curso Educación Inclusiva: Apoyos Para Superar Las Barreras Del Aprendizaje Y La Participación (Sep-2024)
- CURSO: Acercamiento Al Modelo Educativo-Pedagógico De La Unae Para Docentes De Nuevo Ingreso Y Personal De Apoyo Académico (Jul-2024)
- TALLER: Capacitación Modelo Educativo - Pedagógico (Jun-2024)
- TALLER: Curso De Directrices Educativas: Planificación Microcurricular Para Niveles Inicial Y Educación General Básica - Mineduc (Jun-2024)
- FACILITADOR: Estrategias Didácticas Para La Escuela Multigrado (Abr-2024)
- TALLER: Taller Intaka (Innovación, Investigación, Interculturalidad E Interdisciplinariedad Con La Taptana Cañari), (Feb-2024)
- CURSO: Taller Intaka (Innovación, Investigación, Interculturalidad E Interdisciplinariedad Con La Taptana (Feb-2024)
- FACILITADOR: Certamen De Matemáticas Activas Pedro Vicente Maldonado (Mar-2024)
- FACILITADOR: Iv Certamen De Matemáticas Activas Pedro Vicente Maldonado (Mar-2024)
- CURSO: Curso De Fundamentos De R (Dic-2023)
- JORNADA: Viii Jornadas De Escuelas Innovadoras (Nov-2023)
- SEMINARIO: Ii Simposio Internacional Taptana Cañari Ll (Ago-2022)
- CURSO: Formación Docente Tecno-Pedagógica Para Educación En Línea, (Mar-2022)
Grupos I + D + I
- EUREKA 4I
Competencias
- Práctica preprofesional
- TECNOLOGÍA EDUCATIVA
- APRENDIZAJE COOPERATIVO Y COLABORATIVO
- PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA
- RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y MEDIACIÓN EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
- METODOLOGÍAS ACTIVAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Redes de Investigación
Producción
📙1. MÉTODO SINGAPUR: UNA PROPUESTA PARA LA ENSEÑANZA EN LÍNEA DE LA SUMA Y LA RESTA.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2024/04/10/publicacion_202441083118.pdf
Ver más ...
📙2. EFICACIA DE LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA: UNA REVISIÓN DEL ALCANCE DEL MODELO PEDAGÓGICO DE LA UNAE.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2024/04/10/publicacion_202441094112.pdf
Ver más ...
📙3. MECANISMOS DE ACCIÓN PARA PROMOVER LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL CONTEXTO DE AMÉRICA LATINA.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2024/07/29/publicacion_202472911572.pdf
Ver más ...
📙1. PROCESOS HEURÍSTICOS PARA LA RESOLUCIÓN DE MEMORETOS.
📙2. PROCESOS HEURÍSTICOS PARA LA RESOLUCIÓN DE MEMORETOS.
📙1. VALIDACIÓN DE LA PROPUESTA INTAKA.
https://repositorio.cedia.edu.ec/server/api/core/bitstreams/4c6deba1-83f8-4d30-ac29-ec57f5fa2d11/content📚1. LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESDE UN PARADIGMA SOSTENIBLE, RESILIENTE Y REGENERATIVO..
En el marco del modelo pedagógico de la Universidad Nacional de Educación (UNAE) y de las actuales demandas socioeducativas del Ministerio de Educación en Ecuador (Mineduc), se promueve el desarrollo de este proyecto a favor de fomentar la educación ambiental, la cual ha mostrado un amplio decursar científico investigativo como alternativa ética, ante la propia supervivencia de la vida en la tierra, y sus diversas manifestaciones éticas, siendo el ser humano su principal exponente en pos de desarrollar una conciencia ambiental que promueva la sustentabilidad y sostenibilidad. Desde este contexto, se apunta a la solución de interesante problema científico, que, si bien ha tenido avances, y por tanto se reconoce su pertinencia, hoy día surge como estudio emergente para buscar soluciones ambientales desde distintas áreas como la bioeconomía, la biotecnología y la bioseguridad, el estudio del cambio climático y el calentamiento global tal y cómo persigue el Plan Nacional para el Buen Vivir (2017-2021).
Con estos resultados científicos, se tendrán una marcada incidencia en la formación de las actuales generaciones de ecuatorianos por vía curricular y extracurricular, mediante la implementación de materiales didácticos a escala intergeneracional (cuentos infantiles, videojuegos, recursos didácticos, programas de Radio y TV, etc.) para generar …
Ver más ...
📚2. COCOMACO: EL ROL DEL MATERIAL CONCRETO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO.
Ver más ...
EDUCAVIDA: ESCENARIOS EDUCATIVOS DE CALIDAD PARA UNA VIDA INCLUSIVA A TRAVÉS DEL ARTE Y LA CULTURA
La propuesta ESCENARIOS EDUCATIVOS DE CALIDAD PARA UNA VIDA INCLUSIVA A TRAVÉS DEL ARTE Y LA CULTURA (EDUCAVIDA) responde a la pregunta de investigación: ¿Cómo promover la educación integral de niñez y juventud en situación de vulnerabilidad asociada a condiciones de discapacidad que afectan su salud integral, su esfera socioemocional, y la condición especifica de discapacidad en espacios educativos alternativos de la zona 6 de Azuay, Cañar y Morona Santiago? De acuerdo al diagnóstico realizado entre las barreras principales que dan lugar al problema mencionado se encuentran los débiles proceso de estimulación integral en edades tempranas para el desarrollo de competencias y habilidades para la vida; la limitada accesibilidad a actividades extraescolares y escolares en espacios críticos de atención a población vulnerable y el no contar con recursos para el aprendizaje desde perspectivas innovadoras como la cultura y la educación artística, para atender de manera integral las necesidades de la población objetivo. En esta lógica la intervención se estructura a partir de tres componentes: i) Fortalecimiento de capacidades en los estudiantes que realizan sus prácticas de servicio comunitario para la generación de modelos educativos inclusivos; ii) Identificación y eliminación de barreras que impiden el derecho a la educación en niñez y juventud en situación de vulnerabilidad y iii) Diseño e implementación de estrategias basadas en educación cultural y artísticas. El proyecto prevé intervenir en 10 instituciones, entre hospitales, casas de acogida y fundaciones, ubicados en las provincias de Cañar, Azuay y Morona Santiago. La metodología de intervención considera lógicas de acción reflexión acción (práctica – teoría - práctica) que den lugar a la participan activa de los actores sociales y a la generación de aprendizaje replicables en otros contextos. Al final de la intervención se espera contar con procesos sistematizados y difundidos a través de artículos científicos, ponencias en eventos académicos y publicaciones que den respuesta a la problemática identificada. Sin embargo, el impacto principal será contribuir a través de una educación innovadora, inclusiva y de calidad al desarrollo integral de la población objetivo.