Zambrano Luis

luis.zambrano@unae.edu.ec

Perfil

  • Magister En Educacion Mencion En Gestión Del Aprendizaje Mediado Por Tic (4TO. NIVEL)
  • Doctor En El Programa De Doctorado En Ciencias De La Educacion (4TO. NIVEL)
  • Master Universitario En Psicopedagogia (4TO. NIVEL)
  • Licenciado En Ciencias De La Educacion Mencion Ciencias Humanas Y Religiosas (3ER. NIVEL)

Capacitaciones

  • CURSO: Curso De Concientización Sobre Higiene Cibernética (Jul-2025)
  • CONGRESO: Vi Congreso Internacional De Educación Unae, Titulado "Transformando La Educación En Un Mundo Interconectado (Jul-2025)
  • CONFERENCIA: Inteligencia Artificial Y La Brecha De Aprendizaje En La Educación: Retos Y Estrategias Para Una Integración Equitativa (Mar-2025)
  • FACILITADOR: Curso Innovación Educativa Y Evaluación Formativa En Entornos Virtuales De Aprendizaje (Eva) Para La Gestión Curricular (Feb-2025)
  • FACILITADOR: Curso Formación Para La Educación En Línea Y A Distancia (Abr-2025)
  • CURSO: Curso Investigación Educativa (Enfoque: Cualitativo, Cuantitativo Y Mixto) Para El Personal Académico Y Personal De Apoyo Académico De La Unae (Nov-2024)
  • JORNADA: Xii Día Iberoamericano Y Vi Jornadas De Geogebra (Oct-2024)
  • CURSO: Transformación Docente Con Ia: Optimización En La Construcción De La Planificación Y Generación De Recursos Didácticos Educativos (Nov-2024)
  • CURSO: Curso Investigación Enfocada En Fortalecer Las Capacidades De Nuestros Docentes En Temas Relacionados Con El Componente Investigativo De Los Trabajos De Integración Curricular (Nov-2024)
  • CURSO: Curso Educación Inclusiva: Apoyos Para Superar Las Barreras Del Aprendizaje Y La Participación (Oct-2024)
  • CURSO: Ia Aplicada A La Docencia (Oct-2024)
  • CURSO: Competencias Digitales Para Profesores De Posgrado En Educación En Línea (Oct-2024)
  • CURSO: Formación En Educación En Línea Y A Distancia 4ta. Cohorte (Jul-2024)
  • CURSO: Diplomado En Habilidades Prácticas Docentes Xxi (Jul-2024)
  • FACILITADOR: Jornadas De Tutorías “De Ley Te Ha Pasado” Unae (Abr-2024)
  • CURSO: Calidad En La Educación Mediante La Efectiva Acción Tutorial, Utpl-Mad (Abr-2024)
  • CURSO: Aprendizaje Cooperativo Y Gamificación Para Entornos Híbridos (Mar-2024)
  • CONGRESO: V Congreso Internacional De Educación Unae: Retos, Avances Y Reflexiones Transdisciplinares Desde Contextos Educativos Diversos (Oct-2023)
  • CURSO: Tendencias Actuales En Investigación Educativa Transdisciplinar (Dic-2023)
  • CURSO: La Acción Tutorial Del Docente Unae (Oct-2023)
  • CURSO: Herramientas Tecnológicas De Inteligencia Artificial Para Mejorar Las Habilidades Profesionales: Chat Gpt En La Educación (May-2023)
  • CURSO: Curso Pedagogía Digital (May-2023)
  • JORNADA: I Coloquio Internacional Néopass©-Unae-Ecuador 2023 (Abr-2023)
  • CURSO: Actualización De Estrategias Y Herramientas Para Educación A Distancia (Abr-2023)
  • CURSO: Familiarización Con El Entorno Virtual De Aprendizaje (Abr-2023)
  • CURSO: Consistencia Y Coherencia Interna Del Currículo: Ejes Integradores En El Desarrollo De Los Trayectos Curriculares Para La Consolidación De Los Perfiles De Egreso (Mar-2023)
  • CURSO: Formación Humanística Y Espiritual (Abr-2023)
  • CURSO: La Escritura Académica En La Universidad: Claves Para El Éxito Profesional (Feb-2023)
  • CURSO: Pausas Activas (Feb-2023)
  • JORNADA: Evento Vii Jornadas De Escuelas Innovadoras "Educación En La Nueva Normalidad" (Nov-2022)
  • TALLER: Taller Actualización De Las Líneas De Investigación Unae (Nov-2022)
  • CURSO: Desarrollo Profesional (Capacitación), Un Acercamiento Al Modelo Pedagógico Unae (Ago-2022)
  • CURSO: Inclusión Educativa En Enseñanza Superior (May-2022)
  • CURSO: Técnicas De Estudio Y Herramientas Tic (May-2022)
  • CURSO: Gamificación En La Enseñanza (Abr-2022)
  • CURSO: Upper Intermediate B2 (Jun-2022)
  • CURSO: Diseño De Instrumentos De Evaluación En Programas De Posgrado (Abr-2022)
  • SEMINARIO: Seminario Internacional Mujer, Inteligencia Y Talento (Mar-2022)
  • CURSO: Formación Docente Tecno-Pedagógica Para Educación En Línea (Mar-2022)
  • CURSO: Fundamentos De La Investigación Y Normativa Apa (Feb-2022)
  • CURSO: Análisis Cualitativo Con Nvivo Para La Investigación Y Docencia Universitaria (Mar-2022)
  • CURSO: Inteligencia Emocional: Sentir, Pensar Actuar Y Reaccionar Para El Buen Vivir (Nov-2021)
  • CURSO: Metodología De Investigación Para Las Ciencias Sociales (Dic-2021)
  • CURSO: Programa De Riesgos Psicosociales, Discriminación Y Violencia (Ago-2021)
  • CURSO: Aprendizaje Basado En Proyectos Para Entornos Híbridos (Jun-2021)
  • CURSO: Manejo Básico De Spss (Mar-2021)
  • CURSO: Aprendizaje Cooperativo Y Otras Estrategias Para La Participación Del Alumno En Contextos Diversos Con Tic (Mar-2021)
  • CURSO: Formación Específica Para Profesores De Las Asignaturas De Formación Humanística Y Espiritual (Oct-2020)
  • CURSO: Diplomado En Inteligencias Múltiples (Oct-2020)
  • TALLER: Taller De Formación Pedagógica: «Desafíos De La Enseñanza De La Religión En Línea» (Sep-2020)
  • SEMINARIO: Seminario “La Búsqueda Bibliográfica En El Proceso De Investigación” (Jun-2020)
  • CURSO: Curso Problem Based Learning Experimentation Lab For Teachers (Jun-2020)
  • CURSO: Curso De Inglés-Nivel A2.1 (Ago-2019)
  • CURSO: Formación Docente Para La Integración De Las Tic En La Modalidad De Enseñanza En Línea (Abr-2019)
  • SEMINARIO: Diseño De Instrumentos De Medición Y Evaluación (Nov-2018)
  • CONFERENCIA: Workshop Ii Presentación De Propuesta De Tesis Doctoral De Investigación (Nov-2018)
  • SEMINARIO: Análisis Factorial Exploratorio Y Validación De Datos (Nov-2018)
  • SEMINARIO: Análisis De Datos (Nov-2018)
  • SEMINARIO: Metodología De La Investigación (Nov-2018)
  • SEMINARIO: Normativa, Proceso Y Desarrollo De Tesis Doctorales (Nov-2018)
  • CURSO: Curso De Inglés-Nivel A1.2 (Mar-2019)
  • CURSO: La Tecnología En La Educación: Desarrollo De Competencias Digitales En Plataformas Virtuales (Mar-2019)
  • SEMINARIO: Seminario De Fundamentos Sobre Los Saberes Y Conocimientos Andinos (Jul-2018)
  • CONFERENCIA: Desarrollo De Neuroliderazgo Con Técnicas De Coaching (May-2018)
  • CONGRESO: Congreso Internacional De Educación (May-2018)
  • CURSO: Formación Docente Virtual (Abr-2018)
  • CURSO: Diplomado En Inteligencia Emocional (May-2018)
  • CURSO: Diplomado En Estrategias De Aprendizaje. (Jul-2017)
  • CURSO: Diplomado En Pedagogía Y Lúdica (Jul-2017)
  • CURSO: Diplomado En Docencia Universitaria (Jul-2018)
  • CURSO: Diplomado En Gestión Del Conocimiento En Educación. (Jul-2017)
  • CURSO: Diplomado En Pedagogía Basada En Competencias (Jul-2017)
  • SEMINARIO: Seminario De Fin De Carrera Docente (May-2014)

Grupos I + D + I

  • VIDA

Competencias

  • TECNOLOGÍA EDUCATIVA
  • GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
  • METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
  • INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
  • METODOLOGÍAS ACTIVAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Redes de Investigación

Presiona Ctrl + Mouse

Producción

📙1. LA MOTIVACIÓN COMO FACTOR ESTRATÉGICO EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES CON BAJO DESEMPEÑO ACADÉMICO..
Url: http://revista.grupocieg.org/publicacion/revista-cieg-n-33-julio-septiembre-201…
Archivo: publicacionpersona/2025/07/31/publicacion_2025731202027.pdf

Resumen: LAS ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PUEDEN SER UN FACTOR IMPORTANTE AL MOMENTO DE ESTABLECER RELACIONES COGNITIVAS EN LOS PROCESOS FORMATIVOS EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA (EGB). ESTE ARTÍCULO ES EL RESULTADO DEL (DE UN) ESTUDIO SOBRE LA IMPORTANCIA QUE TIENE LA MOTIVACIÓN COMO ELEMENTO INDISPENSABLE EN EL PROCESO DE ENSEÑANZAAPRENDIZAJE. COMO METODOLOGÍA SE SELECCIONÓ A LOS ALUMNOS QUE, SEGÚN LAS CALIFICACIONES, SE ENCONTRABAN CON BAJO DESEMPEÑO ACADÉMICO; COMO PRE-TEST SE SOLICITÓ LA RESOLUCIÓN DEL CUESTIONARIO DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y MOTIVACIÓN (CEAM), CON LA FINALIDAD DE HACER UN ANÁLISIS DE LOS COMPONENTES MOTIVACIONALES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MANEJADAS. CONJUNTAMENTE, SE SUMINISTRÓ UNA CHARLA MOTIVACIONAL Y UN TALLER DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE. LUEGO DE 30 DÍAS, SE APLICÓ COMO POST-TEST NUEVAMENTE EL CUESTIONARIO CEAM, PARA VERIFICAR SI LA CHARLA MOTIVACIONAL Y EL TALLER INFLUYERON EN LA MOTIVACIÓN Y EN LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE UTILIZADAS POR LOS EDUCANDOS. FINALMENTE AL HACER LA COMPARACIÓN ENTRE EL PRE-TEST Y EL POST-TEST SE CORROBORÓ QUE LA MOTIVACIÓN ES UN FACTOR ESTRATÉGICO DETERMINANTE EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.

Ver más ...

📙2. EL ROL DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS DE VIDA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES: UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA.
PlumX Metrics
Url: https://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/index
Archivo: publicacionpersona/2024/09/26/publicacion_202492612224.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙3. MODELO AIM PARA LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE CON ESTUDIANTES DEMODALIDAD SEMIPRESENCIAL-DISTANCIA EN LA UNIVERSIDAD NACIONALDE EDUCACIÓN.
PlumX Metrics
Url: http://killkana.ucacue.edu.ec/index.php/killkana_social/issue/view/21
Archivo: publicacionpersona/2025/07/31/publicacion_2025731201825.pdf

Resumen: LA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL-DISTANCIA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR, DEMANDA LA CREACIÓN DE NUEVAS ESTRATEGIAS QUE ESTIMULEN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE. ESTE ARTÍCULO EXPONE UNA INVESTIGACIÓN SISTEMATIZADA SOBRE LA EJECUCIÓN DEL ENFOQUE DE AULA INVERTIDA ARTICULADA CON LA MOTIVACIÓN; SE PLANTEA UN MARCO TEÓRICO QUE SUSTENTA EL MODELO AIM EN EL DESARROLLO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA PRÁCTICA PEDAGÓGICA GENERADA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN (UNAE) JAVIER LOYOLA, AZOGUES, CAÑAR, ECUADOR, CON ESTUDIANTES QUE SON DOCENTES DEL SISTEMA EDUCATIVO FISCAL Y PARTICULAR; PERTENECIENTES A QUINTO CICLO EN LA CÁTEDRA EL MEDIO NATURAL, CARRERA DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA (EGB) MODALIDAD A DISTANCIA. LA PROPUESTA RESPONDE A LA CARENCIA DE METODOLOGÍAS RELACIONADAS CON EL CONECTIVISMO QUE LOS PROFESORES NECESITAN PARA DESEMPEÑAR LA DOCENCIA CON ESTUDIANTES ADULTOS; Y SE FUNDAMENTA EN EL MODELO PEDAGÓGICO UNAE; PARA LO CUAL SE RECURRE AL MODELO AIM COMO DIDÁCTICA DE ENSEÑANZA EN LA EDUCACIÓN HÍBRIDA; POR LO QUE SE PLANIFICA ACTIVIDADES AUTÓNOMAS EN PLATAFORMA VIRTUAL, PRAXIS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y JORNADAS PRESENCIALES EN LA UNIVERSIDAD; ESPACIOS QUE FORJAN EL DIÁLOGO ABIERTO, TRABAJO COLABORATIVO Y COOPERATIVO EN PRO DE CONSOLIDAR APRENDIZAJES MEDIANTE LAS TÉCNICAS DE FEEDBACK, FEEDFORWARD Y MOTIVACIÓN; PRETENDIENDO ALCANZAR OBJETIVOS PLANTEADOS EN LA MALLA CURRICULAR, DESARROLLAR …

Ver más ...

📙4. RELACIÓN ENTRE PERSONALIDAD Y DESEMPEÑO ACADÉMICO DE ADOLESCENTES EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS Y PRIVADAS.
PlumX Metrics
Url: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/index
Archivo: publicacionpersona/2025/07/31/publicacion_202573120929.pdf

Resumen: EL OBJETIVO DEL ESTUDIO ES DETERMINAR LA RELACIÓN ENTRE FACTORES DE PERSONALIDAD Y EL DESEMPEÑO ACADÉMICO DE ADOLESCENTES EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS Y PRIVADAS. LA INVESTIGACIÓN SE FUNDAMENTÓ EN UN ENFOQUE CUANTITATIVO NO EXPERIMENTAL CON DISEÑO TRANSECCIONAL CAUSAL, PARA ESTO SE APLICÓ EL CUESTIONARIO DE PERSONALIDAD PARA ADOLESCENTES (HSPQ) A 136 DISCENTES DE 13 A 16 AÑOS PERTENECIENTES A NOVENO GRADO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA EN ESTABLECIMIENTOS FISCALES Y PARTICULARES DEL SECTOR RURAL EN LA CIUDAD DE CUENCA-ECUADOR. LOS RESULTADOS REVELAN QUE LAS MUJERES TIENDEN HACIA LA SUMISIÓN, RESPONSABILIDAD Y TRABAJO GRUPAL, MIENTRAS QUE LOS HOMBRES A LA IRRESPONSABILIDAD, AGRESIVIDAD E INCUMPLIMIENTO DE NORMAS, ADICIONALMENTE, EXISTE CORRELACIÓN MÍNIMA ENTRE LA PERSONALIDAD Y EL DESEMPEÑO ACADÉMICO Y, FINALMENTE EL ALUMNADO DE INSTITUCIONES PRIVADAS ALCANZA MEJORES CALIFICACIONES EN EL PROMEDIO GENERAL QUE EL ESTUDIANTADO DE ESTABLECIMIENTOS FISCALES.

Ver más ...

📙5. PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE EN EL ECUADOR: UNA EXPERIENCIA DE JUSTICIA E INCLUSIÓN SOCIAL.
PlumX Metrics
Url: https://periodicos.uem.br/ojs/index.php/ActaSciEduc/index
Archivo: publicacionpersona/2025/07/31/publicacion_2025731195846.pdf

Resumen: EL PRESENTE ARTÍCULO PARTE DE UNA APROXIMACIÓN CONCEPTUAL QUE TOMA COMO REFERENCIA LOS ENFOQUES DE FRASER Y HONNETH; MARTÍN, PINEDA, Y RODRÍGUEZ; MURILLO Y CASTILLA Y ESCUDERO, ENTRE OTROS AUTORES QUE HAN INVESTIGADO TEMÁTICAS RELACIONADAS CON LA JUSTICIA Y LA INCLUSIÓN SOCIAL, PARA LUEGO CONTEXTUALIZARLAS EN EL ECUADOR DESDE UNA EXPERIENCIA DE FORMACIÓN DOCENTE OFERTADA POR LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN (UNAE) EN CONVENIO INICIALMENTE SUSCRITO CON EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN (MINEDUC), Y POSTERIORMENTE CON LA SECRETARIA TÉCNICA DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN TERRITORIAL ESPECIAL AMAZÓNICA (STCTEA), EJECUTÁNDOSE EN LAS NUEVE PROVINCIAS CORRESPONDIENTES A LAS DISTINTAS ZONAS ADMINISTRATIVAS DURANTE EL PERÍODO 2016-2019. SEGUIDAMENTE SE EXAMINARON BASES DE DATOS, GUBERNAMENTALES Y EDUCATIVAS, PARA LUEGO ANALIZAR E INTERPRETAR LA INFORMACIÓN REFERENTE A LA FORMACIÓN Y EL ACCESO A LA EDUCACIÓN POR PARTE DE GRUPOS VULNERABLES QUE REQUIEREN LA PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE. DESDE UNA MIRADA QUE REIVINDICA LA JUSTICIA Y LA INCLUSIÓN SOCIAL EN EL MARCO DE LAS POLÍTICAS DE ASEGURAMIENTO PARA EL INGRESO Y PERMANENCIA DE GRUPOS VULNERABLES EN EL SISTEMA EDUCATIVO DEL ECUADOR, SE PLANTEÓ LA NECESIDAD DE ESTE ESTUDIO CUYO OBJETIVO FUE EL DE CARACTERIZAR A LA POBLACIÓN PARTICIPANTE EN EL PROYECTO NÉOPASS@CTION©: UNA EXPERIENCIA COLABORATIVA DE VIDEO-FORMACIÓN PARA LA PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE EN …

Ver más ...

📙6. USO DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN EDUCACIÓN VIRTUAL Y SU CORRELACIÓN CON LA INTELIGENCIA EMOCIONAL DE DOCENTES EN EL ECUADOR EN CONTEXTO COVID-19.
PlumX Metrics
Url: http://www.risti.xyz/index.php?option=com_content&view=article&id=23&Itemid=122…
Archivo: publicacionpersona/2021/03/02/publicacion_20213213487.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙7. ESTILOS DE ENSEÑANZA DE DOCENTES EN EL ECUADOR EN CONTEXTO COVID-19.
Url: http://revistaestilosdeaprendizaje.com/index
Archivo: publicacionpersona/2025/07/31/publicacion_2025731194130.pdf

Resumen: ESTA INVESTIGACIÓN PARTE DE UN DISEÑO CUANTITATIVO NO EXPERIMENTAL, TRANSECCIONAL CON ALCANCE DESCRIPTIVO, TIENE EL OBJETIVO DE IDENTIFICAR EL ESTILO DE ENSEÑANZA DE DOCENTES EN EL ECUADOR EN CONTEXTO DE EMERGENCIA SANITARIA COVID-19. PARA ESTO COLABORARON 485 PROFESORES EN EDADES COMPRENDIDAS ENTRE LOS 20 A 60 AÑOS QUE EJERCEN EN EL NIVEL INICIAL, PRIMARIO Y SECUNDARIO DE ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS Y PRIVADOS DEL SECTOR URBANO Y RURAL DEL SISTEMA INTERCULTURAL E INTERCULTURAL BILINGÜE EN LOS TIPOS UNIDOCENTE, PLURIDOCENTE Y COMPLETA. EL INSTRUMENTO QUE SE UTILIZÓ ES EL CUESTIONARIO DE ESTILOS DE ENSEÑANZA MEDIANTE UNA APLICACIÓN EN LÍNEA. LOS RESULTADOS MUESTRAN QUE EL ESTILO PREDOMINANTE EN LOS EDUCADORES ES EL FUNCIONAL SEGUIDO POR EL ABIERTO, PERO CON MUY POCA INCLINACIÓN POR EL ESTRUCTURADO Y FORMAL, ADEMÁS, QUE ESTOS GUARDAN RELACIÓN CON EL SECTOR, EL NIVEL Y EL TIPO DE INSTITUCIÓN EN EL QUE SE IMPARTE DOCENCIA, PERO NO TIENEN CORRESPONDENCIA CON EL SEXO, LA EDAD Y EL SISTEMA EDUCATIVO.

Ver más ...

📙8. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE COMO FACTOR DETERMINANTE EN EL DESEMPEÑO ACADÉMICO.
Url: https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/issue/view/3714
Archivo: publicacionpersona/2025/07/31/publicacion_2025731193759.pdf

Resumen: EL OBJETIVO DE ESTA INVESTIGACIÓN ES CONTRASTAR LOS RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE UN MODELO COMO MÉTODO DE ENSEÑANZA. EL DISEÑO SE FUNDAMENTÓ EN UN MÉTODO CUANTITATIVO CUASIEXPERIMENTAL DE ALCANCE EXPLORATORIO CON 297 ADOLESCENTES DE 12-16 AÑOS. EL ANÁLISIS DESCRIPTIVO MUESTRA QUE EXISTEN MEJORAS EN EL GRUPO EXPERIMENTAL, MIENTRAS QUE EN EL GRUPO CONTROL SE OBSERVA DECRECIMIENTO. LA VARIANZA SE MIDIÓ MEDIANTE LA COVARIANZA ANCOVA PARA DISMINUIR LA HETEROGENEIDAD, PARA ESTO SE UTILIZÓ EL PROMEDIO EN MATEMÁTICAS. LOS RESULTADOS COMPRUEBAN DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS PARA TODAS LAS VARIABLES A FAVOR DEL GRUPO EXPERIMENTAL EN EL POSTEST.

Ver más ...

📙9. LA ENSEÑANZA Y EL FORTALECIMIENTO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN ESTUDIANTES ADOLESCENTES Y SU COVARIACIÓN CON EL RENDIMIENTO MATEMÁTICO.
PlumX Metrics
Url: https://ojs.ual.es/ojs/index.php/EJREP/issue/view/321
Archivo: publicacionpersona/2025/07/31/publicacion_2025731193519.pdf

Resumen: INTRODUCCIÓN. EL OBJETIVO DE ESTA INVESTIGACIÓN ES CONTRASTAR LOS RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE UN MODELO QUE FORTALECE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL MEDIANTE EL ENTRENAMIENTO A ESTUDIANTES ADOLESCENTES ENTRE DOS GRUPOS DE ESTUDIO. MÉTODO. EL ESTUDIO SE FUNDAMENTÓ EN EL ENFOQUE CUANTITATIVO DE TIPO CUASIEXPERIMENTAL CON ALCANCE EXPLORATORIO EN EL QUE PARTICIPARON 297 ADOLESCENTES DE 12 A 16 AÑOS DE CINCO INSTITUCIONES EDUCATIVAS ORGANIZADOS EN GRUPO CONTROL Y EXPERIMENTAL. EL INSTRUMENTO QUE SE UTILIZÓ FUE EL INVENTARIO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL DE BARON: VERSIÓN PARA JÓVENES (7-18) AÑOS. RESULTADOS. EL ANÁLISIS DESCRIPTIVO DEMUESTRA QUE EXISTE MEJORAS EN LAS CINCO VARIABLES DEL GRUPO EXPERIMENTAL, MIENTRAS QUE EN EL GRUPO CONTROL SE OBSERVA DECRECIMIENTO EN TRES VARIABLES Y EN DOS UN INCREMENTO MENOR. EN LOS ANÁLISIS SE UTILIZÓ LA PRUEBA ANCOVA PARA DISMINUIR LA HETEROGENEIDAD DE LAS MUESTRAS Y COMO COVARIABLE EL PROMEDIO EN MATEMÁTICAS. LOS RESULTADOS DE EFECTOS INTRAGRUPOS E INTERACCIÓN ENTRE GRUPOS CONFIRMAN QUE EXISTE DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS PARA TODAS LAS VARIABLES DEL GRUPO EXPERIMENTAL EN EL POST TEST. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES. CON ESTOS HALLAZGOS, ESTE ESTUDIO HACE UNA CONTRIBUCIÓN AL CAMPO DE LA EDUCACIÓN AL VERIFICAR QUE EL DOCENTE PUEDE FORTALECER TODAS LAS VARIABLES RELACIONADAS CON LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LOS ESTUDIANTES …

Ver más ...

📙10. PERFIL EMOCIONAL DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE EDUCACIÓN EN LA MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA EN CONTEXTO COVID-19.
Url: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/educere/index
Archivo: publicacionpersona/2025/07/31/publicacion_202573114257.pdf

Resumen: EL OBJETIVO DE ESTA INVESTIGACIÓN ES CONOCER EL PERFIL EMOCIONAL DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS EN CONTEXTO COVID-19. EL ESTUDIO SE FUNDAMENTÓ EN UN ENFOQUE CUANTITATIVO NO EXPERIMENTAL CON ALCANCE DESCRIPTIVO TRANSECCIONAL EN EL QUE COLABORARON 209 ALUMNOS QUE SE ENCONTRABAN MATRICULADOS EN EL PRIMER CICLO DE LA MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES EN LA UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA. SE UTILIZÓ EL CUESTIONARIO EQI-VERSIÓN CORTA. LOS RESULTADOS ANALIZADOS MOSTRARON QUE LAS MUJERES PRESENTAN MAYORES FORTALEZAS EN ADAPTABILIDAD, MIENTRAS QUE LOS HOMBRES TIENEN MAYORES HABILIDADES EN INTELIGENCIA INTERPERSONAL, INTRAPERSONAL Y MANEJO DEL ESTRÉS. ADEMÁS, QUE EL ESTUDIANTADO DE MENOR EDAD TIENE NIVELES MÁS ALTOS EN INTERPERSONALIDAD, PERO LOS QUE SOBREPASAN LOS 56 EXPONEN MEJOR POSICIÓN EN ADAPTABILIDAD.

Ver más ...

📙11. LA CO-TUTORÍA: UNA EXPERIENCIA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS EN FUTUROS DOCENTE.
PlumX Metrics
Url: https://www.eumed.net/es/revistas/revista-electronica-entrevista-academica/pres…
Archivo: publicacionpersona/2025/07/31/publicacion_2025731192324.pdf

Resumen: LA TUTORÍA EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE ES CONSIDERADA COMO UN FACTOR DETERMINANTE PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS CURRICULARES; SOBRE TODO EN EL ÁREA DE MATEMÁTICAS, EN LA QUE TANTO PROFESORES Y ALUMNOS HAN ENCONTRADO DIFICULTADES PARA ENSEÑAR Y APRENDER. EL OBJETIVO DE ESTA INVESTIGACIÓN ES MOSTRAR UNA EXPERIENCIA DE CO-TUTORÍA PARA TRANSFORMAR EL PROCESO EDUCATIVO MEDIANTE EL DOMINIO DE CONTENIDOS TEÓRICOS Y TÉCNICAS PEDAGÓGICAS-DIDÁCTICAS DE LOS FUTUROS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN, ESPECÍFICAMENTE EN LA CARRERA DE EDUCACIÓN CIENCIAS EXPERIMENTALES (ECE) DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN (UNAE) COMO PARTE DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN ‘TUTOSCIENCE’. PARA ESTO, SE PROPONE EL DESARROLLO DE CO-TUTORÍAS EN DONDE ESTUDIANTES DE OCTAVO-NOVENO CICLO ENSEÑAN A SUS COMPAÑEROS DE CUARTO. ESTE ESTUDIO SE FUNDAMENTA EN UN ENFOQUE CUALITATIVO EN EL QUE COLABORARON 34 ESTUDIANTES DE LA UNAE DE LA CARRERA DE ECE. PARA EFECTUAR EL DIAGNÓSTICO SE APLICÓ UN CUESTIONARIO EN EL QUE SE EVIDENCIÓ DEFICIENCIAS EN EL DOMINIO DE CONTENIDOS TEÓRICOS COMO EXPONENTES Y RADICALES, FUNCIONES, TRIGONOMETRÍA Y LÍMITES. LOS RESULTADOS MUESTRAN QUE TANTO TUTORES COMO TUTORADOS ALCANZAN APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS, PUES, LOS UNOS PUDIERON IMPLEMENTAR METODOLOGÍAS ACTIVAS APRENDIDAS A LO LARGO DE SU VIDA ACADÉMICA Y LOS OTROS LOGRARON DOMINAR LOS CONTENIDOS TEÓRICOS EN LOS QUE …

Ver más ...

📙12. RESEÑA HERRERA-PAVO, M. A., & COCHANCELA, M. G. (2022). ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA ESCUELA RURAL MULTIGRADO. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN.
PlumX Metrics
Url: https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/ree/index
Archivo: publicacionpersona/2025/07/31/publicacion_2025731134954.pdf

Resumen: LA EDUCACIÓN EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO PRESENTA DIVERSOS DESAFÍOS DEBIDO A LA NATURALEZA DEL CONTEXTO Y LA LIMITADA DISPONIBILIDAD DE RECURSOS. EN EL CASO ESPECÍFICO DE ECUADOR, UN PAÍS LATINOAMERICANO CON UNA CONSIDERABLE CANTIDAD DE POBLACIÓN RURAL, EXISTEN GRANDES DEFICIENCIAS EN CUANTO A LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS, ESPECIALMENTE EN ESCUELAS DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA. COMO RESPUESTA A LO MENCIONADO, SURGE EL LIBRO TITULADO ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA ESCUELA RURAL MULTIGRADO, COORDINADO POR MIGUEL ÁNGEL HERRERA-PAVO Y MARÍA GLADYS COCHANCELA PATIÑO, COMO PARTE DE UN PROYECTO DE COLABORACIÓN ENTRE LA ESCUELA Y LA UNIVERSIDAD. EL PROPÓSITO DE ESTE LIBRO ES AYUDAR AL PROFESORADO A DESARROLLAR SUS CLASES DE MANERA MÁS PRÁCTICA Y EFICAZ, OPTIMIZANDO MEJOR EL TIEMPO Y LOS RECURSOS. TEXTO QUE PROPORCIONA UNA VARIEDAD DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE PUEDEN SER IMPLEMENTADAS DE FORMA TRANSVERSAL Y ESPECÍFICA EN CADA ÁREA CURRICULAR.

Ver más ...

📙13. LAS COMUNIDADES PROFESIONALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE.
PlumX Metrics
Url: https://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/index
Archivo: publicacionpersona/2025/07/31/publicacion_2025731135535.pdf

Resumen: EL MANEJO EFICIENTE DEL CURRÍCULO DEMANDA LA EJECUCIÓN DE TRABAJO COOPERATIVO Y COLABORATIVO ENTRE DOCENTES PARA GARANTIZAR LA CALIDAD EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. EL OBJETIVO DE ESTA INVESTIGACIÓN ES FORTALECER EL CONOCIMIENTO Y LA APLICACIÓN DE LOS ELEMENTOS CURRICULARES UTILIZADOS EN EL SISTEMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE (EIB) MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA COMUNIDAD PROFESIONAL DE APRENDIZAJE (CPA) BAJO LA MODALIDAD VIRTUAL CON INSTITUCIONES DE LA ZONA 6. EL DISEÑO SE FUNDAMENTÓ EN UN ENFOQUE CUALITATIVO, CON LA COLABORACIÓN DE 351 DOCENTES DE EIB. PARA DIAGNOSTICAR EL PROBLEMA SE APLICÓ UNA ENCUESTA ONLINE, EN EL ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS SE GENERÓ ENTREVISTAS A GRUPOS FOCALES. LOS RESULTADOS MUESTRAN MEJORAS EN EL MANEJO DEL CURRÍCULO Y EL MOSEIB, CONJUNTAMENTE CON OTRAS COMPETENCIAS RELACIONADAS CON EL TRABAJO EN EQUIPO. FINALMENTE, SE DESTACA LA INCIDENCIA POSITIVA DEL TRABAJO QUE DESEMPEÑA LA CPA EN EL CONTEXTO EDUCATIVO EIB.

Ver más ...

📙1. MODELO AIM PARA LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE CON ESTUDIANTES DE MODALIDAD SEMIPRESENCIAL-DISTANCIA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN.
📙2. LOS JUEGOS TRADICIONALES COMO MEDIOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE.
📙3. LA CPA COMO ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN DOCENTE EN LA EIB.
📙4. LA CO TUTORÍA COMO FACTOR DETERMINANTE EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA EN FUTUROS DOCENTES.
📙5. LA INTELIGENCIA EMOCIONAL COMO FACTOR DETERMINANTE EN EL DESEMPEÑO DE LOS ACTORES EDUCATIVOS.
📙6. CURSO DE LA ACCIÓN: UNA PROPUESTA PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN EL ECUADOR.
📙7. I COLOQUIO INTERNACIONAL NÉOPASS©-UNAE-ECUADOR 2023.
📙8. POTENCIANDO LA FORMACIÓN DOCENTE EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE: DESAFÍOS DESDE UNA EXPERIENCIA EN LA AMAZONÍA.
📙9. EL DESIGN THINKING COMO ENFOQUE PEDAGÓGICO PARA POTENCIAR LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN EL CONTEXTO EDUCATIVO.
📙1. EL DESIGN THINKING COMO ENFOQUE PEDAGÓGICO PARA POTENCIAR LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN EL CONTEXTO EDUCATIVO.
https://www.edunetic.com/web/content/2680?unique=885f0fae1fafdbb2f52692074611bf2f3a1c50a9
📙2. CURSO DE LA ACCIÓN UNA PROPUESTA PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN EL ECUADOR.
https://abyayala.ups.edu.ec/index.php/abayayala/catalog/book/84
📙3. EL VIDEO COMO RECURSO PARA LA REFLEXIÓN DOCENTE EN PROCESOS DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
Videoformación docente: la experiencia internacional del programa Néopass
📙4. CAPÍTULO 6. APORTES DE LA PLATAFORMA NÉOPASS@CTION A LA FORMACIÓN INICIAL DE DOCENTES: PERCEPCIONES DE INVESTIGADORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN.
https://libros.unae.edu.ec/index.php/editorialUNAE/catalog/book/122
📚1. PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE: POLÍTICA EDUCATIVA DE JUSTICIA SOCIAL Y RESPUESTAS SOCIOPEDAGÓGICAS PARA EL TERRITORIO..

Resumen:

El proyecto de investigación tiene como objetivo evaluar el impacto de las carreras a distancia para la Profesionalización Docente de la UNAE en el territorio (Educación Básica y Educación Intercultural Bilingüe), a través de la delimitación de tres dimensiones: la dimensión sociodemográfica de los docentes-estudiantes, la dimensión curricular y didáctica de las carreras y la dimensión de la práctica profesional docente. En el marco de la primera etapa del proyecto se abordó la primera dimensión y se desarrolló la producción de información sobre la segunda y tercera a partir de procesos de investigación básica de documentos y bibliografía, y la aplicación de entrevistas y grupos focales a graduados y graduadas de las carreras, así como a autoridades educativas de las instituciones educativas en las que laboran estos docentes.


En este sentido, este proyecto comprende la segunda de dos etapas que implica el abordaje y consolidación de las dimensiones curricular y didáctica, así como la de la práctica profesional docente, planteadas para la evaluación de impacto propuesta en este proyecto. Ante la proximidad del cierre de la primera etapa, se consideró la relevancia de someter la segunda etapa a la nueva convocatoria, en consideración de la cobertura, tamaño de la población …

Ver más ...

📚2. NÉOPASS@CTION©: UNA EXPERIENCIA COLABORATIVA DE VIDEO-FORMACIÓN PARA LA PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE EN ECUADOR.

Resumen:

Ecuador es uno de los países latinoamericanos con mayores cambios significativos en Educación (2008-2018). Empero, prevalecen serios problemas de formación docente:a) Preocupa la calidad de la praxis pedagógica por los niveles de aprendizaje bajos y medios registrados en la prueba nacional “Ser Bachiller” y por los niveles de conocimiento insatisfactorios registrados en la prueba “Ser Docente” (Instituto Nacional de Evaluación, 2016; 2017; 2018). b) Además, el sistema educativo nacional tiene159.833 docentes cuyo 19% carece de título de tercer nivel (Min. Educ., 2018). La Ley Orgánica de Educación Intercultural (2018), obliga a estos docentes a titularse hasta diciembre 2020, de lo contrario, saldrán del Magisterio. Para ello, se implementó las Carreras para la Profesionalización en Educación (UNAE, 2017): un sistema modular a distancia de 2 1/2 años, atendiendo unos 1.500 estudiantes en 6 provincias. El objetivo de esta investigación es mejorar significativamente la praxis pedagógica de los estudiantes de este Programa, mediante la aplicación de la estrategia Neopass@ction de video-formación docente, cuyo principio general plantea: “proponer para cada situación profesional, …

Ver más ...

📚3. ESCUELA CHAKRA TECH UNAE.

Resumen:

Al desarrollar actividades de experimentación en el proceso de enseñanza – aprendizaje de las ciencias experimentales, es de gran relevancia, buscar que los estudiantes tengan la capacidad de asimilar los conocimientos para posteriormente consolidarlos y así crear un aprendizaje significativo, además que las demostraciones de los hechos científicos favorecen en la formación docente que despierta su curiosidad por investigar. En suma, los simuladores sirven como herramientas de apoyo que potencian el entendimiento de los hechos científicos y/o abstractos y el desarrollo del pensamiento crítico, reflexivo y creativo. El empleo de simuladores dentro de las clases de ciencias experimentales permite que el estudiante aprenda mediante la experimentación y la observación de los hechos científicos. Entonces, el objetivo de este proyecto de investigación es elaborar, aplicar y evaluar cuál va a ser el impacto que tenga el uso de simuladores en el mejoramiento de las técnicas de siembra y de cultivo; y cómo se aprenden las ciencias experimentales mediante la realización de las chakras ecológicas (Ministerio de Educación, 204).  

Los saberes y conocimientos ancestrales, fueron creados y son practicados en las comunidades indígenas, que han servido como bases para que se desarrollen los proyectos en la vida antigua. Entonces, los recursos naturales …

Ver más ...

TUTOSCIENCE

Resumen: Descripción general del documento: 1: Problema o necesidad que el documento resuelve ¿Por qué se está realizando el proyecto? ¿Qué información, comentarios de educación o necesidad hicieron que el proyecto se creara? El presente proyecto es elaborado en base a las tres necesidades antes planteadas, específicamente de seguimiento a estudiantes de 4to a 7mo ciclo de Ikiam y Yachay, de ayuda a estudiantes de 3ro de BGU de Unidades Educativas relacionadas con la UNAE para enfrentar el examen Transformar y la necesidad de capacitación de los docentes en ejercicio de la Amazonía, en los tres casos en áreas de las ciencias experimentales: matemática, física, química y biología. Todos identificados como problemáticas reales que pueden ser resueltos con la acción integrada de los docentes y estudiantes de ciclos terminales de la carrera ECE de la UNAE. 2: describe la solución recomendada o los objetivos del proyecto El Proyecto de ha propuesto pretende brindar refuerzo académico a estudiantes y capacitación a docentes en el área de las ciencias experimentales, desde la carrera de ECE, como contribución al eje social Educación diversa y de calidad, específicamente de su objetivo 7 que plantea Potenciar las capacidades de la ciudadanía y promover una educación innovadora, inclusiva y de calidad en todos los niveles, para lo que pretende ayudar a los estudiantes del área de ciencias experimentales de 4to a 7mo ciclo de IKIAM y Yachay, a culminar su carrera en la UNAE, además contribuirá a la preparación de los estudiantes de BGU de las instituciones educativas vinculadas a la UNAE, en habilidades de las asignaturas de ciencias experimentales, para la enfrentar el examen Transformar y estará capacitando a los docentes de ciencias experimentales de la Amazonía, en contenidos de estas materias, metodologías activas y didácticas, que les permitan su desempeño profesional. 3: Explica el valor de la solución: ¿De qué manera este proyecto puede solucionar la problemática presentada? Los docentes y estudiantes de la carrera de ECE, una vez identificadas estas problemáticas, tienen la predisposición y preparación necesaria para cumplir los objetivos propuestos en el Proyecto, a través de refuerzos académicos en su área de competencia, con utilización de recursos tecnológicos y de manera solidaria e innovadora. 4: Termina con una conclusión sobre la importancia del trabajo: otra oportunidad e reiterar por qué el problema es importante y por qué es importante el proyecto. El Proyecto contribuye a la preparación de estudiantes y docentes en el área de ciencias experimentales, tan necesaria para el contexto ecuatoriano, por la necesidad de formación y desarrollo de docentes con este perfil de egreso y de la garantía de su continuidad en los actuales universitarios, hoy estudiantes de BGU. Se considera un Proyecto imprescindible para la continuidad de la carrera de ECE y novedoso por cuento, desde la vinculación, tributa al objeto social de nuestra UNAE.