Zambrano Luis

luis.zambrano@unae.edu.ec

Perfil

  • Magister En Educacion Mencion En Gestión Del Aprendizaje Mediado Por Tic (4TO. NIVEL)
  • Doctor En El Programa De Doctorado En Ciencias De La Educacion (4TO. NIVEL)
  • Master Universitario En Psicopedagogia (4TO. NIVEL)
  • Licenciado En Ciencias De La Educacion Mencion Ciencias Humanas Y Religiosas (3ER. NIVEL)

Capacitaciones

  • JORNADA: Xii Día Iberoamericano Y Vi Jornadas De Geogebra (Oct-2024)
  • CURSO: Transformación Docente Con Ia: Optimización En La Construcción De La Planificación Y Generación De Recursos Didácticos Educativos (Nov-2024)
  • CURSO: Curso Educación Inclusiva: Apoyos Para Superar Las Barreras Del Aprendizaje Y La Participación (Oct-2024)
  • CURSO: Ia Aplicada A La Docencia (Oct-2024)
  • CURSO: Competencias Digitales Para Profesores De Posgrado En Educación En Línea (Oct-2024)
  • CURSO: Formación En Educación En Línea Y A Distancia 4ta. Cohorte (Jul-2024)
  • CURSO: Diplomado En Habilidades Prácticas Docentes Xxi (Jul-2024)
  • FACILITADOR: Jornadas De Tutorías “De Ley Te Ha Pasado” Unae (Abr-2024)
  • CURSO: Calidad En La Educación Mediante La Efectiva Acción Tutorial, Utpl-Mad (Abr-2024)
  • CURSO: Aprendizaje Cooperativo Y Gamificación Para Entornos Híbridos (Mar-2024)
  • CONGRESO: V Congreso Internacional De Educación Unae: Retos, Avances Y Reflexiones Transdisciplinares Desde Contextos Educativos Diversos (Oct-2023)
  • CURSO: Tendencias Actuales En Investigación Educativa Transdisciplinar (Dic-2023)
  • CURSO: La Acción Tutorial Del Docente Unae (Oct-2023)
  • CURSO: Herramientas Tecnológicas De Inteligencia Artificial Para Mejorar Las Habilidades Profesionales: Chat Gpt En La Educación (May-2023)
  • CURSO: Curso Pedagogía Digital (May-2023)

Grupos I + D + I

  • VIDA
  • TEJIDOS SOCIOEDUCATIVOS: EDUCACIÓN, FAMILIAS Y COMUNIDAD

Competencias

  • No registra competencias

Redes de Investigación

Presiona Ctrl + Mouse

Producción

📙1. LA MOTIVACIÓN COMO FACTOR ESTRATÉGICO EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES CON BAJO DESEMPEÑO ACADÉMICO..
Url: http://revista.grupocieg.org/publicacion/revista-cieg-n-33-julio-septiembre-201…
Archivo: publicacionpersona/2019/06/25/publicacion_20196259633.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙2. EL ROL DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS DE VIDA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES: UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA.
PlumX Metrics
Url: https://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/index
Archivo: publicacionpersona/2024/09/26/publicacion_202492612224.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙3. MODELO AIM PARA LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE CON ESTUDIANTES DEMODALIDAD SEMIPRESENCIAL-DISTANCIA EN LA UNIVERSIDAD NACIONALDE EDUCACIÓN.
PlumX Metrics
Url: http://killkana.ucacue.edu.ec/index.php/killkana_social/issue/view/21
Archivo: publicacionpersona/2020/09/15/publicacion_2020915151327.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙4. RELACIÓN ENTRE PERSONALIDAD Y DESEMPEÑO ACADÉMICO DE ADOLESCENTES EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS Y PRIVADAS.
PlumX Metrics
Url: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/index
Archivo: publicacionpersona/2020/09/15/publicacion_2020915152816.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙5. PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE EN EL ECUADOR: UNA EXPERIENCIA DE JUSTICIA E INCLUSIÓN SOCIAL.
PlumX Metrics
Url: https://periodicos.uem.br/ojs/index.php/ActaSciEduc/index
Archivo: publicacionpersona/2023/03/23/publicacion_2023323105418.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙6. USO DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN EDUCACIÓN VIRTUAL Y SU CORRELACIÓN CON LA INTELIGENCIA EMOCIONAL DE DOCENTES EN EL ECUADOR EN CONTEXTO COVID-19.
PlumX Metrics
Url: http://www.risti.xyz/index.php?option=com_content&view=article&id=23&Itemid=122…
Archivo: publicacionpersona/2021/03/02/publicacion_20213213487.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙7. ESTILOS DE ENSEÑANZA DE DOCENTES EN EL ECUADOR EN CONTEXTO COVID-19.
Url: http://revistaestilosdeaprendizaje.com/index
Archivo: publicacionpersona/2022/01/19/publicacion_2022119164828.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙8. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE COMO FACTOR DETERMINANTE EN EL DESEMPEÑO ACADÉMICO.
Url: https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/issue/view/3714
Archivo: publicacionpersona/2022/03/07/publicacion_202237171538.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙9. LA ENSEÑANZA Y EL FORTALECIMIENTO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN ESTUDIANTES ADOLESCENTES Y SU COVARIACIÓN CON EL RENDIMIENTO MATEMÁTICO.
PlumX Metrics
Url: https://ojs.ual.es/ojs/index.php/EJREP/issue/view/321
Archivo: publicacionpersona/2022/12/02/publicacion_202212291120.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙10. PERFIL EMOCIONAL DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE EDUCACIÓN EN LA MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA EN CONTEXTO COVID-19.
Url: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/educere/index
Archivo: publicacionpersona/2023/01/07/publicacion_20231711327.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙11. LA CO-TUTORÍA: UNA EXPERIENCIA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS EN FUTUROS DOCENTE.
PlumX Metrics
Url: https://www.eumed.net/es/revistas/revista-electronica-entrevista-academica/pres…
Archivo: publicacionpersona/2023/03/23/publicacion_2023323105145.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙12. RESEÑA HERRERA-PAVO, M. A., & COCHANCELA, M. G. (2022). ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA ESCUELA RURAL MULTIGRADO. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN.
PlumX Metrics
Url: https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/ree/index
Archivo: publicacionpersona/2023/09/09/publicacion_20239916634.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙13. LAS COMUNIDADES PROFESIONALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE.
PlumX Metrics
Url: https://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/index
Archivo: publicacionpersona/2023/11/26/publicacion_20231126121850.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙1. MODELO AIM PARA LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE CON ESTUDIANTES DE MODALIDAD SEMIPRESENCIAL-DISTANCIA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN.
publicacionpersona/2020/01/31/cursopersona2020131165424.pdf
📙2. LOS JUEGOS TRADICIONALES COMO MEDIOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE.
publicacionpersona/2022/01/19/publicacion_2022119165959.pdf
📙3. LA CPA COMO ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN DOCENTE EN LA EIB.
publicacionpersona/2022/05/03/publicacion_2022531904.pdf
📙4. LA CO TUTORÍA COMO FACTOR DETERMINANTE EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA EN FUTUROS DOCENTES.
publicacionpersona/2022/06/30/publicacion_202263016187.pdf
📙5. LA INTELIGENCIA EMOCIONAL COMO FACTOR DETERMINANTE EN EL DESEMPEÑO DE LOS ACTORES EDUCATIVOS.
publicacionpersona/2022/09/15/publicacion_202291516822.pdf
📙6. CURSO DE LA ACCIÓN: UNA PROPUESTA PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN EL ECUADOR.
publicacionpersona/2023/02/07/publicacion_20232710838.pdf
📙7. I COLOQUIO INTERNACIONAL NÉOPASS©-UNAE-ECUADOR 2023.
publicacionpersona/2023/06/21/publicacion_202362113142.pdf
📙8. POTENCIANDO LA FORMACIÓN DOCENTE EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE: DESAFÍOS DESDE UNA EXPERIENCIA EN LA AMAZONÍA.
publicacionpersona/2024/02/02/publicacion_20242218537.pdf
📙9. EL DESIGN THINKING COMO ENFOQUE PEDAGÓGICO PARA POTENCIAR LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN EL CONTEXTO EDUCATIVO.
publicacionpersona/2024/02/02/publicacion_202422185857.pdf
📙1. EDUCACIÓN, CIENCIA Y PROCESOS DE FORMACIÓN.
publicacionpersona/2025/03/26/publicacion_2025326105040.pdf
📙2. TRABAJO DOCENTE EN TIEMPOS DE CRISIS.
publicacionpersona/2024/11/21/publicacion_2024112175646.pdf
📙3. VIDEOFORMACIÓN DOCENTE: LA EXPERIENCIA INTERNACIONAL DEL PROGRAMA NÉOPASS.
publicacionpersona/2025/03/25/publicacion_202532521925.pdf
📙4. VIDEOFORMACIÓN DOCENTE: LA EXPERIENCIA INTERNACIONAL DEL PROGRAMA NÉOPASS.
publicacionpersona/2025/03/26/publicacion_2025326104238.pdf
📚1. ESTRATEGIAS DE INCLUSIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES EN EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA. PROPUESTA INNOVADORA.

Resumen:

Promover la innovación educativa que incursione en la inclusión educativa es una necesidad apremiante de la escuela actual. Los estudios teóricos sobre la inclusión educativa atraviesan diferentes vertientes, desde aquellas que consideran que deben ser incluidos solo los niños y adolescentes con alguna discapacidad, hasta las teorías que reconocen que la inclusión educativa trasciende el problema o el defecto para asumir el universo de la diversidad, en esta segunda línea de pensamiento se asienta este proyecto, trascendemos, con ello, la concepción más tradicional de los estudios sobre la inclusión, la cual maneja criterios teóricos y metodológicos generales, más asociados a problemas de la gestión en educación. La elaboración de estrategias y un software educativo como propuestas didácticas que permiten ofrecer tratamiento a los postulados de la inclusión desde el área de las Ciencias Sociales.

La innovación parte del estudio de los postulados teóricos y metodológicos de la inclusión educativa para su inserción en la Educación General Básica, resultado de un proyecto de investigación desarrollado previamente, donde se trabajan los contenidos de las CCSS en la Educación General Básica

Ver más ...

📚2. ESCUELA CHAKRA TECH UNAE.

Resumen:

Al desarrollar actividades de experimentación en el proceso de enseñanza – aprendizaje de las ciencias experimentales, es de gran relevancia, buscar que los estudiantes tengan la capacidad de asimilar los conocimientos para posteriormente consolidarlos y así crear un aprendizaje significativo, además que las demostraciones de los hechos científicos favorecen en la formación docente que despierta su curiosidad por investigar. En suma, los simuladores sirven como herramientas de apoyo que potencian el entendimiento de los hechos científicos y/o abstractos y el desarrollo del pensamiento crítico, reflexivo y creativo. El empleo de simuladores dentro de las clases de ciencias experimentales permite que el estudiante aprenda mediante la experimentación y la observación de los hechos científicos. Entonces, el objetivo de este proyecto de investigación es elaborar, aplicar y evaluar cuál va a ser el impacto que tenga el uso de simuladores en el mejoramiento de las técnicas de siembra y de cultivo; y cómo se aprenden las ciencias experimentales mediante la realización de las chakras ecológicas (Ministerio de Educación, 204).  

Los saberes y conocimientos ancestrales, fueron creados y son practicados en las comunidades indígenas, que han servido como bases para que se desarrollen los proyectos en la vida antigua. Entonces, los recursos naturales …

Ver más ...

📚3. PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE: POLÍTICA EDUCATIVA DE JUSTICIA SOCIAL Y RESPUESTAS SOCIOPEDAGÓGICAS PARA EL TERRITORIO..

Resumen:

El proyecto de investigación tiene como objetivo evaluar el impacto de las carreras a distancia para la Profesionalización Docente de la UNAE en el territorio (Educación Básica y Educación Intercultural Bilingüe), a través de la delimitación de tres dimensiones: la dimensión sociodemográfica de los docentes-estudiantes, la dimensión curricular y didáctica de las carreras y la dimensión de la práctica profesional docente. En el marco de la primera etapa del proyecto se abordó la primera dimensión y se desarrolló la producción de información sobre la segunda y tercera a partir de procesos de investigación básica de documentos y bibliografía, y la aplicación de entrevistas y grupos focales a graduados y graduadas de las carreras, así como a autoridades educativas de las instituciones educativas en las que laboran estos docentes.


En este sentido, este proyecto comprende la segunda de dos etapas que implica el abordaje y consolidación de las dimensiones curricular y didáctica, así como la de la práctica profesional docente, planteadas para la evaluación de impacto propuesta en este proyecto. Ante la proximidad del cierre de la primera etapa, se consideró la relevancia de someter la segunda etapa a la nueva convocatoria, en consideración de la cobertura, tamaño de la población …

Ver más ...

📚4. NÉOPASS@CTION©: UNA EXPERIENCIA COLABORATIVA DE VIDEO-FORMACIÓN PARA LA PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE EN ECUADOR.

Resumen:

Ecuador es uno de los países latinoamericanos con mayores cambios significativos en Educación (2008-2018). Empero, prevalecen serios problemas de formación docente:a) Preocupa la calidad de la praxis pedagógica por los niveles de aprendizaje bajos y medios registrados en la prueba nacional “Ser Bachiller” y por los niveles de conocimiento insatisfactorios registrados en la prueba “Ser Docente” (Instituto Nacional de Evaluación, 2016; 2017; 2018). b) Además, el sistema educativo nacional tiene159.833 docentes cuyo 19% carece de título de tercer nivel (Min. Educ., 2018). La Ley Orgánica de Educación Intercultural (2018), obliga a estos docentes a titularse hasta diciembre 2020, de lo contrario, saldrán del Magisterio. Para ello, se implementó las Carreras para la Profesionalización en Educación (UNAE, 2017): un sistema modular a distancia de 2 1/2 años, atendiendo unos 1.500 estudiantes en 6 provincias. El objetivo de esta investigación es mejorar significativamente la praxis pedagógica de los estudiantes de este Programa, mediante la aplicación de la estrategia Neopass@ction de video-formación docente, cuyo principio general plantea: “proponer para cada situación profesional, …

Ver más ...

TUTOSCIENCE

Resumen: Descripción general del documento: 1: Problema o necesidad que el documento resuelve ¿Por qué se está realizando el proyecto? ¿Qué información, comentarios de educación o necesidad hicieron que el proyecto se creara? El presente proyecto es elaborado en base a las tres necesidades antes planteadas, específicamente de seguimiento a estudiantes de 4to a 7mo ciclo de Ikiam y Yachay, de ayuda a estudiantes de 3ro de BGU de Unidades Educativas relacionadas con la UNAE para enfrentar el examen Transformar y la necesidad de capacitación de los docentes en ejercicio de la Amazonía, en los tres casos en áreas de las ciencias experimentales: matemática, física, química y biología. Todos identificados como problemáticas reales que pueden ser resueltos con la acción integrada de los docentes y estudiantes de ciclos terminales de la carrera ECE de la UNAE. 2: describe la solución recomendada o los objetivos del proyecto El Proyecto de ha propuesto pretende brindar refuerzo académico a estudiantes y capacitación a docentes en el área de las ciencias experimentales, desde la carrera de ECE, como contribución al eje social Educación diversa y de calidad, específicamente de su objetivo 7 que plantea Potenciar las capacidades de la ciudadanía y promover una educación innovadora, inclusiva y de calidad en todos los niveles, para lo que pretende ayudar a los estudiantes del área de ciencias experimentales de 4to a 7mo ciclo de IKIAM y Yachay, a culminar su carrera en la UNAE, además contribuirá a la preparación de los estudiantes de BGU de las instituciones educativas vinculadas a la UNAE, en habilidades de las asignaturas de ciencias experimentales, para la enfrentar el examen Transformar y estará capacitando a los docentes de ciencias experimentales de la Amazonía, en contenidos de estas materias, metodologías activas y didácticas, que les permitan su desempeño profesional. 3: Explica el valor de la solución: ¿De qué manera este proyecto puede solucionar la problemática presentada? Los docentes y estudiantes de la carrera de ECE, una vez identificadas estas problemáticas, tienen la predisposición y preparación necesaria para cumplir los objetivos propuestos en el Proyecto, a través de refuerzos académicos en su área de competencia, con utilización de recursos tecnológicos y de manera solidaria e innovadora. 4: Termina con una conclusión sobre la importancia del trabajo: otra oportunidad e reiterar por qué el problema es importante y por qué es importante el proyecto. El Proyecto contribuye a la preparación de estudiantes y docentes en el área de ciencias experimentales, tan necesaria para el contexto ecuatoriano, por la necesidad de formación y desarrollo de docentes con este perfil de egreso y de la garantía de su continuidad en los actuales universitarios, hoy estudiantes de BGU. Se considera un Proyecto imprescindible para la continuidad de la carrera de ECE y novedoso por cuento, desde la vinculación, tributa al objeto social de nuestra UNAE.