Diaz Danilo

danilo.diaz@unae.edu.ec
Ecuador

Perfil

  • Magister En Pedagogia Mención En Curriculo (4TO. NIVEL)
  • Master Universitario En Formacion Y Perfeccionamiento Del Profesorado En La Especialidad En Lengua Española Y Literatura (4TO. NIVEL)
  • Magister En Educacion Mencion En Pedagogia En Entornos Digitales (4TO. NIVEL)
  • Master Universitario En Educacion Inclusiva E Intercultural (4TO. NIVEL)
  • Licenciado En Ciencias De La Educacion Profesor De Educacion Basica (3ER. NIVEL)

Capacitaciones

  • SEMINARIO: Inteligencia Artificial Y Universidad: Docencia, Investigación Y Transferencia (Jul-2025)
  • CURSO: Neurodidáctica Y Estrategias Innovadoras En El Aula (Jul-2025)
  • CURSO: Diseño De Contenidos Digitales Con Inteligencia Artificial (Mar-2025)
  • CURSO: Estrategias Didácticas Y Tecnológicas Para La Atención A La Diversidad (Jun-2025)
  • CURSO: Estrategias Metodológicas Activas En Educación (Mar-2025)
  • CURSO: Lectoescritura Braille (Abr-2025)
  • JORNADA: La Inteligencia Artificial Llega A Las Aulas: Reinventando Otra Educación (Feb-2025)
  • CURSO: Retos De La Educación En El Siglo Xxi: Investigación Educativa E Inteligencia Artificial Orientada A La Educación (Dic-2024)
  • CURSO: Escuela Multigrado: Gestión Pedagógica Y Curricular (Dic-2024)
  • CURSO: Apoyos Para Superar Las Barreras Del Aprendizaje Y La Participación (Oct-2024)
  • CURSO: Nuevo Currículo Por Competencias Del Ministerio De Educación (Nov-2024)
  • CURSO: Escuela De Formación En Participación Ciudadana (Sep-2024)
  • CURSO: Los Motivos Detrás De La Devolución De Artículos Científicos (Oct-2024)
  • CURSO: Competencias Digitales Para Profesores De Posgrado En Educación En Línea (Oct-2024)
  • CURSO: Directrices Educativas: Planificación Microcurricular Para Niveles Inicial Y Educación General Básica Mineduc (Jun-2024)
  • CURSO: Inteligencia Artificial Para La Docencia - Nivel Básico (Jun-2024)
  • CURSO: Evaluación En El Trabajo En Equipo (May-2024)
  • CURSO: La Evaluación Como Aprendizaje (Mar-2024)
  • CONFERENCIA: Influencia Del Control Y La Estructura Parental En El Desarrollo Integral De Los Menores De 6 A 12 Años (Ene-2024)
  • CONFERENCIA: Educación Ambiental Para La Sostenibilidad En La Formación Inicial De Profesorado De Educación Infantil Y Primaria (Ene-2024)
  • CURSO: Tendencias Actuales En Investigación Educativa Transdisciplinar (Dic-2023)
  • CURSO: Estrategias De Atención Educativa Inclusiva: Competencias Básicas Y Valores Necesarios Para Trabajar En Entornos Educativos Inclusivos (Dic-2023)
  • CURSO: La Acción Tutorial Del Docente Unae (Oct-2023)
  • SEMINARIO: Investigación, Innovación, Inclusión Educativa Y Atención A La Diversidad (Jul-2023)
  • JORNADA: Presentación Del Libro: Educación En La Amazonía: Formación, Experiencias Y Relatos De Vida (May-2023)
  • TALLER: Herramientas Y Bondades Del Evea (May-2023)
  • JORNADA: Stand Del Grupo De Investigación: Diálogo De Saberes, Nuevas Tecnologías, Diversidad E Interculturalidad En La Amazonía (May-2023)
  • CURSO: Pedagogía Digital (May-2023)
  • JORNADA: I Coloquio Internacional Néopass©-Unae-Ecuador 2023 (Abr-2023)
  • CURSO: Formación De Tutores Virtuales (May-2023)
  • TALLER: Actualización Pedagógica 2023 (Mar-2023)
  • CURSO: Consistencia Y Coherencia Interna Del Currículo: Ejes Integradores En El Desarrollo De Los Trayectos Curriculares Para La Consolidación De Los Perfiles De Egreso (Mar-2023)
  • TALLER: Taller Apoyo A La Inclusión Y Abordaje Curricular En La Formación Docente (Mar-2023)
  • CURSO: Herramientas Digitales Para La Educación En Línea (Abr-2023)
  • CURSO: Tecnologías Digitales Para La Innovación Educativa (Mar-2023)
  • TALLER: Taller Actualización De Las Líneas De Investigación Unae (Nov-2022)
  • CONGRESO: Ii Congreso Virtual Internacional De Educadores: La Innovación Para La Mejora Y Transformación De La Escuela (Sep-2022)
  • CURSO: Gestión Transdisciplinar De Innovación Educativa Unae (Oct-2022)
  • CURSO: Mobile Learning: Claves Para La Aplicación De Los Dispositivos Móviles En El Aula. 1ª Edición (Nov-2022)
  • CURSO: Desarrollo Profesional (Capacitación), Un Acercamiento Al Modelo Pedagógico Unae (Ago-2022)
  • CURSO: Prácticas Educativas Inclusivas Y La Incorporación De Recursos Tecnológicos Para La Atención A La Diversidad (Ago-2022)
  • CONGRESO: Vi Congreso Internacional De Educación Contemporánea Calidad Educativa Y Buen Vivir (Nov-2021)
  • CONGRESO: Iv Congreso Internacional De La Unae: Universidad, Aprendizajes Y Retos De Los Objetivos De Desarrollo Sostenible (Nov-2021)
  • SEMINARIO - TALLER: Atención Integral A La Diversidad (Oct-2021)
  • JORNADA: Ii Juegos Ecológicos Virtuales 2021 (Ago-2021)
  • CURSO: Educación En Línea Y A Distancia (Abr-2021)
  • JORNADA: Moderador Del Ii Aniversario Del Centro De Apoyo Morona Santiago Y Cierre De Los I Juegos Ecológicos Virtuales 2020 “Nunka Yapajniamuri” (Nov-2020)
  • JORNADA: I Juegos Ecológicos Virtuales 2020 “Nunka Yapajniamuri” (Nov-2020)
  • CURSO: Formación Virtual “Taramak Arak Matsáamu” (Dic-2020)
  • JORNADA: V Jornadas De Escuelas Innovadoras Amazonía 2020 (Nov-2020)
  • JORNADA: Diálogo De Saberes, Nuevas Tecnologías, Diversidad E Interculturalidad En La Amazonía (Oct-2020)
  • CONGRESO: I Congreso Internacional De Educación Inicial “Prácticas, Investigación, Innovación Y Perspectivas En El Contexto 2020” (Ago-2020)
  • CONGRESO: Primer Congreso Internacional De Salud Mental Comunitaria Y La Educación En Tiempos De Covid-19: Atención En Crisis De Emergencia (Jun-2020)
  • CURSO: Escritura Y Publicación De Artículos Científicos (Oct-2019)
  • CURSO: Currículo, Pedagogía Y Didáctica (Oct-2019)
  • CURSO: La Atención Pedagógica En La Educación Infantil A Partir De La Investigación (Mar-2019)
  • CURSO: La Tecnología En La Educación: Desarrollo De Competencias Digitales En Plataformas Virtuales (Mar-2019)
  • CONGRESO: Iii Congreso Internacional De Educación Educación Y Universidad Para La Transformación Social: Balances Y Desafíos A 100 Años De La Reforma De Córdoba. (May-2018)
  • CURSO: Formación Del Docente Virtual (Abr-2018)
  • CURSO: Quichua Básico (Oct-2016)
  • CONGRESO: I Congreso Internacional “Retos Y Desafíos De La Interculturalidad En La Educación” (Jun-2014)
  • CONGRESO: 1er. Congreso Internacional “Generación De Políticas Públicas Para Eliminar La Violencia De Género Y La Trata De Personas” (Nov-2013)

Grupos I + D + I

  • DIÁLOGO DE SABERES, NUEVAS TECNOLOGÍAS, DIVERSIDAD E INTERCULTURALIDAD EN LA AMAZONÍA

Competencias

  • TECNOLOGÍA EDUCATIVA
  • COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN ORAL
  • PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN INCLUSIVA

Redes de Investigación

Presiona Ctrl + Mouse

Producción

📙1. LAS REDES SOCIALES COMO MEDIO DE INCLUSIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.
PlumX Metrics
Url: https://revistas.unae.edu.ec/index.php/runae/about
Archivo: publicacionpersona/2022/05/31/publicacion_2022531114513.pdf

Resumen: ESTA INVESTIGACIÓN SE CENTRA EN EL ESTUDIO DE LAS REDES SOCIALES, COMO MEDIO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA, APLICADO A LOS ESTUDIANTES DE SEXTO CICLO DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE A DISTANCIA, DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN (UNAE), CENTRO DE APOYO MACAS, MORONA SANTIAGO. EN EL CENTRO SE HABÍA IDENTIFICADO DIFICULTAD PARA TRABAJAR EN EQUIPO, PARA CONSOLIDAR PROCESOS DE IDENTIDAD CULTURAL Y PARA ABORDAR LA DIVERSIDAD QUE MUESTRA CADA ALUMNO, PROBLEMAS QUE HABÍAN GENERADO EXCLUSIÓN EDUCATIVA. EL PROPÓSITO DE ESTA INVES- TIGACIÓN FUE PROPONER LINEAMIENTOS INNOVADORES CON EL USO DE LAS REDES SOCIALES PARA PROMOVER LA INCLUSIÓN EDUCATIVA. LA METODOLOGÍA UTILIZADA SE BASÓ EN UN PARADIGMA MIXTO, QUE COMBINA LO CUANTITATIVO Y CUALITATIVO, Y SE APOYÓ EN LAS TÉCNICAS ENCUESTA, ENTREVISTA Y OBSERVACIÓN, QUE SIRVIERON PARA DIAGNOSTICAR LA SITUACIÓN Y POSEER ELEMENTOS DE JUICIO PARA PROPONER LAS ESTRATEGIAS EDUCATIVAS. LOS RESULTADOS OBTENIDOS REFLEJARON QUE AÚN EXISTEN FORMAS DE EXCLUSIÓN Y DISCRIMINACIÓN EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE. COMO APORTE, SE ENTREGA UNA GUÍA DIDÁCTICA CONSISTENTE EN OCHO ESTRATEGIAS PARA FOMENTAR LA INCLUSIÓN EDUCATIVA HACIENDO USO DE LAS REDES SOCIALES WHATSAPP, YOUTUBE, FACEBOOK Y MESSENGER.

Ver más ...

📙2. LAS REDES SOCIALES PARA FOMENTAR LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.
PlumX Metrics
Url: https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/ree
Archivo: publicacionpersona/2022/05/31/publicacion_202253111447.pdf

Resumen: ESTE ARTÍCULO TIENE COMO OBJETIVO ANALIZAR LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE LAS REDES SOCIALES Y LAS PRÁCTICAS INTERCULTURALES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. SE UTILIZÓ UN ENFOQUE CUALITATIVO APOYADO EN LA METODOLOGÍA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN Y EN LA TÉCNICA DESCRIPTIVA, CON LO CUAL SE VERIFICÓ EL PLANTEAMIENTO PROBLEMÁTICO. COMO RESULTADO SE OBTUVO QUE EL USO DE LAS REDES SOCIALES PROMUEVE LA INTERCULTURALIDAD POR SUS MÚLTIPLES VENTAJAS: COMUNICACIÓN, INTERACCIÓN, FACILIDAD DE USO Y PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA. SE LOGRÓ INCENTIVAR LA PRÁCTICA DE LOS PRINCIPIOS INTERCULTURALES Y LA VALORACIÓN DEL USO DE LAS REDES SOCIALES DE FORMA INNOVADORA, ASÍ COMO LA GENERACIÓN DE ESPACIOS EN QUE LOS DOCENTES FOMENTEN ENTRE LOS ESTUDIANTES LA PRESENCIA DE VALORES CULTURALES EN EL CAMPO EDUCATIVO.

Ver más ...

📙3. IMPACTO DE LA IDENTIDAD CULTURAL EN LA FORMACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE PROFESIONALIZACIÓN.
PlumX Metrics
Url: https://incyt.upse.edu.ec/pedagogia/revistas/index.php/rcpi/about
Archivo: publicacionpersona/2022/07/03/publicacion_20227310112.pdf

Resumen: EL PRESENTE ARTÍCULO TIENE COMO OBJETIVO ANALIZAR EL IMPACTO DE LA IDENTIDAD CULTURAL EN LA FORMACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DEL SÉPTIMO CICLO DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE A DISTANCIA, DE LA UNAE EN EL CENTRO DE APOYO DE MACAS - MORONA SANTIAGO. SE EMPLEÓ UN PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO QUE SE CENTRA EN EL ESTUDIO DE UNA REALIDAD; EL TIPO DE INVESTIGACIÓN ES DESCRIPTIVA, SE APOYÓ DEL MÉTODO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN, SE UTILIZARON CÓMO TÉCNICAS: LA ENCUESTA, LA OBSERVACIÓN Y COMO INSTRUMENTOS: EL CUESTIONARIO Y LA LISTA DE COTEJO. COMO PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN SE PLANTEÓ: ¿CÓMO INCIDE LA ACULTURACIÓN EN LA IDENTIDAD CULTURAL DE LOS ESTUDIANTES DEL SÉPTIMO CICLO? LOS RESULTADOS EVIDENCIARON LA FALTA DE UTILIZACIÓN DE LA LENGUA MATERNA, DE LOS RECURSOS DEL MEDIO, EL DIÁLOGO DE LOS SABERES ANCESTRALES Y DE ESA FORMA LA PÉRDIDA DE LA IDENTIDAD CULTURAL. SE CONCLUYÓ QUE EXISTEN PROCESOS DE ACULTURACIÓN EN LA FORMACIÓN DE LOS ESTUDIANTES Y QUE INCIDEN DE MANERA NEGATIVA EN LA VALORACIÓN DE LA CULTURA, POR LO TANTO, SE REQUIERE EL COMPROMISO Y APOYO DE TODOS LOS ACTORES EDUCATIVOS, EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA SOCIEDAD CON RESPETO A LAS IDENTIDADES CULTURALES.

Ver más ...

📙4. TEACHING-LEARNING PROCESS AS A STRATEGY TO RECOVER AND STRENGTHEN THE SHUAR CULTURE.
PlumX Metrics
Url: https://ecohumanism.co.uk/joe/ecohumanism/index
Archivo: publicacionpersona/2024/12/17/publicacion_2024121710135.pdf

Resumen: THIS STUDY EXAMINES THE IMPACT OF THE TEACHING-LEARNING PROCESS ON THE PRESERVATION OF THE SHUAR CULTURE IN ECUADOR, SPECIFICALLY IN THE MORONA SANTIAGO SUPPORT CENTER. THE MAIN OBJECTIVE IS TO ANALYZE HOW THE BILINGUAL INTERCULTURAL EDUCATIONAL MODEL (MOSEIB) CONTRIBUTES TO THE RESCUE OF THE SHUAR CULTURAL IDENTITY AMONG CHILDREN AND YOUNG PEOPLE. THE METHODOLOGY IS QUANTITATIVE ANDDESCRIPTIVE, USING SURVEYS TO OBTAIN DATA ON THE PERCEPTION AND EXPERIENCES OF TEACHERS AND STUDENTS. THE POPULATION INCLUDES 51 PEOPLE, INCLUDING 33 TEACHERS AND 18 STUDENTS, WHO ANSWERED QUESTIONS ABOUT THE USE OF CULTURAL RESOURCES IN THE CLASSROOM AND THE RELEVANCE OFSHUAR CUSTOMS AS MYTHS, LEGENDS, AND MOTHER TONGUE. THE RESULTS INDICATE A POSITIVE ACCEPTANCE OF THE MOSEIB MODEL, AS BOTH STUDENTS AND TEACHERS EXPRESS THAT TEACHING BASED ON THE SHUAR CULTURE REINFORCES THEIR IDENTITY. A HIGH PERCENTAGE OF STUDENTS ENJOY CULTURAL ACTIVITIES AND VALUE THE USE OF TRADITIONAL LANGUAGE AND DRESS. IN CONCLUSION, THE INTERCULTURAL BILINGUAL EDUCATIONAL MODEL HAS A POSITIVE IMPACT, PROMOTING THE CONTINUITY OF SHUAR TRADITIONS AND GENERATING A SPACE OF RESPECT AND APPRECIATION OF THEIR CULTURE BOTH IN THE EDUCATIONAL FIELD AND IN DAILY LIFE.

Ver más ...

📙5. EDUCACIÓN INCLUSIVA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.
PlumX Metrics
Url: https://www.revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/index
Archivo: publicacionpersona/2023/09/06/publicacion_202396133844.pdf

Resumen: EL OBJETIVO DEL ARTÍCULO VA ENCAMINADO A ANALIZAR CÓMO ES LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR, SIENDO POSIBLE EFECTUAR UN CONTRASTE A NIVEL LOCAL ES DECIR ECUADOR, LA REGIÓN Y EL MUNDO SOBRE COMO HA VENIDO GESTIONANDO ESTE DERECHO HACIA UN SEGMENTO DE LA POBLACIÓN QUE DURANTE MUCHOS AÑOS QUEDÓ DESATENDIDO Y CON CARENCIA DE OPORTUNIDADES DE INSERCIÓN SOCIAL. A NIVEL METODOLÓGICO, ESTA REVISIÓN SISTEMÁTICA FUE BAJO UN DISEÑO NO EXPERIMENTAL, ALCANCE DE ESTA INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVO, MODALIDAD DE ESTUDIO DOCUMENTAL, Y UN ENFOQUE CUALITATIVO; SE APLICARON CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN PARA IDENTIFICAR LOS ARTÍCULOS QUE TENGAN MAYOR RELACIÓN CON EL ENFOQUE DEL PRESENTE ANÁLISIS SISTEMÁTICO, POR LO QUE SE TRABAJÓ EN EL ANÁLISIS DE CUATRO INVESTIGACIONES EN LAS QUE SE ABORDA LA TEMÁTICA DESDE UNA PERSPECTIVA LOCAL, NACIONAL, REGIONAL E INTERNACIONAL. LOS RESULTADOS REFLEJAN QUE, AÚN EXISTEN RETOS COMO POR EJEMPLO EL CAPACITISMO QUE SE GENERA DESDE LA SOCIEDAD, DONDE SE PONE EN TELA DE DUDA LAS CAPACIDADES Y HABILIDADES DE ESTE SEGMENTO DE PERSONAS. SE CONCLUYÓ QUE AÚN SE PERCIBEN TAMBIÉN MUCHOS ASPECTOS QUE DEBEN MEJORARSE EN MATERIA LEGISLATIVA, INSTITUCIONAL Y A NIVEL DE LA SOCIEDAD, ESTOS TENIENDO EN CONSIDERACIÓN QUE EXISTES DESAFÍOS IMPORTANTES QUE SE TIENEN …

Ver más ...

📙6. INCLUSIÓN DE DOCENTES CON DISCAPACIDAD EN EL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO. UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA.
PlumX Metrics
Url: https://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/index
Archivo: publicacionpersona/2023/09/24/publicacion_202392411848.pdf

Resumen: EL OBJETIVO DE ESTE ARTÍCULO SE DIRECCIONÓ A ANALIZAR BAJO QUÉ CIRCUNSTANCIAS SE HA DADO LA INCLUSIÓN DE DOCENTES CON DISCAPACIDAD EN EL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO, SIENDO PERTINENTE PARA ESTO A PARTIR DE UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA PARA IDENTIFICAR LOS PUNTOS CLAVE Y DESAFÍOS QUE HAN AFRONTADO ESTOS MAESTROS EN SU PROCESO DE FORMACIÓN Y COMO PROFESIONALES. LA METODOLOGÍA DEL PRESENTE ARTÍCULO SE DIRECCIONÓ DESDE UN DISEÑO NO EXPERIMENTAL DE NIVEL BÁSICO; EN CUANTO A LA MODALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN FUE DE TIPO DOCUMENTAL, TENIENDO EN CONSIDERACIÓN QUE SE PRECIÓ DE UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA PARA EFECTUAR EL CONTRASTE DE LO QUE HA ACONTECIDO SOBRE LA INCLUSIÓN DE DOCENTES CON DISCAPACIDAD; RESPECTO AL ALCANCE DE ESTUDIO FUE DESCRIPTIVO, TENIENDO EN CONSIDERACIÓN QUE SE PRECISÓ DE UNA INDAGACIÓN A PROFUNDIDAD SOBRE EL OBJETO DE ESTUDIO, SIENDO PERTINENTE EVALUAR APORTES REALIZADOS DESDE OTROS AUTORES A NIVEL INTERNACIONAL, REGIONAL Y LOCAL; NO MENOS IMPORTANTE EL ENFOQUE DEL ESTUDIO FUE CUALITATIVO, LO CUAL PERMITIÓ EXPONER LOS RESULTADOS DE MANERA DETALLADA. LOS RESULTADOS OBTENIDOS REFLEJARON QUE LAS LIMITACIONES HACIA LOS DOCENTES CON DISCAPACIDAD SON VARIOS TANTO EN LA REGIÓN COMO A NIVEL MUNDIAL, DADO A QUE ES COMÚN AÚN IDENTIFICAR DINÁMICAS DE DISCRIMINACIÓN Y CAPACITISMO. SE CONCLUYE …

Ver más ...

📙7. EL PODCAST EDUCATIVO COMO ESTRATEGIA INNOVADORA PARA POTENCIAR LA EXPRESIÓN ORAL.
PlumX Metrics
Url: https://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/index
Archivo: publicacionpersona/2024/01/21/publicacion_2024121115148.pdf

Resumen: ESTE ESTUDIO TIENE COMO OBJETIVO ANALIZAR EL IMPACTO DEL PODCAST EDUCATIVO EN EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL DE LOS ESTUDIANTES DE DÉCIMO AÑO DEL COLEGIO CONSEJO PROVINCIAL DE PICHINCHA DE LA CIUDAD DE QUITO, ECUADOR, MISMO QUE PARTIÓ DE LA IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA REPRESENTADA EN LA DIFICULTAD QUE TIENEN LOS ESTUDIANTES EN CUANTO A LA EXPRESIÓN ORAL, UNA DESTREZA QUE REQUIERE DE ESTRATEGIAS INNOVADORAS, COMO EL USO DE LAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO. SE ABORDÓ DESDE UN PARADIGMA SOCIOCRÍTICO QUE PERMITIÓ EL CUESTIONAMIENTO EN LOS AVANCES ACADÉMICOS, EL ENFOQUE CUALITATIVO APOYÓ ESTE ESTUDIO CON EL ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS; COMO MÉTODO QUE SE EMPLEÓ FUE EL DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN QUE PERMITIÓ EL PROTAGONISMO DE LOS INVESTIGADORES; SE APOYÓ TAMBIÉN DE LAS TÉCNICAS: OBSERVACIÓN Y LA ENCUESTA LAS MISMAS QUE CONTRIBUYERON EN LA IDENTIFICACIÓN DE LAS REALIDADES EDUCATIVAS. LOS RESULTADOS INDICAN QUE A LA EXPRESIÓN ORAL SE LA PUEDE POTENCIAR CON EL APOYO DE LAS HERRAMIENTAS DIGITALES ENTRE LA QUE SOBRESALE EL PODCAST, APOYADO DE BLOGS, AUDACITY Y LA CREACIÓN DE LOS CONTENIDOS EDUCATIVOS. PARA LLEGAR AL ÉXITO EDUCATIVO ES IMPORTANTE Y URGENTE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA, ACORDE A LOS DESAFÍOS DE LA SOCIEDAD CON SUS …

Ver más ...

📙8. IMPACT OF DIGITAL TOOLS TO ATTEND TO EDUCATIONAL DIVERSITY.
PlumX Metrics
Url: https://ecohumanism.co.uk/joe/ecohumanism/index
Archivo: publicacionpersona/2025/01/10/publicacion_2025110205230.pdf

Resumen: IN CONTEMPORARY SOCIETY, DIGITAL TOOLS ARE THE BEST ALLIES OF TEACHERS, SINCE THEY CONTRIBUTE TO THE GENERATION OF LEARNING IN HARMONY WITH THE NEEDS OF STUDENTS. THIS RESEARCH AIMS TO ANALYZE THE IMPACT OF DIGITAL TOOLS TO ADDRESS EDUCATIONAL DIVERSITY IN STUDENTS OF THE MASTER'S DEGREE IN EDUCATION, MAJOR IN PEDAGOGY IN DIGITAL ENVIRONMENTS AT A PUBLIC UNIVERSITY IN ECUADOR. A METHODOLOGY WAS USED BASED ON THE MIXED APPROACH THAT COMBINED THE QUANTITATIVE WITH THE QUALITATIVE; THISWAS SUPPORTE

Ver más ...

📙9. MOBILE ADVENTURE: RIAMOS TO STRENGTHEN THE DEVELOPMENT OF MATHEMATICAL LOGIC AND LANGUAGE IN EARLY EDUCATION IN RURAL CONTEXTS.
PlumX Metrics
Url: https://ecohumanism.co.uk/joe/ecohumanism/index
Archivo: publicacionpersona/2025/01/10/publicacion_202511020388.pdf

Resumen: N THE DEVELOPMENT OF THE SUBSTANTIVE FUNCTION OF THE LINK WITH SOCIETY OF THE NATIONAL UNIVERSITY OF EDUCATION (UNAE), THE MOBILE ADVENTURE: RIAMOS PROJECT ARISES FROM THE CAREER OF EARLY CHILDHOOD EDUCATION (EI), WITH THE AIM OF BUILDING EXPERIENTIAL LEARNING EXPERIENCES, FROM EDUCATIONAL CONTEXTS THAT PROMOTE THE COMPREHENSIVE TRAINING OF CHILDREN IN EARLY CHILDHOOD IN RURAL CONTEXTS. THEREFORE, THIS RESEARCH ANALYSES THE IMPACT OF AVENTURA MÓVIL: RIAMOS ON THE DEVELOPMENT OF THE AREAS OF LOGICAL-MATHEMATICAL RELATIONS, COMPREHENSION AND EXPRESSION OF LANGUAGE IN EARLY EDUCATION IN RURAL CONTEXTS. WE WORKED WITH A METHODOLOGY BASED ON A MIXED APPROACH, WITH A PREVALENCEOF A QUALITATIVE, DESCRIPTIVE AND INTERPRETATIVE APPROACH AND A QUANTITATIVE APPROACH FOCUSED ON THE PRE-AND POST-TESTS APPLIED TO CHILDREN IN RURAL PARISHES IN CAÑAR AND AZUAY. MOBILE ADVENTURE: RIAMOS IS A SPACE THAT INTEGRATES DIFFERENT ACTORS: STUDENTS, PARENTS, AUTHORITIES, TEACHERS, STUDENTS IN TRAINING FOR COMPREHENSIVE EDUCATION. THROUGH THE PRE-TEST, EDUCATIONAL NEEDS WERE IDENTIFIED,WHICH WERE STRENGTHENED THROUGHOUT THE CLASS SESSIONS THROUGH THE IMPLEMENTATION OF INNOVATIVE PLANNING, RELEVANT TO REALITY. THE POST-TEST REFLECTED THE ADVANCES AND PROGRESS MADE BY EACH CHILD WITH THE APPLICATION OF THE DIDACTIC STRATEGIES AND ACTIVITIES. IN SUMMARY, MOBILE ADVENTURE: RIAMOS PROVES TO BE AN EFFECTIVE INITIATIVE TO ENHANCE …

Ver más ...

📙10. EL PADLET COMO HERRAMIENTA DIGITAL PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DE BACHILLERATO.
PlumX Metrics
Url: https://www.cienciayeducacion.com/index.php/journal
Archivo: publicacionpersona/2025/07/10/publicacion_202571013496.pdf

Resumen: EL OBJETIVO DEL PRESENTE ESTUDIO FUE CONOCER LAS IMPLICACIONES DEL USO DE PADLET COMO HERRAMIENTA DIGITAL EN LA MEJORA DE LA COMPRENSIÓN LECTORA DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMERO DE BACHILLERATO. LA INVESTIGACIÓN SE DESARROLLÓ TOMANDO LAS PREMISAS DEL ENFOQUE MIXTO, EMPLEANDO INSTRUMENTOS CUANTITATIVOS COMO PRE-TEST Y POST-TEST PARA EVALUAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA (LITERAL, INFERENCIAL Y CRÍTICA) DE 40 ESTUDIANTES, ASÍ COMO ENCUESTAS DIRIGIDAS A LOS MISMOS. A NIVEL CUALITATIVO, SE REALIZARON ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS A 11 DOCENTES DEL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA. LA INTERVENCIÓN CONSISTIÓ EN EL USO SISTEMÁTICO DE PADLET PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE LECTURA, ANÁLISIS Y REFLEXIÓN DE TEXTOS, EN UN ENTORNO COLABORATIVO Y VISUALMENTE ATRACTIVO. LOS RESULTADOS QUE SE OBTUVIERON MOSTRARON UNA MEJORA SIGNIFICATIVA EN EL RENDIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES EN EL POST-TEST, EN COMPARACIÓN CON LOS RESULTADOS DEL PRE-TEST. POR OTRA PARTE, LAS ENCUESTAS REFLEJARON UNA ACTITUD POSITIVA DE PARTE DE LOS ESTUDIANTES HACIA EL USO DE LA HERRAMIENTA DIGITAL, VALORANDO SU INTERACTIVIDAD, ACCESIBILIDAD Y FACILIDAD DE USO. POR SU PARTE, LOS DOCENTES DESTACARON LA UTILIDAD DE PADLET PARA FOMENTAR LA AUTONOMÍA, LA PARTICIPACIÓN Y LA RETROALIMENTACIÓN CONSTANTE EN EL PROCESO LECTOR. SE CONCLUYE QUE PADLET CONSTITUYE UNA HERRAMIENTA PEDAGÓGICA EFICAZ PARA …

Ver más ...

📙11. LECTOR INMERSIVO ONENOTEY SU APORTE AL FORTALECIMIENTO DE LA LECTOESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES.
PlumX Metrics
Url: https://www.cienciayeducacion.com/index.php/journal/issue/view/78
Archivo: publicacionpersona/2025/07/17/publicacion_2025717162141.pdf

Resumen: EL PRESENTE ARTÍCULO TIENE COMO OBJETIVO IMPLEMENTAR EL LECTOR INMERSIVO ONENOTE PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA LECTOESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL QUINTO GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “AMAZONAS” UBICADA EN EL CANTÓN Y PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE, DEBIDO A LA IDENTIFICACIÓN DE DIFICULTADES Y CARENCIAS EN LOS PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA. DENTRO DE LA INVESTIGACIÓN SE EMPLEÓ LA METODOLOGÍA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN, CON UN PARADIGMA SOCIOCRÍTICO Y UN ENFOQUE MIXTO, ASÍ MISMO SE HIZO USO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS COMO: LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE CON AYUDA DE UN DIARIO DE CAMPO Y ENCUESTAS PARA EVIDENCIAR EL DIAGNÓSTICO Y FACTIBILIDAD DE LA HERRAMIENTA. LOS RESULTADOS OBTENIDOS EVIDENCIAN LA FACTIBILIDAD DEL USO DEL LECTOR INMERSIVO ONENOTE COMO HERRAMIENTA DIGITAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA LECTOESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES YA QUE MOSTRÓ UN GRAN INTERÉS Y MOTIVACIÓN POR LA CREACIÓN DE SUS PROPIAS LEYENDAS, DESARROLLANDO ASÍ SU CREATIVIDAD E IMAGINACIÓN. SE CONCLUYE ADEMÁS QUE ESTA HERRAMIENTA RESULTÓ INNOVADORA AL MOMENTO DE SU UTILIZACIÓN, POR LO QUE ES PERTINENTE SU UTILIZACIÓN CON FINES PEDAGÓGICOS.

Ver más ...

📙12. ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE PARA LA TRIBUTACIÓN BÁSICA EN PERSONAS NATURALES BAJO EL RÉGIMEN IMPOSITIVO SIMPLIFICADO PARA EMPRENDEDORES.
PlumX Metrics
Url: https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/issue/view/17
Archivo: publicacionpersona/2025/08/20/publicacion_202582018424.pdf

Resumen: EL PRESENTE ESTUDIO TIENE COMO OBJETIVO POTENCIAR LOS CONOCIMIENTOS EN TRIBUTACIÓN BÁSICA, MEDIANTE EL USO DE UN ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE (EVA), ENFOCADO A LAS PERSONAS NATURALES BAJO EL RÉGIMEN (RIMPE) DE ZARUMA. SE UTILIZÓ EL MÉTODO INVESTIGACIÓN – ACCIÓN, CON ALCANCE EXPLICATIVO, APOYADO DE ENCUESTAS CON SU INSTRUMENTO EL CUESTIONARIO, A SU VEZ EL PRE TEST Y POST TEST, QUE PERMITIERON PRECISAR EL OBJETO DE ESTUDIO Y PLANTEAR SOLUCIONES. LA POBLACIÓN DE ESTUDIO FUERON LAS PERSONAS NATURALES BAJO EL RÉGIMEN RIMPE DEL CANTÓN ZARUMA, SE CONTÓ CON LA PARTICIPACIÓN DE 45 EMPRENDEDORES LOCALES DEL SECTOR COMERCIAL Y DE SERVICIO, LA MAYOR FUENTE DE TRIBUTACIÓN DE LA ZONA EN ESA CATEGORÍA. COMO RESULTADO SE OBTUVO QUE LA FUSIÓN DE CONOCIMIENTOS TRIBUTARIOS, HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EN UN ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE DISEÑADO EN MOODLE, OPTIMIZAN EL APRENDIZAJE PRÁCTICO Y DINÁMICO, CONVIRTIÉNDOSE EN UNA ESTRATEGIA EFICIENTE PARA LA EDUCACIÓN FISCAL; ESTE ENTORNO FLEXIBLE E INTERACTIVO FACILITÓ LA COMPRENSIÓN DE CONCEPTOS NORMATIVOS COMPLEJOS, AL OFRECER RECURSOS NORMATIVOS INFORMATIVOS, ACTIVIDADES INTERACTIVAS, REPOSITORIOS EXTERNOS, JUEGOS Y DINÁMICAS, PARA LA APLICACIÓN EFECTIVA DE LA NORMATIVA FISCAL EN ENTORNOS DIGITALES. SE LOGRÓ CON MOODLE, POTENCIAR LOS CONOCIMIENTOS TRIBUTARIOS EN UN 94% Y PASAR DE 2.94/10 …

Ver más ...

📙1. TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y SU APORTE EN EL DISEÑO DE LOS JUEGOS ECOLÓGICOS VIRTUALES.
publicacionpersona/2023/03/25/publicacion_2023325112625.pdf
📙2. SISTEMA EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN LA IDENTIDAD CULTURAL SHUAR.
publicacionpersona/2022/09/09/publicacion_2022999012.pdf
📙3. UNA MIRADA A LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL DESDE LA IDENTIDAD CULTURAL SHUAR.
publicacionpersona/2023/11/08/publicacion_202311821204.pdf
📙4. INCLUSIÓN E INTERCULTURALIDAD: DOS SENDEROS QUE SE ENTRETEJEN EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN – ECUADOR.
publicacionpersona/2024/03/26/publicacion_202432683751.pdf
📙5. IMPACTO DE LAS HERRAMIENTAS DIGITALES PARA ATENDER A LA DIVERSIDAD EDUCATIVA.
publicacionpersona/2024/01/21/publicacion_202412112053.pdf
📙6. FORMACIÓN DOCENTE EN COMPETENCIAS DE SOSTENIBILIDAD, INNOVACIÓN DIDÁCTICA Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA.
publicacionpersona/2024/08/27/publicacion_2024827193923.pdf
📙7. LAS REDES SOCIALES COMO UNA OPORTUNIDAD PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA.
publicacionpersona/2024/12/17/publicacion_2024121792927.pdf
📙1. EDUCACIÓN Y AMAZONÍA: FORMACIÓN, EXPERIENCIAS Y RELATOS DE VIDA.
publicacionpersona/2022/05/31/publicacion_202253112126.pdf
📙2. RETOS, AVANCES Y REFLEXIONES TRANSDISCIPLINARES DESDE CONTEXTOS EDUCATIVOS DIVERSOS.
publicacionpersona/2024/10/14/publicacion_20241014163442.pdf
📙3. ENTRECRUZAMIENTOS DISCIPLINARES: REFLEXIONES EN LINGÜÍSTICA, LITERATURA, EDUCACIÓN Y CULTURA.
publicacionpersona/2024/03/21/publicacion_2024321181429.pdf
AVENTURA MÓVIL: RIAMOS (RINCÓN INFANTIL DE APRENDIZAJE MÓVIL SOCIAL)

Resumen:

El presente proyecto Aventura Móvil: RIAMOS, en su renovación, pretende,
mediante el aula móvil, visitar espacios físicos reales en las diferentes
comunidades, con el objetivo de implementar didácticas que generen
experiencias de enseñanza-aprendizaje conducentes a la solución de
problemas reales en niños y niñas de tres años a seis años, a través de
intervenciones en territorio en las provincias de Azuay y Cañar, con un
aprendizaje experiencial que permite la intervención y transformación de los
estilos de aprendizaje, potenciando las habilidades, competencias y
destrezas de los infantes. Se describe como una filosofía holística, en la cual
las experiencias, la reflexión, el análisis crítico y la síntesis, se estructuran
para requerir que el niño tome la iniciativa y decisiones. Para ello, se
diseñarán planes didácticos desde las necesidades establecidas en cada
contexto con actividades específicas, recursos y una actitud determinada al
docente. Violante (2018) menciona que el campo teórico-práctico de la
Didáctica de la Educación Infantil constituye el referente central para pensar
y organizar la enseñanza. De esta manera, la didáctica permite considerar
varios aspectos al momento de planificar: la metodología, las interacciones,
los tipos de recursos y su funcionalidad, la actitud del docente, el alumno y
su manera de aprender en su etapa de desarrollo específica. 

Estas actividades buscan ser trabajadas en diversas comunidades mediante
acuerdos de cooperación interinstitucional, con la finalidad de fortalecer las
necesidades evolutivas de los niños, respetando sus periodos sensibles y
las etapas adecuadas para la estimulación de las áreas de desarrollo infantil.
Basándose no tan solo en el qué, sino en el cómo y cuándo y para qué. Se
considera que conocer las experiencias previas que deben tener los infantes,
o los hitos de desarrollo que deben haber sido alcanzados antes del siguiente
paso será trascendental para la creación de experiencias pedagógicas
respetuosas y pertinentes para su desarrollo.

Se buscará el trabajo armonioso y en conjunto con las familias beneficiadas,
priorizando el trabajo lúdico, de experimentación, descubrimiento,
observación, participación, y manipulación; características necesarias para
promover un desarrollo holístico. Este proyecto se llevará a cabo desde
febrero del 2023 a febrero del 2025, con apoyo de líderes y promotores
RIAMOS (estudiantes de Educación Inicial) comprometidos con la primera
infancia y en el marco del desarrollo de sus horas de V.S.

RIAMOS: APRENDIZAJE INFANTIL SOBRE RUEDAS

Resumen:

RIAMOS: Aprendizaje infantil sobre ruedas busca fortalecer el desarrollo integral de niños y niñas de 3 a 6 años en comunidades rurales de Azuay y Cañar. A través de un aula móvil equipada con materiales didácticos y estrategias innovadoras, el proyecto potencia habilidades lógico-matemáticas y de comunicación, ofreciendo experiencias de aprendizaje adaptadas a su realidad.

El acceso a educación de calidad en la primera infancia sigue siendo un desafío en estos sectores, afectando el desarrollo cognitivo y social. La falta de materiales adecuados y metodologías contextualizadas resalta la urgencia de crear espacios itinerantes de enseñanza. En respuesta, el proyecto se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Plan Nacional de Desarrollo, contribuyendo a reducir brechas educativas mediante la formación de facilitadores y la aplicación de enfoques didácticos innovadores.

El proyecto se desarrolla en cuatro fases: primero, un diagnóstico identifica necesidades y guía la intervención. Luego, se capacita a facilitadores en metodologías activas adaptadas a contextos rurales. En la tercera fase, el aula móvil se implementa en las comunidades priorizadas, brindando experiencias de aprendizaje contextualizadas. Finalmente, se evalúa el impacto a través de métodos cualitativos y cuantitativos, permitiendo la sistematización y sostenibilidad de la iniciativa.

Se espera consolidar una red de facilitadores capacitados, optimizar las planificaciones didácticas, ampliar la cobertura del aula itinerante y fomentar la participación comunitaria. Además, la generación de evidencia sobre los resultados facilitará la replicación del modelo en contextos similares. RIAMOS reafirma el compromiso con una educación inclusiva y de calidad, ofreciendo a la infancia rural oportunidades de aprendizaje significativo.