Diaz Danilo

danilo.diaz@unae.edu.ec
Ecuador

Perfil

  • Magister En Pedagogia Mención En Curriculo (4TO. NIVEL)
  • Master Universitario En Formacion Y Perfeccionamiento Del Profesorado En La Especialidad En Lengua Española Y Literatura (4TO. NIVEL)
  • Magister En Educacion Mencion En Pedagogia En Entornos Digitales (4TO. NIVEL)
  • Master Universitario En Educacion Inclusiva E Intercultural (4TO. NIVEL)
  • Licenciado En Ciencias De La Educacion Profesor De Educacion Basica (3ER. NIVEL)

Capacitaciones

  • CURSO: Diseño De Contenidos Digitales Con Inteligencia Artificial (Mar-2025)
  • CURSO: Estrategias Metodológicas Activas En Educación (Mar-2025)
  • CURSO: Lectoescritura Braille (Abr-2025)
  • JORNADA: La Inteligencia Artificial Llega A Las Aulas: Reinventando Otra Educación (Feb-2025)
  • CURSO: Retos De La Educación En El Siglo Xxi: Investigación Educativa E Inteligencia Artificial Orientada A La Educación (Dic-2024)
  • CURSO: Escuela Multigrado: Gestión Pedagógica Y Curricular (Dic-2024)
  • CURSO: Apoyos Para Superar Las Barreras Del Aprendizaje Y La Participación (Oct-2024)
  • CURSO: Nuevo Currículo Por Competencias Del Ministerio De Educación (Nov-2024)
  • CURSO: Escuela De Formación En Participación Ciudadana (Sep-2024)
  • CURSO: Los Motivos Detrás De La Devolución De Artículos Científicos (Oct-2024)
  • CURSO: Competencias Digitales Para Profesores De Posgrado En Educación En Línea (Oct-2024)
  • CURSO: Directrices Educativas: Planificación Microcurricular Para Niveles Inicial Y Educación General Básica Mineduc (Jun-2024)
  • CURSO: Inteligencia Artificial Para La Docencia - Nivel Básico (Jun-2024)
  • CURSO: Evaluación En El Trabajo En Equipo (May-2024)
  • CURSO: La Evaluación Como Aprendizaje (Mar-2024)
  • CONFERENCIA: Influencia Del Control Y La Estructura Parental En El Desarrollo Integral De Los Menores De 6 A 12 Años (Ene-2024)
  • CONFERENCIA: Educación Ambiental Para La Sostenibilidad En La Formación Inicial De Profesorado De Educación Infantil Y Primaria (Ene-2024)
  • CURSO: Tendencias Actuales En Investigación Educativa Transdisciplinar (Dic-2023)
  • CURSO: Estrategias De Atención Educativa Inclusiva: Competencias Básicas Y Valores Necesarios Para Trabajar En Entornos Educativos Inclusivos (Dic-2023)
  • CURSO: La Acción Tutorial Del Docente Unae (Oct-2023)
  • SEMINARIO: Investigación, Innovación, Inclusión Educativa Y Atención A La Diversidad (Jul-2023)
  • TALLER: Herramientas Y Bondades Del Evea (May-2023)
  • JORNADA: Stand Del Grupo De Investigación: Diálogo De Saberes, Nuevas Tecnologías, Diversidad E Interculturalidad En La Amazonía (May-2023)
  • JORNADA: Presentación Del Libro: Educación En La Amazonía: Formación, Experiencias Y Relatos De Vida (May-2023)
  • CURSO: Pedagogía Digital (May-2023)
  • CURSO: Formación De Tutores Virtuales (May-2023)

Grupos I + D + I

  • DIÁLOGO DE SABERES, NUEVAS TECNOLOGÍAS, DIVERSIDAD E INTERCULTURALIDAD EN LA AMAZONÍA

Competencias

  • DIGITALES
  • COMUNICACIONAL

Redes de Investigación

Presiona Ctrl + Mouse

Producción

📙1. LAS REDES SOCIALES COMO MEDIO DE INCLUSIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.
PlumX Metrics
Url: https://revistas.unae.edu.ec/index.php/runae/about
Archivo: publicacionpersona/2022/05/31/publicacion_2022531114513.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙2. LAS REDES SOCIALES PARA FOMENTAR LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.
PlumX Metrics
Url: https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/ree
Archivo: publicacionpersona/2022/05/31/publicacion_202253111447.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙3. IMPACTO DE LA IDENTIDAD CULTURAL EN LA FORMACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE PROFESIONALIZACIÓN.
PlumX Metrics
Url: https://incyt.upse.edu.ec/pedagogia/revistas/index.php/rcpi/about
Archivo: publicacionpersona/2022/07/03/publicacion_20227310112.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙4. TEACHING-LEARNING PROCESS AS A STRATEGY TO RECOVER AND STRENGTHEN THE SHUAR CULTURE.
PlumX Metrics
Url: https://ecohumanism.co.uk/joe/ecohumanism/index
Archivo: publicacionpersona/2024/12/17/publicacion_2024121710135.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙6. INCLUSIÓN DE DOCENTES CON DISCAPACIDAD EN EL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO. UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA.
PlumX Metrics
Url: https://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/index
Archivo: publicacionpersona/2023/09/24/publicacion_202392411848.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙7. EL PODCAST EDUCATIVO COMO ESTRATEGIA INNOVADORA PARA POTENCIAR LA EXPRESIÓN ORAL.
PlumX Metrics
Url: https://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/index
Archivo: publicacionpersona/2024/01/21/publicacion_2024121115148.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙8. IMPACT OF DIGITAL TOOLS TO ATTEND TO EDUCATIONAL DIVERSITY.
PlumX Metrics
Url: https://ecohumanism.co.uk/joe/ecohumanism/index
Archivo: publicacionpersona/2025/01/10/publicacion_2025110205230.pdf

Resumen: In contemporary society, digital tools are the best allies of teachers, since they contribute to the generation of learning in harmony with the needs of students. This research aims to analyze the impact of digital tools to address educational diversity in students of the Master's Degree in Education, Major in Pedagogy in Digital Environments at a public university in Ecuador. A methodology was used based on the mixed approach that combined the quantitative with the qualitative; Thiswas supporte

Ver más ...

📙9. MOBILE ADVENTURE: RIAMOS TO STRENGTHEN THE DEVELOPMENT OF MATHEMATICAL LOGIC AND LANGUAGE IN EARLY EDUCATION IN RURAL CONTEXTS.
PlumX Metrics
Url: https://ecohumanism.co.uk/joe/ecohumanism/index
Archivo: publicacionpersona/2025/01/10/publicacion_202511020388.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙1. TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y SU APORTE EN EL DISEÑO DE LOS JUEGOS ECOLÓGICOS VIRTUALES.
publicacionpersona/2023/03/25/publicacion_2023325112625.pdf
📙2. SISTEMA EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN LA IDENTIDAD CULTURAL SHUAR.
publicacionpersona/2022/09/09/publicacion_2022999012.pdf
📙3. UNA MIRADA A LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL DESDE LA IDENTIDAD CULTURAL SHUAR.
publicacionpersona/2023/11/08/publicacion_202311821204.pdf
📙4. INCLUSIÓN E INTERCULTURALIDAD: DOS SENDEROS QUE SE ENTRETEJEN EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN – ECUADOR.
publicacionpersona/2024/03/26/publicacion_202432683751.pdf
📙5. IMPACTO DE LAS HERRAMIENTAS DIGITALES PARA ATENDER A LA DIVERSIDAD EDUCATIVA.
publicacionpersona/2024/01/21/publicacion_202412112053.pdf
📙6. FORMACIÓN DOCENTE EN COMPETENCIAS DE SOSTENIBILIDAD, INNOVACIÓN DIDÁCTICA Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA.
publicacionpersona/2024/08/27/publicacion_2024827193923.pdf
📙7. LAS REDES SOCIALES COMO UNA OPORTUNIDAD PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA.
publicacionpersona/2024/12/17/publicacion_2024121792927.pdf
📙1. EDUCACIÓN Y AMAZONÍA: FORMACIÓN, EXPERIENCIAS Y RELATOS DE VIDA.
publicacionpersona/2022/05/31/publicacion_202253112126.pdf
📙2. RETOS, AVANCES Y REFLEXIONES TRANSDISCIPLINARES DESDE CONTEXTOS EDUCATIVOS DIVERSOS.
publicacionpersona/2024/10/14/publicacion_20241014163442.pdf
📙3. ENTRECRUZAMIENTOS DISCIPLINARES: REFLEXIONES EN LINGÜÍSTICA, LITERATURA, EDUCACIÓN Y CULTURA.
publicacionpersona/2024/03/21/publicacion_2024321181429.pdf
📚1. FORMACIÓN DOCENTE EN COMPETENCIAS DE SOSTENIBILIDAD, INNOVACIÓN DIDÁCTICA Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA.

Resumen:

El desarrollo sostenible, la innovación didáctica y la transferencia de tecnológica son temas de interés para el Estado ecuatoriano, en la búsqueda de promover el desarrollo económico y bienestar social de los ciudadanos. Es por ello, que el presente estudio de investigación se desarrolla con el objetivo contribuir al fortalecimiento del perfil profesional docente en competencias de sostenibilidad e innovación didáctica mediante procesos formativos como el bootcamp, MOOC y un videojuego. Estas competencias del perfil profesional docente se fundamentan en las dimensiones que implica el desarrollo sostenible, desde la base de un enfoque ecosistémico que permita implementar actividades de formación académica, de innovación didáctica y transferencia de conocimiento. Por lo cual, se enmarca la investigación en una metodología de enfoque mixto aplicando un diseño de campo, con tipo IAP, y método descriptivo, tomando como caso de estudio tres instituciones educativas de las provincias de Cañar y tres de Orellana. Dentro de los resultados se esperan la capacitación de, al menos, 100 docentes UNAE, 100 estudiantes UNAE, 100 maestros de las escuelas de la Provincia de Cañar, 100 docentes de la provincia de Orellana, para un total de: 300 profesionales de la docencia en ejercicio y 100 profesionales de la …

Ver más ...

AVENTURA MÓVIL: RIAMOS (RINCÓN INFANTIL DE APRENDIZAJE MÓVIL SOCIAL)

Resumen:

El presente proyecto Aventura Móvil: RIAMOS, en su renovación, pretende,
mediante el aula móvil, visitar espacios físicos reales en las diferentes
comunidades, con el objetivo de implementar didácticas que generen
experiencias de enseñanza-aprendizaje conducentes a la solución de
problemas reales en niños y niñas de tres años a seis años, a través de
intervenciones en territorio en las provincias de Azuay y Cañar, con un
aprendizaje experiencial que permite la intervención y transformación de los
estilos de aprendizaje, potenciando las habilidades, competencias y
destrezas de los infantes. Se describe como una filosofía holística, en la cual
las experiencias, la reflexión, el análisis crítico y la síntesis, se estructuran
para requerir que el niño tome la iniciativa y decisiones. Para ello, se
diseñarán planes didácticos desde las necesidades establecidas en cada
contexto con actividades específicas, recursos y una actitud determinada al
docente. Violante (2018) menciona que el campo teórico-práctico de la
Didáctica de la Educación Infantil constituye el referente central para pensar
y organizar la enseñanza. De esta manera, la didáctica permite considerar
varios aspectos al momento de planificar: la metodología, las interacciones,
los tipos de recursos y su funcionalidad, la actitud del docente, el alumno y
su manera de aprender en su etapa de desarrollo específica. 

Estas actividades buscan ser trabajadas en diversas comunidades mediante
acuerdos de cooperación interinstitucional, con la finalidad de fortalecer las
necesidades evolutivas de los niños, respetando sus periodos sensibles y
las etapas adecuadas para la estimulación de las áreas de desarrollo infantil.
Basándose no tan solo en el qué, sino en el cómo y cuándo y para qué. Se
considera que conocer las experiencias previas que deben tener los infantes,
o los hitos de desarrollo que deben haber sido alcanzados antes del siguiente
paso será trascendental para la creación de experiencias pedagógicas
respetuosas y pertinentes para su desarrollo.

Se buscará el trabajo armonioso y en conjunto con las familias beneficiadas,
priorizando el trabajo lúdico, de experimentación, descubrimiento,
observación, participación, y manipulación; características necesarias para
promover un desarrollo holístico. Este proyecto se llevará a cabo desde
febrero del 2023 a febrero del 2025, con apoyo de líderes y promotores
RIAMOS (estudiantes de Educación Inicial) comprometidos con la primera
infancia y en el marco del desarrollo de sus horas de V.S.

RIAMOS: APRENDIZAJE INFANTIL SOBRE RUEDAS

Resumen:

RIAMOS: Aprendizaje infantil sobre ruedas busca fortalecer el desarrollo integral de niños y niñas de 3 a 6 años en comunidades rurales de Azuay y Cañar. A través de un aula móvil equipada con materiales didácticos y estrategias innovadoras, el proyecto potencia habilidades lógico-matemáticas y de comunicación, ofreciendo experiencias de aprendizaje adaptadas a su realidad.

El acceso a educación de calidad en la primera infancia sigue siendo un desafío en estos sectores, afectando el desarrollo cognitivo y social. La falta de materiales adecuados y metodologías contextualizadas resalta la urgencia de crear espacios itinerantes de enseñanza. En respuesta, el proyecto se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Plan Nacional de Desarrollo, contribuyendo a reducir brechas educativas mediante la formación de facilitadores y la aplicación de enfoques didácticos innovadores.

El proyecto se desarrolla en cuatro fases: primero, un diagnóstico identifica necesidades y guía la intervención. Luego, se capacita a facilitadores en metodologías activas adaptadas a contextos rurales. En la tercera fase, el aula móvil se implementa en las comunidades priorizadas, brindando experiencias de aprendizaje contextualizadas. Finalmente, se evalúa el impacto a través de métodos cualitativos y cuantitativos, permitiendo la sistematización y sostenibilidad de la iniciativa.

Se espera consolidar una red de facilitadores capacitados, optimizar las planificaciones didácticas, ampliar la cobertura del aula itinerante y fomentar la participación comunitaria. Además, la generación de evidencia sobre los resultados facilitará la replicación del modelo en contextos similares. RIAMOS reafirma el compromiso con una educación inclusiva y de calidad, ofreciendo a la infancia rural oportunidades de aprendizaje significativo.