Ponce Roberto

roberto.ponce@unae.edu.ec
Ecuador

Perfil

  • Doctor Of Philosophy (4TO. NIVEL)
  • Magister Artium (4TO. NIVEL)
  • Master Of Arts (4TO. NIVEL)

Capacitaciones

  • CURSO: Course Spark, Sustain, Succeed: Motivation Strategies That Last (Mar-2025)
  • CURSO: Estrategias De Internacionalización: Proyectos Coil Y Clases Espejo (Abr-2025)
  • JORNADA: Iv Jornadas De Investigación, Innovación, Posgrados Y Vinculación Con La Sociedad (Ene-2025)
  • CONGRESO: Idea 24 (Dic-2024)
  • JORNADA: Jornadas De Investigación En Evaluación Educativa 2024: Impulsando La Calidad Desde La Evaluación (Sep-2024)
  • TALLER: 2025 And Beyond With Life Competencies (Sep-2024)
  • CURSO: Mooc: Competencias Digitales Para Profesores De Posgrado En Educación En Línea (Oct-2024)
  • CURSO: Estrategias Orientadas Al Desarrollo Y Fortalecimiento De Habilidades De Liderazgo En La Dirección De Proyectos (May-2024)
  • CURSO: Evaluación En El Trabajo En Equipo (May-2024)
  • CURSO: Análisis De Datos Cualitativos Y Mixtos Con Maxqda (Mar-2024)
  • CONFERENCIA: Diálogos Iberoamérica-Corea (Jun-2024)
  • JORNADA: I Jornadas Pedagógicas (Dic-2023)
  • CURSO: Estrategias De Atención Inclusiva: Competencias Básicas Y Valores Necesarios Para Trabajar En Entornos Educativos Inclusivos (Dic-2023)
  • CURSO: La Acción Tutorial Del Docente Unae (Oct-2023)
  • CURSO: Inteligencia Artificial Aplicada A La Educación (Sep-2023)

Grupos I + D + I

  • EDUCOMUNICACIÓN

Competencias

  • No registra competencias

Redes de Investigación

Presiona Ctrl + Mouse

Producción

📙1. EL MITO DEL CANÍBAL, MÍMESIS Y CRÍTICA SOCIAL EN COMO ERA GOSTOSO O MEU FRANCES (1971).
PlumX Metrics
Url: https://catedraltomada.pitt.edu/ojs/index.php/catedraltomada/index
Archivo: publicacionpersona/2019/06/23/publicacion_2019623232927.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙2. ¿SUJETOS EN (DES)COMPOSICIÓN? SOBRE LA VIDA SIGNIFICATIVA DE FELIPE ERICKSON DE DANIEL ROMERO HOLST.
PlumX Metrics
Url: http://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/palimpsesto/index
Archivo: publicacionpersona/2023/04/24/publicacion_2023424113313.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙3. LA RESURRECCIÓN DEL AUTOR: SOBRE LA PERMANENCIA DE LA POLITIQUE DES AUTEURS EN EL CINE ECUATORIANO DE FICCIÓN Y DOCUMENTAL DEL SIGLO XXI.
PlumX Metrics
Url: https://www.casadelacultura.gob.ec/?ar_id=23&issuu_id=169&imagen_para_facebook=…
Archivo: publicacionpersona/2018/03/19/publicacion_2018319212434.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙4. DE LO EFÍMERO A LO ÉTICO: DIÁLOGO ENTRE DON QUIJOTE DE LA MANCHA, LA VIDA ES SUEÑO Y GROUNDHOG DAY.
PlumX Metrics
Url: http://revistalaboratorio.udp.cl/
Archivo: publicacionpersona/2019/06/23/publicacion_2019623231518.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙5. ESCAPISMO DE SÍ MISMO. MEDARDO ÁNGEL SILVA COMO POETA MARGINAL Y LA AUTONEGACIÓN DE LA IDENTIDAD.
PlumX Metrics
Url: https://catedraltomada.pitt.edu/ojs/index.php/catedraltomada
Archivo: publicacionpersona/2019/06/23/publicacion_2019623231215.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙6. DESAPARICIÓN DE LA VIDA Y DESAPARICIÓN DE LA VERDAD. LOS ‘FEMICIDIOS’ DE CIUDAD JUÁREZ COMO UN AMASIJO DE HISTORIAS.
PlumX Metrics
Url: http://snuilas.snu.ac.kr/publication/webzine
Archivo: publicacionpersona/2019/06/23/publicacion_2019623215511.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙7. NO FUTURE / NO HOPE / NO NARRATIVE? VÍCTOR GAVIRIA Y SUS PELÍCULAS RODRIGO D: NO FUTURO, LA VENDEDORA DE ROSAS Y SUMAS Y RESTAS.
PlumX Metrics
Url: https://revistas.uam.es/secuencias/
Archivo: publicacionpersona/2020/02/11/cursopersona202021122048.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙8. ANTROPÓFAGOS, PEDERASTAS, SABIOS: LOS PERSONAJES ANORMALES DE PABLO PALACIO Y EL DESCRÉDITO DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA VERDAD.
PlumX Metrics
Url: https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/kipus
Archivo: publicacionpersona/2019/08/16/cursopersona2019816153925.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙9. RESEÑA DE NARCOCULTURA DE NORTE A SUR. UNA MIRADA CULTURAL AL FENÓMENO DEL NARCO DE AINHOA VÁSQUEZ MEJÍA (ED.).
PlumX Metrics
Url: http://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/palimpsesto/index
Archivo: publicacionpersona/2019/08/16/cursopersona2019816154127.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙10. PROYECTOS EDUCOMUNICACIONALES QUE INSPIRAN, ENTRETIENEN Y EDUCAN. “MULTIMEDIANDO” HACIA UNA CULTURA DE PAZ.
PlumX Metrics
Url: https://revistaseug.ugr.es/index.php/publicaciones/index
Archivo: publicacionpersona/2021/03/05/publicacion_202135195214.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙11. VOICES AND IMAGES OF HOPE: THE REBIRTH OF EDUCATIONAL TELEVISION IN ECUADOR IN TIMES OF COVID-19.
PlumX Metrics
Url: https://www.tandfonline.com/toc/rchm20/current
Archivo: publicacionpersona/2021/04/12/publicacion_2021412214320.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙12. TELEVISIÓN EDUCATIVA EN IBEROAMÉRICA: LA RESPUESTA COMUNICACIONAL DURANTE LA PANDEMIA.
PlumX Metrics
Url: https://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/index
Archivo: publicacionpersona/2023/04/24/publicacion_202342411314.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙13. PROYECTOS EDUCOMUNICACIONALES QUE INSPIRAN, ENTRETIENEN Y EDUCAN. “MULTIMEDIANDO” HACIA UNA CULTURA DE PAZ..
PlumX Metrics
Url: https://revistaseug.ugr.es/index.php/index
Archivo: publicacionpersona/2025/03/05/publicacion_20253516355.pdf

Resumen: En la era digital, los medios pueden ser utilizados con fines educativos para beneficio de niñas y niños, siempre y cuando contribuyan a la construcción de una identidad positiva de la niñez, entendida como un segmento etario conformado por sujetos de derecho, actores sociales con voz propia y modelos de sus pares. Por tanto, el contexto y la problemática a trabajar se enmarcan dentro del espacio fronterizo norte ecuatoriano, el cual ha sido afectado significativamente por el conflicto interno colombiano y marcado por la desatención y vulnerabilidad. En 2017 nace el proyecto transmedia “Multimediando”, creado por UNESCO, IPANC e Imán Transmedia . El proyecto buscaba que, a través del uso de medios accesibles al segmento objetivo, se enseñara a niños y niñas de entre 8 y 12 años, desde su propia lógica a utilizar la mediación para resolver problemas pacífica y respetuosamente, ayudando a establecer así una cultura de paz en la frontera. Así, en el presente artículo se estudian proyectos educomunicacionales y de tecnología educativa de varios países en los que niños y niñas se han empoderado como protagonistas a través de sus propias voces, además, se analizan los resultados del caso específico de Multimediando en Ecuador.

Ver más ...

📙14. TELEVISIÓN EDUCATIVA EN IBEROAMÉRICA: LA RESPUESTA COMUNICACIONAL DURANTE LA PANDEMIA..
PlumX Metrics
Url: https://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/index
Archivo:

Resumen: a pandemia del COVID-19 provocó el aislamiento de millones de estudiantes latinoamericanos de todas lasedades, quienes necesitaban respuestas rápidas de los sistemas educativos de sus países para poder seguiraprendiendo en casa. La televisión pública, en su mayoría mal financiada en América Latina, surgió como unasolución a este problema, lo que permitió que se transformara rápidamente en televisión educativa. Entrevistamos a líderes de las respuestas de la televisión educativa en México, Argentina, Colombia, Perú,Chile, Ecuador y Panamá, y discutimos los desafíos que enfrentan y sus estrategias, así como las característicasde las iniciativas específicas de cada país. De esta manera pudimos registrar las experiencias que diferentes paí-ses de la región tuvieron al desarrollar la televisión pública educativa como una respuesta urgente a la crisis desus sistemas escolares. Este artículo ofrece un análisis de la información recolectada en estas entrevistas con el objetivo de com-prender la respuesta de la televisión educativa pública en el proceso de aprendizaje de niñas, niños y jóvenes deAmérica Latina durante la crisis del COVID-19

Ver más ...

📙15. DIGITAL STORYTELLING TO ENHANCE SPEAKING SKILLS IN ADULTS AGED 30 TO 40.
PlumX Metrics
Url: https://revistaveritas.org/index.php/veritas/index
Archivo: publicacionpersona/2025/04/24/publicacion_202542411629.pdf

Resumen: El estudio explora el uso de la Narrativa Digital (DST, por sus siglas en inglés) como un método para mejorar las habilidades de expresión oral entre adultos que aprenden inglés como segunda lengua, con edades entre 30 y 40 años. Los adultos suelen enfrentar desafíos en el proceso de desarrollar y reforzar sus habilidades de comunicación oral, como la frustración, la ansiedad lingüística y la falta de motivación. La DST ofrece una alternativa innovadora y atractiva a los métodos tradicionales de aprendizajede idiomas. La investigación adopta un enfoque cualitativo, utilizando entrevistas estructuradas con profesionales de varios campos en Ecuador, para recopilar información sobre sus experiencias y percepciones respecto a la DST. Se aplica un análisis temático para identificar los conceptos clave relacionados con la efectividad de la DST en fomentar la fluidez, la confianza y la claridad en la comunicación.Los hallazgos sugieren que la DST mejora aspectos específicos de las habilidades de expresión oral, como la pronunciación y la coherencia, y aumenta el compromiso y la motivación general. Al documentar las experiencias de los participantes, la investigación contribuye a una comprensión más profunda de cómo la DST puede ser utilizada como una herramienta pedagógica para apoyar el aprendizaje de idiomas …

Ver más ...

📙1. NOVA UNAE UN PROYECTO TRANSMEDIA PARA FORTALECER EL APRENDIZAJE EN LA ERA DIGITAL.
publicacionpersona/2019/03/17/cursopersona2019317234314.pdf
📙2. NARRA QUITO: UNA ESTRATEGIA EDUCOMUNICACIONAL PARA LA APROPIACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL.
publicacionpersona/2023/04/24/publicacion_2023424113946.pdf
📙3. REFLEXIONES SOBRE CINE Y EDUCACIÓN EN ECUADOR.
publicacionpersona/2023/04/24/publicacion_2023424114520.pdf
📙4. CINE, IDENTIDAD Y SUBJETIVIDADES: EL USO DE PELÍCULAS ECUATORIANAS PARA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA EN EL AULA.
publicacionpersona/2023/04/24/publicacion_2023424115020.pdf
📙5. RECORDAR EN UNA CIUDAD AMNÉSICA: SINSENTIDOS Y MEMORIA DEL GUAYAQUIL DEL FINAL DE LOS TIEMPOS EN LA OBRA DE GILDA HOLST.
publicacionpersona/2023/04/24/publicacion_2023424115353.pdf
📙1. • GÉNERO Y SEXUALIDAD EN LA EDUCACIÓN: DISCURSOS Y PERSPECTIVAS PARA LA EMANCIPACIÓN.
publicacionpersona/2024/02/05/publicacion_20242593936.pdf
📙2. GÉNERO EN LA EDUCACIÓN. GUÍA DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA EMANCIPACIÓN.
publicacionpersona/2024/02/05/publicacion_20242594319.pdf
📙3. SEXUALIDAD EN LA EDUCACIÓN. GUÍA DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA EMANCIPACIÓN.
publicacionpersona/2023/12/12/cursopersona2023121294936.pdf
📙4. GÉNERO EN LA EDUCACIÓN. GUIA DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA EMANCIPACIÓN.
publicacionpersona/2024/02/07/publicacion_202427132641.pdf
📙5. SEXUALIDAD EN LA EDUCACIÓN. GUÍA DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA EMANCIPACIÓN.
publicacionpersona/2024/02/07/publicacion_202427134433.pdf
📙1. NUEVAS TECNOLOGÍAS
 EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
publicacionpersona/2019/06/23/publicacion_2019623235016.pdf
📙2. CONVERGENCIAS SOBRE LA PRODUCCIÓN CULTURAL ECUATORIANA.
publicacionpersona/2020/02/28/cursopersona202022814656.pdf
📙3. REFLEXIONES EDUCATIVAS EN ECUADOR.
publicacionpersona/2019/06/23/publicacion_2019623224226.pdf
📙4. GÉNERO Y SEXUALIDAD EN LA EDUCACIÓN: DISCURSOS Y PERSPECTIVAS PARA LA EMANCIPACIÓN.
publicacionpersona/2024/02/05/publicacion_20242595040.pdf
📙5. GÉNERO Y SEXUALIDAD EN LA EDUCACIÓN: DISCURSOS Y PERSPECTIVAS PARA LA EMANCIPACIÓN.
publicacionpersona/2024/02/05/publicacion_20242595316.pdf
📙6. GÉNERO EN LA EDUCACIÓN. GUÍA DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA EMANCIPACIÓN.
publicacionpersona/2024/02/05/publicacion_2024259557.pdf
📙7. SEXUALIDAD EN LA EDUCACIÓN. GUÍA DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA EMANCIPACIÓN.
publicacionpersona/2024/02/05/publicacion_2024259571.pdf
📙8. GÉNERO Y SEXUALIDAD EN LA EDUCACIÓN: DISCURSOS Y PERSPECTIVAS PARA LA EMANCIPACIÓN.

📚1. EL CINE Y LOS EJES DE IGUALDAD: EXPERIENCIAS DE TRANSVERSALIZACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR EN ECUADOR Y EN COREA DEL SUR.

Resumen:

El presente proyecto busca encontrar, desde un paradigma socio-crítico y con un enfoque cualitativo aterrizado en la investigación acción participativa, estrategias y posibles buenas prácticas para contribuir a la transversalización de los ejes de igualdad de la educación superior ecuatoriana (igualdad de género; igualdad en la discapacidad; igualdad de pueblos, nacionalidades e interculturalidad; igualdad de ambientes) a través del uso del cine de Ecuador y Corea del Sur como recurso o herramienta en contextos universitarios de ambos países. Partimos de un paradigma socio-crítico porque pensamos que el uso adecuado del cine en la formación universitaria puede contribuir a sensibilizar y, en última instancia, a transformar las formas en las que el estudiantado vive y practica la inclusión y la igualdad, en todos los ejes, así como a empoderar a personas vulnerables que puedan necesitar nuevas vías para que sus experiencias y sus vidas sean visibilizadas y consideradas, en un contexto de educación superior.


La propuesta apunta a llevar a cabo, primero, un diagnóstico del uso de audiovisuales, y más específicamente de películas de cine, como recurso en el aula de las carreras de las universidades seleccionadas para el estudio: la carrera de formación inicial docente de Educación Básica de la Universidad …

Ver más ...

AXIOMAS: LA EDUCACIÓN SEXUAL Y DE GÉNERO COMO HERRAMIENTA BÁSICA PARA FOMENTAR UNA CULTURA DE PAZ Y BUENAS PRÁCTICAS.

AXIOMAS: LA EDUCACIÓN SEXUAL Y DE GÉNERO FASE II

Resumen:

EL PROYECTO DE VINCULACIÓN “AXIOMAS: EDUCACIÓN SEXUAL Y GÉNERO”, ESTÁ PENSADO DESDE UNA PERSPECTIVA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y CREADO COMO HERRAMIENTA BÁSICA PARA FOMENTAR UNA CULTURA DE PAZ Y BUENAS PRÁCTICAS; ENMARCADA PRINCIPALMENTE EN EL RESPETO Y RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD, DE SEXO, GÉNERO, ETNIA, COLOR, LENGUA, O CUALQUIER OTRA CONDICIÓN. LOS DERECHOS HUMANOS SON INNATOS A TODAS LAS PERSONAS, PORQUE PARTEN DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD Y SE CARACTERIZAN POR SU INTERRELACIÓN, INTERDEPENDENCIA E INDIVISIBILIDAD; ADEMÁS, SON INALIENABLES.

EN LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR (LOES, 2018), EN SU ART. 13., DE LAS FUNCIONES DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR REZA: SON FUNCIONES DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR… CAPACITAR A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA EN TEMAS DE VIOLENCIA ESCOLAR, SEXUAL, Y DE GÉNERO; ES ASÍ, QUE A LA LUZ DE ESTOS PRINCIPIOS, NACE ESTE PROYECTO, QUE PRETENDE HACER VISIBLE UNA REALIDAD QUE DURANTE MUCHO TIEMPO A VELADO Y ENCRUDECIDO LA SITUACIÓN DE LA MUJER EN CONTEXTOS DE INEQUIDAD Y VIOLENCIA, Y RECONSTRUIR SU IDENTIDAD GENERANDO ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN EN IGUALDAD DE CONDICIONES. ES IMPORTANTE RESALTAR LA PARTICIPACIÓN E INVOLUCRAMIENTO DE TODA LA COMUNIDAD, ORGANIZACIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS E INSTITUCIONES EDUCATIVAS, EN LA LUCHA CONSTANTE EN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO, PARTIENDO DE LA COMPRENSIÓN DE SU FUNDAMENTACIÓN, DE LA SENSIBILIZACIÓN Y EL RESPETO A LA DIVERSIDAD. QUEREMOS ENFATIZAR LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN EN GÉNERO, DESDE LA INFANCIA, EDAD PROPICIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD ENMARCADA EN LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD, EQUIDAD Y RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS, LIBRES DE LOS ESTEREOTIPOS QUE GENERAN VIOLENCIA, FRENTE A UN NUEVO ESCENARIO MÁS IGUALITARIO, DONDE SE GARANTICE UN CAMBIO SOCIAL, CON ESPACIOS DE DISTRIBUCIÓN JUSTA DE DERECHOS Y OPORTUNIDADES PARA TODAS LAS MUJERES.

AXIOMAS: EDUCACIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO

Resumen:

El proyecto de vinculación propuesto tiene como objetivo principal contribuir a la igualdad de género en la Unidad Educativa Daniel Córdova Toral, ubicada en la Parroquia Javier Loyola, Cantón Azogues - Ecuador. Reconociendo la necesidad imperante en la comunidad ecuatoriana y específicamente en esta institución, se enfocará en promover roles equitativos y combatir la violencia hacia niñas y mujeres.

Las intervenciones socioeducativas planificadas abarcan diversas estrategias. Se publicará un libro didáctico que destacará las historias de vida de grandes científicas ecuatorianas, generando reflexión entre los estudiantes. Además, se llevarán a cabo talleres para la elaboración de podcasts educativos, utilizando estas historias como base para fomentar roles equitativos.

Como parte de las acciones concretas, se participará en la toma de espacios públicos en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de Género, integrando activamente a los beneficiarios. El proyecto se ejecutará durante los años 2024 - 2026.

Los objetivos específicos incluyen el desarrollo de un proyecto editorial para la publicación de un libro que promueva roles equitativos, la realización de talleres de podcasts educativos, la participación en eventos comunitarios y la divulgación de actividades y resultados a través de diversos medios.

Los resultados esperados incluyen un aumento en el porcentaje de beneficiarios con percepciones favorables hacia la igualdad de género y la erradicación de la violencia de género. Finalmente, se realizará una evaluación de efecto para evidenciar el impacto del proyecto en la comunidad beneficiaria, consolidando así su contribución al cambio social deseado.