Sumba Victor

victor.sumba@unae.edu.ec
Ecuador

Perfil

  • Doctor En Educacion (CUARTO NIVEL O POSGRADO)
  • Magister En Educacion Basica (4TO. NIVEL)
  • Master Universitario En Neuropsicologia Y Educacion (4TO. NIVEL)
  • Master Universitario En Psicopedagogia (4TO. NIVEL)
  • Licenciado En Educacion General Basica (3ER. NIVEL)
  • Profesor En Educacion Basica (3ER. NIVEL)

Capacitaciones

  • SEMINARIO: Iii Seminário Internacional De Lesson Study No Ensino Da Matemática (Iii Silsem) (May-2025)
  • CURSO: La Inclusión En La Educación Superior: Principios, Estrategias Y Prácticas (May-2025)
  • CONGRESO: 8vo Congreso Internacional De Ciencias Pedagógicos Del Ecuador (Cicpe2024) (Dic-2024)
  • CURSO: Neurodiversidad Y Discapacidad En Contextos Diversos (Dic-2024)
  • CURSO: Escuela Multigrado: Gestión Pedagógica Y Curricular (Dic-2024)
  • CURSO: Educación Inclusiva: Apoyos Para Superar Las Barreras Del Aprendizaje Y La Participación (Oct-2024)
  • CURSO: Didáctica, Aprendizaje Y Enseñanza (Oct-2024)
  • CURSO: Diplomado En Gestión Educativa Y Acreditación (Sep-2024)
  • CURSO: Inteligencia Artificial Para La Docencia – Nivel Básico (Jul-2024)
  • CURSO: Cómo Enseñar Con Inclusión: Competencias Y Metodologías Para El Sistema Educativo (Nov-2023)
  • CURSO: Tendencias Actuales En Investigación Educativa Transdisciplinar (Dic-2023)
  • CURSO: Valorando La Educación A Distancia (Abr-2023)
  • CURSO: Formación De Docentes Para Educación Virtual (Abr-2023)
  • CURSO: Formación De Tutores Para Educación A Distancia (Mar-2023)
  • CURSO: Atención A La Diversidad En El Sistema Educativo Ecuatoriano (Abr-2023)
  • CURSO: Innovación Tecnológica Y Creación De Contenidos Digitales (Nov-2022)
  • CONGRESO: 5to Congreso Internacional De Ciencias Pedagógicas De Ecuador (Abr-2019)
  • CONGRESO: Congreso Internacional Unae: Educación Y Universidad Para La Transformación Social: Balances Y Desafíos A 100 Años De La Reforma De Córdoba (May-2018)
  • CURSO: Formación Del Docente Virtual (Abr-2018)
  • CURSO: Sensibilizacion En Discapacidades (Ago-2017)
  • CURSO: Nueva Propuesta Curricular 2016 (Dic-2016)
  • CURSO: Realidad Nacional (Jul-2016)
  • CURSO: Expresion Oral Y Escrita (Jul-2016)
  • CURSO: Metodologia De Estudio (Jun-2016)
  • CURSO: Herramientas Para La Educacion (Nov-2015)
  • CURSO: Educacion Continua En El Area De Educacion Basica (May-2016)
  • CURSO: Introduccion A Las Tecnologias De La Informacion Y Comunicacion A Plicadas A La Educacion (Tic Ii) (Sep-2014)
  • CURSO: Introducción A Las Tecnologías De La Informacion Y Comuicacion Aplicadas A La Educacion (Ago-2014)

Grupos I + D + I

  • NEUROEDUNAE
  • DIVERSIDAD EN LA UNIDAD

Competencias

  • TECNOLOGÍA EDUCATIVA
  • PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA
  • PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN INICIAL
  • METODOLOGÍAS ACTIVAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
  • DISEÑO Y GESTIÓN DEL CURRÍCULO

Redes de Investigación

Presiona Ctrl + Mouse

Producción

📙1. INVESTIGANDO SOBRE LA PROPIA PRÁCTICA EN LA MODALIDAD A DISTANCIA EN LA UNIVERSIDAD DE EDUCACION (UNAE).
PlumX Metrics
Url: https://revistas.unae.edu.ec/index.php/mamakuna/index
Archivo: publicacionpersona/2025/09/03/publicacion_202593173658.pdf

Resumen: FORMAR O REFORMAR EL PENSAMIENTO PRÁCTICO EN DOCENTES EN EJERCICIO SE PUEDE LLEVAR A TRAVÉS DE UNA INVESTIGACIÓN CON ACCIÓN PARTICIPATIVA, MISMA QUE PARTE DE LA REFLEXIÓN SOBRE LA EXPERIENCIA COMO DOCENTE. CONSIDERANDO QUE LA REFLEXIÓN GENERA EL DESEO DE CAMBIO, DESDE EL PLAN DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE DE LA UNAE, EN EL ÁMBITO DE LAS PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES SE ENFOCA A GENERAR ESA TRANSFORMACIÓN, HACIENDO PARTÍCIPE DIRECTO A CADA UNO DE LOS ESTUDIANTES-DOCENTES. DENTRO DEL PLAN DE PRÁCTICAS CORRESPONDIENTE AL PERÍODO SEPTIEMBRE-FEBRERO 2018, SE HA PROPUESTO APLICAR LA METODOLOGÍA DE LA LESSON STUDY (LS) PARA GENERAR LA INVESTIGACIÓN DE ACCIÓN PARTICIPATIVA; CONSIDERANDO A LA TECNOLOGÍA COMO UN RECURSO IMPRESCINDIBLE DE ESTA MODALIDAD. DENTRO DE ESTE DOCUMENTO SE DETERMINA LA IMPORTANCIA, PROCEDIMIENTOS Y LOS RESULTADOS QUE SE ESPERAN DE LA METODOLOGÍA, AL FINALIZAR EL CICLO ACADÉMICO.

Ver más ...

📙2. LAS ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL SEGUNDO DE BÁSICA.
PlumX Metrics
Url: http://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/718
Archivo: publicacionpersona/2025/09/03/publicacion_202593174324.pdf

Resumen: EL PROCESO DE LAS FUNCIONES BÁSICAS TIENE UN PROTAGONISMO RELEVANTE ANTES DE INGRESAR A LA ESCUELA, PORQUE A TRAVÉS DE ELLO PUEDO ESTABLECER UN PUNTO DE PARTIDA PARA GENERAR NUEVOS APRENDIZAJES. ADEMÁS LOS RESULTADOS DEMUESTRAN EL INTERÉS DE LOS ESTUDIANTES POR LAS ACTIVIDADES LÚDICAS QUEDANDO CLARO QUE SE PUEDE TRABAJAR DE UNA MANERA EFICIENTE, DE ESTE MODO LOS ESTUDIANTES APRENDAN POR MEDIO DE LA LÚDICA MEJORANDO LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE, PLANTEANDO ALTERNATIVAS PARA LOGRAR QUE EL RENDIMIENTO EN MATEMÁTICA SEA SIGNIFICATIVO EN LOS SEGUNDOS AÑOS DE BÁSICA DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA CIUDAD DE GUALACEO, ANALIZANDO DE ESTE MODO CON EL INSTRUMENTO FACTORES COMO: COORDINACIÓN MOTRIZ, LATERALIDAD, ORIENTACIÓN TEMPORO-ESPACIAL, COORDINACIÓN DINÁMICA, EXPRESIÓN, PRONUNCIACIÓN Y MEMORIA, POR ESTA RAZÓN SE CONSIDERÓ IMPORTANTE LA INVESTIGACIÓN PARA CONTRIBUIR CON EL DESARROLLO Y BIENESTAR DE LOS NIÑOS, PADRES DE FAMILIA Y DOCENTES, ASÍ MISMO SE HA EMPLEADO UN INSTRUMENTO ESTANDARIZADO “PRUEBA DE LAS FUNCIONES BÁSICAS” QUE ES UTILIZADO POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN Y EL ANÁLISIS DE LOS DATOS. DADOS LOS RESULTADOS SE ACLARÓ QUE LAS ACTIVIDADES LÚDICAS EFECTIVAMENTE SON NECESARIAS EN LA MATEMÁTICA YA QUE INCIDEN DIRECTAMENTE SOBRE EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE CADA ESTUDIANTE.

Ver más ...

📙3. APRENDER A DESAPRENDER DESDE LA PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
Url: https://revistas.unae.edu.ec/index.php/mamakuna/about
Archivo: publicacionpersona/2025/09/03/publicacion_202593173230.pdf

Resumen: ALCANZAR LA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA ES POSIBLE, CUANDO SE SUMAN FUERZAS DE TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA. POR ELLO DESDE LAS DIFERENTES PROPUESTAS DE LAS PRÁCTICAS PREPROFESIONALES DE LAS CARRERAS A DISTANCIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN (UNAE), SE APUNTA A INCENTIVAR LA REFLEXIÓN EN Y SOBRE LA PRÁCTICA, COMO BASE PARA GENERAR CAMBIOS Y POTENCIAR EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES, GENERANDO EL PROCESO DE DESAPRENDER Y REAPRENDER DEL DOCENTE EN EJERCICIO. EN ESTE SENTIDO, EL PRESENTE TEXTO TIENE COMO OBJETIVO DAR A CONOCER LA EXPERIENCIA DE LOS PROCESOS DE REFLEXIÓN, DESAPRENDER Y REAPRENDER DEL ESTUDIANTE DOCENTE, DESDE UNA FASE DE DIAGNÓSTICO DE SUS PROPIAS NECESIDADES, LA REFLEXIÓN DE SU PRÁCTICA, PROPUESTA Y EJECUCIÓN DE NUEVAS ALTERNATIVAS. A TRAVÉS DE OBSERVACIONES DIRECTAS EN TERRITORIO Y CONVERSATORIOS (ENTREVISTA) CON LOS DOCENTES ES POSIBLE PONER EN EVIDENCIA QUE LA TRANSFORMACIÓN DE LA PRÁCTICA EMERGE DESDE LA NECESIDAD DE CADA DOCENTE LLEVANDO A DESAPRENDER Y REAPRENDER.

Ver más ...

📙4. LESSON STUDY; RECONSTRUIR EL CONOCIMIENTO PRÁCTICO EN Y PARA LA PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE DE LA UNAE.
PlumX Metrics
Url: https://revistas.uma.es/index.php/iop/article/view/10173
Archivo: publicacionpersona/2025/09/03/publicacion_202593171024.pdf

Resumen: EN ESTE ESTUDIO SE PRESENTAN LOS PROCESOS Y RESULTADOS OBTENIDOS DE LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA LESSON STUDY CON DOCENTES EN EJERCICIO, Y QUE A LA VEZ SON ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN EN ECUADOR DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA MODALIDAD A DISTANCIA DEL PLAN PARA LA PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE. LA IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA NACE DESDE LA PROPUESTA CURRICULAR DE LA UNIVERSIDAD ORIENTADA A FORMAR DOCENTES CAPACES DE IDENTIFICAR Y PROPONER ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN IN SITU A TRAVÉS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN COOPERATIVA. EN TAL SENTIDO, DESDE EL ENFOQUE CUALITATIVO DE ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE TEXTOS (PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES), SE INVESTIGA COMO ÉSTA CONLLEVA A PONER EN EVIDENCIA LOS CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, ACTITUDES, EMOCIONES Y VALORES QUE FORMAN PARTE Y CONFIGURAN SU ACTUACIÓN EN EL AULA; TAMBIÉN PERMITE CONOCER Y COMPRENDER LAS ACCIONES Y/O CARACTERÍSTICAS DE ESTA METODOLOGÍA PARA RECONSTRUIR EL CONOCIMIENTO PRÁCTICO DE LOS DOCENTES.

Ver más ...

📙5. COMUNIDADES DE APRENDIZAJE: UNA EXPERIENCIA EN Y PARA LA PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE DE LA UNAE.
PlumX Metrics
Url: https://revistacseducacion.unr.edu.ar/index.php/educacion/article/view/673
Archivo: publicacionpersona/2025/09/03/publicacion_20259317428.pdf

Resumen: EL PRESENTE ARTÍCULO PRESENTA LA EXPERIENCIA-REFLEXIÓN DE LA PUESTA EN MARCHA DE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE COMO PARTE DEL PROCESO FORMATIVO DE LOS ESTUDIANTES-DOCENTES DEL SÉPTIMO CICLO DE LAS CARRERAS DE EDUCACIÓN BÁSICA Y EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE, MODALIDAD A DISTANCIA DEL PLAN PARA LA PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN (UNAE) DURANTE EL CICLO ACADÉMICO ABRIL-AGOSTO 2019. PARA RESPONDER AL NÚCLEO PROBLEMÁTICO ¿CÓMO PARTICIPA LA COMUNIDAD EDUCATIVA? DESDE EL ÁMBITO DE LAS PRÁCTICAS PREPROFESIONALES APUNTA A LA CONFORMACIÓN DE DICHAS COMUNIDADES CONSIDERÁNDOLAS COMO ESPACIOS PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO A TRAVÉS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA Y LA PERSPECTIVA DEL APRENDIZAJE DIALÓGICO PARA GENERAR LA REFLEXIÓN EN, SOBRE Y PARA LA PRÁCTICA. ESTE ANÁLISIS DE PROCESOS ORIENTA A DESCRIBIR LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES-DOCENTES EN LA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO, CONSIDERANDO A CADA UNO DE ELLOS COMO PORTADORES DE SABERES, DE ESTA MANERA SE GARANTIZA LA PARTICIPACIÓN IGUALITARIA DE LOS ACTORES EDUCATIVOS QUE SE COMPROMETEN A LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL. TODO ELLO, NOS LLEVA A CONSIDERAR A LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE COMO ESPACIOS DE INTERAPRENDIZAJE QUE FOMENTAN LA REFLEXIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE NUEVOS APRENDIZAJES EN Y PARA LA PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.

Ver más ...

📙6. LESSON STUDY: UNA ALTERNATIVA PARA INNOVAR LA FORMACIÓN DEL DOCENTE EN EJERCICIO. ESTUDIO DE CASO EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN (UNAE) ECUADOR.
PlumX Metrics
Url: https://revista.grupocieg.org/wp-content/uploads/2021/12/Ed.5363-71-Sumba.pdf
Archivo: publicacionpersona/2025/09/03/publicacion_2025931706.pdf

Resumen: EL PRESENTE TEXTO PRESENTA UN AVANCE DE LA INVESTIGACIÓN DOCTORAL DESARROLLADA EN LA CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA MODALIDAD A DISTANCIA DEL PLAN PARA LA PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN-UNAE (AZOGUESECUADOR). TIENE COMO OBJETIVO VALORAR EL DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA LESSON STUDY COMO PARTE DE LA FORMACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS DOCENTES (PARTICIPANTES) EN EJERCICIO. DICHA ESTRATEGIA FORMA PARTE DE LA PROPUESTA CURRICULAR DE LA UNIVERSIDAD EN EL OCTAVO CICLO ORIENTADA A FORMAR DOCENTES CAPACES DE IDENTIFICAR Y PROPONER ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A PROBLEMAS DEL AULA DESDE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN COLABORATIVA. POR TANTO, DESDE EL ENFOQUE CUALITATIVO-INTERPRETATIVO Y LA METODOLOGÍA ESTUDIO DE CASO, SE ACOMPAÑA A NUEVE DOCENTES –EN TRES GRUPOS- DURANTE EL DESARROLLO DE LAS FASES DE ESTA ESTRATEGIA. DE ACUERDO A LAS OBSERVACIONES, ENTREVISTAS Y GRUPOS DE DISCUSIÓN SE PUEDE EVIDENCIAR EL VALOR QUE OTORGAN LOS DOCENTES A LA ESTRATEGIA EN CUANTO A 1) TRABAJO COLABORATIVO POR RECONOCER EL APORTE DE OTROS DOCENTES DESDE SUS PROPIOS CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIAS; 2) INVESTIGACIÓN AL PROMOVER LA INDAGACIÓN PARA FORTALECER LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE; 3) REFLEXIÓN SOBRE LA PROPIA PRÁCTICA COMO MOMENTO CLAVE PARA RECONSTRUIR EL ROL DOCENTE; E, 4) INNOVACIÓN EN LA PRÁCTICA DOCENTE COMO CONSECUENCIA …

Ver más ...

📙7. FORMACIÓN DEL DOCENTE EN EJERCICIO A TRAVÉS DE LA LESSON STUDY: PREOCUPACIONES EN UNA REALIDAD COMPLEJA.
PlumX Metrics
Url: https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/praxis/article/view/6434/7090
Archivo: publicacionpersona/2025/09/03/publicacion_202593164812.pdf

Resumen: EL PRESENTE ARTÍCULO RESPONDE A UN AVANCE DE LA INVESTIGACIÓN DOCTORAL DESARROLLADA EN LA CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA, MODALIDAD A DISTANCIA, DEL PLAN PARA LA PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN-UNAE-ECUADOR. PRETENDE IDENTIFICAR LAS PREOCUPACIONES QUE PRESENTAN LOS DOCENTES EN EL CONTEXTO DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL MEDIANTE EL DESARROLLO DE LA METODOLOGÍA LESSON STUDY, DE MANERA CONCRETA EN LA FASE DE PROBLEMATIZACIÓN. PARA TAL PROPÓSITO, DESDE UN ENFOQUE CUALITATIVO Y ESTUDIO DE CASO, SE ANALIZAN DICHAS PREOCUPACIONES MANIFESTADAS EN ENTREVISTAS INDIVIDUALES, GRUPO DE DISCUSIÓN Y DE LOS TEXTOS ESCRITOS. SE PUEDEN OBSERVAR PREOCUPACIONES REFERIDAS A LAS DIMENSIONES DEL CONOCIMIENTO PRÁCTICO: CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, EMOCIONES, VALORES Y ACTITUDES. ESTO LLEVA A COMPRENDER QUE EL ROL DOCENTE, EN LA ACTUALIDAD, SE ENFRENTA A NUEVOS DESAFÍOS Y REALIDADES INCIERTAS, CONCLUYENDO EN LA IMPORTANCIA DE UNA FORMACIÓN PERMANENTE QUE INVOLUCRE LAS DIMENSIONES MENCIONADAS PARA INDAGAR Y ACTUAR EN Y SOBRE NECESIDADES ESPECÍFICAS.

Ver más ...

📙8. CONTRIBUTIONS OF LESSON STUDY TO THE RECONSTRUCTION OF TEACHERS’ PRACTICAL KNOWLEDGE WITHIN A VIRTUAL SETTING CONTEXT. CASE STUDY AT UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION (ECUADOR).
PlumX Metrics
Url: https://www.emerald.com/insight/publication/issn/2046-8253
Archivo: publicacionpersona/2025/09/03/publicacion_20259317489.pdf

Resumen: PURPOSE – THIS ARTICLE EXAMINES THE TRAINING OF NINE PRACTISING TEACHERS AND THE DEVELOPMENT OF THEIR PRACTICAL THINKING THROUGH LESSON STUDY (LS) AT UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN (UNAE). THE STUDY THEREFORE AIMS TO DESCRIBE AND UNDERSTAND HOW THIS GROUP OF TEACHERS MIGHT RECONSTRUCT THEIR PRACTICAL KNOWLEDGE WHILE ENGAGING IN THE LS EXPERIENCE IN A VIRTUAL SETTING. DESIGN/METHODOLOGY/APPROACH – A CASE STUDY WAS CONDUCTED WITH (VIRTUAL) FIELD IMMERSION, QUALITATIVELY COLLECTING AND ANALYSING DATA THROUGH OBSERVATIONS, INTERVIEWS, A FOCUS GROUP AND WRITTEN OUTPUTS. FINDINGS – RECONSTRUCTIONS AND REINFORCEMENTS WERE EVIDENT IN EACH OF THE FIVE DIMENSIONS OF PRACTICAL THINKING (SOTO ET AL., 2019; PÉREZ-GÓMEZ, 2022) AND IN CERTAIN KNOWLEDGE AND VALUES, IN ADDITION TO VARIOUS SKILLS, ATTITUDES AND EMOTIONS. THE MAIN FINDINGS OF THE STUDY RELATE TO THE IMPORTANCE OF PLANNING TO AVOID IMPROVISATION, VIEWING THE TEACHING METHODOLOGY AS A FLEXIBLE PROCESS, DEVELOPING STUDENT AUTONOMY, UNDERSTANDING AND MANAGING TECHNOLOGICAL AND DIGITAL TOOLS AND BEING PREPARED FOR UNCERTAIN SITUATIONS. ORIGINALITY/VALUE – IT IS UNDERSTOOD THAT LESSON STUDY IS A STRATEGY THAT STRENGTHENS AND ENHANCES UNDERSTANDING OF TEACHERS’ KNOWLEDGE, EVEN IN THE VIRTUAL CONTEXT AND SHOULD THEREFORE BE CONSIDERED FOR THE ONGOING PROFESSIONAL DEVELOPMENT OF TEACHERS IN ECUADOR.

Ver más ...

📙9. NEURODIDÁCTICA Y APRENDIZAJE MATEMÁTICO: PERCEPCIONES DE ESTUDIANTES Y DOCENTES EN LA ESCUELA MULTIGRADO BERNARDO VALDIVIEZO.
PlumX Metrics
Url: https://sinergiaacademica.com/index.php/sa/index
Archivo: publicacionpersona/2025/09/03/publicacion_202593161835.pdf

Resumen: EL PRESENTE ARTÍCULO ABORDA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN UNA ESCUELA MULTIGRADO Y LOS APORTES DE LA NEUROCIENCIA EDUCATIVA EN LA ENSEÑANZA DE MATEMÁTICAS EN UN CONTEXTO ESCOLAR RURAL. EL OBJETIVO PRINCIPAL ES ANALIZAR LA PERCEPCIÓN DE ESTUDIANTES Y DOCENTE DE UNA ESCUELA MULTIGRADO EN CUANTO A LAS ACTIVIDADES DESDE LOS APORTES DE LA NEURODIDÁCTICA. UTILIZANDO UNA METODOLOGÍA MIXTA, SE RECOLECTARON DATOS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS A TRAVÉS DE ENCUESTAS, OBSERVACIONES Y ENTREVISTAS, CON LA PARTICIPACIÓN DE 16 ESTUDIANTES Y UN DOCENTE. LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS NEURODIDÁCTICAS HA MOSTRADO UNA MEJORA SIGNIFICATIVA EN LA COMPRENSIÓN MATEMÁTICA, EL RAZONAMIENTO LÓGICO Y LAS HABILIDADES PARA RESOLVER PROBLEMAS, TANTO DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ESTUDIANTES COMO DE LOS DOCENTES. ESTAS ESTRATEGIAS, QUE INCLUYEN ACTIVIDADES PRÁCTICAS Y MULTISENSORIALES, NO SOLO OPTIMIZAN EL APRENDIZAJE, SINO QUE TAMBIÉN CREAN UN AMBIENTE EMOCIONAL POSITIVO QUE FOMENTA LA PARTICIPACIÓN ACTIVA EN EL AULA. ADEMÁS, SE HA NOTADO UN AUMENTO CONSIDERABLE EN LA MOTIVACIÓN Y EL DISFRUTE HACIA LA MATERIA, LO QUE RESALTA LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR ENFOQUES QUE ABORDEN LAS NECESIDADES COGNITIVAS Y EMOCIONALES DE LOS ESTUDIANTES, PROMOVIENDO ASÍ UNA EXPERIENCIA EDUCATIVA MÁS EFECTIVA Y ENRIQUECEDORA. SIN EMBARGO, TAMBIÉN SE IDENTIFICARON DESAFÍOS COMO LA FALTA DE RECURSOS Y FORMACIÓN …

Ver más ...

📙10. ESTRATEGIAS ACTIVAS PARA POTENCIAR LAS HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES EN LOS ESTUDIANTES DEL TERCER AÑO DE EGB.
PlumX Metrics
Url: https://sinergiaacademica.com/index.php/sa/index
Archivo: publicacionpersona/2025/09/03/publicacion_202593162215.pdf

Resumen: EL PRESENTE ESTUDIO ABORDA LA PROBLEMÁTICA DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS SOCIOEMOCIONALES EN ESTUDIANTES DEL TERCER AÑO DE EGB EN LA UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR ROSA SERRANO DE MADERO, ECUADOR. EL OBJETIVO ES EVALUAR EL IMPACTO DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA MEJORA DE ESTAS COMPETENCIAS. SE IMPLEMENTÓ UNA METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO, UTILIZANDO TANTO ENFOQUES CUALITATIVOS COMO CUANTITATIVOS. LA POBLACIÓN DEL ESTUDIO INCLUYÓ 32 ALUMNOS, 4 DOCENTES Y 32 REPRESENTANTES LEGALES, DE LOS CUALES SE SELECCIONÓ UNA MUESTRA DE 32 ESTUDIANTES Y 10 REPRESENTANTES. SE UTILIZARON DOS INSTRUMENTOS: ENCUESTAS PARA LOS ESTUDIANTES Y REPRESENTANTES LEGALES, Y ENTREVISTAS PARA LOS DOCENTES. LOS RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS MOSTRARON QUE EL 37.5% DE LOS ESTUDIANTES AFIRMÓ QUE FRECUENTEMENTE SE SENTÍA CÓMODO TRABAJANDO EN EQUIPO, MIENTRAS QUE EL 50% DE LOS REPRESENTANTES LEGALES ESTUVO TOTALMENTE DE ACUERDO EN QUE SUS HIJOS MEJORARON SUS RELACIONES INTERPERSONALES GRACIAS A LAS METODOLOGÍAS ACTIVAS. LA EVALUACIÓN DOCENTE INDICÓ QUE LOS ESTUDIANTES SE VOLVIERON MÁS ABIERTOS Y RESPETUOSOS, AUNQUE SE ENFRENTARON A RETOS COMO LA RESISTENCIA INICIAL DE ALGUNOS ALUMNOS. EN CONCLUSIÓN, LAS METODOLOGÍAS ACTIVAS DEMOSTRARON SER EFECTIVAS PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS SOCIOEMOCIONALES, RESALTANDO LA NECESIDAD DE UNA COLABORACIÓN MÁS ESTRECHA ENTRE LA ESCUELA Y EL HOGAR PARA REFORZAR ESTAS HABILIDADES.

Ver más ...

📙11. LESSON STUDY Y CRITERIOS DE IDONEIDAD DIDÁCTICA EN LA PRÁCTICA REFLEXIVA DE PROFESORES ECUATORIANOS.
PlumX Metrics
Url: https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/zetetike/index
Archivo: publicacionpersona/2025/09/03/publicacion_202593163653.pdf

Resumen: LA COMPETENCIA REFLEXIVA EN LOS PROCESOS DE INSTRUCCIÓN MATEMÁTICA HA TOMADO FUERZA EN DIVERSOS PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN, HACIENDO NECESARIO EL USO DE HERRAMIENTAS DIDÁCTICAS QUE APORTEN A LA VALORACIÓN DE LA PRÁCTICA, INDEPENDIENTE DE LA METODOLOGÍA UTILIZADA. EN ESTA LÍNEA, EL OBJETIVO DE ESTE ESTUDIO ES DETERMINAR LOS CRITERIOS DE IDONEIDAD DIDÁCTICA QUE EMERGEN EN EL MARCO DEL LESSON STUDY CON LA FINALIDAD DE FORTALECER PROCESOS DE INSTRUCCIÓN; ES ASÍ QUE UN GRUPO DE PROFESORES DE SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA, QUIENES SE ENCUENTRAN PARTICIPANDO DE UN PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL ECUADOR, DISCUTEN Y REFLEXIONAN SOBRE UN PROCESO DE INSTRUCCIÓN PARA ENSEÑAR SUMAS SIN REAGRUPACIÓN EN UN CONTEXTO DE LESSON STUDY Y, MEDIANTE UN ANÁLISIS DE CONTENIDO, SE REINTERPRETAN ESTAS DISCUSIONES OBTENIENDO COMO RESULTADO QUE EN LA REFLEXIÓN DE LOS DOCENTES, EN LAS DIFERENTES ETAPAS DEL LESSON STUDY, EMERGEN LAS SEIS DIMENSIONES DE LOS CRITERIOS DE IDONEIDAD DIDÁCTICA.

Ver más ...

📙1. APRENDER A DESAPRENDER DESDE LA PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
📙2. RECONSTRUIR EL PENSAMIENTO PRÁCTICO DESDE LA PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE EN LA UNAE, PRÁCTICAS DE DESARROLLO PROFESIONAL.
📙3. COMPETENCIAS DIGITALES EN DOCENTES QUE CURSAN LA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN EN ENTORNOS DIGITALES EN UNA UNIVERSIDAD DE ECUADOR.
📙4. LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN COOPERATIVA EN LA PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE DE LA UNAE.
📙5. LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN: UNA ARISTA A CONSIDERAR EN LA FORMACIÓN PERMANENTE DEL DOCENTE EN ECUADOR..
📙6. FORMACIÓN DEL DOCENTE EN EJERCICIO: PREOCUPACIONES EN UNA REALIDAD COMPLEJA..
📙7. EDUCACIÓN COMPARADA: EL CURRÍCULO EN EL SISTEMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL E INTERCULTURAL BILINGÜE; HACIA EL PERFIL DE SALIDA EN ECUADOR.
📙8. LESSON STUDY: UNA ALTERNATIVA PARA LA FORMACIÓN DE DOCENTES REFLEXIVOS. UNA MIRADA DESDE LOS APORTES TEÓRICOS.
📙9. EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA Y TRANSDISCIPLINARIEDAD: ENCUENTROS Y DESENCUENTROS EN LA PRÁCTICA DOCENTE.
📙10. LESSON STUDY: UNA ALTERNATIVA PARA INNOVAR LA FORMACIÓN PERMANENTE DEL DOCENTE EN EJERCICIO. ESTUDIO DE CASO EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN-UNAE-ECUADOR.
📙11. EL TRABAJO DOCENTE DESDE LA PERSPECTIVA DE SUS ACTORES: NUEVAS METODOLOGÍAS PARA SU ESTUDIO.
📙12. LESSON STUDY: UNA EXPERIENCIA EN Y PARA LA PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE DURANTE LA MODALIDAD VIRTUAL.
📙13. CURRÍCULO PRIORIZADO E INTERDISCIPLINARIEDAD: ENCUENTROS Y DESENCUENTROS DESDE LA PERSPECTIVA TEÓRICA, DOCENTE Y AUTORIDADES.
📙14. LESSON STUDY NO EQUADOR E ARGENTINA.
📙15. ROL DOCENTE: PRÁCTICAS QUE PROMUEVEN LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. ESTUDIO DE CASO EN LA ESCUELA DE INNOVACIÓN UNAE.
📙16. UNA MIRADA A LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS LÚDICAS EN EL AMBIENTE LÓGICO MATEMÁTICO EN EL SUBNIVEL INICIAL 2.
📙17. FORMACIÓN DOCENTE: ACCIONES Y CARACTERÍSTICAS DE LA LESSON STUDY QUE PROMUEVEN LA RECONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO PRÁCTICO.
📙18. LESSON STUDY: REFLEXIÓN COLABORATIVA DE LOS FUTUROS DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL EN LA UNAE.
📙19. PROGRAMA EDUCATIVO SAFPI EN EDUCACIÓN INICIAL: UNA MIRADA DESDE LAS PRÁCTICAS PREPROFESIONALES.
📙1. LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN: UNA ARISTA A CONSIDERAR EN LA FORMACIÓN PERMANENTE DEL DOCENTE EN ECUADOR..
https://doi.org/10.34893/KYJ0-SD48
📙2. EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA Y TRANSDISCIPLINARIEDAD: ENCUENTROS Y DESENCUENTROS EN LA PRÁCTICA DOCENTE.
https://unae.edu.ec/wp-content/uploads/2022/05/Pedagogia-de-las-artes-praxis-investigacion.pdf
📙3. CURRÍCULO PRIORIZADO E INTERDISCIPLINARIEDAD: ENCUENTROS Y DESENCUENTROS DESDE LA PERSPECTIVA TEÓRICA, DOCENTE Y AUTORIDADES.
https://drive.google.com/file/d/1Hkbg_an_Lc_-2KTFONawzPWxPEUdkloX/view
📙4. ENSEÑANZA DE MATEMÁTICA POR MEDIO DE LA LESSON STUDY: EXPERIENCIAS EN CONTEXTOS DE EDUCACIÓN REMOTA.

📙5. ROL DOCENTE: PRÁCTICAS QUE PROMUEVEN LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. ESTUDIO DE CASO EN LA ESCUELA DE INNOVACIÓN UNAE.
https://libros.unae.edu.ec/index.php/editorialUNAE/catalog/view/retos-avances-reflexiones-transdisciplinares-desde-contextos-edu/277/585
📙6. EDUCACIÓN COMPARADA: EL CURRÍCULO EN EL SISTEMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL E INTERCULTURAL BILINGÜE; HACIA EL PERFIL DE SALIDA EN ECUADOR..
https://doi.org/10.34893/s5hp-z550
📚1. TECNO VIDEOFORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES TEÓRICO-PRÁCTICAS DOCENTES: ESTUDIO ANALÍTICO-COMPARATIVO CON PROFESORES UNIVERSITARIOS UNAE Y UTPL.

Resumen:

Este proyecto se inserta en el Programa de investigación en tecno videoformación docente de la UNAE. El proyecto tiene como objetivo fortalecer competencias profesionales docentes de los participantes voluntarios de diversas carreras de la Universidad Nacional de Educación (UNAE) y de la Universidad Tecnológica Particular de Loja (UTPL), a través de procesos de seguimiento-acompañamiento y asesoría utilizando la videoformación docente (principios básicos de Lesson Study y Neopass combinados). Asimismo, en el proyecto se co-diseñará una plataforma digital en tanto repositorio multimedia que evidencie y describa de forma sistemática, los procesos de videoformación utilizados de manera secuencial, atendiendo aspectos de: micro-planificación, didáctica, gestión de clases, tutoría y relacionamiento con los estudiantes en los contextos áulicos y áulicos reales de los profesores universitarios participantes. Se asume una perspectiva no-deficitaria (Malo, 2008; Blondeau, 2023), en la cual se prioriza y se construye el proceso formativo desde los talentos, conocimientos y experiencias profesionales de los docentes que participan de la videoformación docente, en lugar de focalizarse en su “mala praxis”. Del proyecto surgirá una metodología que combine de forma sintética los principios fundamentales de la Lesson Study y del dispositivo Neopass, haciendo un abordaje desde el curso de la acción (Poizat & San Martín, 2020; …

Ver más ...

📚2. NÉOPASS@CTION©: UNA EXPERIENCIA COLABORATIVA DE VIDEO-FORMACIÓN PARA LA PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE EN ECUADOR.

Resumen:

Ecuador es uno de los países latinoamericanos con mayores cambios significativos en Educación (2008-2018). Empero, prevalecen serios problemas de formación docente:a) Preocupa la calidad de la praxis pedagógica por los niveles de aprendizaje bajos y medios registrados en la prueba nacional “Ser Bachiller” y por los niveles de conocimiento insatisfactorios registrados en la prueba “Ser Docente” (Instituto Nacional de Evaluación, 2016; 2017; 2018). b) Además, el sistema educativo nacional tiene159.833 docentes cuyo 19% carece de título de tercer nivel (Min. Educ., 2018). La Ley Orgánica de Educación Intercultural (2018), obliga a estos docentes a titularse hasta diciembre 2020, de lo contrario, saldrán del Magisterio. Para ello, se implementó las Carreras para la Profesionalización en Educación (UNAE, 2017): un sistema modular a distancia de 2 1/2 años, atendiendo unos 1.500 estudiantes en 6 provincias. El objetivo de esta investigación es mejorar significativamente la praxis pedagógica de los estudiantes de este Programa, mediante la aplicación de la estrategia Neopass@ction de video-formación docente, cuyo principio general plantea: “proponer para cada situación profesional, …

Ver más ...

📚3. LIDERAZGO DIRECTIVO DISTRIBUIDO: COMPETENCIAS PARA EL LOGRO DE LOS ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO PROFESIONAL DIRECTIVO EN AZUAY Y CAÑAR.

Resumen:

La calidad educativa es considerada como uno de los planteamientos esenciales de los sistemas educativos en la actualidad, por lo que, es necesario identificar los elementos y componentes que aportan a su alcance. El diseño de este proyecto al que se denominó  “Liderazgo directivo distribuido: competencias para el logro de los estándares de desempeño profesional directivo en Azuay y Cañar” aborda la necesidad de identificar las debilidades en las prácticas de gestión directiva y cómo estas responden o no a la estrategia del liderazgo distribuido; pues se reconoce como problema principal la falta de formación continua a los profesionales de la educación que aspiran a ocupar un cargo directivo, recayendo en la debilidad de competencias para el logro de los estándares de calidad educativa. 

En este sentido el objetivo de la investigación se orienta a proponer un plan  de formación en liderazgo distribuido que aporte al trabajo de los directivos de las instituciones educativas de Azuay y Cañar y contribuya al logro de los estándares de desempeño profesional directivo y los de calidad educativa. 

En este contexto, la tipología de liderazgo que se asume, está orientada a mejorar la gestión escolar y a promover entornos de trabajo y aprendizaje donde …

Ver más ...