Martinez Francisco

francisco.martinez@unae.edu.ec
México

Perfil

  • Doctor Dentro Del Programa De Doctorado De Traduccion Y Ciencias Del Lenguaje (4TO. NIVEL)

Capacitaciones

  • CURSO: Curso Escuela Multigrado: Gestión Pedagógica Y Curricular (Dic-2024)
  • CURSO: Evaluación De Los Aprendizajes Con Énfasis En El Diseño De Instrumentos De Evaluación (Ago-2024)
  • CURSO: Capacitación Modelo Educativo - Pedagógico Unae (Jun-2024)
  • CURSO: Un Acercamiento Al Modelo Pedagógico Is2023 (Jul-2023)

Grupos I + D + I

  • EDUCACIÓN DECOLONIAL Y EPISTEMOLOGÍAS DEL SUR

Competencias

  • DOCENCIA
  • INVESTIGACIÓN

Redes de Investigación

Presiona Ctrl + Mouse

Producción

📙1. RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA EDUCACIÓN LINGÜÍSTICA Y TECNOLÓGICA DESDE TRES CENTROS DE CATALUÑA.
PlumX Metrics
Url: http://www.uco.es/ucopress/ojs/index.php/edmetic/index
Archivo: publicacionpersona/2018/08/27/publicacion_201882712112.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙2. ACERCAMIENTO ETNOGRÁFICO A LA ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN UN INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA EN BARCELONA.
Url: http://revistas.uv.mx/index.php/cpue/index
Archivo: publicacionpersona/2018/03/15/publicacion_2018315114841.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙3. LA INVESTIGACIÓN EN EL CAMPO EDUCATIVO: REPRESENTACIONES Y PRÁCTICAS EN DISPUTA.
Url: https://www.comie.org.mx/v5/sitio/revista-mexicana-de-investigacion-educativa/
Archivo: publicacionpersona/2024/10/18/publicacion_20241018233913.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙4. ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA EN PREGRADO A TRAVÉS DE UNA SECUENCIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESQUEMA NUMÉRICO DE CONTENIDOS.
PlumX Metrics
Url: https://cpue.uv.mx/index.php/cpue/article/view/2732
Archivo: publicacionpersona/2021/05/17/publicacion_2021517195217.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙5. MÁS ALLÁ DEL HUMOR: MEMES COMO PRÁCTICAS DISCURSIVAS EN UNA COMUNIDAD DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.
PlumX Metrics
Url: https://www.uco.es/ucopress/ojs/index.php/edmetic/index
Archivo: publicacionpersona/2021/05/17/publicacion_2021517211122.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙6. REFORMA EDUCATIVA Y FORMACIÓN VIRTUAL DOCENTE: ESTUDIO DE CASO.
Url: https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/index
Archivo: publicacionpersona/2023/10/17/publicacion_20231017124522.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙7. HACIA UNA ENSEÑANZA DE LENGUA CON ENFOQUE COMUNICATIVO Y CRÍTICO: CUATRO CLAVES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA.
Url: https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/pucara/index
Archivo: publicacionpersona/2023/10/17/publicacion_2023101712577.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙8. LOS AFRODESCENDIENTES DEL ECUADOR EN LA PANDEMIA DEL COVID-19.
PlumX Metrics
Url: https://perfilesla.flacso.edu.mx/index.php/perfilesla/index
Archivo: publicacionpersona/2024/02/18/publicacion_2024218115430.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙9. DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE APOYADO POR CURSOS EN LÍNEA MASIVOS Y ABIERTOS: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA.
PlumX Metrics
Url: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/vesc/index
Archivo: publicacionpersona/2025/01/07/publicacion_202517211028.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙1. PROFESORES 2.0, CURRÍCULO 1.9: EL CASO DE LA ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN UN IES BARCELONÉS.
publicacionpersona/2018/03/15/publicacion_201831512121.pdf
📙2. LA ESCRITURA Y EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN: CORRESPONDENCIAS Y DESENCUENTROS.
publicacionpersona/2020/02/20/publicacion_2020220223459.pdf
📙3. EL DIARIO DE CAMPO: APORTACIONES DESDE LA DIDÁCTICA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
publicacionpersona/2020/02/20/publicacion_2020220224745.pdf
📙4. MEMES: DEL HUMOR A LA LITERACIDAD CRÍTICA.
publicacionpersona/2021/05/17/publicacion_2021517212537.pdf
📙1. HÁBLAME DE TIC: PRÁCTICAS DE LECTURA Y ESCRITURA EN LA ERA DIGITAL (VOL. 5).
publicacionpersona/2018/05/15/publicacion_201851513230.pdf
📙3. POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA IGUALDAD.

📚1. ESCRITURA ACADÉMICA EN LA FORMACIÓN INICIAL DOCENTE: CONCEPCIONES Y PRÁCTICAS (ESAFID).

Resumen:
El presente proyecto responde a la necesidad de conocer los procesos de alfabetización académica y el aprovechamiento de la escritura en el contexto de la Formación Inicial Docente (FID). Se fundamenta en el campo de estudio de la alfabetización académica y en las aportaciones de los movimientos denominados Escritura a Través del CurrículoEscritura en las Disciplinas. En este sentido,  la presente propuesta surge de la necesidad de descubrir las concepciones sobre la escritura con fines académicos de docentes y estudiantes y  sus prácticas; es decir, las maneras de utilizarla como herramienta de reflexión y aprendizaje. Localmente, el proyecto responde a la necesidad de conocer en profundidad las necesidades del área de escritura académica en la Universidad Nacional de Educación de Ecuador (UNAE), cuya consecuencia más directa es que no cuenta con programas institucionales específicos para apoyar a docentes y estudiantes en su producción escrita y en el aprovechamiento de la escritura como herramienta para el aprendizaje. Se considera que este contexto es adecuado y fructífero para aportar conocimiento sobre procesos de alfabetización académica y que sus hallazgos conciernen al campo de la Formación Inicial Docente en Latinoamérica.

Desde la teoría, se considera que las prácticas de escritura …

Ver más ...

📚2. LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA: SOCIO-HISTORIA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO EN LA FORMACIÓN INICIAL DOCENTE EN EL ECUADOR.

Resumen:

El presente proyecto tiene el objetivo contribuir a la configuración de un subcampo académico de la investigación educativa (IE) en el marco de la formación inicial docente del Ecuador. Para esto nos proponemos: a) hacer un análisis sociohistórico sobre el desarrollo de la IE en Ecuador, b) examinar la articulación de la investigación educativa con los elementos curriculares de las universidades ecuatorianas con programas de formación inicial docente, c) analizar cómo se integra la investigación educativa en diferentes modelos institucionales de los programas de formación inicial docente, d) analizar las prácticas de enseñanza y aprendizaje de la investigación educativa en al menos dos programas de formación inicial docente. Finalmente, con los datos obtenidos, diseñaremos una propuesta didáctico-curricular para la enseñanza de la investigación educativa en la formación inicial docente.

Para lograr estos objetivos, el proyecto se apoya de un paradigma sociocrítico y un diseño metodológico cualitativo, pensado como una forma de “bricolaje” (Levi-Strauss, 1966; Denzin y Lincoln, 1988; Leavy, 2020). …

Ver más ...

📚3. PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE: POLÍTICA EDUCATIVA DE JUSTICIA SOCIAL Y RESPUESTAS SOCIO PEDAGÓGICAS PARA EL TERRITORIO. UNA EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LAS CARRERAS A DISTANCIA PARA LA PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE DE LA UNAE..

Resumen:
El proyecto de investigación tiene como objetivo evaluar el impacto de las Carreras a distancia para la Profesionalización Docente de la UNAE en el territorio, a través de la delimitación de tres dimensiones: la dimensión sociodemográfica de los docentes-estudiantes, la dimensión curricular y didáctica de las carreras y la dimensión de la práctica profesional docente. Se enmarca en una perspectiva de justicia social, inclusión e interculturalidad, lo que implica un proceso de construcción de conocimiento y un análisis crítico de los resultados y el impacto político, social y ético en el desarrollo profesional.
 
Para abordar el proyecto, se propone un enfoque mixto enmarcado en el paradigma interpretativo, que busca contribuir a la generación y socialización de hallazgos para aportar lecciones aprendidas sobre el desarrollo profesional de docentes en ejercicio. El proyecto se divide en cuatro fases: la delimitación de las categorías de análisis, la producción y sistematización de la información, el análisis e interpretación de la información y la difusión y socialización de resultados.
 
Este proyecto comprende la primera de dos etapas que implica el abordaje de las dos primeras dimensiones de la evaluación de impacto propuesta. Para ello, se emplearán los 12 meses de duración de la …

Ver más ...

📚4. ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA: REPRESENTACIONES Y PRÁCTICAS DESDE EL CAMPO DE LA FORMACIÓN DOCENTE.

Resumen:

La Investigación Educativa, como un campo de conocimiento interdisciplinar relacionado con las Ciencias Sociales, se enfrenta a retos propios de su recorrido histórico, teórico y metodológico. Entre ellos destacamos: la necesidad de conceptualizarse desde un campo de formación legítimo, emancipado de los de las disciplinas tradicionales; su papel en la formación docente y la construcción del perfil de un “docente-investigador”; la definición de un campo de estudio, y el estudio de los procesos de enseñanza-aprendizaje de la Investigación Educativa.

 

El presente proyecto busca abordar y poner a discusión estos retos desde el campo de la formación docente, haciendo énfasis en la consolidación y reconocimiento de la Investigación Educativa como un elemento fundamental para la formación de docentes. Esta les da la posibilidad de indagar sobre diversos fenómenos educativos, aportar al conocimiento e intercambio …

Ver más ...

EDUCACIÓN EMOCIONAL EN CONTEXTOS EDUCATIVOS

Resumen:

El proyecto Educación emocional en contextos los educativos donde laboran los docentes estudiantes de las carreras de EB y EIB a distancia propone un proceso de formación sobre las bases conceptuales de la educación emocional y el desarrollo de un proyecto integrador de saberes, en el cual se diseñará y ejecutará talleres y estrategias de educación emocional. Los talleres estarán dirigidos a docentes o madres y padres de familia y/o representantes legales, en las instituciones educativas donde laboran los estudiantes docentes. Conformarán un contexto de aprendizaje con los miembros de la comunidad para compartir conocimientos, saberes y estrategias de educación emocional que contribuyan a su de desarrollo socioafectivo y promuevan ambientes favorables para el aprendizaje integral y crecimiento de niños y niñas.