Perfil
- Mestre Em Utilizacao Pedagogica Das Tic (4TO. NIVEL)
- Licenciada En Ciencias De La Educacion Mencion Educacion Infantil (3ER. NIVEL)
Capacitaciones
- CURSO: Análisis De Datos Cualitativos Y Mixtos Con Maxqda (Abr-2025)
- CURSO: Curso Escuela Multigrado: Gestión Pedagógica Y Curricular (Dic-2024)
- CURSO: Curso Investigación Educativa (Enfoque: Cualitativo, Cuantitativo Y Mixto) Para El Personal Académico Y Personal De Apoyo Académico De La Unae (Nov-2024)
- CURSO: Curso Investigación Enfocada En Fortalecer Las Capacidades De Nuestros Docentes En Temas Relacionados Con El Componente Investigativo De Los Trabajos De Integración Curricular (Nov-2024)
- CURSO: Curso Educación Inclusiva: Apoyos Para Superar Las Barreras Del Aprendizaje Y La Participación (Oct-2024)
- JORNADA: “Escuela De Formación En Participación Ciudadana” (Sep-2024)
- CURSO: "Evaluación De Los Aprendizajes Con Énfasis En El Diseño De Instrumentos De Evaluación (Ago-2024)
- ENCUENTRO: Capacitación Modelo Educativo - Pedagógico Unae (Jun-2024)
- CURSO: Curso De Directrices Educativas: Planificación Microcurricular Para Niveles Inicial Y Educación General Básica - Mineduc (Jun-2024)
- CURSO: Innovación Educativa: Estrategias Para La Integración Efectiva De La Inteligencia Artificial En La Educación Superior Y Su Gestión Pedagógica (Abr-2024)
- FACILITADOR: Jornadas De Tutorías “De Ley Te Ha Pasado” (Abr-2024)
- CURSO: Curso Internacional De Competencias Docentes Y Diseño De Materiales Didácticos Para La Educación En Línea (Feb-2024)
- CURSO: Diplomado En Competencias Digitales Para La Mejora De La Calidad De La Educación (May-2024)
- CURSO: Uso De Herramientas De Ia Para La Investigación, (Nov-2023)
- CONGRESO: V Congreso Internacional De Educación Unae: Retos, Avances Y Reflexiones Transdisciplinares Desde Contextos Educativos Diversos (Oct-2023)
- CURSO: "Estrategias De Atención Educativa Inclusiva: Competencias Básicas Y Valores Necesarios Para Trabajar En Entornos Educativos Inclusivos" (Dic-2023)
- CURSO: Estrategias De Atención Educativa Inclusiva: Competencias Básicas Y Valores Necesarios Para Trabajar En Entornos Educativos Inclusivos (Dic-2023)
- CURSO: Curso La Acción Tutorial Del Docente Unae (Oct-2023)
- CURSO: Curso Construyendo Entornos Inmersivos Y Educativos En Instituciones De Educación Superior (Ago-2023)
- CURSO: “Retos Y Desafíos De La Educación Y Atención A La Primera Infancia" (Ago-2023)
- JORNADA: “Ii Jornadas De Investigación, Innovación Y Posgrados De La Unae: Resultados Y Buenas Prácticas”; Y “V Jornadas De Geogebra” (May-2023)
- CURSO: Curso Consistencia Y Coherencia Interna Del Currículo: Ejes Integradores En El Desarrollo De Los Trayectos Curriculares Para La Consolidación De Los Perfiles De Egreso (Mar-2023)
- CURSO: “Escritura De Artículos Científicos” (Nov-2022)
- TALLER: Taller Actualización De Las Líneas De Investigación Unae (Nov-2022)
- CURSO: “Metodología Mixta En Investigación Educativa” (Oct-2022)
- CURSO: “Diseño Y Gestión De Proyectos De Investigación” (Oct-2022)
- CURSO: Perspectivas De Género Para Una Educación Inclusiva (Jul-2022)
- TALLER: Juegos De Escape En Educación - Cohorte 2 (Jun-2022)
- TALLER: Collaborative Online International Learning Coil (Abr-2022)
- CURSO: Información Científica: Acceso, Gestión, Evaluación Y Publicación (May-2022)
- CURSO: Investigación Cualitativa Para Docentes De Educación (May-2022)
- CONGRESO: “9th International Congress Of Educational Sciences And Development” (Oct-2021)
- CURSO: Curso De Redacción De Artículos Científicos (Oct-2021)
- ENCUENTRO: Vi Reunión Científica Interuniversitaria De Jóvenes Investigadores (Jun-2021)
- SEMINARIO: La Investigación (Auto)Biográfica Y Narrativa En Educación: Enfoque Y Metodología (Jun-2021)
- SEMINARIO: Prospectivas De Calidad Y Retos De La Virtualidad En La Educacion Superior (May-2021)
- CURSO: Introducción A La Gestión De Proyectos De Investigación Educativa (Abr-2021)
- CURSO: Planificación Y Evaluación De Clases Virtuales (Abr-2021)
- SEMINARIO: Elaboración De Trabajos Y Artículos Científicos En El Marco De La "Equidad E Innovación En Educación” (Feb-2021)
- CURSO: “Información Científica: Acceso, Gestión, Evaluación Y Publicación” (Jul-2021)
- TALLER: Robotica Y Desarrollo Del Pensamiento Computacional En Educación Infantil (Ago-2020)
- CURSO: Planificación Y Evaluación De Clases Virtuales (Jun-2020)
- CURSO: Formación De Tutores De Nivelación Especializados En Modalidad En Línea (Jun-2020)
- CURSO: Implementación Del Moseib (Mar-2020)
- PANEL: Estado Plurinacional Y Sociedad Intercultural (Feb-2019)
- ENCUENTRO: “Los Materiales Didácticos Digitales En La Escuela De Hoy”. (Ene-2020)
- ENCUENTRO: “La Investigación Y La Pedagogía Centrada En Los Niños Y Niñas En La Educación Infantil Y Los Cuidados ”. (Ene-2020)
- ENCUENTRO: “Contra Todo Pronóstico: Otra Perspectiva Sobre El Abandono Escolar Temprano”. (Ene-2020)
- CONFERENCIA: Iii Conferencia Internacional "La Investigación Educativa En Un Mundo En Constantes Transformaciones (Nov-2019)
- TALLER: Prácticas Metodológicas Para Currículo Diversificado A Través De Procesos De Enseñanza Multinivel Para Su Posterior Aplicación En La Realidad Ecuatoriana (Nov-2019)
- CURSO: Teoría De La Cultura Crítica De La Cultura (Sep-2019)
- JORNADA: I Jornada Académica De Educación Continua Unae 2019 (Jul-2019)
- JORNADA: Ii Jornadas De Feminismo Y Perspectiva De Género En Educación (Jul-2019)
- SEMINARIO - TALLER: In- Company Bootcamp De Innovación Hub Universidades Del Sur (Jun-2019)
- CURSO: Experto En Tic, Inclusión Y Discapacidad (Abr-2019)
- CURSO: Formación Docente Para La Integración De Las Tic En La Modalidad De Enseñanza En Línea, (Abr-2019)
- CONGRESO: Congreso Mundial De Metamorfósis De Las Ciencias Sociales Y Humanidades (Nov-2018)
- JORNADA: Jornadas De Investigación (Oct-2018)
- CONGRESO: Cimcse (Jul-2018)
- SEMINARIO: Fundamentos Sobre Los Saberes Y Conocimientos Andinos Para Construir El Sistema De Educación Superior (Jul-2018)
- CONGRESO: Iii Congreso Internacional Unae: Educación Y Universidad Para La Transformación Social: Balances Y Desafíos A 100 Años De La Reforma De Córdova (May-2018)
- CURSO: Learning English: Nivel A1.1, (Jul-2018)
- TALLER: Taller Para La Revalorizacion De Valores Ancestrales (Mar-2018)
- TALLER: Del Video Interactivo A La Hipermedia En El Contexto Del Aula Invertida (Jul-2018)
- TALLER: Taller Teachers Who Tech “Proyectos Interdisciplinarios A Través De La Tecnología” (Ago-2017)
Grupos I + D + I
- EXPERIMENTACIÓN EN DIDÁCTICA
- NEUROEDUNAE
Competencias
- TECNOLOGÍA EDUCATIVA
- APRENDIZAJE COOPERATIVO Y COLABORATIVO
- PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN INICIAL
- METODOLOGÍAS ACTIVAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
- DISEÑO DE RECURSOS DIDÁCTICOS
Redes de Investigación
Producción
📙1. COMPETENCIAS DIGITALES PARA LOS NUEVOS ESCENARIOS DE APRENDIZAJE EN EL CONTEXTO UNIVERSITARIO.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2019/12/10/publicacion_20191210171752.pdf
Ver más ...
📙2. PROPUESTA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA UTILIZANDO TIC Y EL DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE IMPLEMENTADA A LA ASIGNATURA DE PSICOLOGÍA GENERAL..
Archivo: publicacionpersona/2019/06/21/publicacion_2019621201424.pdf
Ver más ...
📙3. EXPERIENCIAS E IMPLICACIONES DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA: UN ESTUDIO DE CASO.
Archivo: publicacionpersona/2019/06/21/publicacion_2019621195010.pdf
Ver más ...
📙4. COMPETENCIAS DIGITALES Y EDUCACIÓN: APROXIMACIONES A LOS CONSUMOS DE ESTUDIANTES EN FORMACIÓN DOCENTE..
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2020/09/10/publicacion_2020910203529.pdf
Ver más ...
📙5. HERRAMIENTAS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PARA EL DESARROLLO DE LA LECTOESCRITURA.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2022/07/05/publicacion_202275224840.pdf
Ver más ...
📙6. FORMACIÓN DOCENTE EN LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE: ESTUDIO DE CASO EN LA COMUNIDAD RURAL INDÍGENA (SARAGURO-ECUADOR).
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2023/07/19/publicacion_2023719202236.pdf
Ver más ...
📙7. OBSERVATORIO CIUDADANO DE LA COMUNICACIÓN: ESTEREOTIPOS, ROLES Y ATRIBUTOS DE GÉNERO EN LA PUBLICIDAD EN AZOGUES-ECUADOR.
Archivo: publicacionpersona/2024/03/19/publicacion_202431915579.pdf
Ver más ...
📙8. ACTIVE PEDAGOGY AS A TOOL FOR INNOVATION: PERSPECTIVES FROM PROFESSIONAL DEVELOPMENT IN TEACHER EDUCATION.
Archivo: publicacionpersona/2024/07/28/publicacion_2024728113522.pdf
Ver más ...
📙1. EL USO DE LAS TAC PARA DINAMIZAR LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.
📙2. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA EN EL CONTEXTO UNIVERSITARIO.
📙3. LA ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL: UN ESTUDIO DE CASO EN DOCENTES DE TENA- ECUADOR.
📙4. TINKU INTERACTIVO: PROPUESTA PARA LA DIVULGACIÓN DE CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE EN LA UNIVERDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN UNAE.
📙5. GESTIÓN DE PROCESOS EN VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD: UN ESTUDIO DE CASO EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR.
📙6. FORMACIÓN DOCENTE EN LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE: ESTUDIO DE CASO EN LA COMUNIDAD RURAL INDÍGENA (SARAGURO- ECUADOR).
📙7. ESCUELAS COFORMADORAS Y COAPRENDIENTES.
📙8. PROPOSALS FOR THE DEVELOPMENT OF THE DIGITAL COMPETENCE OF UNIVERSITY TEACHERS: A SYSTEMATIC LITERATURE REVIEW.
📙9. “PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES VIRTUALES DE ESTUDIANTES UNAE EN TIEMPOS DE PANDEMIA”,.
📙10. HAVING FUN AND TEACHING LEARNING ENGLISH OUTREACH PROJECT EVALUATION UNAE ECUADOR: A QUANTITATIVE STUDY IN VIRTUAL EDUCATION.
📙11. ACTIVE PEDAGOGY AS A TOOL FOR INNOVATION: PERSPECTIVES FROM PROFESSIONAL DEVELOPMENT IN TEACHER EDUCATION.
📙12. "APORTES AL FORTALECIMIENTO DE LA APLICACIÓN DEL MOSEIB: EXPERIENCIAS EN LA FORMACIÓN DOCENTE EN EL CONTEXTO SHUAR".
📙13. GESTIÓN DE PROCESOS EN VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD: UN ESTUDIO DE CASO EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ECUADOR.
📙14. “ESCUELA 4.0. MODELO EDUCATIVO PARA LA ESCUELA DEL SIGLO XXI”.
📙1. CIENCIAS PEDAGÓGICAS/LA ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL: UN ESTUDIO DE CASO DE LOS DOCENTES DE TENA-ECUADOR.
http://edacunob.ult.edu.cu/handle/123456789/106📙4. LAS TIC EN LA EDUCACIÓN INFANTIL: PERCEPCIONES DE DOCENTES ECUATORIANOS EN DIFERENTES CONTEXTOS..
📙5. SEMINARIO VIRTUAL: ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE PARA POTENCIALIZAR COMPETENCIAS DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL E INFORMACIONAL..
📙6. LAS PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES VIRTUALES DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA.
https://proview.thomsonreuters.com/launchapp/title/aranz/monografias/255257473/v1/document/x038_Capitulo37.xhtml/📙7. GESTIÓN DE PROCESOS EN VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD: UN ESTUDIO DE CASO EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR.
https://congresos.unae.edu.ec/index.php/ivcongresointernacional/issue/view/29/54📙8. APORTES AL FORTALECIMIENTO DE LA APLICACIÓN DEL MOSEIB: EXPERIENCIAS EN LA FORMACIÓN DOCENTE EN EL CONTEXTO SHUA.
https://libros.unae.edu.ec/index.php/editorialUNAE/catalog/view/retos-avances-reflexiones-transdisciplinares-desde-contextos-edu/277/585📙10. TECNOPEDAGOGÍA EN LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE: DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE FORMACIÓN DOCENTE.
https://libros.unae.edu.ec/index.php/editorialUNAE/catalog/view/122/309/604📙11. ESCUELAS COAPRENDIENTES COFORMADORAS: RETOS DE UN PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO FORMATIVO EN LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE DE ECUADOR. CASO DE LA UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA INTERCULTURAL BILINGÜE ABC.
https://libros.unae.edu.ec/index.php/editorialUNAE/catalog/view/122/309/604📙12. GAMIFICANDO LOS ESCENARIOS DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.
https://drive.google.com/file/d/1Cirn8EI50hpki2kHYETwvOkr8wau4jY6/view?usp=sharing📙13. INTEGRACIÓN DE LA ROBÓTICA Y EL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL EN EDUCACIÓN INICIAL: DESARROLLO DE HABILIDADES DEL SIGLO XXI.
https://libros.unae.edu.ec/index.php/editorialUNAE/catalog/book/retos-desafios-educacion-atencion-primera-infancia.📚1. ESCUELAS CO-FORMADORAS CO-APRENDIENTES: EXPERIENCIAS COLABORATIVAS DE MEJORA CONTINUA DE PROCESOS PEDAGÓGICOS Y ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA EN ECUADOR.
Este proyecto tiene por objeto desarrollar un proceso colaborativo de acompañamiento y empoderamiento de la comunidad escolar de la Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilingüe “ABC”, de San Pablo de Tenta (Saraguro-Loja-Ecuador), interesada en transformar sus prácticas pedagógicas y todos sus procesos operativos: pedagógico-docentes, administrativos, de gestión de recursos y usos de tecnologías digitales en los procesos educativos, de vinculación con la comunidad, de desarrollo de emprendimientos institucionales y comunitarios, etc.; por un lado, desde la perspectiva de la mejora continua de procesos[1] y, por otro lado, desde los Estándares de Calidad Educativa[2] planteados como un “deber ser” en los procesos educativos del Ecuador. La intención es desarrollar un proceso de Investigación Acción Participativa (IAP), en donde la comunidad escolar-educativa de esta escuela piloto, participe activamente: primero, en un auto-diagnóstico de sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA). Una vez realizado ese diagnóstico en todas las dimensiones que constituyen sus prácticas escolares (didáctico-pedagógicas, administrativas, gerenciales, comunitarias, deportivas, culturales, …
Ver más ...
SUMAK RURAY: ARTE, SABER Y COMUNIDAD
El proyecto de vinculación Sumak Ruray: Arte, saber y comunidad, desarrollado por la Universidad Nacional de Educación (UNAE), busca revitalizar los saberes y prácticas artesanales del Cañar mediante procesos educativos, artísticos y comunitarios. Surge de la demanda de la Asociación de Artesanos, preocupada por la pérdida de interés de las nuevas generaciones y el riesgo de desaparición de sus tradiciones.
El proyecto combina actividades de capacitación, talleres y proyectos escolares con un enfoque participativo, articulando el arte, la educación y la investigación. Se promueve el diálogo de saberes ancestrales con prácticas contemporáneas, potenciando la creatividad, la expresión estética y la educación intercultural.
Entre los resultados previstos se incluyen talleres de formación, festivales y ferias, así como productos académicos como artículos científicos, ponencias y prácticas estudiantiles vinculadas. De esta manera, se fomenta la interacción entre comunidad y universidad para fortalecer el patrimonio cultural y socioeducativo del Ecuador.
CENTRO DE PRÁCTICAS INCLUSIVAS - FASE 1
El proyecto “Centro de Prácticas Inclusivas – Fase 1” se plantea como una propuesta innovadora de la Universidad Nacional de Educación para garantizar la atención integral a niños, niñas y adolescentes con necesidades educativas especiales, asociadas o no a la discapacidad, en las provincias de Azuay y Cañar. Este espacio busca promover una educación inclusiva y equitativa, contribuyendo al ejercicio efectivo de los derechos a la educación, la participación y la igualdad de oportunidades.
La propuesta se articula con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y con el Plan Nacional de Desarrollo, priorizando la inclusión social, la equidad de género y la formación docente de calidad. Para ello, se proyecta un trabajo multidisciplinario que combine terapias especializadas (estimulación temprana, logopedia, apoyo a discapacidades sensoriales e intelectuales y orientación vocacional) con procesos de acompañamiento a escuelas, familias y comunidades. Además, se fomentará la capacitación de docentes y familias, la conformación de redes interinstitucionales y la implementación de estrategias de educomunicación y TIC inclusivas.
Los resultados esperados incluyen la creación de un espacio físico especializado, la prestación de más de mil sesiones de atención a la población beneficiaria, la realización de charlas psicoeducativas y la consolidación de un equipo técnico multidisciplinario de la UNAE. De esta manera, el proyecto busca consolidarse como un modelo replicable de atención inclusiva en el país, contribuyendo al fortalecimiento de las capacidades institucionales y a la transformación de la educación ecuatoriana con un enfoque de equidad, inclusión y derechos humanos.
WIÑAY ÑAN / CAMINO DEL CRECIMIENTO: COMUNIDAD DE APRENDIZAJE: EDUCACIÓN, ARTE E INTERCULTURALIDAD.
REVALORIZAR LOS SABERES ANCESTRALES COMUNITARIOS Y ARTÍSTICOS DE LAS COMUNIDADES CON PERTINENCIA CULTURAL Y/O LINGÜÍSTICA, DONDE LA UNAE TIENE UN IMPACTO DE MUTUO APRENDIZAJE MEDIANTE ACCIONES DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA.
ESCUELA 4.0: MODELO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE UNA ESCUELA DEL SIGLO XXI
El desarrollo del proyecto consiste en fortalecer competencias digitales en los actores educativos del CECIB Juan Peñafiel que propicie un modelo educativo centrado en las nuevas demandas de la sociedad digital, a través de un proceso de intervención educativa que implicará un primer momento de evaluación de las competencias digitales a través de herramientas de autoevaluación y propuestas para favorecer una actitud positiva ante la entrada de la tecnología en el aula de clase. Posterior, se inicie con la entrega de la solución digital por parte de la Fundación Telefónica y talleres para conocer el uso y aplicación pedagógica de los recursos y herramientas tecnológicas.
Para continuar con el proceso de implementación de las innovaciones
educativas en la CECIB Juan Peñafiel a través de la Escuela de Innovación educativa de la Fundación telefónica se realizarán capacitaciones para incorporar metodologías y estrategias didácticas en el aula. A este proceso la Universidad Nacional de Educación a través de sus fortalezas didácticas, pedagógicas y educativas de las diferentes carreras realizara el proceso de ayuda, acompañamiento y experimentación en la aplicación y el desarrollo de las competencias del siglo XXI en la comunidad educativa: habilidades verbales, habilidades matemáticas, pensamiento científico, crítico y
enseñanza del idioma inglés, a través del uso de recursos con pertinencia cultural y lingüística.