Perfil
- Mestre Em Utilizacao Pedagogica Das Tic (4TO. NIVEL)
- Licenciada En Ciencias De La Educacion Mencion Educacion Infantil (3ER. NIVEL)
Capacitaciones
- CURSO: Curso Escuela Multigrado: Gestión Pedagógica Y Curricular (Dic-2024)
- CURSO: Curso Investigación Educativa (Enfoque: Cualitativo, Cuantitativo Y Mixto) Para El Personal Académico Y Personal De Apoyo Académico De La Unae (Nov-2024)
- CURSO: Curso Investigación Enfocada En Fortalecer Las Capacidades De Nuestros Docentes En Temas Relacionados Con El Componente Investigativo De Los Trabajos De Integración Curricular (Nov-2024)
- CURSO: Curso Educación Inclusiva: Apoyos Para Superar Las Barreras Del Aprendizaje Y La Participación (Oct-2024)
- JORNADA: “Escuela De Formación En Participación Ciudadana” (Sep-2024)
- CURSO: "Evaluación De Los Aprendizajes Con Énfasis En El Diseño De Instrumentos De Evaluación (Ago-2024)
- ENCUENTRO: Capacitación Modelo Educativo - Pedagógico Unae (Jun-2024)
- CURSO: Curso De Directrices Educativas: Planificación Microcurricular Para Niveles Inicial Y Educación General Básica - Mineduc (Jun-2024)
- CURSO: Innovación Educativa: Estrategias Para La Integración Efectiva De La Inteligencia Artificial En La Educación Superior Y Su Gestión Pedagógica (Abr-2024)
- FACILITADOR: Jornadas De Tutorías “De Ley Te Ha Pasado” (Abr-2024)
- CURSO: Curso Internacional De Competencias Docentes Y Diseño De Materiales Didácticos Para La Educación En Línea (Feb-2024)
- CURSO: Diplomado En Competencias Digitales Para La Mejora De La Calidad De La Educación (May-2024)
- CURSO: Uso De Herramientas De Ia Para La Investigación, (Nov-2023)
- CONGRESO: V Congreso Internacional De Educación Unae: Retos, Avances Y Reflexiones Transdisciplinares Desde Contextos Educativos Diversos (Oct-2023)
- CURSO: Estrategias De Atención Educativa Inclusiva: Competencias Básicas Y Valores Necesarios Para Trabajar En Entornos Educativos Inclusivos (Dic-2023)
- CURSO: "Estrategias De Atención Educativa Inclusiva: Competencias Básicas Y Valores Necesarios Para Trabajar En Entornos Educativos Inclusivos" (Dic-2023)
- CURSO: Curso La Acción Tutorial Del Docente Unae (Oct-2023)
- CURSO: Curso Construyendo Entornos Inmersivos Y Educativos En Instituciones De Educación Superior (Ago-2023)
- CURSO: “Retos Y Desafíos De La Educación Y Atención A La Primera Infancia" (Ago-2023)
- JORNADA: “Ii Jornadas De Investigación, Innovación Y Posgrados De La Unae: Resultados Y Buenas Prácticas”; Y “V Jornadas De Geogebra” (May-2023)
Grupos I + D + I
- EXPERIMENTACIÓN EN DIDÁCTICA
- NEUROEDUNAE
Competencias
- No registra competencias
Redes de Investigación
Producción
📙1. COMPETENCIAS DIGITALES PARA LOS NUEVOS ESCENARIOS DE APRENDIZAJE EN EL CONTEXTO UNIVERSITARIO.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2019/12/10/publicacion_20191210171752.pdf
Ver más ...
📙2. PROPUESTA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA UTILIZANDO TIC Y EL DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE IMPLEMENTADA A LA ASIGNATURA DE PSICOLOGÍA GENERAL..
Archivo: publicacionpersona/2019/06/21/publicacion_2019621201424.pdf
Ver más ...
📙3. EXPERIENCIAS E IMPLICACIONES DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA: UN ESTUDIO DE CASO.
Archivo: publicacionpersona/2019/06/21/publicacion_2019621195010.pdf
Ver más ...
📙4. COMPETENCIAS DIGITALES Y EDUCACIÓN: APROXIMACIONES A LOS CONSUMOS DE ESTUDIANTES EN FORMACIÓN DOCENTE..
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2020/09/10/publicacion_2020910203529.pdf
Ver más ...
📙5. HERRAMIENTAS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PARA EL DESARROLLO DE LA LECTOESCRITURA.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2022/07/05/publicacion_202275224840.pdf
Ver más ...
📙6. FORMACIÓN DOCENTE EN LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE: ESTUDIO DE CASO EN LA COMUNIDAD RURAL INDÍGENA (SARAGURO-ECUADOR).
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2023/07/19/publicacion_2023719202236.pdf
Ver más ...
📙7. OBSERVATORIO CIUDADANO DE LA COMUNICACIÓN: ESTEREOTIPOS, ROLES Y ATRIBUTOS DE GÉNERO EN LA PUBLICIDAD EN AZOGUES-ECUADOR.
Archivo: publicacionpersona/2024/03/19/publicacion_202431915579.pdf
Ver más ...
📙8. ACTIVE PEDAGOGY AS A TOOL FOR INNOVATION: PERSPECTIVES FROM PROFESSIONAL DEVELOPMENT IN TEACHER EDUCATION.
Archivo: publicacionpersona/2024/07/28/publicacion_2024728113522.pdf
Ver más ...
📙1. EL USO DE LAS TAC PARA DINAMIZAR LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.
publicacionpersona/2019/06/30/publicacion_2019630174423.pdf📙2. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA EN EL CONTEXTO UNIVERSITARIO.
publicacionpersona/2018/09/29/publicacion_201892922950.pdf📙3. LA ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL: UN ESTUDIO DE CASO EN DOCENTES DE TENA- ECUADOR.
publicacionpersona/2020/01/17/publicacion_2020117234129.pdf📙4. TINKU INTERACTIVO: PROPUESTA PARA LA DIVULGACIÓN DE CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE EN LA UNIVERDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN UNAE.
publicacionpersona/2023/10/31/publicacion_2023103120717.pdf📙5. GESTIÓN DE PROCESOS EN VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD: UN ESTUDIO DE CASO EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR.
publicacionpersona/2023/07/19/publicacion_2023719203220.pdf📙6. FORMACIÓN DOCENTE EN LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE: ESTUDIO DE CASO EN LA COMUNIDAD RURAL INDÍGENA (SARAGURO- ECUADOR).
publicacionpersona/2023/07/19/publicacion_2023719204720.PDF📙7. ESCUELAS COFORMADORAS Y COAPRENDIENTES.
publicacionpersona/2023/07/19/publicacion_2023719205147.pdf📙8. PROPOSALS FOR THE DEVELOPMENT OF THE DIGITAL COMPETENCE OF UNIVERSITY TEACHERS: A SYSTEMATIC LITERATURE REVIEW.
publicacionpersona/2024/03/19/publicacion_2024319161315.pdf📙9. “PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES VIRTUALES DE ESTUDIANTES UNAE EN TIEMPOS DE PANDEMIA”,.
publicacionpersona/2023/09/30/publicacion_2023930181230.pdf📙10. HAVING FUN AND TEACHING LEARNING ENGLISH OUTREACH PROJECT EVALUATION UNAE ECUADOR: A QUANTITATIVE STUDY IN VIRTUAL EDUCATION.
publicacionpersona/2023/09/30/publicacion_2023930181841.pdf📙11. ACTIVE PEDAGOGY AS A TOOL FOR INNOVATION: PERSPECTIVES FROM PROFESSIONAL DEVELOPMENT IN TEACHER EDUCATION.
publicacionpersona/2023/10/01/publicacion_2023101102625.pdf📙12. "APORTES AL FORTALECIMIENTO DE LA APLICACIÓN DEL MOSEIB: EXPERIENCIAS EN LA FORMACIÓN DOCENTE EN EL CONTEXTO SHUAR".
publicacionpersona/2023/10/31/publicacion_20231031201444.pdf📙13. GESTIÓN DE PROCESOS EN VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD: UN ESTUDIO DE CASO EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ECUADOR.
publicacionpersona/2024/10/16/cursopersona20241016202027.pdf📙14. “ESCUELA 4.0. MODELO EDUCATIVO PARA LA ESCUELA DEL SIGLO XXI”.
publicacionpersona/2024/07/26/publicacion_2024726125624.pdf📙2. LIBRO DE ATAS IV CONFERENCIA INTERNACIONAL PARA LA INCLUSIÓN 2016- PORTUGAL.
publicacionpersona/2019/06/21/publicacion_2019621204157.pdf📙3. EDUCACIÓN INCLUSIVA. UN DEBATE NECESARIO.
publicacionpersona/2019/06/21/cursopersona2019621102514.pdf📙4. ATAS DA VI CONFERÊNCIA INTERNACIONAL INVESTIGAÇÃO, PRÁTICAS E CONTEXTOS EM EDUCAÇÃO.
publicacionpersona/2019/06/21/cursopersona2019621205328.pdf📙5. ATAS DA VI CONFERÊNCIA INTERNACIONAL INVESTIGAÇÃO, PRÁTICAS E CONTEXTOS EM EDUCAÇÃO.
publicacionpersona/2019/06/21/cursopersona201962121256.pdf📙6. INTERNATIONAL HANDBOOK FOR THE ADVANCEMENT OF SCIENCE.
publicacionpersona/2023/07/19/publicacion_2023719195243.PDF📙7. UNIVERSIDAD, APRENDIZAJES Y RETOS DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
publicacionpersona/2023/07/19/publicacion_2023719203020.pdf📙8. RETOS, AVANCES Y REFLEXIONES TRANSDISCIPLINARES DESDE CONTEXTOS EDUCATIVOS DIVERSO.
publicacionpersona/2024/11/05/cursopersona2024115223145.pdf📙9. LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN CONTEXTOS DE IBEROAMÉRICA: UNA MIRADA DESDE LA PRÁCTICA.
publicacionpersona/2025/05/01/publicacion_202551910.pdf📙10. VIDEOFORMACIÓN DOCENTE: LA EXPERIENCIA INTERNACIONAL DEL PROGRAMA NÉOPASSLA COLECCIÓN ELIZABETH LARREA DE GRANADOS NACE COMO UN HOMENAJE PARA LA DESTACADA INTELECTUAL Y MAESTRA GUAYAQUILEÑA QUE GENERÓ TANTOS Y TAN VALIOSOS APORTES A LA REFLEXIÓN SOBRE LA EDUCACIÓN EN ECUADOR. ESTÁ PENSADA.
publicacionpersona/2025/05/01/publicacion_20255191845.pdf📙11. VIDEOFORMACIÓN DOCENTE: LA EXPERIENCIA INTERNACIONAL DEL PROGRAMA NÉOPASS.
publicacionpersona/2025/05/01/publicacion_20255192531.pdf📚1. ESCUELAS CO-FORMADORAS CO-APRENDIENTES: EXPERIENCIAS COLABORATIVAS DE MEJORA CONTINUA DE PROCESOS PEDAGÓGICOS Y ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA EN ECUADOR.
Este proyecto tiene por objeto desarrollar un proceso colaborativo de acompañamiento y empoderamiento de la comunidad escolar de la Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilingüe “ABC”, de San Pablo de Tenta (Saraguro-Loja-Ecuador), interesada en transformar sus prácticas pedagógicas y todos sus procesos operativos: pedagógico-docentes, administrativos, de gestión de recursos y usos de tecnologías digitales en los procesos educativos, de vinculación con la comunidad, de desarrollo de emprendimientos institucionales y comunitarios, etc.; por un lado, desde la perspectiva de la mejora continua de procesos[1] y, por otro lado, desde los Estándares de Calidad Educativa[2] planteados como un “deber ser” en los procesos educativos del Ecuador. La intención es desarrollar un proceso de Investigación Acción Participativa (IAP), en donde la comunidad escolar-educativa de esta escuela piloto, participe activamente: primero, en un auto-diagnóstico de sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA). Una vez realizado ese diagnóstico en todas las dimensiones que constituyen sus prácticas escolares (didáctico-pedagógicas, administrativas, gerenciales, comunitarias, deportivas, culturales, …
Ver más ...
📚2. TECNO VIDEOFORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES TEÓRICO-PRÁCTICAS DOCENTES: ESTUDIO ANALÍTICO-COMPARATIVO CON PROFESORES UNIVERSITARIOS UNAE Y UTPL.
Este proyecto se inserta en el Programa de investigación en tecno videoformación docente de la UNAE. El proyecto tiene como objetivo fortalecer competencias profesionales docentes de los participantes voluntarios de diversas carreras de la Universidad Nacional de Educación (UNAE) y de la Universidad Tecnológica Particular de Loja (UTPL), a través de procesos de seguimiento-acompañamiento y asesoría utilizando la videoformación docente (principios básicos de Lesson Study y Neopass combinados). Asimismo, en el proyecto se co-diseñará una plataforma digital en tanto repositorio multimedia que evidencie y describa de forma sistemática, los procesos de videoformación utilizados de manera secuencial, atendiendo aspectos de: micro-planificación, didáctica, gestión de clases, tutoría y relacionamiento con los estudiantes en los contextos áulicos y áulicos reales de los profesores universitarios participantes. Se asume una perspectiva no-deficitaria (Malo, 2008; Blondeau, 2023), en la cual se prioriza y se construye el proceso formativo desde los talentos, conocimientos y experiencias profesionales de los docentes que participan de la videoformación docente, en lugar de focalizarse en su “mala praxis”. Del proyecto surgirá una metodología que combine de forma sintética los principios fundamentales de la Lesson Study y del dispositivo Neopass, haciendo un abordaje desde el curso de la acción (Poizat & San Martín, 2020; …
Ver más ...
📚3. DIVERSIFICACIÓN DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICO-CURRICULARES PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL MARCO DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.
Este proyecto de investigación pretende generar una propuesta de diversificación pedagógico-curricular que sirva de apoyo para la formación de docentes que requieren dar una respuesta a las características y necesidades de aprendizaje de todo el alumnado y por consiguiente transformar la práctica desde el enfoque de la educación inclusiva, lo cual implica, no reducir lo que se hace a la presencia de personas con discapacidad, sino a la posibilidad de acoger y valorar las diferencias que están presentes en todos los estudiantes y que se derivan de su procedencia social y cultural, de sus características individuales en cuanto a motivaciones, capacidades, estilos y ritmos de aprendizaje; por lo tanto, se requiere generar estrategias que personalicen y que diversifiquen lo que se plantee a nivel curricular.
Para ello será necesario en un primer momento identificar lineamientos, políticas y normativas que tengan relación con la formación y la inclusión, luego se determinarán las creencias, valoraciones y conceptos de la comunidad educativa universitaria, para posteriormente reconceptualizar el enfoque a través de la reflexión y meta reflexión. Será necesario también identificar en el contexto de la educación superior las barreras para el aprendizaje y la participación y por último diseñar y validar la propuesta para …
Ver más ...
SUMAK RURAY: ARTE, SABER Y COMUNIDAD
CENTRO DE PRÁCTICAS INCLUSIVAS - FASE 1
WIÑAY ÑAN / CAMINO DEL CRECIMIENTO: COMUNIDAD DE APRENDIZAJE: EDUCACIÓN, ARTE E INTERCULTURALIDAD.
REVALORIZAR LOS SABERES ANCESTRALES COMUNITARIOS Y ARTÍSTICOS DE LAS COMUNIDADES CON PERTINENCIA CULTURAL Y/O LINGÜÍSTICA, DONDE LA UNAE TIENE UN IMPACTO DE MUTUO APRENDIZAJE MEDIANTE ACCIONES DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA.
TECNO PEDAGOGÍA
ESCUELA 4.0: MODELO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE UNA ESCUELA DEL SIGLO XXI
El desarrollo del proyecto consiste en fortalecer competencias digitales en los actores educativos del CECIB Juan Peñafiel que propicie un modelo educativo centrado en las nuevas demandas de la sociedad digital, a través de un proceso de intervención educativa que implicará un primer momento de evaluación de las competencias digitales a través de herramientas de autoevaluación y propuestas para favorecer una actitud positiva ante la entrada de la tecnología en el aula de clase. Posterior, se inicie con la entrega de la solución digital por parte de la Fundación Telefónica y talleres para conocer el uso y aplicación pedagógica de los recursos y herramientas tecnológicas.
Para continuar con el proceso de implementación de las innovaciones
educativas en la CECIB Juan Peñafiel a través de la Escuela de Innovación educativa de la Fundación telefónica se realizarán capacitaciones para incorporar metodologías y estrategias didácticas en el aula. A este proceso la Universidad Nacional de Educación a través de sus fortalezas didácticas, pedagógicas y educativas de las diferentes carreras realizara el proceso de ayuda, acompañamiento y experimentación en la aplicación y el desarrollo de las competencias del siglo XXI en la comunidad educativa: habilidades verbales, habilidades matemáticas, pensamiento científico, crítico y
enseñanza del idioma inglés, a través del uso de recursos con pertinencia cultural y lingüística.