Castellanos Rebeca

rebeca.castellanos@unae.edu.ec
Venezuela

Perfil

  • Doctor En Ciencias Pedagogicas (4TO. NIVEL)

Capacitaciones

  • JORNADA: “Ii Convención Internacional Enclave De Vinculación - Capítulo Morona Santiago (Jun-2024)
  • JORNADA: Iv Jornadas Feministas Unae (Abr-2024)
  • CONFERENCIA: La Importancia De La Contratación Pública Como Herramienta Transversal Para El Desarrollo De La Política Pública En El País (Mar-2024)

Grupos I + D + I

  • No pertenece a ningún grupo

Competencias

  • No registra competencias

Redes de Investigación

Presiona Ctrl + Mouse

Producción

📙1. PERTINENCIA DE LA FORMACIÓN DE POSTGRADO EN ECUADOR.
Url: http://runae.unae.edu.ec/index.php/RUNAE/article/view/11
Archivo: publicacionpersona/2018/04/08/cursopersona20184812316.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙2. PEDAGOGÍAS ASOCIADAS A LO AMBIENTAL.
Url: http://es.calameo.com/read/0046284839cb6d1619c2f
Archivo:

Resumen:

Ver más ...

📙3. ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA A TRAVÉS DEL DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE (DUA) EN NOVENO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA. ECUADOR.
PlumX Metrics
Url: https://www.revistapuce.edu.ec/index.php/revpuce/index
Archivo: publicacionpersona/2023/06/01/publicacion_20236191655.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙1. LA FORMACIÓN DE PROFESORES UNIVERSITARIOS EN VENEZUELA. UN ACERCAMIENTO DESDE LA COMPLEJIDAD.

📙2. APRENDER A SER EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA. UNA ALTERNATIVA EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD DEL MAESTRO.
publicacionpersona/2018/03/20/publicacion_2018320211950.pdf
📙3. EL DOCENTE: SER, SABER Y TRASCENDENCIA (RE-CONCEPTUALIZACIÓN LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN FORMACIÓN DOCENTE).
publicacionpersona/2018/03/21/publicacion_2018321164838.pdf
📙4. RETOS, AVANCES Y REFLEXINES TRANSDISCIPLINARES DESDE CONTEXTOS EDUCATIVOS DIVERSOS.

📙1. EDUCACIÓN, CALIDAD Y BUEN VIVIR”. PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN, CALIDAD Y BUEN VIVIR.

📙2. HACER BIEN, PENSAR BIEN Y SENTIR BIEN..

📙3. LIBRO “LA FORMACIÓN Y EL TRABAJO DOCENTE EN ECUADOR”..
publicacionpersona/2018/03/20/publicacion_2018320212350.pdf
📙4. EDUCAMOS PARA EL BUEN VIVIR..

📙5. MIRADAS Y REFLEXIONES SOBRE EL ABORDAJE DE LA FORMACIÓN DOCENTE. COLECCIÓN AMALIWAKA CICEG-UNEG.
publicacionpersona/2018/03/21/publicacion_2018321164551.pdf
📙6. INNOVAR Y TRANSFORMAR LA PRÁCTICA EDUCATIVA: UNA EXPERIENCIA DESDE LA FORMACIÓN DE POSGRADOS.
publicacionpersona/2021/05/10/cursopersona202151014436.pdf
📙7. INNOVAR Y TRANSFORMAR LA PRÁCTICA EDUCATIVA: UNA EXPERIENCIA DESDE LA FORMACIÓN DE POSGRADO.
publicacionpersona/2021/05/10/cursopersona2021510144228.pdf
📙8. TENDENCIAS EN INVESTIGACION. SEGUNDA EDICION.
publicacionpersona/2023/06/01/publicacion_20236192629.pdf
📚1. SABERES PROFESIONALES DEL DOCENTE PARA PRODUCIR JUSTICIA SOCIAL.

Resumen: El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEVAL) aplicó en 2016 pruebas de conocimiento a todos los docentes de Ecuador. Sólo el 0,3% de los docentes obtuvo calificaciones que pueden catalogarse como “excelentes” (más de 950 puntos). La presente investigación pretende estudiar los saberes profesionales puestos en práctica por una muestra de este 0,3% de los docentes que atienden a los alumnos más vulnerables socioeconómicamente, dónde cursaron su formación inicial y qué contienen las mallas curriculares de sus centros de estudio. Nos interesa especialmente el desempeño de los docentes que trabajan con alumnos pobres pues la intención del presente trabajo es contribuir a cerrar las brechas existentes en la educación ecuatoriana. El diseño de la investigación será descriptivo-analítico con un enfoque etnográfico. Es decir que el estudio será eminentemente cualitativo y se efectuarán observaciones etnográficas dentro de las aulas de clase, mediante la presencia in situ de los investigadores y mediante videos que permitirán observar las aulas ex post-facto. Para el análisis se utilizarán métodos fenomenológicos y heurísticos. Como resultado del estudio se espera identificar cómo es el desempeño profesional de los docentes de las escuelas fiscales con los mejores puntajes para orientar y mejorar los actuales modelos pedagógicos y las …

Ver más ...

📚2. PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE: POLÍTICA EDUCATIVA DE JUSTICIA SOCIAL Y RESPUESTAS SOCIO PEDAGÓGICAS PARA EL TERRITORIO. UNA EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LAS CARRERAS A DISTANCIA PARA LA PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE DE LA UNAE..

Resumen:
El proyecto de investigación tiene como objetivo evaluar el impacto de las Carreras a distancia para la Profesionalización Docente de la UNAE en el territorio, a través de la delimitación de tres dimensiones: la dimensión sociodemográfica de los docentes-estudiantes, la dimensión curricular y didáctica de las carreras y la dimensión de la práctica profesional docente. Se enmarca en una perspectiva de justicia social, inclusión e interculturalidad, lo que implica un proceso de construcción de conocimiento y un análisis crítico de los resultados y el impacto político, social y ético en el desarrollo profesional.
 
Para abordar el proyecto, se propone un enfoque mixto enmarcado en el paradigma interpretativo, que busca contribuir a la generación y socialización de hallazgos para aportar lecciones aprendidas sobre el desarrollo profesional de docentes en ejercicio. El proyecto se divide en cuatro fases: la delimitación de las categorías de análisis, la producción y sistematización de la información, el análisis e interpretación de la información y la difusión y socialización de resultados.
 
Este proyecto comprende la primera de dos etapas que implica el abordaje de las dos primeras dimensiones de la evaluación de impacto propuesta. Para ello, se emplearán los 12 meses de duración de la …

Ver más ...