Perfil
- Doctor - Programa De Aprender A Pensar: Una Orientacion Innovadora Del Curriculum (4TO. NIVEL)
Capacitaciones
- CURSO: Curso Didáctica, Aprendizaje Y Enseñanza (Oct-2024)
- CURSO: Capacitación Modelo Educativo - Pedagógico (Jun-2024)
Grupos I + D + I
- EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA
Competencias
- No registra competencias
Redes de Investigación
Producción
📙1. LA INFLUENCIA DEL CONECTIVISMO PARA EL USO DE LAS TIC EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
Archivo: publicacionpersona/2022/05/02/cursopersona202252151651.pdf
Ver más ...
📙2. EL CONECTIVISMO Y LAS TIC: UN PARADIGMA QUE IMPACTA EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2022/05/02/cursopersona20225216218.pdf
Ver más ...
📙3. IMPACTO DE LA CAPACITACIÓN DOCENTE CON FORMATO B-LEARNING SOBRE LA METODOLOGÍA DOCENTE Y EVALUATIVA DE LOS PROFESORES.
Archivo: publicacionpersona/2022/05/02/cursopersona20225216227.pdf
Ver más ...
📙4. IMPACTO DE LA CAPACITACIÓN DOCENTE CON FORMATO B-LEARNING SOBRE LA METODOLOGÍA DOCENTE Y EVALUATIVA DE LOS PROFESORES.
Archivo: publicacionpersona/2022/05/02/cursopersona202252162127.pdf
Ver más ...
📙5. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
Archivo: publicacionpersona/2022/05/02/cursopersona20225216240.pdf
Ver más ...
📙6. COMUNICACIÓN PARA EL LIDERAZGO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN EL CONTEXTO DE LA COMPLEJIDAD.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2022/05/02/cursopersona202252162824.pdf
Ver más ...
📙7. EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA REALIDAD SOCIAL.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2022/05/02/cursopersona202252162851.pdf
Ver más ...
📙8. LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE DEL MEDIO SOCIAL EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA REALIDAD SOCIAL”.
Archivo: publicacionpersona/2022/05/02/cursopersona202252163116.pdf
Ver más ...
📙9. VISIONARY LEADERSHIP IN THE ADMINISTRATIVE STAFF OF THE GUAPAN EDUCATIONAL UNIT.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2022/05/02/cursopersona202252163131.pdf
Ver más ...
📙10. PERSPECTIVAS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES EN LA FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO.
Archivo: publicacionpersona/2022/05/02/cursopersona202252163232.pdf
Ver más ...
📙11. PERSPECTIVAS DE LAS TICS EN LA FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO.
Archivo: publicacionpersona/2022/05/02/cursopersona202252163153.pdf
Ver más ...
📙12. MEDIO SOCIAL, IDENTIDAD Y DIDÁCTICA.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2022/05/02/cursopersona202252162422.pdf
Ver más ...
📙13. USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2022/05/02/cursopersona202252162516.pdf
Ver más ...
📙14. PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE DE LAS TECNOLOGÍAS DEL APRENDIZAJE Y EL CONOCIMIENTO (TAC) EN LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR NÚCLEO BARINAS (VENEZUELA).
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2022/05/02/cursopersona20225216343.pdf
Ver más ...
📙15. EDUCACIÓN CONTINUA DE LA UNAE: UN MODELO QUE APORTA A LA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA DEL ECUADOR.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2022/05/02/cursopersona202252162912.pdf
Ver más ...
📙16. ÉTICA, INTELIGENCIA ARTIFICIAL E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA: UN TRIÁNGULO VITAL PARA EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2024/12/21/publicacion_20241221223430.pdf
Ver más ...
📙1. UNA MIRADA TRANSCOMPLEJA DE LA ACTUALIZACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA, APOYADA EN LA CONVERGENCIA DE MEDIOS.
publicacionpersona/2019/06/22/publicacion_2019622173047.pdf📙2. IMPACTO DE LA CAPACITACIÓN DOCENTE CON FORMATO B-LEARNING SOBRE LA METODOLOGÍA DOCENTE Y EVALUATIVA DE LOS PROFESORES.
publicacionpersona/2019/06/22/publicacion_2019622173656.pdf📙3. “GERENCIA, CRISIS Y OPORTUNIDADES EN EL MUNDO GLOBALIZADO”.
publicacionpersona/2017/12/27/cursopersona2017122793918.pdf📙4. PROGRAMA INTERINSTITUCIONAL DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE LA REGIÓN BARINESA.
publicacionpersona/2017/12/28/publicacion_201712289189.pdf📙5. AULA VIRTUAL EN EL USO Y DESARROLLO DE B-ELEARNING DEL CURSO MEDIO SOCIAL.
publicacionpersona/2017/12/28/publicacion_2017122892617.pdf📙6. EL CONSTRUCTO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL MEDIO SOCIAL. EXPERIENCIA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN. ECUADOR..
publicacionpersona/2017/12/28/publicacion_2017122810547.pdf📙7. TRABAJO SOCIALIZADOR DESDE LA INTEGRACIÓN INTERISTITUCIONAL UNIVERSITARIA.
publicacionpersona/2017/12/27/publicacion_2017122710294.pdf📙9. ACTIVIDAD EXTRACÁTEDRA; DIRIGIDA A LOS PARTICIPANTES DEL GRUPO 36-B DE LA MAESTRFA GERENCIA Y LIDERAZGO EN EDUCACIÓN; LAPSO ACADÉMICO 2013-11..
publicacionpersona/2017/12/27/publicacion_20171227105125.pdf📙10. FORTALEZAS Y DESAFÍOS DESDE EL SER.
publicacionpersona/2017/12/27/publicacion_2017122710570.pdf📙11. INNOVACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DEL MEDIO SOCIAL DESDE LOS RETOS DEL MODELO PEDAGÓGICO DE LA UNAE.
publicacionpersona/2018/05/31/publicacion_201853110596.jpg📙12. FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS T.I.C.L..
publicacionpersona/2017/12/27/publicacion_2017122711126.pdf📙13. LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE DEL MEDIO SOCIAL EN LA CONSTRUCCION DE LA REALIDAD SOCIAL.
publicacionpersona/2018/08/05/publicacion_201885134036.pdf📙14. PLATAFORMA EDUCATIVA VIRTUAL E-LERANING DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIANTES DE LA REGIÓN BARINESA.
publicacionpersona/2017/12/27/publicacion_2017122711649.pdf📙15. TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EDUCACIÓN BÁSICA.
publicacionpersona/2019/03/24/publicacion_201932493922.pdf📙16. EL MEDIO SOCIAL EN EL PROCESO DE FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD: UNA DIDÁCTICA PARA ENSEÑAR.
publicacionpersona/2017/12/27/publicacion_20171227112158.pdf📙17. RETOS Y DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN EL SIGLO XXI.
publicacionpersona/2017/12/27/publicacion_2017122711294.pdf📙18. USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN EDUCACIÓN BÁSICA.
publicacionpersona/2018/11/10/publicacion_20181110194214.pdf📙19. EL IMPACTO DE LA CAPACITACIÓN DOCENTE SOBRE LA METODOLOGÍA DOCENTE Y EVALUATIVA DE LOS PROFESORES.
publicacionpersona/2018/11/10/publicacion_20181110194453.pdf📙20. MEDIO SOCIAL, IDENTIDAD Y DIDÁCTICA.
publicacionpersona/2018/12/03/publicacion_2018123212637.pdf📙21. IMPACTO DE LA CAPACITACIÓN DOCENTE CON FORMATO B-LEARNING SOBRE LA METODOLOGÍA DOCENTE Y EVALUATIVA DE LOS PROFESORES.
publicacionpersona/2019/07/30/publicacion_2019730194318.pdf📙22. IMPORTANCIA DE LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS EN TIEMPOS DE CRISIS.
publicacionpersona/2022/05/02/cursopersona202252192757.pdf📙23. TENDENCIAS EDUCATIVAS PARA EL REGRESO A CLASES.
publicacionpersona/2021/08/17/publicacion_2021817182915.pdf📙24. “TEJIENDO LAZOS: ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN COMUNITARIA EN EL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO”.
publicacionpersona/2023/11/22/publicacion_20231122181053.pdf📙1. LIBRO CONECTIVISMO, TIC Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EL APRENDIZAJE.
publicacionpersona/2019/11/25/publicacion_20191125122239.pdf📙2. HABILIDADES GERENCIALES. UN RETO PARA EL TRABAJO EN EQUIPO..
publicacionpersona/2022/05/02/cursopersona202252164117.pdf📙4. MOTIVACIÓN A LA INVESTIGACIÓN INTERINSTITUCIONAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ESTADO BARINAS.
publicacionpersona/2017/12/28/publicacion_2017122811418.pdf📙5. MODELO CÍCLICO DE EVALUACIÓN CAULICOMPLEJA (TESIS DOCTORAL).
publicacionpersona/2017/12/28/publicacion_20171228112712.pdf📙6. LA ÉTICA, FACTOR CLAVE, EN EL ÉXITO DEL LIDERAZGO EN LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS (HACIA UN MODELO AXIOLÓGICO BASADO EN EL ENFOQUE DE LA TEORÍA HISTÓRICO-CLÍNICA PARA EL ÉXITO DEL LIDERAZGO EN LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS).
publicacionpersona/2017/12/27/publicacion_20171227234127.pdf📙7. MODELO INTEGRATIVO PARA UNA DIDÁCTICA CONVERSORA DEL CONOCIMIENTO EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA (TESIS DOCTORAL).
publicacionpersona/2017/12/28/publicacion_20171228113247.pdf📙8. EDUCACIÓN EMPRENDEDORA EN EL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN BÁSICA VENEZOLANA APROXIMACIÓN TEÓRICA DESDE LA PERCEPCIÓN DE LOS ACTORES.
publicacionpersona/2017/12/28/publicacion_2017122811426.pdf📙9. LA EDUCACIÓN INCLUSIVA Y LA DIVERSIDAD FUNCIONAL. UNA MIRADA A LA FAMILIA EN LA SOCIEDAD ACTUAL.
publicacionpersona/2017/12/28/publicacion_20171228115357.pdf📙10. CONSTRUCCIÓN DE UN CURRÍCULUM UNIVERSITARIO.
publicacionpersona/2017/12/27/publicacion_2017122714718.pdf📙12. RESONANCIA INTELECTIVA: RED DE CONOCIMIENTOS EN LA SOCIEDAD GLOBAL.
publicacionpersona/2022/05/02/cursopersona202252165051.pdf📙13. FORMAR DOCENTES INVESTIGADORES: ACERCAMIENTO TEÓRICO - PRÁCTICO DESDE LA DIDÁCTICA DEL MEDIO.
publicacionpersona/2022/05/02/cursopersona20225216542.pdf📙14. INNOVANDO LA EDUCACIÓN: UNA MIRADA DESDE LOS INVESTIGADORES DEL GRUPO GIET.
publicacionpersona/2023/09/25/publicacion_2023925194939.pdf📙1. INNOVAR Y TRANSFORMAR LA PRÁCTICA EDUCATIVA: UNA EXPERIENCIA DESDE LA FORMACIÓN DE POSGRADOS.
publicacionpersona/2022/05/02/cursopersona20225216557.pdf📚1. SISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE DEL MEDIO SOCIAL EN LA UNAE..
📚2. POR DEFINIR.
El presente proyecto de La investigación busca analizar el impacto de las narrativas orales mediadas por
tecnología en el aprendizaje y desarrollo de habilidades cognitivas y
comunicativas en estudiantes de educación básica de las Unidades Educativas
Cazadores de los Ríos y Gabriel Ceballos, ubicadas en la zona 6 de Cuenca,
Ecuador. Mediante un enfoque interdisciplinario que integra la pedagogía, la
tecnología educativa y la teoría narrativa, se evaluará la efectividad de
diversas herramientas digitales (podcasts, plataformas de storytelling,
aplicaciones interactivas) en la mediación de narrativas orales para enriquecer
el proceso de enseñanza-aprendizaje en estas instituciones. Además, se
explorará la percepción de docentes y alumnos sobre la integración de estas
tecnologías narrativas, identificando prácticas pedagógicas facilitadoras y
desafiantes. Los hallazgos permitirán proponer un marco pedagógico
contextualizado para la implementación sistemática de narrativas digitales en
la educación básica de Cuenca, contribuyendo al desarrollo de habilidades
esenciales como el pensamiento crítico, la creatividad y la comprensión lectora
en los estudiantes. El proyecto incorporará un componente de investigación
comparativa, analizando las similitudes y diferencias en la implementación y el
impacto de las narrativas digitales en las dos instituciones seleccionadas, con
el fin de fortalecer la validez y generalización de los hallazgos.
Ver más ...
📚3. EDUCACIÓN INCLUSIVA, RETOS Y POTENCIALIDADES DURANTE LA VIRTUALIDAD Y LA HIBRIDEZ: ESTUDIO COMPARATIVO EN ESCUELAS URBANAS Y RURALES DEL CANTÓN AZOGUES..
Transitar por el siglo XXI invita a los actores del quehacer educativo a la asunción de transformaciones epocalizadas de las nuevas realidades continuas y aceleradas que demanda la sociedad del conocimiento, para estar a tono con los cambios paradigmáticos de la llamada transmodernidad. La concepción de la educación nace, básicamente, para conducir y llevar a un individuo de un estado a otro. Este proceso no sería posible si no se incluyen mejoras en las estrategias para adquirir los conocimientos. En la actualidad creemos que la educación es esencial para acceder a un puesto de trabajo, derribar prejuicios y favorecer la igualdad de oportunidades. Como lo plantea la agenda 2030 (2015), si queremos mejorar el mundo, debemos empezar por la educación de calidad, fortaleciendo los objetivos de desarrollo sostenible. En la era post pandémica, la educación reclama peripecias al pensar y actuar, que no escapan de las mutaciones que la sociedad ha tomado como parte de su cotidianidad, entre ellos la modalidad virtual, la cual se apoya concomitantemente con las tecnologías de información y comunicación que han tomado fuerza como recurso tecnopedagógico en el 2019, con la aparición del covid-19, impactando en …
Ver más ...
📚4. SIGNIFICADOS Y FORMAS DE PARTICIPACIÓN EN LA ACTIVIDAD INVESTIGATIVA UNIVERSITARIA: UNA MIRADA COMPARADA DESDE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN, EN PAISES IBEROAMERICANOS.
El momento histórico actual, más que una realidad por asumir, representa una invitación a repensar las concepciones y acciones asumidas en cada uno de los contextos. Especialmente desde la educación, se requiere construir y promover esfuerzos que permitan ser protagonistas (y no solo veedores) en la comprensión y transformación de la compleja sociedad del conocimiento, la cual constantemente tiene una dinámica que la conduce hacia la evolución. Es entonces cuando la actividad investigativa cobra fuerza, pues representa un elemento dinamizador que potencia no solo el avance del conocimiento, sino también de las sociedades que la aprehenden y asumen de manera consciente a través de su educación. Se requiere abordarla desde la Formación Docente pues en el magisterio se ejerce una gran influencia para el desarrollo social; de allí que se hace imperativo conocer cómo se desarrolla y, para ello, el análisis desde una perspectiva comparada de los significados y formas de participación en la actividad investigativa universitaria considerando la mirada de los estudiantes de educación, particularmente en países iberoamericanos, representa un aporte fundamental para la toma de decisiones y la reorientación de políticas públicas al respecto. Se asume entonces el enfoque cualitativo basado en el estudio comparado de casos con …
Ver más ...
📚5. EDUTIC: EL RETO DE INNOVAR EN EDUCACIÓN.
La propuesta de proyecto de investigación tiene su génesis en los resultados emanados del Grupo de Investigación GIET, los que animaron a los investigadores a profundizar en las temáticas y ampliar las líneas, debido a que el desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación están cada vez con más fuerza en los procesos de aprendizajes y que nuestros estudiantes son nativos digitales y sus códigos de aprendizajes son códigos TIC, en este sustento es que se aplica la metodología cualitativa para este proyecto, con la aplicación de la Investigación Acción Participativa para investigar las prácticas educativas y realizar propuestas que contribuyan a su transformación positiva y a la transformación de los sujetos que intervienen en ella. Se aspira al finalizar el proyecto tener como resultado la los diseños de guiones de software educativos para los diferentes niveles educativos de las diferentes asignaturas, resultado que permitirá posteriormente la elaboración de estos software como complemento y herramienta didáctica a los docentes en aras de elevar la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje del Ecuador.
Ver más ...