Lopez De Herrera Emilia

marielsa.lopez@unae.edu.ec
Venezuela

Perfil

  • Docteur Dans La Especialite Sciences De L´Education (4TO. NIVEL)

Capacitaciones

  • NO tiene capacitaciones en los 2 ultimos años

Grupos I + D + I

  • ESTUDIOS SOBRE SISTEMAS EDUCATIVOS

Competencias

  • No registra competencias

Redes de Investigación

Presiona Ctrl + Mouse

Producción

📙1. CARACTERIZACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DESARROLLADAS POR LOS DOCENTES DE EXCELENCIA EN ECUADOR.
PlumX Metrics
Url: http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_arete/issue/view/1958/showToc
Archivo: publicacionpersona/2019/12/12/publicacion_20191212165033.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙2. EL ROL DE LA GESTIÓN DIRECTIVA EN LOS RESULTADOS EDUCATIVOS.
PlumX Metrics
Url: https://www.revistaespacios.com/
Archivo: publicacionpersona/2019/10/21/publicacion_20191021115656.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙3. LA IMPORTANCIA DEL DOCENTE: GESTIÓN EFICAZ DEL AULA.
Url: https://www.revistaespacios.com/
Archivo: publicacionpersona/2019/09/22/publicacion_201992213126.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙4. LA RELACIÓN DE LA ESCUELA CON LOS PADRES DE FAMILIA EN UNA PROVINCIA CON ALTOS ÍNDICES DE POBREZA Y ALTOS RESULTADOS ESCOLARES.
PlumX Metrics
Url: https://www.revistaespacios.com/
Archivo: publicacionpersona/2019/11/25/publicacion_2019112585123.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙5. PERSPECTIVA DE LOS DOCENTES SOBRE LA ESCUELA DE CALIDAD.
PlumX Metrics
Url: https://www.revistaespacios.com/
Archivo: publicacionpersona/2019/11/25/publicacion_2019112585636.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙6. BASES PARA UNA EDUCACIÓN EXITOSA EN PROVINCIAS CON ALTO PORCENTAJE DE POBREZA.
Url:
Archivo: publicacionpersona/2019/06/20/cursopersona2019620115046.pdf

Resumen: ESTE ARTÍCULO ANALIZA LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS DE LAS ESCUELAS PÚBLICAS DE LA PROVINCIA DE CARCHI, ECUADOR, INSTITUCIONES GANADORAS DE LOS MEJORES PROMEDIOS ACADÉMICOS EN LAS PRUEBAS «SER ESTUDIANTE» (INEVAL 2015), A PESAR DE QUE LA POBLACIÓN QUE ATIENDEN SON ALUMNOS EN SITUACIÓN DE POBREZA. EL OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN ES DETERMINAR CUÁLES SON LOS FACTORES QUE EXPLICAN ESTOS RESULTADOS. EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN FUE DESCRIPTIVO-ANALÍTICO CON UN ENFOQUE ETNOGRÁFICO, BASADO EN OBSERVACIONES ÁULICAS. LOS RESULTADOS INDICAN QUE LOS DOCENTES UTILIZAN MÉTODOS DEL APRENDIZAJE AUTORREGULADO, COMBINAN MODELOS TRADICIONALES CON DIDÁCTICAS CENTRADAS EN EL NIÑO, SIGUIENDO UNA RUTA BASADA EN LA PERCEPCIÓN-CODIFICACIÓN Y PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN MÁS RELEVANTE Y ADEMÁS, EXISTE UNA RELACIÓN AFECTIVA ENTRE LOS DOCENTES Y LOS ALUMNOS.

Ver más ...

📙7. LA FORMACIÓN DE LOS DOCENTES Y SU IMPACTO EN LAS DESIGUALDADES EDUCATIVAS EN ECUADOR.
Url: HTTPS://ISSUU.COM/PUBLICACIONESCENDES/DOCS/REVISTA97BLANCAS
Archivo: publicacionpersona/2019/06/20/cursopersona2019620115019.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙8. CLIMA ESCOLAR Y DESEMPEÑO DOCENTE: UN CASO DE ÉXITO. APROXIMACIONES A ESCUELAS PÚBLICAS DE LA PROVINCIA DE CARCHI-ECUADOR.
Url: https://www.revistaespacios.com/
Archivo: publicacionpersona/2018/09/03/publicacion_20189318228.pdf

Resumen: EN DIFERENTES INVESTIGACIONES EL CLIMA ESCOLAR EMERGECOMO UNO DE LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN EL LOGROACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES EN SITUACIÓN DE POBREZAY EN EL BUEN DESEMPEÑO DE SUS DOCENTES. EN EL 2015LUEGO DE LAS EVALUACIONES NACIONALES APARECEN CON ELMEJOR DESEMPEÑO ESCUELAS PÚBLICAS EN CONTEXTOSEMPOBRECIDOS DE LA PROVINCIA DE CARCHI EN ECUADOR. APARTIR DE ELLO, SE REALIZÓ UNA ENCUESTA A 207 DOCENTESDE 13 ESCUELAS PÚBLICAS DE ESTA PROVINCIA PARACONOCER SU OPINIÓN SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS QUEINFLUYEN EN EL CLIMA ESCOLAR DE SUS INSTITUCIONES. ASÍ,SE IDENTIFICÓ LA RELEVANCIA QUE TOMAN LAS RELACIONESINTERPERSONALES, LA SATISFACCIÓN CON EL TRABAJOREALIZADO Y EL AMBIENTE LABORAL PARA SU BUENDESEMPEÑO. MIENTRAS QUE EL SALARIO, LA INFRAESTRUCTURADE LAS ESCUELAS Y LOS RECURSOS MATERIALES, APARECENCON BAJOS PORCENTAJES DE SATISFACCIÓN. DESDE ESTOSDATOS SE PUEDE CONCLUIR QUE LA MOTIVACIÓN DE LOSDOCENTES SE REFUERZA AL TENER UN BUEN CLIMA ESCOLAREN SU COTIDIANO, MÁS ALLÁ DE RECURSOS FÍSICOS OLIMITACIONES EXISTENTES, SIENDO IMPORTANTE REFORZARACCIONES ENFOCADAS EN ESTOS TEMAS PARA LLEGAR A TENERESCUELAS EFICACES

Ver más ...

📙9. EL DILEMA ENTRE LA FORMACIÓN Y LA VOCACIÓN. ESTUDIO DE CASO DE DOCENTES ECUATORIANOS DE EXCELENCIA.
PlumX Metrics
Url: http://chakinan.unach.edu.ec/index.php/chakinan
Archivo: publicacionpersona/2020/03/04/publicacion_202034124357.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙10. EDUCACIÓN DE CALIDAD Y PNADEMIA: RETOS, EXPERIENCIAS Y PROPUESTAS DESDE ESTUDIANTES EN FORMACIÓN DOCENTE EN ECUADOR.
Url: https://periodicos.ufmg.br/index.php/textolivre/article/view/33991
Archivo: publicacionpersona/2021/06/08/publicacion_20216815170.docx

Resumen:

Ver más ...

📙11. EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN EL AULA: TESTIMONIOS DE DOCENTES ECUATORIANOS DE EXCELENCIA.
Url: http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_arete/issue/view/2454/showToc
Archivo:

Resumen:

Ver más ...

📙12. APROXIMACIÓN A LA CAPACITACIÓN EN COMPETENCIAS DIGITALES DE DOCENTES EN SERVICIO EN CONTEXTOS DE POBREZA.
PlumX Metrics
Url: https://www.revistaespacios.com/index.html
Archivo: publicacionpersona/2025/02/18/publicacion_2025218122553.pdf

Resumen: ESTE ESTUDIO TUVO COMO OBJETIVO CENTRAL LA ELABORACIÓN DE RECOMENDACIONES PARA LA FORMACIÓN DOCENTE EN COMPETENCIAS DIGITALES EN CONTEXTOS DE POBREZA EN AMÉRICA LATINA. UTILIZANDO UN ENFOQUE CUALITATIVO QUE COMBINÓ REVISIÓN DOCUMENTAL Y MÉTODOS PARTICIPATIVOS, SE IDENTIFICARON ESTRATEGIAS CLAVE PARA LA ADAPTACIÓN DE HERRAMIENTAS DIGITALES ACCESIBLES Y EL DESARROLLO DE HABILIDADES PRÁCTICAS EN LOS DOCENTES. LOS HALLAZGOS DESTACAN LA IMPORTANCIA DE LA CREATIVIDAD Y LA FORMACIÓN CONTINUA EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA PARA SUPERAR LAS LIMITACIONES TECNOLÓGICAS Y FOMENTAR LA EQUIDAD EDUCATIVA.

Ver más ...

📙1. AVANCES EN LIDERAZGO Y MEJORA DE LA EDUCACIÓN.
publicacionpersona/2018/03/13/publicacion_201831316286.pdf
📙2. AVANCES EN LIDERAZGO Y MEJORA DE LA EDUCACIÓN.
publicacionpersona/2020/02/17/publicacion_2020217153848.pdf
📙3. INVESTIGACIÓN APLICADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.
publicacionpersona/2021/08/22/publicacion_2021822182145.pdf
📙6. INVESTIGACIÓN EN LA EDUCACIÓN FORMAL. METODOLOGÍAS INNOVADORAS PARA DOCENTES..
publicacionpersona/2023/06/26/publicacion_20236261025.pdf
📚1. CREENCIAS Y EMOCIONES EPISTÉMICAS QUE EXPERIMENTAN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN AL PRODUCIR TEXTOS ACADÉMICOS..

Resumen:

La enseñanza de la producción de significado en la construcción del discurso académico se ha concentrado en el producto, dejando de lado el proceso que lo origina y diferencia. No suele pensarse que el proceso detrás del género tiene todo un sistema de naturaleza ideológica, cognitiva, emotiva, operativa e inclusive pragmática. El acento se ha puesto en la dimensión procedimental -cuando esto es sólo la punta del iceberg- y los currículos invisibilizan que los textos son materializaciones de prácticas sociales (2007, 2017; Fairclough, 2013b) en los que participamos desde la singularidad que le imprimimos al ejercicio de nuestros roles.  Con base en lo señalado nos interesa determinar cuáles son las creencias y emociones epistémicas que experimentan los estudiantes de educación al producir  textos académicos.  Este problema, se soporta en dos supuestos centrales: asumimos  que la producción de significados, en la construcción de textos académicos, está mediada por creencias y emociones epistémicas que actúan como inhibidores o potenciadores del desarrollo de esta competencia discursiva en los estudiantes de educación. Desde esta perspectiva pensamos que los estudiantes experimentan compromisos con los textos (List & Alexander, 2017) que definen el modo en que integran las múltiples representaciones textuales que le permitan construir una …

Ver más ...

📚2. SABERES PROFESIONALES DEL DOCENTE PARA PRODUCIR JUSTICIA SOCIAL.

Resumen: El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEVAL) aplicó en 2016 pruebas de conocimiento a todos los docentes de Ecuador. Sólo el 0,3% de los docentes obtuvo calificaciones que pueden catalogarse como “excelentes” (más de 950 puntos). La presente investigación pretende estudiar los saberes profesionales puestos en práctica por una muestra de este 0,3% de los docentes que atienden a los alumnos más vulnerables socioeconómicamente, dónde cursaron su formación inicial y qué contienen las mallas curriculares de sus centros de estudio. Nos interesa especialmente el desempeño de los docentes que trabajan con alumnos pobres pues la intención del presente trabajo es contribuir a cerrar las brechas existentes en la educación ecuatoriana. El diseño de la investigación será descriptivo-analítico con un enfoque etnográfico. Es decir que el estudio será eminentemente cualitativo y se efectuarán observaciones etnográficas dentro de las aulas de clase, mediante la presencia in situ de los investigadores y mediante videos que permitirán observar las aulas ex post-facto. Para el análisis se utilizarán métodos fenomenológicos y heurísticos. Como resultado del estudio se espera identificar cómo es el desempeño profesional de los docentes de las escuelas fiscales con los mejores puntajes para orientar y mejorar los actuales modelos pedagógicos y las …

Ver más ...

📚3. SABERES PROFESIONALES: UN ESTUDIO DE CASO DE DOCENTES DE LA PROVINCIA DE EL ORO, ECUADOR.

Resumen:

El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEVAL) aplicó en 2016 pruebas de conocimiento a todos los docentes de Ecuador. Sólo el 0,3% de los docentes obtuvo calificaciones que pueden catalogarse como “excelentes” (más de 950 puntos). La presente investigación pretende estudiar los saberes profesionales puestos en práctica por una muestra de docentes de la provincia de El Oro, en Ecuador, cuyos puntajes son los más altos del país y que atienden a los alumnos más vulnerables socioeconómicamente. Se establecerá dónde cursaron su formación inicial y qué contienen las mallas curriculares de sus centros de estudio.

El diseño de la investigación será descriptivo-analítico con un enfoque etnográfico. Es decir que el estudio será eminentemente cualitativo y se efectuarán observaciones etnográficas dentro de las aulas de clase, mediante la presencia in situ de los investigadores y mediante videos que permitirán observar las aulas ex post-facto. Para el análisis se utilizarán métodos fenomenológicos y heurísticos.

Como resultado del estudio se espera identificar cómo es el desempeño profesional de los docentes de las escuelas fiscales con los mejores puntajes para orientar y mejorar los actuales modelos pedagógicos y las mallas curriculares de las instituciones de formación docente y contribuir con ello al mejoramiento …

Ver más ...