Pesantez Maria

maria.pesantez@unae.edu.ec
Ecuador

Perfil

  • Doctora Dentro Del Programa En Equidad E Innovacion En Educacion (4TO. NIVEL)
  • Magister En Educacion Parvularia (4TO. NIVEL)
  • Licenciada En Ciencias De La Educacion, Mencion Pedagogia (3ER. NIVEL)
  • Licenciada En Tecnologias De Estimulacion Temprana En Salud (3ER. NIVEL)

Capacitaciones

  • CURSO: Plan De Accion Tutorial Del Docente (Sep-2023)
  • CONGRESO: Xvii Symposium Internacional Sobre El Prácticum Y Las Prácticas Externas: “La Formación Práctica De Profesionales En El Horizonte De Los Ods (Jul-2023)
  • CONGRESO: 2do. Congreso Internacional De Educación Inclusiva: Impulsando La Inclusión En Entornos Educativos (May-2023)
  • CONFERENCIA: I Coloquio Internacional Neopass Unae - Ecuador (Abr-2023)
  • CURSO: Curso Consistencia Y Coherencia Interna Del Currículo: Ejes Integradores En El Desarrollo De Los Trayectos Curriculares Para La Consolidación De Los Perfiles De Egreso (Mar-2023)
  • CURSO: 2do. Congreso Internacional En Educación Inclusiva “Impulsando La Inclusión En Entornos Educativos” (Mar-2023)
  • CURSO: Análisis De Datos Cualitativos Y Mixtos Con Maxqda (Mar-2023)
  • CURSO: Pedagogia De La Inclusion Para Docentes Universitarios (Ene-2023)
  • TALLER: Taller De Escritura De Articulos Científicos (Nov-2022)
  • TALLER: Taller Diseño Universal De Aprendizaje (Oct-2023)
  • TALLER: Taller De Actualización De Lineas De Investigacion (Nov-2022)
  • CURSO: Investigacion Cualitativa Para Docentes En Educación (May-2022)
  • CURSO: Formacion Docente: Tecno Pedagógica Para La Educacion En Linea (Mar-2022)
  • CURSO: Entornos Virtuales (Oct-2021)
  • CURSO: Diplomado-Infancias Y Derechos Humanos (Dic-2021)
  • CURSO: Introducción A La Gestión De Proyectos De Investigación Educativa (Abr-2021)
  • CURSO: Curso De Inglés (Abr-2021)
  • SEMINARIO: Hacia Una Educación Sin Exclusiones (Ago-2020)
  • CURSO: Formacion Docente Para La Integracion De Las Tics Para La Modalidad De Enseñanza En Linea (Ene-2020)
  • CONGRESO: 3er. Congreso Internacional De Ciencias Pedagógicas (Abr-2017)
  • CONFERENCIA: Innovaciones En La Formación Del Profesorado Para Una Mejor Respuesta A La Diversidad (Abr-2017)
  • CONGRESO: 2do. Congreso Internacional De Educación Unae: Formación Docente (Oct-2016)
  • SEMINARIO: Vinculacion Con La Sociedad En El Curriculo Universitario (May-2016)
  • CURSO: Vinculación Con La Sociedad En El Currículo Universitario (May-2016)
  • CURSO: Plataforma Para Un Desarrollo Académico Sustentable En Ecuador (Mar-2016)
  • CURSO: Fortalecimiento De La Vinculación En La Educación Superior (Sep-2015)
  • CURSO: Modelo Pedágogico Unae (Oct-2015)
  • CURSO: La Docencia En Entornos Virtuales De Aprendizaje (Oct-2015)
  • TALLER: Redescubriendo Cuenca (Jul-2015)
  • SEMINARIO: Estrategias De Enseñanza Y Aprendizaje Criterios De Verificacion De Logros (Mar-2013)

Grupos I + D + I

  • PENSAMIENTO PRÁCTICO PEDAGÓGICO

Competencias

  • METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
  • INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
  • APRENDIZAJE COOPERATIVO Y COLABORATIVO
  • PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN INCLUSIVA
  • DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO

Redes de Investigación

Presiona Ctrl + Mouse

Producción

📙1. LA FORMACION DE TUTORES PROFESIONALES. EXPERIENCIA DESDE LA LICENCIATURA EN EDUCACION INCLUSIVA EN LA UNAE.
Url: http://bvs.sld.cu/revistas/gme/
Archivo: publicacionpersona/2018/08/23/cursopersona201882384739.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙2. EXPERIENCIA PREVIA AL MODELO DE PRACTICAS DE LA UNAE.
Url: www.indtec.com.ve
Archivo: publicacionpersona/2018/08/23/cursopersona201882384819.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙3. EL JUEGO COMO PROCESO DE APRENDIZAJE.
Url: www.unae.edu.ec
Archivo: publicacionpersona/2018/08/23/cursopersona201882385037.jpg

Resumen:

Ver más ...

📙4. FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.
Url: https://www.google.com.ec/search?q=instituto+tecnologico+bolivariano&oq=institu…
Archivo: publicacionpersona/2018/08/23/cursopersona201882384842.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙5. PRÁCTICA PREPROFESIONAL EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN (UNAE): ANÁLISIS Y REFLEXIONES DE LA MODALIDAD D VIRTUAL EN TIEMPOS DE PANDÉMIA.
PlumX Metrics
Url: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/issue/view/3120
Archivo: publicacionpersona/2022/01/08/publicacion_202218121543.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙6. DESIGUALDADES EDUCATIVAS Y BRECHA DIGITAL EN ECUADOR EN TIEMPOS DE COVID-1.
PlumX Metrics
Url: http://rephip.unr.edu.ar/xmlui/handle/2133/24080
Archivo:

Resumen:

Ver más ...

📙7. LA IMPORTANCIA DE LAS PRÁCTICAS EXPERIMENTALES EN LA FORMACIÓN DOCENTE: EXPERIENCIA DE LOS TUTORES ACADÉMICOS EN LA CARRERA DE EDUCACIÓN ESPECIAL.
Url: https://poio.reppe.org/
Archivo:

Resumen:

Ver más ...

📙8. HABILIDADES MOTRICES: DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS EN LA ESCUELA BÁSICA DE INNOVACIÓN UNAE, ECUADOR.
PlumX Metrics
Url: https://efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/about
Archivo: publicacionpersona/2024/06/03/publicacion_20246310235.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙9. HABILIDADES MOTRICES: DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS EN LA ESCUELA BÁSICA DE INNOVACIÓN UNAE, ECUADOR.
PlumX Metrics
Url: https://efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/index
Archivo: publicacionpersona/2024/07/23/publicacion_202472310453.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙10. ACOMPAÑAMIENTO DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN LA FORMACIÓN INICIAL DOCENTE. ESTUDIO COMPARADO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
PlumX Metrics
Url: https://revistas.uned.es/index.php/REEC
Archivo: publicacionpersona/2025/06/29/publicacion_2025629204222.pdf

Resumen: ESTE ARTÍCULO PRESENTA LOS RESULTADOS OBTENIDOS DE UN ESTUDIO COMPARADO REALIZADO CON CINCO INSTITUCIONES DE FORMACIÓN DOCENTE DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. EL OBJETIVO DE ESTE TRABAJO FUE IDENTIFICAR LOS ASPECTOS RELEVANTES DEL ACOMPAÑAMIENTO DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA (PP) QUE REALIZAN LOS TUTORES DE PRÁCTICA UNIVERSIDAD (TPU) Y TUTORES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS (TPIE) DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA. A PARTIR DE LA PREGUNTA ¿QUÉ ES LO MÁS SIGNIFICATIVO EN EL ACOMPAÑAMIENTO EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA? SE DIO PASO A INDAGAR LAS SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS PARA COMPRENDER CÓMO SE DESARROLLA ESTE ACOMPAÑAMIENTO EN LAS CINCO INSTITUCIONES PARTICIPANTES: INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE SALOMÉ UREÑA (ISFODOSU), REPÚBLICA DOMINICANA; BENEMÉRITA ESCUELA DE MAESTROS (BENM), MÉXICO, UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN (UNAE), ECUADOR, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN (UCSC), CHILE Y UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD), COLOMBIA. DESDE LA METODOLOGÍA DEL ESTUDIO COMPARADO, SE INDAGA LAS SEMEJANZAS, DIFERENCIAS Y PARTICULARIDADES DEL ACOMPAÑAMIENTO EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA QUE TIENEN LOS ACTORES: TUTORES PRÁCTICA INSTITUCIONES EDUCATIVAS (TPIE), TUTORES PRÁCTICA DE LA UNIVERSIDAD (TPU) Y PRACTICANTES (P). ENTRE LAS CONCLUSIONES MÁS RELEVANTES SE ENCUENTRA QUE, EL ACOMPAÑAMIENTO ES LA ESTRATEGIA FORMATIVA QUE MOVILIZA TODO EL ACCIONAR PEDAGÓGICO, MEDIANTE LA REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE. LOS TPU Y …

Ver más ...

📙1. FORMACION INICIAL DEL PROFESORADO PARA LA EDUCACION INCLUSIVA.
publicacionpersona/2018/08/23/cursopersona20188238513.pdf
📙2. PRÁCTICAS INCLUSIVAS EN EL PROFESORADO UNIVERSITARIO.
publicacionpersona/2018/08/23/cursopersona201882385117.pdf
📙3. EDUCACIÓN INCLUSIVA: LA VOZ DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO.
publicacionpersona/2018/08/23/cursopersona201882385134.pdf
📙4. LA FORMACION DOCENTE PARA LA EDUCACION INCLUSIVA EN ECUADOR DESDE EL MODELO PEDAGOGICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN.
publicacionpersona/2018/08/23/cursopersona201882385211.pdf
📙5. LA FORMACION DE PROFESIONALES, EXPERIENCIA DE LA LICENCIATURA DE EDUCACION INCLUSIVA EN LA UNAE.
publicacionpersona/2018/08/23/publicacion_201882385724.pdf
📙6. EXPERIENCIA DE VINCULACION CON LA COLECTIVIDAD EN LA UNAE.
publicacionpersona/2018/08/23/publicacion_20188239123.pdf
📙7. MODELO DE PRÁCTICAS DE LA UNAE.
publicacionpersona/2020/03/01/publicacion_2020312003.pdf
📙8. MODELO DE PRÁCTICAS DE LA UNAE.
publicacionpersona/2020/03/01/publicacion_20203120436.pdf
📙9. REFLEXION SOBRE LAS PRÁCTICAS PREPROFESIONALES PARA LA ATENCION A LA DIVERSIDAD.
publicacionpersona/2020/03/01/publicacion_2020312088.pdf
📙10. “DESIGUALDADES EDUCATIVAS Y BRECHA DIGITAL EN ECUADOR DURANTE LA PANDEMIA POR COVID-19.
publicacionpersona/2022/01/29/publicacion_2022129105755.pdf
📙11. PRACTICAS PREPROFESIONALES EN LA FORMACIÓN INICIAL DE DOCENTES: EXPERIENCIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN , UNAE - ECUADOR.
publicacionpersona/2022/06/29/cursopersona2022629122931.pdf
📙12. LA IMPORTANCIA DE LAS PRÁCTICAS EXPERIMENTALES EN LA FORMACIÓN DOCENTE: EXPERIENCIA DE LOS TUTORES ACADÉMICOS EN LA CARRERA DE EDUCACIÓN ESPECIAL.
publicacionpersona/2023/10/21/cursopersona20231021113912.pdf
📙13. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EDUCACIÓN: CHATGPT.
publicacionpersona/2023/10/21/cursopersona20231021114020.pdf
📙14. PRESENTACIÓN DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN “PENSAMIENTO PRÁCTICO PEDAGÓGICO”.

📙15. ABRIENDO CAMINOS HACIA UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA: ANÁLISIS DE LAS HABILIDADES MOTRICES EN LA ESCUELA BÁSICA DE INNOVACIÓN UNAE-ECUADOR..

📙1. LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN LA FORMACIÓN DOCENTE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: ESTUDIO COMPARADO.

📙2. LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL DOCENTE: EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
publicacionpersona/2024/12/29/cursopersona20241229204828.pdf
📙3. LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN LA FORMACIÓN DOCENTE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: ESTUDIO COMPARADO.
publicacionpersona/2024/12/29/cursopersona20241229205130.pdf
📙2. HACER BIEN, PENSAR BIEN Y SENTIR BIEN.
publicacionpersona/2018/08/23/cursopersona20188238497.pdf
📙3. HACER BIEN, SENTIR BIEN PENSAR BIEN.
publicacionpersona/2018/08/23/cursopersona20188238505.pdf
📙4. HACER BIEN, PENSAR BIEN, SENTIR BIEN.
publicacionpersona/2018/08/23/cursopersona2018823201213.pdf
📙5. TRANSFORMAR LA EDUCACIÓN PARA TRANSFORMAR LA SOCIEDAD.
publicacionpersona/2018/08/23/cursopersona201882384935.pdf
📙6. INVESTIGACIONES E INTERVENCIONES EN PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE PANDEMIA EN AMÉRICA LATINA.
publicacionpersona/2022/08/21/publicacion_2022821101656.pdf
📙7. LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN LA FORMACIÓN DOCENTE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: ESTUDIO COMPARADO.
publicacionpersona/2024/12/29/cursopersona20241229205743.pdf
📚1. ESTRATEGIA DE GESTIÓN DE LA PRÁCTICA PREPROFESIONAL PARA LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS DOCENTES DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNAE, DESDE LA CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO DE CULTURA ESCOLAR DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE PRÁCTICA PREPROFESIONAL.

Resumen:
  1. Título:  

Estrategia de gestión de la práctica preprofesional para la formación por competencias docentes de los estudiantes de la UNAE, desde la caracterización del impacto de cultura escolar de las instituciones educativas de práctica preprofesional. 


Línea de investigaciónDesarrollo profesional de los docentes.  

  1.  
  1. Localización geográfica del proyecto: 

Zona 6 (Azuay, Cañar y Morona Santiago)  

Zona 7 (El Oro, Loja y Zamora Chinchipe) 

 

  1. Justificación y definición de problema: 

La formación por competencias básicas y profesionales de los estudiantes de la UNAE, en uno de sus múltiples campos, se desarrolla durante la Práctica Preprofesional en las instituciones educativas. Uno de los elementos que contribuyen a esta formación por competencias y que se configura como categoría pedagógica dentro de este contexto, resulta ser la cultura escolar. 

A partir de una investigación bibliográfica previa se ha podido comprobar la carencia de estudios sobre el impacto de la cultura escolar de las instituciones educativas de Práctica Preprofesional en la formación por competencias docentes. Lo anterior, lleva a considerar la siguiente situación problémica: carencia de herramientas que permitan gestionar la práctica preprofesional para la …

Ver más ...

📚2. SEGUIMIENTO DE LOS PROCESOS DE PRÁCTICA PREPROFESIONAL Y TUTORÍA.

📚3. LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN LOS PROCESOS DE FORMACIÓN INICIAL DOCENTE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: ESTUDIO COMPARADO ENTRE UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES FORMADORAS DE MAESTROS DESDE UN ENFOQUE SITUADO.

Resumen:

Las prácticas pedagógicas o prácticas preprofesionales han estado al vaivén de teorías paradigmáticas que las moldean, quedando latente el cuestionamiento sobre la relación teoría-práctica en el proceso formativo. En el campo de la formación docente, las críticas que se han hecho son básicamente las siguientes: la desarticulación entre la teoría y la práctica, lo que impide una correcta apropiación del saber pedagógico; la dicotomía entre la práctica pedagógica y la investigación educativa, escindiéndola de procesos de indagación, sistematización y reflexión de la propia experiencia en el aula; la instrumentalización de la función docente, limitándola al cumplimiento de estándares y metas de aprendizaje, sin tener en cuenta los contextos y poblaciones diversas; y, la reducción de la profesión docente a los aspectos de didáctica de las disciplinas.

 

Estas problemáticas señaladas generan diversos cuestionamientos sobre cuáles han sido los modelos de prácticas pedagógicas de los programas de formación inicial de docentes y, su incidencia en los discursos y maneras de hacer, que el docente tiene sobre su propia práctica.

 

Esta investigación busca realizar un acercamiento topográfico a las prácticas pedagógicas en los procesos de formación inicial docente de las Universidades Pedagógicas, Normales o Institutos Pedagógicos que participan en el proyecto …

Ver más ...

📚4. FUNDAMENTOS EPISTÉMICO-METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA.

Resumen:

El proyecto de investigación que se presenta, surge como una propuesta del Grupo de Investigación Pensamiento Práctico Pedagógico (GI-PPP) ante la necesidad de disponer de fundamentos epistémico-metodológicos de la investigación pedagógica. El personal científico del proyecto, que es parte del GI-PPP, en coherencia con la visión del grupo, “Ser un espacio en el ámbito nacional, regional e internacional para la investigación de las prácticas pedagógicas” (Portilla et al, enero de 2023a, s.p.). El GI-PPP, busca “contribuir a la ampliación y consolidación del campo epistemológico, teórico conceptual, pedagógico-formativo y organizativo-administrativo de las prácticas pedagógicas” (Portilla, 2023ª, s.p).

Hay una dispersión y falta de claridad en lo epistemológico-metodológico de los procesos de investigación, que van desde los planteamientos epistémico-metodológicos hasta los informes de resultados. En lo metodológico, los problemas van desde la planeación de la investigación, atraviesan el proceso de intervención heurística, el análisis y la comunicación de resultados, y, finalmente, afectan al desarrollo del pensamiento práctico pedagógico de las y los docentes investigadores. Estas cuestiones afectan la coherencia estructural de todo el proceso de investigación.  La claridad de qué, cómo, para qué se investiga es un aspecto esencial para la articulación pertinente de las funciones sustantivas: docencia, investigación y vinculación con …

Ver más ...

CENTRO DE PRÁCTICAS INCLUSIVAS - FASE 1

CENTRO DE PRÁCTICAS INCLUSIVAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN (CPI – UNAE). FASE II.

Resumen: None
PROGRAMA DE INCLUSIÓN Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: YACHAKUNA

Resumen: El proyecto de inclusión y atención a la diversidad: Yachakuna, da cuenta del abordaje sobre la importancia de la implementación de actividades físicas y socioeducativas que contribuyan al desarrollo integral de niñas y niños comprendidos en las edades entre 3 a 7 años que se encuentran matriculados en  la Escuela de Educación Básica de Innovación UNAE. Se percibe, como un factor preocupante en los diversos contextos educativos, la dificultad para constatar las habilidades profesionales de los docentes al momento de desarrollar actividades físicas y  de establecer estrategias que permitan resolver situaciones socioeducativas en el desarrollo de la  primera infancia. De esta forma es oportuno hacer alusión a la importancia de la actividad física en el desarrollo integral del niño.El proyecto se desarrollará mediante las fases de intervención socioeducativa a través de la metodología participativa, en la que se involucran todos los beneficiarios (estudiantes, docentes y padres de familia) como actores principales en la generación de nuevos conocimientos y la transformación de la realidad educativa. Este proceso se llevará a cabo con la orientación y el acompañamiento de los docentes y estudiantes de la carrera de Educación Especial, así como también, con el asesoramiento de profesionales expertos en el campo de la cultura física. El proyecto tendrá una duración de dos años a partir de octubre 2022 hasta septiembre 2024 en el cual se trabajará con la Escuela de Educación Básica de Innovación UNAE, que parte con la identificación de necesidades, para luego organizar talleres de formación y sensibilización para docentes y padres de familia, posteriormente, se diseñará y aplicarán las jornadas lúdico pedagógicas para niños y niñas comprendidos en las edades de 3 a 7. Finalmente, se gestionará la divulgación de los resultados, creación de página web, participación en programa radial y presentación de ponencias y artículos científicos en revistas indexadas.
PROYECTO DE DIFUSIÓN DE LA LECTURA EN LA PROVINCIA DEL CAÑAR