Perfil
- Doctor - Programa Oficial De Doctorado En Ciencia Y Tecnologia Ambientales (4TO. NIVEL)
- Master Universitario En Estudios Ambientales (4TO. NIVEL)
- Magister En Gestion Ambiental (4TO. NIVEL)
- Biologo (3ER. NIVEL)
Capacitaciones
- NO tiene capacitaciones en los 2 ultimos años
Grupos I + D + I
- No pertenece a ningún grupo
Competencias
- No registra competencias
Redes de Investigación
Producción
📙1. EL TERRITORIO, EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2022/02/02/publicacion_20222213443.pdf
Ver más ...
📙2. SUMAK KAWSAY, OR THE CONCEPT OF LIVING WELL, AND PERCEPTIONS ABOUT NATURAL, URBAN AND RURAL AREAS: THE CASE OF CUENCA (ECUADOR).
Archivo: publicacionpersona/2022/02/02/publicacion_202222131139.pdf
Ver más ...
📙3. ¿DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE LA NATURALEZA? LA ECONOMÍA, LA ECOLOGÍA Y LAS CIENCIAS DE LA COMPLEJIDAD.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2022/02/02/publicacion_202222132419.pdf
Ver más ...
📙4. EL NEW GREEN DEAL: MAQUILLAJE VERDE PARA LA MISMA MÁQUINA DEPREDADORA.
Archivo: publicacionpersona/2022/02/02/publicacion_20222213593.pdf
Ver más ...
📙5. MIRANDO DETRÁS DE LAS PERCEPCIONES DE LA NATURALEZA, EL TERRITORIO, LO URBANO Y LO RURAL: EL CASO DE CUENCA, ECUADOR.
Archivo: publicacionpersona/2022/02/02/publicacion_202222141140.pdf
Ver más ...
📙6. LA NATURALEZA: UN INSTRUMENTO DE CONTROL Y DOMINACIÓN.
Archivo: publicacionpersona/2022/02/02/publicacion_202222181011.pdf
Ver más ...
📙7. PRIMERA DESCRIPCIÓN SOBRE LA ANIDACIÓN DEL DACNIS ANDINO NORTEÑO (XENODACNIS PETERSI) EN ECUADOR.
Archivo: publicacionpersona/2022/02/02/publicacion_202222184846.pdf
Ver más ...
📙8. ORIGEN, EVOLUCIÓN E INVESTIGACIÓN SOBRE LA CALIDAD DE VIDA: REVISIÓN SISTEMÁTICA.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2022/02/02/publicacion_202222193215.pdf
Ver más ...
📙9. EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PRAXIS INTERCULTURAL DESDE LA FILOSOFÍA DEL SUMAK KAWSAY.
Archivo: publicacionpersona/2020/09/10/publicacion_2020910112331.pdf
Ver más ...
📙10. POLICY-MAKING RELATED ACTORS' UNDERSTANDINGS ABOUT NATURE-SOCIETY RELATIONSHIP: BEYOND MODERN ONTOLOGIES? THE CASE OF CUENCA, ECUADOR.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2022/02/02/publicacion_202222183537.pdf
Ver más ...
📙11. UNA REVISIÓN SOBRE EL DERECHO DE ACCESO AL AGUA DESDE LOS FOROS MUNDIALES DEL AGUA Y LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN LATINOAMÉRICA.
Archivo: publicacionpersona/2022/02/02/publicacion_202222175259.pdf
Ver más ...
📙12. LOOKING INSIDE THE BLACKBOX: CUENCA’S WATER METABOLISM.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2022/02/02/publicacion_202222194911.pdf
Ver más ...
📚1. FILOSOFIA DE LA EDUCACIÓN: REFLEXIONES PARA LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA TRANSDISCIPLINAR.
Introducción. La Filosofía de la Educación es una asignatura tradicional en muchos currículos de universidades, pero suele ser presentada mediante una visión epistémica positivista, eurocéntrica y occidentalista (Collado, 2016). Objetivo. Si bien este enfoque científico ha traído ciertos avances para el campo pedagógico, el presente proyecto de investigación tiene el objetivo de desarrollar una filosofía educativa transdisciplinar que fortalezca la construcción del perfil profesional de los docentes mediante la combinación de la razón científica con otras dimensiones epistémicas, espirituales, afectivas, emocionales, políticas, retóricas, poéticas, artísticas y filosóficas del ser humano. Método. Desde esta apertura epistemológica, los docentes de la Universidad Nacional de Educación (UNAE) colaborarán con docentes de la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) y otros filósofos de la educación de México, Brasil y Francia para desarrollar una investigación educativa con un enfoque teórico-metodológico cualitativo, exploratorio, descriptivo, analítico y sistemático que responda a la necesidad de reflexionar críticamente sobre los procesos de formación docente. Resultados. Se espera lograr un alto impacto académico a nivel nacional e internacional, con la publicación de tres artículos indexados en Scopus o ISI Web of Science; dos libros arbitrados por evaluadores; seis ponencias; la organización de dos Jornadas de Filosofía educativa y …
!-->Ver más ...
📚2. LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESDE UN PARADIGMA SOSTENIBLE, RESILIENTE Y REGENERATIVO..
En el marco del modelo pedagógico de la Universidad Nacional de Educación (UNAE) y de las actuales demandas socioeducativas del Ministerio de Educación en Ecuador (Mineduc), se promueve el desarrollo de este proyecto a favor de fomentar la educación ambiental, la cual ha mostrado un amplio decursar científico investigativo como alternativa ética, ante la propia supervivencia de la vida en la tierra, y sus diversas manifestaciones éticas, siendo el ser humano su principal exponente en pos de desarrollar una conciencia ambiental que promueva la sustentabilidad y sostenibilidad. Desde este contexto, se apunta a la solución de interesante problema científico, que, si bien ha tenido avances, y por tanto se reconoce su pertinencia, hoy día surge como estudio emergente para buscar soluciones ambientales desde distintas áreas como la bioeconomía, la biotecnología y la bioseguridad, el estudio del cambio climático y el calentamiento global tal y cómo persigue el Plan Nacional para el Buen Vivir (2017-2021).
Con estos resultados científicos, se tendrán una marcada incidencia en la formación de las actuales generaciones de ecuatorianos por vía curricular y extracurricular, mediante la implementación de materiales didácticos a escala intergeneracional (cuentos infantiles, videojuegos, recursos didácticos, programas de Radio y TV, etc.) para generar …
Ver más ...
EDUCACIÓN PARA LA SUSTENTABILIDAD: CONCIENCIA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
ESTE ES UN PROYECTO DE VINCULACIÓN ENFOCADO EN LAS IDEAS DE JORGE LUIS CORAGGIO DELDESARROLLO LOCAL Y, EN ESE CONTEXTO, LAS COMUNIDADES UNIVERSITARIAS COMO UN EJE VERTEBRADOR DEL MISMO.
SIGUIENDO LOS PRINCIPIOS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN Y DE LA EDUCACIÓN POPULAR, SE BUSCA INTERVENIR EN LA REALIDAD COTIDIANA DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA DE LA UNAE PARA QUE SE CONVIERTA EN UN ACTOR PARA LA TRANSFORMACIÓN HACIA LA SUSTENTABILIDAD DE SÍ MISMA Y DEL TERRITORIO DONDE SE ENCUENTRA. DE ESA MANERA, CON ESTE PROYECTO LA UNAE SE MIRARÁ A SÍ MISMA, PERO TAMBIÉN A LA GENTE YAL TERRITORIO QUE LA ACOGEN.
ES EN ESE CONTEXTO QUE, SE HARÁ UNA CARACTERIZACIÓN DE LOS CONFLICTOS SOCIO-ECOLÓGICOSQUE AFECTAN DIARIAMENTE A LA POBLACIÓN RURAL Y URBANO-MARGINAL DE LA CUENCA DEL RÍO BURGAY, PARA CON ELLOS COMO BASE, DISEÑAR UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN POPULAR AMBIENTAL DE VERDAD TRANSFORMADOR.
LA UNAE, SIN EMBARGO, DEBE MIRARSE A SÍ MISMA TAMBIÉN. POR ESO, ES FUNDAMENTAL QUE IDENTIFIQUE Y ACTÚE SOBRE SUS PROPIOS PROCESOS, ESPECÍFICAMENTE LOS QUE SON NOCIVOS O SON POTENCIALMENTE NOCIVOS PARA EL SISTEMA SOCIO-ECOLÓGICO.
EL CAMPUS DE LA UNAE NECESITA UNA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA, NECESITA INTEGRARSE CON SU ENTORNO NATURAL Y QUE LA NATURALEZA SEA UNA PARTE FUNDAMENTAL DE COTIDIANIDAD. ES INDISPENSABLE QUE SU COMUNIDAD ACTÚE FRENTE A ESTA REALIDAD. LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA ES UN PROCESO DE CIENCIA APLICADA, QUE GENERA RESULTADOS MARAVILLOSOS, EN EL CORTO, ENEL MEDIANO Y EN EL LARGO PLAZO. POR
ESO, ES INDISPENSABLE ACTUAR E INTERVENIR LO ANTES POSIBLE.
LA AGRICULTURA ES FUNDAMENTAL PARA LA EXISTENCIA DE LAS SOCIEDADES HUMANAS, SIN EMBARGO, ES TAMBIÉN UNO DE LOS ORÍGENES DEL COLAPSO ECOLÓGICO DE NUESTRO PLANETA. DE ESA MANERA, ES INDISPENSABLE MOSTRAR QUE LA VIDA HUMANA Y LA VIDA DEL PLANETA SONCOMPATIBLES. OTRA FORMA DE PRODUCIR ALIMENTOS ES POSIBLE, RESCATANDO Y APLICANDO LOSSABERES ANCESTRALES DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE LOS ANDES, Y TAMBIÉN CON CIENCIA, CON ESA APLICACIÓN DE LA ECOLOGÍA QUE ES LA
AGROECOLOGÍA.
EL INVOLUCRAMIENTO DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA EN EL PROYECTO, PERO SOBRE TODO DELAS Y LOS ESTUDIANTES, GENERARÁ REFLEXIÓN Y AUTOREFLEXIÓN, QUE SON EN SÍ MISMAS PROCESOS EDUCATIVOS TRANSFORMADORES.
ESTE PROYECTO PERMITIRÁ REFLEXIONAR SOBRE LA REALIDAD COTIDIANA Y CONCRETA DEL COLAPSOECOLÓGICO DE MANERA DIRECTA Y LOCALIZADA EN EL LUGAR DONDE VIVIMOS Y TRABAJAMOS. PERO PRETENDE IR MÁS ALLÁ, PRETENDE TRANSFORMAR LAS CONSCIENCIAS DE LA COMUNIDAD DE LA UNAE PARA CONSTRUIR SUSTENTABILIDAD, NO DE MANERA DISCURSIVA, SINO DE MANERA CLARA Y TERRITORIAL.