Portilla Gladys

gladys.portilla@unae.edu.ec
Ecuador

Perfil

  • Doctora En Ciencias De La Educacion (4TO. NIVEL)
  • Diploma Superior En Educacion Universitaria Por Competencias (4TO. NIVEL)
  • Magister En Estudios Latinoamericanos Mencion En Pensamiento (4TO. NIVEL)
  • Licenciada En Ciencias De La Educacion En La Especializacion De Filosofia, Sociologia Y Economia (3ER. NIVEL)

Capacitaciones

  • CURSO: Análisis De Datos Cualitativos Y Mixtos Con Maxqda (Mar-2024)
  • PANEL: Una Visión Internacional Sobre La Formación Práctica De Los Profesionales (Jul-2023)
  • CONGRESO: Xvii Symposium Internacional Sobre El Prácticum Y Las Prácticas Externas: “La Formación Práctica De Profesionales En El Horizonte De Los Ods” (Jul-2023)
  • CONFERENCIA: Tecnología Educativa Y Transformación Digital (May-2023)
  • CONFERENCIA: El Empleo Innovador De Tecnologías Educativas Emergentes En La Universidad Contemporánea (May-2023)
  • CONFERENCIA: Educación En La Amazonía: Formación, Experiencias Y Relatos De Vida (May-2023)
  • SEMINARIO: Gramsci En Ecuador (Mar-2023)
  • CURSO: Consistencia Y Coherencia Interna Del Currículo: Ejes Integradores En El Desarrollo De Los Trayectos Curriculares Para La Consolidación De Los Perfiles De Egreso (Mar-2023)
  • CURSO: Análisis De Datos Cualitativos Y Mixtos Con Maxqda (Mar-2023)
  • TALLER: Taller Actualización De Las Líneas De Investigación Unae (Nov-2022)
  • CURSO: Investigación Cualitativa Para Docentes De Educación (May-2022)
  • CURSO: Introducción A Enfoques Críticos Sobre La Políticay La Democracia (May-2022)
  • CONFERENCIA: Flipped Classroom, Un Modelo Educativo Para El Desarrollo Del Pensamiento Crítico (Oct-2021)
  • CURSO: Programa De Riesgos Psicosociales, Discriminación Y Violencia (Ago-2021)
  • CONFERENCIA: Educação Em Direitos Humanos: Democracia, Cidadania E Cultura De Paz (Oct-2020)
  • CURSO: Tendencias En Educación. Edición 2020 (Dic-2020)
  • TALLER: Talller De Socialización Del Reglamento De Régimen Académico Para Su Implementación Y Transición En El Sistema Educativo (Ago-2019)
  • CONFERENCIA: Protocolo De Acción Para La Reflexión Sobre La Práctica En Los Terceros Ciclos De Educación Básica Y Educación Intercultural Bilingüe De La Unae (Jul-2019)
  • FACILITADOR: Educación Y Pedagogías Para La Emancipación (Nov-2019)
  • CURSO: Formación Docente Para La Integración De Las Tic En La Modalidad De Enseñanza En Línea (Abr-2019)
  • FACILITADOR: Experiencias Pedagógicas En La Enseñanza Superior (Dic-2018)
  • CONFERENCIA: Vi Foro De Responsabilidad Social Territorial: Plan De Acción Transformador (Oct-2018)
  • CONGRESO: Iii Congreso Internacional Unae: Educación Y Universidad Para La Transformación Social: Balances Y Desafíos A 100 Años De La Reforma De Córdoba (May-2018)
  • CURSO: Del Video Interactivo A La Hipermedia En El Contexto Del Aula Invertida (Jul-2019)
  • FACILITADOR: Introducción Al Análisis De Datos Cualitativos En Software Atlas Ti 8r Sobre El Apoyo De Herramientas Web 2.0 (Mar-2018)
  • CONGRESO: Universidad 2018. 11no. Congreso Internacional De Educación Superior (Mar-2018)
  • SEMINARIO - TALLER: Iiseminario De Educación Disruptiva (Dic-2017)
  • TALLER: Actividades Innovadoras En Asignaturas Y Carreras Y En La Evaluación Como Aprendizaje Y Como Redistribución De La Justicia Social (Oct-2017)
  • CURSO: "Nvivo11-Pro" (Jul-2017)
  • CURSO: "Formación En Protocolo De Protección De Datos Y Metodología Short Ethnography" (Dic-2016)
  • CONFERENCIA: Primera Conferencia Internacional Del Proyecto "Plataforma Para Un Desarrollo Académico Sustentable En Ecuador" (Mar-2016)
  • CONGRESO: Universidad 2016 10mo Congreso Internacional De Educación Superior (Feb-2016)
  • SEMINARIO - TALLER: Pedagogía Y Didáctica (Mar-2014)

Grupos I + D + I

  • PENSAMIENTO PRÁCTICO PEDAGÓGICO
  • EDUCACIÓN DECOLONIAL Y EPISTEMOLOGÍAS DEL SUR

Competencias

  • GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
  • METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
  • ESCRITURA ACADÉMICA Y CIENTÍFICA
  • INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
  • DISEÑO Y GESTIÓN DEL CURRÍCULO
  • DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO
  • POLÍTICA EDUCATIVA

Redes de Investigación

Presiona Ctrl + Mouse

Producción

📙1. LA TECNOLOGÍA 2.0 Y SU INCIDENCIA EN LA INNOVACIÓN DE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS SOCIALES.
Url: https://revistas.unae.edu.ec/index.php/mamakuna/issue/view/2/38
Archivo: publicacionpersona/2021/11/16/publicacion_2021111674628.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙2. COMUNIDAD DE APRENDIZAJE, LA RECIPROCIDAD DE APRENDER Y ENSEÑAR. TÚ ME ENSEÑAS, YO TE ENSEÑO Y TODOS APRENDEMOS.
Url: http://www.indteca.com/indtec/
Archivo: publicacionpersona/2019/06/19/publicacion_2019619234828.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙3. LA INNOVACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE, DESDE LA PERSPECTIVA RELACIONAL CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD.
PlumX Metrics
Url: <http://editorial.ucsg.edu.ec/ojs-alternativas/index.php/alternativas-ucsg/arti…
Archivo: publicacionpersona/2019/06/19/publicacion_2019619232951.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙4. INNOVACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE EN LA UNAE, ECUADOR RECURRIENDO A LA WEB 2.0..
PlumX Metrics
Url: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/issue/view/20
Archivo: publicacionpersona/2019/06/20/publicacion_201962015501.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙5. APRENDIZAJE AUTÓNOMO Y PLATAFORMAS DIGITALES:EL USO DE TUTORIALES DE YOUTUBE DE JÓVENES EN ECUADOR.
PlumX Metrics
Url: http://revistas.uach.cl/index.php/estped/index
Archivo: publicacionpersona/2020/12/21/publicacion_20201221113628.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙6. IDENTIDAD PROFESIONAL DOCENTE: UNA EXPERIENCIA DE FORMACIÓN DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN – UNAE, ECUADOR.
PlumX Metrics
Url:
Archivo: publicacionpersona/2021/08/27/publicacion_20218271102.pdf

Resumen: EL TRABAJO PRESENTA LAS PRINCIPALES IDEAS DE LAS AUTORAS FRUTO DE LA INVESTIGACIÓN SOBRE LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD PROFESIONAL DEL DOCENTE-INVESTIGADOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN -UNAE. APORTA ACERCA DEL CARÁCTER EMBLEMÁTICO DE LA IDENTIDAD PROFESIONAL DEL DOCENTE DE LA UNAE QUE RADICA FUNDAMENTALMENTE, EN SU PROYECCIÓN FORMATIVA HACIA EL BUEN VIVIR ORIENTADA DESDE LA PROPIA FORMACIÓN INICIAL. ELABORA LAS REFLEXIONES TEÓRICAS ACTUALIZADAS EN TORNO A LA RELACIÓN ESENCIAL ENTRE LA IDENTIDAD PERSONAL Y LA IDENTIDAD PROFESIONAL A PARTIR DEL ANÁLISIS DEL MODELO PEDAGÓGICO DE LA UNAE SUSTENTADA EN UNO DE SUS PRINCIPALES CONECTORES, LA PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL. MUESTRA UNA REFLEXIÓN DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL, QUE COMPRENDE LOS PRINCIPALES RASGOS DE LA IDENTIDAD PROFESIONAL DE LA EDUCACIÓN INICIAL Y SUS PARTICULARIDADES.

Ver más ...

📙7. EL DERECHO A LA EDUCACIÓN EN ECUADOR: ANÁLISIS DE RETOS Y AVANCES A LO LARGO DE LAS REVOLUCIONES ALFARISTA, JULIANA Y CIUDADANA.
PlumX Metrics
Url: https://revistas.utm.edu.ec/index.php/revistanullius
Archivo: publicacionpersona/2022/01/20/publicacion_20221209636.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙8. RESIGNIFICAR EL DERECHO A LA EDUCACIÓN Y RESIGNIFICAR LO HUMANO.
PlumX Metrics
Url: https://www.portaldeperiodicos.idp.edu.br/direitopublico/article/view/7102
Archivo:

Resumen:

Ver más ...

📙9. EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA – APRENDIZAJE.
PlumX Metrics
Url: https://www.polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es
Archivo:

Resumen:

Ver más ...

📙10. PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS: ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS REGIONALES PARADIGMÁTICOS EN LA FORMACIÓN INICIAL DOCENTE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
PlumX Metrics
Url: https://revistas.uned.es/index.php/REEC/index
Archivo: publicacionpersona/2025/07/30/publicacion_202573010158.pdf

Resumen: ESTE ARTÍCULO PRESENTA LOS RESULTADOS OBTENIDOS DE UN ESTUDIO COMPARADO REALIZADO CON CINCO INSTITUCIONES DE FORMACIÓN DOCENTE DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. EL OBJETIVO DE ESTE TRABAJO FUE IDENTIFICAR LOS ASPECTOS RELEVANTES DEL ACOMPAÑAMIENTO DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA (PP) QUE REALIZAN LOS TUTORES DE PRÁCTICA UNIVERSIDAD (TPU) Y TUTORES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS (TPIE) DE LA PP. A PARTIR DE LA PREGUNTA ¿QUÉ ES LO MÁS SIGNIFICATIVO EN EL ACOMPAÑAMIENTO EN LA PP? SE DIO PASO A INDAGAR LAS SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS PARA COMPRENDER CÓMO SE DESARROLLA ESTE ACOMPAÑAMIENTO EN LAS CINCO INSTITUCIONES PARTICIPANTES: INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE SALOMÉ UREÑA (ISFODOSU), REPÚBLICA DOMINICANA; BENEMÉRITA ESCUELA DE MAESTROS (BENM), MÉXICO, UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN (UNAE), ECUADOR, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN (UCSC), CHILE Y UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD), COLOMBIA. DESDE LA METODOLOGÍA DEL ESTUDIO COMPARADO, SE INDAGA LAS SEMEJANZAS, DIFERENCIAS Y PARTICULARIDADES DEL ACOMPAÑAMIENTO EN LA PRÁCTICA QUE TIENEN LOS ACTORES: TUTORES PRÁCTICA INSTITUCIONES EDUCATIVAS (TPIE), TUTORES PRÁCTICA DE LA UNIVERSIDAD (TPU) Y PRACTICANTES (P). ENTRE LAS CONCLUSIONES MÁS RELEVANTES SE ENCUENTRA QUE, EL ACOMPAÑAMIENTO ES LA ESTRATEGIA FORMATIVA QUE MOVILIZA TODO EL ACCIONAR PEDAGÓGICO, MEDIANTE LA REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE. LOS TPU Y TPIE PROMUEVEN EN …

Ver más ...

📙11. ESTUDIO BIBLIOGRÁFICO SOBRE EL ROL DE DOCENTES DE ESCUELAS MULTIGRADO DE ECUADOR.
PlumX Metrics
Url: https://revistas.isfodosu.edu.do/index.php/recie
Archivo: publicacionpersona/2025/07/30/publicacion_2025730102612.pdf

Resumen: EN ESTE ESTUDIO BIBLIOGRÁFICO SE ABORDA EL ROL QUE DEMANDAN LAS ESCUELAS MULTIGRADO DE ECUADOR, CON EL FIN DE DESARROLLAR UNA PERSPECTIVA CRÍTICA SOBRE FORMACIÓN Y DESAFÍOS LABORALES DE SUS DOCENTES. EL PROBLEMA QUE MOTIVO ESTA INVESTIGACIÓN ES LA PRECARIEDAD EN LA QUE ESTOS PROFESIONALES DESEMPEÑAN SU FUNCIÓN. LA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ESTUVO FOCALIZADA EN ESTUDIOS SOBRE EL ROL DE DOCENTES DE ESCUELAS MULTIGRADO, SUS CONTEXTOS SOCIOEDUCATIVOS Y LA CALIDAD DE LOS APRENDIZAJES. SE UTILIZARON TÉCNICAS DE ECUACIONES DE BÚSQUEDA, LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA COLABORATIVA DE RESULTADOS. SE REVISARON 50 FUENTES SELECCIONADAS POR SU PERTINENCIA AL OBJETIVO DE ESTUDIO. EL PRINCIPAL RESULTADO ES QUE LOS DESAFÍOS Y PROBLEMAS DE LAS ESCUELAS MULTIGRADO EXCEDEN LA FORMACIÓN DOCENTE DEL PAÍS. SE CONCLUYE QUE LOS PERFILES QUE DEMANDAN LOS CONTEXTOS DE LAS ESCUELAS MULTIGRADO SON MUY COMPLEJOS Y SUPERAN CON CRECES LA FORMACIÓN DOCENTE EXISTENTE.

Ver más ...

📙1. LA FORMACIÓN DE POSGRADO DE ASESORES, AUDITORES Y DIRECTIVOS EDUCATIVOS EN ECUADOR.

📙2. IDENTIDAD PROFESIONAL DOCENTE. UNA EXPERIENCIA DE FORMACIÓN DOCENTE EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN-ECUADOR.

📙3. UNA APROXIMACIÓN TEÓRICA A LA INNOVACIÓN EDUCATIVA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN-UNAE, ECUADOR.

📙4. LA PRÁCTICA PREPROFESIONAL EN LA UNAE: UN ELEMENTO CLAVE PARA LA FORMACIÓN DE DOCENTES, DESDE LA ESCUELA Y PARA LA ESCUELA.

📙5. LA FORMACIÓN DE POSTGRADO DE ASESORES, AUDITORES Y DIRECTIVOS EDUCATIVOS EN ECUADOR.
publicacionpersona/2018/03/27/publicacion_2018327194955.pdf
📙6. UNA VISIÓN INTERNACIONAL SOBRE LA FORMACIÓN PRÁCTICA DE LOS PROFESIONALES.
publicacionpersona/2023/07/28/cursopersona2023728112932.pdf
📙7. “PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS Y LA FORMACIÓN PROFESIONAL DEL DOCENTE”.
publicacionpersona/2023/07/28/publicacion_2023728114916.pdf
📙1. MODELO DE PRÁCTICA PREPROFESIONAL UNAE.
publicacionpersona/2023/08/30/publicacion_2023830104248.pdf
📙2. LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL DOCENTE: EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
publicacionpersona/2024/12/29/cursopersona20241229204828.pdf
📙3. LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN LA FORMACIÓN DOCENTE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: ESTUDIO COMPARADO.
publicacionpersona/2024/12/29/cursopersona20241229205130.pdf
📙1. ENCLAVE DE SABERES. LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN.
publicacionpersona/2020/01/31/publicacion_2020131122413.pdf
📙2. DERECHOS HUMANOS, EDUCACIÓN Y BUEN VIVIR.
publicacionpersona/2020/01/31/publicacion_202013113633.pdf
📙3. DOCENCIA ACADÉMICA, INVESTIGACIÓN Y CALIDAD.
publicacionpersona/2017/12/27/publicacion_2017122791143.pdf
📙4. EDUCACIÓN, CALIDAD Y BUEN VIVIR.
publicacionpersona/2021/09/13/cursopersona20219138380.pdf
📙5. MEMORIAS DE UNIVERSIDAD 2016. 10MO CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR.

📙6. EDUCACIÓN Y PROSPECTIVA EN TIEMPOS DE CRISIS.
publicacionpersona/2019/06/24/publicacion_201962422611.pdf
📙7. MEMORIAS DEL 4TO CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS DEL ECUADOR.
publicacionpersona/2019/11/04/cursopersona2019114125059.jpg
📙8. LOS MEDIOS EDUCAN: ANÁLISIS DE ESTEREOTIPOS DE GÉNERO Y LA CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES A TRAVÉS DE UN ESTUDIO DE 15 AÑOS DE LA PUBLICIDAD EN EL ECUADOR.
publicacionpersona/2021/04/22/publicacion_2021422182937.pdf
📙9. EDUCACIÓN, CALIDAD Y BUEN VIVIR.
publicacionpersona/2021/09/12/publicacion_2021912113420.pdf
📙10. FAMILIAS, GÉNEROS Y DIVERSIDADES: REFLEXIONES PARA LA EDUCACIÓN.
publicacionpersona/2022/02/04/publicacion_202224181943.pdf
📙11. EDUCACIÓN Y AMAZONÍA: FORMACIÓN, EXPERIENCIAS Y RELATOS DE VIDA.
publicacionpersona/2022/02/04/publicacion_202224182443.pdf
📙12. MEMORIAS DEL CUARTO CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS DE ECUADOR: LA FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DEL DOCENTE: "DESAFÍOS PARA EL CAMBIO DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XX.
publicacionpersona/2022/08/19/publicacion_202281921719.pdf
📙13. INGENIEROS Y OTROS PROFESIONALES TÉCNICOS : APORTE DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y LAS HUMANIDADES EN SU FORMACIÓN.
publicacionpersona/2024/03/20/cursopersona2024320195340.png
📙14. MEMORIAS DE SIMPOSIO DE BIOTECNOLOGÍA EXPOSENA 2022,.
publicacionpersona/2024/06/02/publicacion_20246219422.pdf
📚1. FUNDAMENTOS EPISTÉMICO-METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA.

Resumen:

El proyecto de investigación que se presenta, surge como una propuesta del Grupo de Investigación Pensamiento Práctico Pedagógico (GI-PPP) ante la necesidad de disponer de fundamentos epistémico-metodológicos de la investigación pedagógica. El personal científico del proyecto, que es parte del GI-PPP, en coherencia con la visión del grupo, “Ser un espacio en el ámbito nacional, regional e internacional para la investigación de las prácticas pedagógicas” (Portilla et al, enero de 2023a, s.p.). El GI-PPP, busca “contribuir a la ampliación y consolidación del campo epistemológico, teórico conceptual, pedagógico-formativo y organizativo-administrativo de las prácticas pedagógicas” (Portilla, 2023ª, s.p).

Hay una dispersión y falta de claridad en lo epistemológico-metodológico de los procesos de investigación, que van desde los planteamientos epistémico-metodológicos hasta los informes de resultados. En lo metodológico, los problemas van desde la planeación de la investigación, atraviesan el proceso de intervención heurística, el análisis y la comunicación de resultados, y, finalmente, afectan al desarrollo del pensamiento práctico pedagógico de las y los docentes investigadores. Estas cuestiones afectan la coherencia estructural de todo el proceso de investigación.  La claridad de qué, cómo, para qué se investiga es un aspecto esencial para la articulación pertinente de las funciones sustantivas: docencia, investigación y vinculación con …

Ver más ...

📚2. LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN LOS PROCESOS DE FORMACIÓN INICIAL DOCENTE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: ESTUDIO COMPARADO ENTRE UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES FORMADORAS DE MAESTROS DESDE UN ENFOQUE SITUADO.

Resumen:

Las prácticas pedagógicas o prácticas preprofesionales han estado al vaivén de teorías paradigmáticas que las moldean, quedando latente el cuestionamiento sobre la relación teoría-práctica en el proceso formativo. En el campo de la formación docente, las críticas que se han hecho son básicamente las siguientes: la desarticulación entre la teoría y la práctica, lo que impide una correcta apropiación del saber pedagógico; la dicotomía entre la práctica pedagógica y la investigación educativa, escindiéndola de procesos de indagación, sistematización y reflexión de la propia experiencia en el aula; la instrumentalización de la función docente, limitándola al cumplimiento de estándares y metas de aprendizaje, sin tener en cuenta los contextos y poblaciones diversas; y, la reducción de la profesión docente a los aspectos de didáctica de las disciplinas.

 

Estas problemáticas señaladas generan diversos cuestionamientos sobre cuáles han sido los modelos de prácticas pedagógicas de los programas de formación inicial de docentes y, su incidencia en los discursos y maneras de hacer, que el docente tiene sobre su propia práctica.

 

Esta investigación busca realizar un acercamiento topográfico a las prácticas pedagógicas en los procesos de formación inicial docente de las Universidades Pedagógicas, Normales o Institutos Pedagógicos que participan en el proyecto …

Ver más ...

📚3. TAPTANA EDUCATIVA DIGITAL UNAE.

EDUCAR Y APRENDER PARA LA VIDA, EN FUNCIÓN DE PERSPECTIVAS Y ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO INTEGRAL DE LOS ARTESANOS Y TEJEDORES DEL SOMBRERO DE PAJA TOQUILLA EN LA PROVINCIA DE CAÑAR. PROYECTO PILOTO.