Tur Gisselle

gisselle.tur@unae.edu.ec
Uruguay

Perfil

  • Doctor Of Educational Sciences (Phd) (4TO. NIVEL)

Capacitaciones

  • CURSO: Ae E-Teacher Program: Teaching English To Young Learners (Curso Online) Us Embassy/Fh360/George Mason University (Sep-2020)
  • CURSO: Ae E-Teacher Program (Curso De Orientacion Preparatorio) (Jun-2020)
  • TALLER: Taller De Metodología. Etnografía Virtual Para La Investigación Educativa. (Abr-2020)
  • CURSO: Formación Docente Para La Integración De Las Tic En La Modalidad De Enseñanza En Línea (Abr-2020)
  • TALLER: Normativa De Seguridad Y Salud Ocupacional-Iess (Feb-2020)
  • SEMINARIO: I Seminario Internacional De Educación (Jun-2018)
  • CONGRESO: Iii Congreso Internacional De Educación: Educación Y Universidad Para La Transformación Social: Balances Y Desafíos A 100 Años De La Reforma De Córdoba (May-2018)
  • TALLER: Taller De Diseño Y Rediseño De Carreras En Universidades Nacionales. (Abr-2018)
  • CURSO: Del Video Interactivo A La Hipermedia En El Contexto Del Aula Invertida. (Jul-2018)
  • TALLER: Del Video Interactivo A La Hipermedia En El Contexto Del Aula Invertida. (Jul-2018)
  • TALLER: Taller De ‘Intercambio De Experiencias Exitosas En La Aplicación Del Rediseño De Las Carreras De Educación Inicial En Las Universidades Del País’ (Nov-2017)
  • ENCUENTRO: Coloquio Internacional Decolonialidad, Educación Y Buen Vivir (Oct-2017)
  • TALLER: Actividades Innovadoras En Asignaturas Y Carreras En La Evaluación Como Aprendizaje Y Como Redistribución De La Justicia Social (Oct-2017)
  • TALLER: Taller De ‘Intercambio De Experiencias Exitosas En La Aplicación Del Rediseño De Las Carreras De Educación Inicial En Las Universidades Del País’ (Jul-2017)
  • CURSO: Taller Para La Formación De Facilitadores Del Proceso De Innovación Y Consolidación Institucional De La Unae. (Jul-2017)
  • JORNADA: I Jornada De Feminismo Y Perspectiva De Género En Educación (Mar-2017)
  • CONGRESO: ‘Código Ingenios’. Facilitador: Dr. Emilio Uzcategui, Senescyt (Mar-2017)
  • TALLER: Elaboración De Informes En Evaluación Infantil-Ineval (Mar-2017)
  • TALLER: ‘Taller De Elaboración De Informes En Evaluación Infantil’ (Mar-2017)
  • TALLER: Organización Académica Por Ámbitos Educativos (Mar-2017)
  • SEMINARIO - TALLER: Programa De Inducción Con Metodologías Activas Para La Investigación. (Mar-2017)
  • SEMINARIO - TALLER: Metodología De Investigación Cuantitativa Con El Uso Del Software R’ (Feb-2017)
  • TALLER: Taller De Semiopraxis I, Cuerpo, Discurso Y Lengua (Dic-2016)
  • TALLER: ‘Taller De Planificación Unae Al 2025’ (Nov-2016)
  • TALLER: Taller Internacional Salud Escolar Y Mundo Microbiano: Estrategia Niño A Niño En El Mundo De Los Más Pequeños (Jul-2016)
  • PANEL: Eventos Siteal/Tic. La Infancia Frente A Las Pantallas. Un Debate Necesario (Jun-2016)
  • PANEL: Webinar Sipi. ‘Inversión Para La Primera Infancia En América Latina’ (Mar-2016)
  • SEMINARIO: Estrategia Conjunta En Intercambios De Educación En Seguridad Social; Efese. Erasmus + (Feb-2016)
  • TALLER: Presentación De Proyectos De Investigación, Dr. Michael Powell (Dic-2015)
  • TALLER: Presentación De Proyectos De Investigación, Dr. Michael Powell. (Dic-2015)
  • CURSO: Curso Virtual De Pedagogía Y Didáctica (Edición 7). Curso De Habilitación Docente De La Secretaría De Educación Superior, Ciencia, Tecnología E Innovación (Senescyt). (Ene-2016)
  • TALLER: Aprendizaje Basado En Problemas, Dra. Marijke Kruithof, Universidad De Maastricht (Oct-2015)
  • JORNADA: Transversalización De Los Ejes De Igualdad Y Ambiente En La Educación Superior, María Del Pilar Troya; (Oct-2015)
  • SEMINARIO: Formación De Docentes De Bachillerato Técnico: Diseño Instruccional, El Modelo 4c/Id, Dictado Por Prof. Jan Elen, Universidad Católica De Lovaina-Ku Leuven (Sep-2015)
  • TALLER: Modelo Pedagógico De La Unae, Dictado Por Phd. Ángel Pérez Gómez (Jun-2015)
  • ENCUENTRO: La Protección A La Infancia Y Adolescencia Desde La Perspectiva Del Modelo De Suecia: Referencias, Desafíos Y Conclusiones (Mar-2015)
  • JORNADA: Encrucijadas E Interrogantes Del Trabajo Profesional En El Sirpa: Informante Del Juez- Facilitador De Procesos’. Expositores: Dr. Arturo Caumont De La Defensoría De Menores, Dr. Luis Bibbo, Médico Psi (Nov-2014)
  • SEMINARIO: ‘Articulación De La Educación Con El Mundo Del Trabajo’. El Rol De La Formación Profesional En Las Políticas Educativas (Oct-2014)
  • ENCUENTRO: Clínico ‘Reflexionando A Propósito De La Tarea Del Psicólogo Y Del Trabajador Social En Sirpa’. (Sep-2014)

Grupos I + D + I

  • No pertenece a ningún grupo

Competencias

  • No registra competencias

Redes de Investigación

Presiona Ctrl + Mouse

Producción

📙1. FORMACIÓN DOCENTE SOCIO COMUNITARIA EN LA CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN.
PlumX Metrics
Url: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific
Archivo: publicacionpersona/2020/01/02/cursopersona202012112359.pdf

Resumen: LA CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN REPLANTEA LA FORMACIÓN DE DOCENTES-INVESTIGADORES EN EL CONTEXTO ECUATORIANO Y REGIONAL, QUE FACILITE PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE CON NIÑOS/AS DE 0 A 5 AÑOS, COMO ACTORES DE TRANSFORMACIÓN EN TERRITORIO MEDIANTE LA ATENCIÓN Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO, DESDE UN MARCO DE EQUIDAD, INTERCULTURALIDAD, INCLUSIÓN, INNOVACIÓN PEDAGÓGICA Y SOCIAL. EN ESTE SENTIDO, SE PRESENTA UN ANÁLISIS DE LA CARRERA EN SU DIMENSIÓN SOCIOCOMUNITARIA, SEGÚN LOS FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS DE LA UNIVERSIDAD, ELEMENTOS CURRICULARES Y LO QUE DEMANDA EL TERRITORIO RESPECTIVO. LA METODOLOGÍA EMPLEADA SE ENMARCA EN EL ENFOQUE CUALITATIVO Y EN LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL. LOS APORTES TEÓRICOS SON FUNDAMENTADOS EN LA GESTIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y LAS CONCEPCIONES DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD SEGÚN VALLAEYS (2014), MARTÍNEZ (2011) Y SANTOS (2004). LA REVISIÓN DOCUMENTAL SE REALIZÓ DESDE LA DIMENSIÓN POLÍTICA, EDUCATIVA Y SOCIAL, REVELADA ADEMÁS EN INFORMES INSTITUCIONALES. A PARTIR DEL ANÁLISIS FUE POSIBLE LOGRAR LA FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y CONTEXTUAL DE LA FORMACIÓN DOCENTE EN LA CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL DESDE Y PARA UNA DIMENSIÓN SOCIO COMUNITARIA; SU CARACTERIZACIÓN Y LOS AVANCES Y DESAFÍOS DE ESTE PROCESO CON ÉNFASIS EN LAS PRÁCTICAS PREPROFESIONALES COMO ESCENARIO DINAMIZADOR.

Ver más ...

📙2. EDUCACIÓN COOPERATIVA EN EL AULA: EDUCANDO DESDE EL CUERPO..
Url: https://issuu.com/universidadnacionaldeeducacion/docs/mamakuna_4_002_30-11-2016
Archivo:

Resumen:

Ver más ...

📙3. APRENDIENDO DESDE LA EXPERIENCIA: RELATOS DE UNA PRÁCTICA DIDÁCTICA INCLUSIVA EN LA EDUCACIÓN NO FORMAL URUGUAYA..
Url: http://kaleidoscopio.uneg.edu.ve/numeros.html#aqui
Archivo: publicacionpersona/2020/01/02/publicacion_20201211525.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙4. LA REEDUCACIÓN DEL CUERPO Y LA ORALIDAD: DOS CARAS DE LA MISMA MONEDA..
Url: http://docs.wixstatic.com/ugd/5049d3_d72ba420e33e45999327201f020c15c0.pdf
Archivo: publicacionpersona/2018/10/07/cursopersona2018107114011.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙5. IMBRICACIÓN DE LA ECONOMÍA BASADA EN EL CONOCIMIENTO Y LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN URUGUAY.
Url: https://vdocuments.site/investigaciones-interactivas-cobaind-volumen-5-no-31-ag…
Archivo:

Resumen:

Ver más ...

📙6. REFLECTIONS ON THE EMANCIPATORY POTENTIAL OF VOCATIONAL EDUCATION AND TRAINING PRACTICES: FREIRE AND RANCIÈRE IN DIALOGUE’.
PlumX Metrics
Url: http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/0158037X.2014.904783
Archivo: publicacionpersona/2020/01/02/cursopersona202012113126.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙7. EDUCANDO CON EL CUERPO Y DESDE ESTE: CULTURA, CUERPO Y REEDUCACIÓN CORPORAL.
PlumX Metrics
Url: https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/index
Archivo: publicacionpersona/2020/04/16/publicacion_2020416175516.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙8. BODY RE-EDUCATION IN TEACHER CONTINUING EDUCATION.
PlumX Metrics
Url: https://forumoswiatowe.pl/index.php/czasopismo
Archivo: publicacionpersona/2020/04/29/publicacion_202042983445.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙1. UNA MIRADA (INTER-) CULTURAL SOBRE LA INFANCIA: APROXIMACIONES DESDE EL JUEGO.
publicacionpersona/2019/07/02/publicacion_20197283619.pdf
📙2. MIRADAS SOBRE LA INFANCIA: UNA APROXIMACIÓN DESDE EL JUEGO.
publicacionpersona/2019/08/05/publicacion_2019859228.pdf
📙3. EMANCIPAR LA UNIVERSIDAD DESDE EL SUR: CONSTRUYENDO AUTONOMÍA EN VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD..

📙4. LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD PROFESIONAL DEL DOCENTE-INVESTIGADOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN: UNA REFLEXIÓN DESDE LA CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL..

📙1. INVESTIGAR PARA CONOCER, INNOVAR PARA MEJORAR. LA FORMACIÓN DE DOCENTES INVESTIGADORES EN EDUCACIÓN INICIAL.
publicacionpersona/2019/12/01/publicacion_2019121181511.pdf
📙2. DOCENCIA ACADÉMICA, INVESTIGACIÓN Y CALIDAD: RETOS Y DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN ECUADOR..
publicacionpersona/2018/03/17/publicacion_2018317202133.pdf
📙3. ESTADO DE LA FORMACIÓN DE MAESTROS DE EDUCACIÓN INICIAL: UNA LECTURA DESDE LAS UNIVERSIDADES PEDAGÓGICAS DE ARGENTINA, COLOMBIA, CUBA, ECUADOR, HONDURAS Y MÉXICO.
publicacionpersona/2022/04/11/publicacion_202241113346.pdf
📙1. INVESTIGAR PARA CONOCER, INNOVAR PARA MEJORAR. LA FORMACIÓN DE DOCENTES INVESTIGADORES EN EDUCACIÓN INICIAL.
publicacionpersona/2019/12/01/publicacion_2019121193142.pdf
📙2. INVESTIGAR PARA CONOCER, INNOVAR PARA MEJORAR..
publicacionpersona/2020/01/09/publicacion_2020191420.pdf
📙3. EL PENSAMIENTO EDUCATIVO ECUATORIANO EN LA FORMACIÓN INICIAL DEL DOCENTE DE LA UNAE..
publicacionpersona/2020/01/02/publicacion_202012122014.pdf
📙4. UNAE LAS RAICES DEL CAMBIO-REPORTE DE TRABAJO/ COORDINACION PEDAGOGICA-.
publicacionpersona/2021/08/27/cursopersona2021827144435.jpg
📙5. INVESTIGAR PARA CONOCER, INNOVAR PARA MEJORAR. LA FORMACIÓN DE DOCENTES INVESTIGADORES EN EDUCACIÓN INICIAL.
publicacionpersona/2019/12/01/publicacion_2019121193543.pdf
📙6. INVESTIGAR PARA CONOCER, INNOVAR PARA MEJORAR. LA FORMACIÓN DE DOCENTES INVESTIGADORES EN EDUCACIÓN INICIAL.
publicacionpersona/2019/12/01/publicacion_2019121185633.pdf
📙7. INVESTIGAR PARA CONOCER, INNOVAR PARA MEJORAR. LA FORMACIÓN DE DOCENTES INVESTIGADORES EN EDUCACIÓN INICIAL.
publicacionpersona/2019/12/01/publicacion_201912119276.pdf
📙8. (INFORME DE GESTIÓN) EDUCAMOS PARA EL BUEN VIVIR.
publicacionpersona/2017/10/02/publicacion_201710261149.docx
📙9. (INICIO DE GESTIÓN CARRERA DE EI-REFLEXIONES) HACER BIEN, PENSAR BIEN Y SENTIR BIEN.
publicacionpersona/2017/10/02/publicacion_201710262853.docx
📙10. ESTADO DE LA FORMACIÓN DE MAESTROS DE EDUCACIÓN INICIAL: UNA LECTURA DESDE LAS UNIVERSIDADES PEDAGÓGICAS DE ARGENTINA, COLOMBIA, CUBA, ECUADOR, HONDURAS Y MÉXICO.
publicacionpersona/2022/04/11/publicacion_202241113526.pdf
📙11. ESTADO DE LA FORMACIÓN DE MAESTROS DE EDUCACIÓN INICIAL: UNA LECTURA DESDE LAS UNIVERSIDADES PEDAGÓGICAS DE ARGENTINA, COLOMBIA, CUBA, ECUADOR, HONDURAS Y MÉXICO.
publicacionpersona/2022/04/11/publicacion_20224111363.pdf
📙12. ESTADO DE LA FORMACIÓN DE MAESTROS DE EDUCACIÓN INICIAL: UNA LECTURA DESDE LAS UNIVERSIDADES PEDAGÓGICAS DE ARGENTINA, COLOMBIA, CUBA, ECUADOR, HONDURAS Y MÉXICO.
publicacionpersona/2022/04/11/publicacion_202241113716.pdf
📙13. QUALITY TEACHERS AND QUALITY TEACHER EDUCATION..
publicacionpersona/2020/09/10/publicacion_2020910102734.docx
📙14. EL PENSAMIENTO EDUCATIVO ECUATORIANO.
publicacionpersona/2019/06/23/publicacion_2019623114137.pdf
📚1. INFANCIAS Y JUVENTUDES ESCOLARIZADAS: DEFINICIONES, CONCEPTUALIZACIONES Y PRÁCTICAS DESDE EL GÉNERO Y LA INTERCULTURALIDAD.

Resumen: El proyecto propuesto se propone repensar, flexibilizar, contextualizar y/o adaptar la política pública educativa existente sobre “infancias” y “juventudes” en Ecuador, así como sus mecanismos de implementación y las estrategias y metodologías educativas en diferentes ámbitos y niveles escolares. Numerosos estudios y demandas de tipo político y social han cuestionado las definiciones y conceptos de “infancia” y “juventud”, sugiriendo que derivan de un discurso epistémico de matriz occidental, masculina y adulto-céntrica, y denunciando cómo han sido usados de manera generalizada, universalizante y acrítica en los ámbitos educativos. El proyecto se propone, a partir de una perspectiva de estudios ligada a la decolonialidad, a los estudios subalternos y a las Epistemologías del Sur, cuestionar este uso hegemónico y a-crítico de “infancias” y juventudes”, a través de una caracterización histórica, social, (inter) cultural, política y de género de las formas de “infancias” y “juventudes” que existen en Ecuador, y del uso que reciben en las prácticas educativas. A través de metodologías de estudio de tipo documental y etnográfico, se trabajará para identificar definiciones y conceptualizaciones de las “infancias” y “juventudes” a partir de las auto y hetero percepciones que nacen en los diferentes contextos escolares, con una perspectiva histórica, social, cultural y …

Ver más ...

📚2. VÍNCULOS FAMI(COMU)LIARES: LAZOS, RELACIONES Y AFECTOS EN LA EDUCACIÓN DESDE LAS MIRADAS INFANTILES.

Resumen:

El proyecto VÍNCULOS FAMI(COMU)LIARES: LAZOS, RELACIONES Y AFECTOS  EN LA EDUCACIÓN DESDE LAS MIRADAS INFANTILES propone observar maneras diferentes de contemplar los contextos familiares en su relación con los contextos escolares y comunitarios, a partir de los imaginarios y significados autogenerados “desde abajo” por actores sociales normalmente considerados subalternos, en particular los niños/as.

Desde un enfoque cualitativo y etnográfico, basado en una perspectiva multidisciplinar, este proyecto se propone, en primer lugar, generar avances teóricos en el ámbito de las nociones, definiciones y epistemologías familiares, a través del estudio de otras maneras de ver y representar a las familias a partir de los significados elaborados por los niños/as, que vayan más allá de la clásica visión que distinción entre lazos de parentesco bio-legales y vínculos comunitarios. 

Además, el proyecto se propone delinear nuevas experimentaciones metodológicas, poniendo a prueba nuevos tipos de relaciones disciplinares que promuevan la cooperación entre perspectivas diferentes - fundamentalmente antropología, pedagogía, psicología y didáctica de las ciencias sociales - y que privilegien enfoques y miradas diferentes de un mismo fenómeno.

A partir de un estudio previo de las políticas públicas educativas …

Ver más ...