Perfil
- Doctora Dentro Del Programa De Doctorado En Artes Y Educacion (4TO. NIVEL)
- Diploma Superior En Estudios Del Arte (4TO. NIVEL)
- Magister En Artes Con Mencion En Teoria Y Filosofia Del Arte (4TO. NIVEL)
- Licenciada En Artes Visuales (3ER. NIVEL)
Capacitaciones
- JORNADA: Capacitación Modelo Educativo - Pedagógico Unae (Jun-2024)
- CURSO: Curso “Aprendizaje Personalizado E Individualizado” (Abr-2024)
- CURSO: Curso “Evaluación En El Trabajo En Equipo” (May-2024)
- CURSO: Pedagogía Digital (May-2023)
Grupos I + D + I
- EDUCACIÓN, ARTE Y SOCIEDAD
Competencias
- No registra competencias
Redes de Investigación
Producción
📙1. CARTOGRAFÍA VISUAL PARA LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA..
Archivo: publicacionpersona/2019/08/16/cursopersona2019816161948.pdf
Ver más ...
📙2. EL ARTE DE LA ENSEÑANZA Y LA ENSEÑANZA DEL ARTE..
Archivo: publicacionpersona/2019/08/16/cursopersona2019816162032.pdf
Ver más ...
📙3. RESEÑA LITERARIA DE LA OBRA „LA IMAGEN ESCRITA“ DEL AUTOR ROLANDO GARRIDO Q..
Archivo: publicacionpersona/2019/06/22/publicacion_201962219626.pdf
Ver más ...
📙4. EL ARTE FUERA DEL CUBO BLANCO.
Archivo: publicacionpersona/2019/06/22/publicacion_201962219421.pdf
Ver más ...
📙5. MEMORIA DIALÓGICA, CIUDADES DESÉRTICAS Y ERRANCIA IDENTITARIA EN NOSTALGIA DE LA LUZ, DE PATRICIO GUZMÁN, Y QUÉ TAN LEJOS, DE TANIA HERMIDA..
Archivo: publicacionpersona/2019/06/22/publicacion_201962219120.pdf
Ver más ...
📙6. LA FORMACIÓN CATEGORIAL Y LA IMPORTANCIA DEL ARTE EN ELLA..
Archivo: publicacionpersona/2019/08/16/cursopersona201981616217.pdf
Ver más ...
📙7. VISIÓN AUTOETNOGRÁFICA COMO BASE REFLEXIVA EN TORNO A LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA Y LA NECESIDAD DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE DOCENTES PARA ESTA ÁREA EN ECUADOR.
Archivo: publicacionpersona/2020/08/08/publicacion_20208802653.pdf
Ver más ...
📙8. PERCEPCIONES Y EXPECTATIVAS DE LOS FUTUROS DOCENTES SOBRE EL PROGRAMA DE FORMACIÓN INICIAL DE PEDAGOGÍA EN ARTES PARA EL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO.
Archivo: publicacionpersona/2022/01/20/publicacion_202212014147.pdf
Ver más ...
📙9. RETOS Y TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS EN LA FORMACIÓN DEL DOCENTE DE EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA.
Archivo: publicacionpersona/2022/01/20/publicacion_202212013154.pdf
Ver más ...
📙10. RETOS Y TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS EN LA FORMACIÓN DEL DOCENTE DE EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA.
Archivo: publicacionpersona/2022/01/06/publicacion_202216151332.pdf
Ver más ...
📙11. NECESIDADES DE FORMACIÓN SOBRE LA CONCEPCIÓN DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA DE EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA..
Archivo:
Ver más ...
📙12. EL PAPEL DEL ARTE EN EL PROCESO EDUCATIVO.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2024/11/29/publicacion_20241129102325.pdf
Ver más ...
📙13. ANIMACIONES VISUALESSOBRE ARTISTAS ECUATORIANAS DESDE UN ENFOQUE INTERSECCIONAL COMO RECURSOS EDUCATIVOS DE ACCESO ABIERTO.
Archivo: publicacionpersona/2024/03/18/cursopersona202431818824.pdf
Ver más ...
📙14. RECURSOS EDUCATIVOS RELATIVOS A OBRAS CONTEMPORÁNEAS DE ARTISTAS ECUATORIANOS Y LATINOAMERICANOS.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2025/03/10/publicacion_202531094050.pdf
Ver más ...
📙1. NECESIDADES DE FORMACIÓN SOBRE LA CONCEPCIÓN DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA DE EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA.
publicacionpersona/2019/10/22/cursopersona2019102212726.jpg📙1. PLANIFICACIONES DIDÁCTICAS SOBRE ARTISTAS ECUATORIANAS PARA EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA: SUBNIVEL BÁSICA ELEMENTAL.
publicacionpersona/2024/11/29/publicacion_20241129102810.pdf📙2. CARTILLA PEDAGÓGICA RELATOS BIOGRÁFICOS EN ANIMACIONES VISUALES SOBRE ARTISTAS ECUATORIANAS CON UN ENFOQUE INTERSECCIONAL.
publicacionpersona/2024/03/19/publicacion_202431914431.pdf📙1. LIBRO ELECTRÓNICO DE INVESTIGACIÓN REDIPE 2019.
publicacionpersona/2019/06/22/publicacion_2019622195150.pdf📙3. RETOS, AVANCES Y REFLEXIONES TRANSDISCIPLINARES DESDE CONTEXTOS EDUCATIVOS DIVERSOS.
publicacionpersona/2024/07/26/publicacion_202472685231.pdf📚1. LA DIDÁCTICA DE LAS ARTES EN LAS ESCUELAS FISCALES EN LA PROVINCIA DE AZUAY, ECUADOR..
Hay una falta de datos en general relacionados con los cambios en la calidad de educación desde que el Plan Decenal del Ministerio de Educación de Ecuador fue introducido hace 10 años. Como consecuencia, es difícil determinar si las reformas hechas al sistema de educación han empezado a …
Ver más ...
📚2. RELATOS BIOGRÁFICOS EN ANIMACIONES VISUALES SOBRE ARTISTAS ECUATORIANAS CON UN ENFOQUE INTERSECCIONAL.
El siguiente proyecto propone la elaboración de recursos audiovisuales que relaten la vida y obra de artistas ecuatorianos desde un enfoque interseccional, con la intención de subvertir los modos de trabajar con base en nombres establecidos como referentes dentro de los sílabos o planificaciones docentes, y destacar otros nombres como los de mujeres de distintos extractos sociales discriminadas por factores como raza o género del imaginario colectivo de referencias artísticas nacionales. Desde la problemática detectatda, se plantea que estos recursos podrían incidir en las prácticas en las aulas de los docentes, en el caso de este proyecto, de educación elemental, en especial desde el ECA, que es el campo de acción donde se han observado y debatido las iteretivas referencias de artistas masculinos que proponen los recursos didácticos al momento de trabajar durante las prácticas pre profesionales con nuestros estudiantes de Pedagogías de las Artes y Humanidades (PAH) de la Universidad Nacional de Eduación del Ecuador (UNAE) durante los dos últimos años. Se plantea justificar esta distinción sobre la falta de referentes seleccionados desde una perspectiva de género mínima, siguiendo el cuarto y el quinto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (2015), centrados en la …
Ver más ...
📚3. INNOVACIÓN SOCIO-CULTURAL Y POLÍTICAS DEL CUIDADO: CONSTRUCCIÓN Y DIFUSIÓN DE ETNOGRAFÍAS SENSORIALES BASADAS EN LA PRÁCTICA CREATIVA, SOBRE LAS MATERNIDADES DIVERSAS EN EL SUR DEL ECUADOR.
Ver más ...
SUMAK RURAY: ARTE, SABER Y COMUNIDAD
PAH-CRE-ARTES, PROCESOS EDUCATIVOS-ARTÍSTICOS-CULTURALES PARA PROMOVER LA EXPRESIÓN Y EL DIÁLOGO DE SABERES, PROGRAMA PARA LA REVITALIZACIÓN DE SABERES, ANCESTRALES, CULTURA Y ARTE
EL PROYECTO DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN UNAE “PAH-CRE-ARTES, PROCESOS EDUCATIVOS- ARTÍSTICOS-CULTURALES PARA PROMOVER LA EXPRESIÓN Y EL DIÁLOGO DE SABERES” NACE EN EL SEGUNDO PERIODO ACADÉMICO DEL 2021 CON EL FIN DE PROMOVER LA EXPRESIÓN Y EL DIÁLOGO DE SABERES EN LAS POBLACIONES BENEFICIARIAS MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ARTÍSTICAS QUE INVOLUCREN LA TECNOLOGÍA. EL PROYECTO ESTÁ DIRIGIDO PRINCIPALMENTE A NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES, Y MUJERES EN SITUACIONES VULNERABLES. ESTÁ ARTICULADO A LA CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS ARTES Y HUMANIDADES DE LA UNAE Y SU EJECUCIÓN SE REALIZA PRINCIPALMENTE DESDE LAS PRÁCTICAS DE SERVICIO COMUNITARIO QUE DESARROLLAN LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA COMO PARTE DE SU PERFIL DE SALIDA PROFESIONAL. ENTRE LAS INSTITUCIONES ALIADAS DEL PROYECTO ESTÁ LA DIRECCIÓN DE TURISMO Y CULTURA Y LA DIRECCIÓN DE EQUIDAD Y GÉNERO EN ARTICULACIÓN CON LA ESCUELA DE FORMACIÓN POPULAR EN ARTES Y OFICIOS PARA MUJERES RURALES DEL GOBIERNO PROVINCIAL DEL AZUAY, LA DIRECCIÓN DE CULTURA DEL GAD DE AZOGUES, LA COORDINACIÓN ZONAL 6 DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Y LA ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA DE INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN.
PROYECTO DE DIFUSIÓN DE LA LECTURA EN LA PROVINCIA DEL CAÑAR
PRACTICAS DE ALTO BENEFICIO SOCIAL
El proyecto "Prácticas de Alto Beneficio Social (PABS)" busca aportar al fortalecimiento socioeducativo en comunidades rurales vulnerables mediante la intervención directa de estudiantes de la Universidad Nacional de Educación (UNAE). El diagnóstico realizado en las parroquias Juncal, Chontamarca, Ducur y Ventura reveló altos índices de deserción escolar, migración, analfabetismo, déficit en servicios básicos y debilidades en procesos pedagógicos. Asimismo, se evidenció escasa actualización docente y limitada participación de tutores familiares en la educación de sus hijos.
Ante esta realidad, el proyecto responde al Plan Nacional de Desarrollo del Ecuador al priorizar la educación inclusiva, intercultural y de calidad, especialmente en contextos rurales. Se alinea además con las prioridades institucionales de la UNAE, potenciando la formación integral de sus estudiantes mediante experiencias prácticas y reflexivas.
La metodología del proyecto contempla tres componentes claves: fortalecimiento socioeducativo comunitario mediante formación y articulación local con el modelo UBP; desarrollo integral de los estudiantes UNAE a través de inducción, acompañamiento tutorial y sistematización reflexiva; y fortalecimiento de procesos pedagógicos institucionales mediante la inclusión curricular y generación de productos académicos relacionados con la educación rural.
Los resultados esperados incluyen comunidades empoderadas que fortalecen sus procesos educativos y generan planes sostenibles de continuidad; estudiantes que dominan y aplican el modelo UBP, reflexionan sobre su experiencia y adquieren competencias profesionales; y una UNAE fortalecida en sus funciones sustantivas de docencia, investigación y vinculación, incorporando elementos educativos rurales. Como eje transversal, una evaluación integral permitirá medir los aportes del proyecto, identificando aprendizajes clave y recomendaciones para mejorar futuras intervenciones, consolidando así una propuesta educativa innovadora que contribuya significativamente al desarrollo integral y la equidad educativa en las zonas rurales intervenidas.