Perfil
- Doctor En Educacion (4TO. NIVEL)
- Magister En Investigacion Para El Desarrollo Educativo (4TO. NIVEL)
- Especialista En Educacion Universitaria (4TO. NIVEL)
- Diploma Superior En Practica Docente Universitaria (4TO. NIVEL)
- Magister En Gerencia Empresarial, Mba., Mencion Gestion De Proyectos (4TO. NIVEL)
- Matematico (3ER. NIVEL)
Capacitaciones
- NO tiene capacitaciones en los 2 ultimos años
Grupos I + D + I
- EUREKA 4I
Competencias
- No registra competencias
Redes de Investigación
Producción
📙1. ESTRELLAS MÁGICAS Y ECUACIONES LINEALES.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2019/06/22/publicacion_2019622184925.pdf
Ver más ...
📙2. GENERANDO NÚMEROS DE PITÁGORAS.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2019/06/22/publicacion_201962219750.pdf
Ver más ...
📙3. PROPUESTA DIDACTICA DE MATEMÁTICAS.
Archivo: publicacionpersona/2020/02/13/publicacion_202021315268.pdf
Ver más ...
📙4. CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDADES MEMO.
Archivo: publicacionpersona/2019/06/22/publicacion_2019622214735.pdf
Ver más ...
📙5. TRABAJANDO SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES CON ESTRELLAS DE SEIS PUNTAS.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2019/06/22/publicacion_2019622182240.pdf
Ver más ...
📙6. FORMULACIONES Y DEMOSTRACIONES DE LOS TEOREMAS DE LOS CATETOS Y DE LA ALTURA MEDIANTE TESELACIONES POLIGONALES.
Archivo: publicacionpersona/2020/04/09/publicacion_202049211911.pdf
Ver más ...
📙7. THE TAPTANA CAÑARI AS A DIDACTIC RESOURCE TO PROMOTE SOLIDARITY IN THE TEACHING OF MATHEMATICS.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2024/07/30/publicacion_20247306141.pdf
Ver más ...
📙8. ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL MEDIO NATURAL, DESDE LAS POTENCIALIDADES DE LOS MICROAMBIENTES ESCOLARES / TEACHING AND LEARNING OF THE ENVIRONMENT FROM THE POTENTIAL OF THE SCHOOL MICROENVIRONMENTS.
Archivo: publicacionpersona/2019/06/22/publicacion_2019622172936.pdf
Ver más ...
📙9. TRABAJANDO SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES CON ESTRELLAS DE SEIS PUNTAS.
PlumX MetricsArchivo:
Ver más ...
📙11. INTAKA WORKSHOP: INNOVATIVE EXPERIENCE.
PlumX MetricsArchivo:
Ver más ...
📙12. GEOGEBRA: SOFTWARE QUE GENERA EQUIDAD SOCIAL.
PlumX MetricsArchivo:
Ver más ...
📙13. THE TAPTANA CAÑARI AS A DIDACTIC RESOURCE TO PROMOTE SOLIDARITY IN THE TEACHING OF MATHEMATICS..
Archivo:
Ver más ...
📙14. RESOLUCIÓN DE MEMORETOS MEDIANTE PROCESOS HEURISTICOS.
PlumX MetricsArchivo:
Ver más ...
📙1. CONCEPTUALIZACIÓN DE INNOVACIÓN EDUCATIVA.
publicacionpersona/2019/02/16/publicacion_2019216113549.pdf📙2. LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL COMO UN DERECHO..
publicacionpersona/2019/02/16/publicacion_2019216115338.docx📙5. RECURSOS HEURÍSTICOS EMERGENTES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA.
publicacionpersona/2023/02/25/publicacion_2023225122730.pdf📙7. PLAN ESTRATÉGICO DEL INSTITUTO ECUATORIANO DE GEOGEBRA.
publicacionpersona/2023/06/14/publicacion_2023614132835.pdf📙2. EL CAÑAR FEUDAL Y LA RUTA DE LAS ANDAS.
publicacionpersona/2018/09/03/publicacion_20189321839.doc📙3. PRIMERA ACTAS EL CONCEJO CANTONAL DE CAÑAR.
publicacionpersona/2019/02/14/publicacion_201921410557.pdf📙5. LOS TUNDUNCHIL MAMA DANZA WAWA DANZA.
publicacionpersona/2022/01/19/publicacion_2022119185844.pdf📙6. TAPTANA CAÑARI CONOCIMIENTO INTEGRAL.
publicacionpersona/2022/01/19/publicacion_2022119191248.pdf📙7. PROPUESTA PEDAGOGICA "TAPTANA CAÑARI" Y EL VALOR DE LA SOLIDARIDAD.
publicacionpersona/2022/01/19/publicacion_2022119194154.pdf📙9. MEMORETOS PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA ENSEÑAR MATEMÁTICAS.
publicacionpersona/2022/01/19/publicacion_20221192018.pdf📙11. ALGORITMO PRACTICO PARA LA DIVISIÓN.
publicacionpersona/2023/05/31/publicacion_2023531211136.pdf📙14. MEMORIAS DE LA II JORNADA ECUATORIANA DE GEOGEBRA.
publicacionpersona/2021/08/22/publicacion_2021822103425.pdf📙15. KUSHILLA YUPASHPA. CONTANDO ALEGREMENTE.
publicacionpersona/2019/06/23/cursopersona2019623221848.pdf📙22. PROMERCODE-MEMORETOS UNA INNOVACIÓN EDUCATIVA.
publicacionpersona/2024/07/30/publicacion_202473061812.pdf📙1. UNAE LAS RAICES DEL CAMBIO-REPORTE DE TRABAJO/ COORDINACION PEDAGOGICA-.
publicacionpersona/2021/08/27/cursopersona2021827144435.jpg📙6. MEMORIAS DE LAS PRIMERAS JORNADAS ECUATORIANAS DE GEOGEBRA.
publicacionpersona/2020/04/09/publicacion_202049213224.oxps📙8. MEMORIAS DE LAS SEGUNDAS JORNADAS ECUATORIANAS DE GEOGEBRA.
publicacionpersona/2022/01/19/publicacion_2022119192038.pdf📙10. COLECCIÓN: TAPTANA, CONOCIMIENTO MATEMÁTICO EN LOS SABERES ANCESTRALES.
publicacionpersona/2023/07/23/cursopersona2023723135042.pdf📙12. IV JORNADAS ECUATORIANAS DE GEOGEBRA.
publicacionpersona/2023/09/10/publicacion_2023910215654.pdf📙13. MATEMÁTICAS DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE AMERICA.
publicacionpersona/2024/01/25/publicacion_202412521443.pdf📙14. MATEMÁTICAS DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE AMÉRICA.
publicacionpersona/2024/01/31/publicacion_2024131172356.pdf📚1. EL IMPACTO DEL USO DE GEOGEBRA EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS EN EL ECUADOR.
El objetivo de este estudio es explorar el impacto de la aplicación software de geometría dinámica GeoGebra en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en profesores que participaron del curso de formación continua GeoGebra como recurso didáctico para la enseñanza de las matemáticas de Educación Básica. GeoGebra es un software matemático útil tanto para profesores como para estudiantes que tiene curiosamente cuatro pantallas, a saber, álgebra gráfico 2D, gráfico 3D y estadística, simultáneamente en una pantalla. La metodología de la investigación será descriptiva cualitativa que involucra la observación, el cuestionario en línea, narración y las tareas de ejecución en el aula virtual. Los sujetos de este estudio son profesores que participaron del curso GeoGebra en el año 2018 en las ciudades de Quininde y Lago Agrio, 2019 en Ambato, Cuenca, Azogues, Lago Agrio, Manta, Machala y los proyectados para el 2020 en Loja, Ibarra, Tena, Quevedo y Guayaquil. Los datos cualitativos recopilados a través de entrevistas, observaciones de enseñanza, grabaciones de vídeos de clases de aplicación de GeoGebra y serán analizados temáticamente. Los resultados esperados son brindar a los docentes una capacitación en el uso didáctico de GeoGebra para maximizar el impacto de GeoGebra en la enseñanza y aprendizaje de …
Ver más ...
📚2. LOS EJES DE IGUALDAD INTERCULTURALIDAD Y AMBIENTE: UNA NECESIDAD DE TRANSVERSALIZACIÓN EN EL PROCESO PEDAGÓGICO DE LA UNAE LAGO AGRIO..
📚3. PACHASOFÍA DE LA CHAKRA: CHAKRAMANTA PACHA-AMAWTA YACHAY.
El presente proyecto parte de la situación en la que se encuentra el sistema educativo ecuatoriano: la conexión entre saberes es inexistente, lo cual resulta en una formación descontextualizada y parcial de los estudiantes. Desde la percepción de esta carencia y este desafío, nos proponemos en este proyecto poner en tensión el diseño curricular de educación inicial y básica elemental adoptando como eje de formación el calendario vivencial cañari, ancestralmente recreado en la chakra andina. Para ello haremos un trabajo de investigación simultáneo en la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe Juncal de la Provincia Cañar y la Escuela Inicial y Básica UNAE, cuya puesta en marcha está prevista para septiembre de 2018. La innovación curricular en la Unidad Educativa Juncal operará de referente crítico para la Escuela UNAE. El objetivo general de este proyecto es irrumpir, desde la chakra integral andina, en el currículo de educación inicial y básica elemental, indagando en las tensiones y efectos que se generan a partir de la vivencia del calendario agrícola cañari como eje de formación intercultural. Y los objetivos específicos son: 1. Explorar en los saberes prácticos locales de cultivo y trato con la pacha/tierra en las comunidades de Juncal y Chuquipata; 2. Contrastar …
Ver más ...
📚4. TAPTANA EDUCATIVA DIGITAL UNAE.
📚5. TRAZA DE UNA ESTRATEGIA PARA INCENTIVAR LA INVESTIGACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN DE ECUADOR EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA..
📚6. TRAZA DE UNA ESTRATEGIA PARA INCENTIVAR LA INVESTIGACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN DE ECUADOR EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA..
📚7. EL IMPACTO DE LA INTEGRACIÓN DE GEOGEBRA Y MATERIAL CONCRETO EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS EN ECUADOR.
El objetivo de esta investigación es analizar el impacto que tiene la integración de GeoGebra y material concreto en la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas en profesores que participan del curso “GeoGebra como recurso didáctico para la enseñanza de las matemáticas en Educación Básica” desarrollado en forma bimodal: parte presencia y parte virtual. El curso se oferta en forma conjunta entre el Instituto Ecuatoriano de GeoGebra (IEG) con sede en la Universidad Nacional de Educación (UNAE), el Ministerio de Educación (MinEduc) y la Organización de los Estados Iberoamericanos (OEI). El marco teórico se fundamenta en la integración de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en proceso educativo. El enfoque metodológico utilizado es mixto tanto de corte cuantitativo como cualitativo. La Población corresponde a 300 profesores de las zonas 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7 (de los cuales 140 participaron del curso en 2018 y 160 están proyectado los curso en 2019). La muestra es no aleatoria y corresponde a los profesores convocados y seleccionado por el Ministerio de Educación, por los respondan el cuestionario en línea y envíen la planificación, informe y el vídeo como evidencia de implementar GeoGebra y el material concreto en el aula. …
Ver más ...
📚8. COMPARTIR VALORES ÉTICOS DESDE LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE UN PROYECTO EDUCATIVO CON ENFOQUE TRANSDISCIPLINAR: IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DESDE LA RELACIÓN UNAE – INSTITUCIONES EDUCATIVAS - TERRITORIORIO.
La Universidad Nacional de Educación, ubicada en la provincia de Cañar, tiene como misión contribuir a la formación de talento humano del sistema educativo para la construcción de una nueva sociedad, en la que se generen modelos educativos de excelencia, caracterizados por rigor científico, enfoque de derechos y de interculturalidad, sustentado en principios como pertinencia, integralidad, Buen Vivir, ética, calidad, entre otros.
En su artículo 27 la Constitución de la República plantea que “La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a la democracia; será participativa, obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz; estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y trabajar. La educación es indispensable para el conocimiento, el ejercicio de los derechos y la …
![endif]-->!--[if>![endif]-->!--[if>![endif]-->!--[if>![endif]-->!--[if>Ver más ...
📚9. PROYECTO MOOC - UNAE 2021.
Este primer MOOC de la UNAE es una alternativa de solución a una necesidad existente. Un MOOC es un curso abierto, masivo y en línea. A diferencia de un curso en Moodle, un MOOC no presupone un profesor que imparta clases, califique tareas o ejercicios. Si en un curso normal, la planeación es fundamental, en un MOOC lo es aún más, porque todo el conocimiento que debe aprenderse debe estar disponible. Se espera que, el participante aprenda a través de videos, ejercicios, lecturas y discusiones en línea. Además, la misma plataforma deberá calificar, o facilitar que los participantes realicen coevaluaciones definidas a través de rúbricas. Esto no significa que no sea necesario tener un maestro actualizando y mejorando continuamente el MOOC. Actualmente, la UNAE tiene una necesidad muy particular, que hace mucho sentido resolver con un MOOC.
La redacción de artículos académicos es un requisito para publicar en revistas arbitradas. Por tanto, es una necesidad de nuestros estudiantes, nuestros profesores y los docentes del sistema educativo ecuatoriano. El disponer de un curso abierto facilitaría a nuestros estudiantes el proceso. La UNAE es la llamada a impulsar un proyecto como este. Los representantes estudiantiles del Consejo Superior Universitario han hecho la …
Ver más ...
📚10. COCOMACO: EXPLORANDO EL ROL DEL MATERIAL CONCRETO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO.
Ver más ...
📚11. LOS CERTÁMENES DE MATEMÁTICAS "PEDRO VICENTE MALDONADO". UNA ALTERNATIVA MOTIVADORA E INCLUSIVA.
Generalmente, el trabajo con los concursos de Matemática en el Ecuador se ha caracterizado por el desarrollo del individualismo en la solución de problemas matemáticos complejos, y solo avanzan exitosamente en el movimiento de los concursos de Matemáticas, aquellos que más entrenamiento individual han recibido y que tienen mayores dotes y estrategias para la resolución de problemas; de tal manera que solo triunfan aquellos que tienen el chispazo mental o idea feliz que los conduce exitosamente a la solución.
Sin embargo, teniendo en cuenta la misión, los ejes y los objetivos de trabajo declarados en el Sistema Educativo Ecuatoriano y el Modelo Pedagógico de la UNAE y, dadas algunas experiencias internacionales, existen formas de aprovechar el trabajo cooperativo en equipos, para lograr que los concursos matemáticos sirvan como estimulación y motivación para el aprendizaje de las matemáticas en el alumnado de la Enseñanza General; de tal manera que la vía correcta para la resolución de problemas no surja de manera aislada en un solo estudiante, sino que solo el trabajo mancomunado en equipo sea el que posibilite el éxito ante un problema o un conjunto de problemas, todo ello, contribuye a la inclusión educativa de todos los estudiantes …
Ver más ...
📚12. IMPACTO DE LA HEURÍSTICA EN LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS ACTIVAS.
Ver más ...