Perfil
- Doctor En Educacion (4TO. NIVEL)
- Magister En Investigacion Para El Desarrollo Educativo (4TO. NIVEL)
- Especialista En Educacion Universitaria (4TO. NIVEL)
- Diploma Superior En Practica Docente Universitaria (4TO. NIVEL)
- Licenciado En Ciencias De La Educacion Especialidad Quimico-Biologicas (3ER. NIVEL)
Capacitaciones
- CURSO: Investigación Cualitativa Para Docentes De Educación (May-2022)
- CURSO: Formación Docente Tecno-Pedagogica Para Educación En Linea (Mar-2022)
- CONGRESO: Iv Congreso Internacional De La Unae (Nov-2021)
- CONGRESO: Vii Congreso Ecuatoriano De Tecnologías De La Información Y Comunicación (Nov-2019)
- JORNADA: Iv Jornadas De Escuelas Innovadoras (Nov-2019)
- TALLER: Búsqueda De Recursos Externos (Jun-2019)
- TALLER: Introduccion Al Financiamiento Externo (Jun-2019)
- TALLER: Educación Para La Sostenibilidad Ambiental: Aplicación Piloto De La Mtodologia Loret En El Ecuador (Feb-2019)
- JORNADA: Jornadas De Investigación (Oct-2018)
- CURSO: Concepción Metodológica De La Enseñanza- Aprendizaje Del Medio Natural (Dic-2018)
- CONFERENCIA: Estrategias Para El Desarrollo De Acciones Educativas Vinculadas A Los Saberes Y Conocimientos Ancestrales Comunitarios (Oct-2018)
- CURSO: Contraste Internacional Del Modelo Pedagógico Unae (Oct-2018)
- TALLER: Gerencia Educativa Y Gestion Del Talento Humano: Una Perspectiva Practica (Ago-2018)
- CONGRESO: Iii Congreso Internacional Unae: Educación Y Universidad Para La Transformación Social (May-2018)
- TALLER: Del Video Interactivo A La Hipermedia En El Contexto Del Aula Invertida (Jul-2018)
- CURSO: Introduccion Al Analisis De Datos Cualitativos En Software Atlas Ti 8 Sobre El Apoyo De Herramientas Web2.0 (Mar-2018)
- SEMINARIO: Tutoria En La Educacion Superior Dentro Del Modelo Pedagogico De La Unae (Mar-2018)
- TALLER: Actividades Innovadores En Asignaturas Y Carreras Y En La Evalaución Como Aprendizaje Y Como Redisitribución De La Justicia Sociaal (Oct-2017)
- TALLER: Organizacion Academica Por Ambitos Educativos (Mar-2017)
- TALLER: Segunda Conferencia Internacional Del Proyecto Pesad (Nov-2016)
- TALLER: Taller De Elaboracion De Los Informes De Resultados Educativos: Ser Maestro Y Ser Estudiante (Oct-2016)
- CONGRESO: 2do Congreso Internacional De Educacion Unae Formacion Docente (Oct-2016)
- JORNADA: Jornadas De Proyectos E Investigacion Educativ (Jul-2016)
- TALLER: Proyecto" Plataforma Para Un Desarrollo Academico Sustentable (Mar-2016)
- CURSO: Curso De Pedagogia Y Didactica (Ene-2016)
- TALLER: Plataforma Para Un Desarrollo Academico Sustentable (Nov-2015)
- TALLER: Taller De Aprendizaje Basado En Problemas (Abp) (Oct-2015)
Grupos I + D + I
- ESTUDIOS SOBRE SISTEMAS EDUCATIVOS
Competencias
- No registra competencias
Redes de Investigación
Producción
📙1. EL DILEMA ENTRE LA FORMACIÓN Y LA VOCACIÓN. ESTUDIO DE CASO DE DOCENTES ECUATORIANOS DE EXCELENCIA.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2020/09/11/publicacion_2020911153329.html
Ver más ...
📙1. METODOLOGÍA Y APRENDIZAJE DE LA SABIDURIA ANCESTRAL EN LOS HUERTOS ESCOLARES.
publicacionpersona/2019/06/23/publicacion_2019623164327.pdf📙2. EDUCACIÓN SUPERIOR ECUATORIANA: UNA APROXIMACIÓN AL ANÁLISIS DESDE LAS CIENCIAS SOCIALES..
publicacionpersona/2018/01/04/publicacion_20181491213.pdf📙1. LA EDUCACIÓN SUPERIOR ECUATORIANA UNA APROXIMACIÓN AL ANÁLISIS DESDE LAS CIENCIAS SOCIALES.
publicacionpersona/2017/09/27/publicacion_201792772636.pdf📙2. EL SABER ANCESTRAL EN LOS HUERTOS ESCOLARES.
publicacionpersona/2022/01/22/publicacion_202212292855.pdf📙1. DOCENCIA ACADÉMICA, INVESTIGACIÓN Y CALIDAD: RETOS Y DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN ECUADOR.
publicacionpersona/2017/10/01/publicacion_201710110828.pdf📚1. SABERES PROFESIONALES DEL DOCENTE PARA PRODUCIR JUSTICIA SOCIAL.
Ver más ...
📚2. CONOCIMIENTOS ANCESTRALES, EDUCACIÓN, SOCIEDADES Y CULTURAS. (SEGUNDA FASE).
Este proyecto de investigación -en su segunda
fase- se enfoca a revitalizar los conocimientos y saberes ancestrales, para impulsar
la innovación social y producir materiales y acciones educativas con una
perspectiva de reconocimiento intercultural y diálogo de epistemes. Hasta la
fecha, esta propuesta se ha centrado en el diálogo de saberes en la chakra y los huertos familiares y
escolares, trabajando en dos contextos: la UNAE y la comunidad de Taday, en
Cañar. En esta segunda fase, proponemos profundizar el trabajo en los
escenarios ya estudiados y ampliar el conocimiento y las acciones educativas
sobre los saberes, las tradiciones, las costumbres y la memoria de las
comunidades.
La primera fase de este proyecto comenzó en abril de 2016 y desde entonces se ha creado una red interinstitucional de convergencia de conocimientos, cuyo producto investigativo ha resultado en la publicación de artículos académicos y un libro, actualmente en proceso de edición. Además ha tenido un impacto social real en la comunidad de Taday mediante un trabajo colaborativo con el gobierno parroquial y en la UNAE. Se han implementado 25 chakras familiares, dos chakras en instituciones educativas y una chakra pedagógica de la UNAE. A partir de las cuales se han desarrollado …
Ver más ...
ARCHIVO FOTOGRÁFICO DIGITAL DE AZOGUES
El proyecto de vinculación Archivo Fotográfico Digital de Azogues, de la Universidad Nacional de Educación (UNAE), tiene como propósito recuperar y conservar la memoria colectiva del cantón mediante la creación de un archivo digital histórico de acceso abierto. Para ello, se desarrollará una campaña de recolección de fotografías dispersas entre la ciudadanía, su digitalización, registro y posterior difusión a través de exposiciones y plataformas en línea.
La iniciativa se inscribe en un enfoque cualitativo y participativo que combina investigación acción con un marco historicista, contribuyendo al rescate del patrimonio cultural y a los actos conmemorativos del Bicentenario de la Independencia de Azogues. Como resultados se prevé la conformación de un archivo fotográfico en línea y la publicación de un libro digital. Asimismo, el proyecto brinda a los estudiantes de la UNAE la oportunidad de integrar docencia, investigación y vinculación en escenarios comunitarios reales.
TUTOSCIENCE
EDUCAR Y APRENDER PARA LA VIDA, EN FUNCIÓN DE PERSPECTIVAS Y ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO INTEGRAL DE LOS ARTESANOS Y TEJEDORES DEL SOMBRERO DE PAJA TOQUILLA EN LA PROVINCIA DE CAÑAR. PROYECTO PILOTO.
El proyecto piloto Educar y aprender para la vida, en función de perspectivas y estrategias para el desarrollo socioeconómico integral de los artesanos y tejedores del sombrero de paja toquilla en la provincia de Cañar, ejecutado por la Universidad Nacional de Educación (UNAE), se orienta a mejorar las condiciones de vida de este sector artesanal históricamente vulnerable.
Se pretende trabajar en comunidades con alta concentración de tejedores, con el fin de generar un diagnóstico socioeconómico, fomentar la gestión social del conocimiento y proponer alternativas educativas y de economía solidaria que fortalezcan la producción y comercialización del sombrero.
El proyecto se sustenta en la investigación acción y en la articulación con asociaciones locales, abordando la problemática de ingresos precarios y relaciones comerciales desiguales. Con ello, busca promover el reconocimiento cultural del oficio, impulsar la equidad de género en el sector y sentar bases para replicar la experiencia a nivel provincial y regional.