Ganuza Carina

carina.ganuza@unae.edu.ec
Argentina

Perfil

  • (3ER. NIVEL)

Capacitaciones

  • NO tiene capacitaciones en los 2 ultimos años

Grupos I + D + I

  • No pertenece a ningún grupo

Competencias

  • No registra competencias

Redes de Investigación

Presiona Ctrl + Mouse

Producción

📙1. LA EDUCACIÓN SUPERIOR ECUATORIANA UNA APROXIMACIÓN AL ANÁLISIS DESDE LAS CIENCIAS SOCIALES.
publicacionpersona/2017/09/27/publicacion_201792772636.pdf
📙1. DOCENCIA ACADÉMICA, INVESTIGACIÓN Y CALIDAD: RETOS Y DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN ECUADOR.
publicacionpersona/2017/10/01/publicacion_201710110828.pdf
📚1. SIGNIFICADOS Y FORMAS DE PARTICIPACIÓN EN LA ACTIVIDAD INVESTIGATIVA UNIVERSITARIA: UNA MIRADA COMPARADA DESDE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN, EN PAISES IBEROAMERICANOS.

Resumen:

El momento histórico actual, más que una realidad por asumir, representa una invitación a repensar las concepciones y acciones asumidas en cada uno de los contextos. Especialmente desde la educación, se requiere construir y promover esfuerzos que permitan ser protagonistas (y no solo veedores) en la comprensión y transformación de la compleja sociedad del conocimiento, la cual constantemente tiene una dinámica que la conduce hacia la evolución. Es entonces cuando la actividad investigativa cobra fuerza, pues representa un elemento dinamizador que potencia no solo el avance del conocimiento, sino también de las sociedades que la aprehenden y asumen de manera consciente a través de su educación. Se requiere abordarla desde la Formación Docente pues en el magisterio se ejerce una gran influencia para el desarrollo social; de allí que se hace imperativo conocer cómo se desarrolla y, para ello, el análisis desde una perspectiva comparada de los significados y formas de participación en la actividad investigativa universitaria considerando la mirada de los estudiantes de educación, particularmente en países iberoamericanos, representa un aporte fundamental para la toma de decisiones y la reorientación de políticas públicas al respecto. Se asume entonces el enfoque cualitativo basado en el estudio comparado de casos con …

Ver más ...