Gonzalez Vilma

vilma.gonzalez@unae.edu.ec

Perfil

  • Magister En Educacion Inicial Con Mención En Innovacion En El Desarrollo Infantil (4TO. NIVEL)
  • Master Universitario En Formacion De Profesores De Secundaria De La Republica Del Ecuador Especialidad En Geografia E Historia (4TO. NIVEL)
  • Profesor De Educacion Primaria- Nivel Tecnico Superior (3ER. NIVEL)
  • Licenciada En Ciencias De La Educacion Mencion Educacion Basica (3ER. NIVEL)

Capacitaciones

  • CONGRESO: Vi Congreso Internacional De Educación Unae, Titulado "Transformando La Educación En Un Mundo Interconectado (Jul-2025)
  • CURSO: Nvivo: Software Para Investigación Cualitativa Y Mixta/Cfc 2025 (Mar-2025)
  • CURSO: Estrategias De Internacionalización: Proyectos Coil Y Clases Espejo (Abr-2025)
  • CURSO: Taller Metodológico: Asociaciones Investigación- Práctica En El Ámbito Educativo (Feb-2025)
  • CURSO: ‘Methodological Workshop: Research-Practice Partnerships In Educational Sciences’ ‘Taller Metodológico: Asociaciones Investigación- Práctica En El Ámbito Educativo’ (Feb-2025)
  • CURSO: Herramientas Basadas En La Evidencia Científica Para Generar Competencias Docentes Relacionadas A La Atención A La Diversidad, Igualdad Y Equidad En Entornos Universitarios (Oct-2024)
  • CONGRESO: Escuela De Educación Básica De Innovación Unae: Un Proyecto Inclusivo Para La Atención A La Diversidad (May-2024)
  • CONGRESO: Ii Congreso Internacional De Educación Inclusiva: Explorando El Potencial De La Ia (Abr-2024)
  • CURSO: Aprendizaje Personalizado E Individualizado (May-2024)
  • CURSO: Curso Innovación Educativa: Estrategias Para La Integración Efectiva De La Inteligencia Artificial En La Educación Superior Y Su Gestión Pedagógica (Abr-2024)
  • CONGRESO: V Congreso Internacional De Educación Unae: Retos, Avances Y Reflexiones Transdisciplinares Desde Contextos Educativos Diversos (Oct-2023)
  • CURSO: Curso La Acción Tutorial Del Docente Unae (Oct-2023)
  • CURSO: Inteligencia Artificial Aplicada A La Educación (Sep-2023)
  • TALLER: "Cartas A Cristina: Reflexiones Sobre Mi Vida Y Mi Trabajo" (Nov-2023)
  • CONGRESO: Ii Congreso Internacional De Educación Inicial Retos Y Desafíos De La Eduación Y Atención A La Primera Infancia (Jul-2023)
  • CURSO: Retos Y Desafíos De La Educación Y Atención A La Primera Infancia (Ago-2023)
  • SEMINARIO: Desarrollo Inclusivo Basado En La Comunidad Con Énfasis En Gestión De Servicio Educativos (Mar-2023)
  • CURSO: Design Thinking Y Dua Para Crear Experiencias De Aprendizaje Inclusivas (Jul-2023)
  • CURSO: Curso Consistencia Y Coherencia Interna Del Currículo: Ejes Integradores En El Desarrollo De Los Trayectos Curriculares Para La Consolidación De Los Perfiles De Egreso. (Mar-2023)
  • CURSO: Pausas Activas (Feb-2023)
  • SEMINARIO: Seminario Internacional Virtual Somos Inclusión -Alcanzando Una Cultura Inclusiva (Dic-2022)
  • TALLER: Tutoría De Proyectos De Titulación: Aspectos Políticos, Teóricos Y Técnicos (Nov-2022)
  • JORNADA: Jornadas Académicas De Vinculación, Investigación, Posgrado Y Bienestar Universitario (Nov-2022)
  • CURSO: La Escuela De Las Ideas En Innovación: Experiencias Del Modelo Educativo De La Escuela Unae (Dic-2022)
  • CURSO: Gestión Transdisciplinar De Innovación Educativa Unae (Oct-2022)
  • CURSO: Diseño Y Gestión De Proyectos De Investigación (Oct-2022)
  • CURSO: Formador De Cuentacuentos (Sep-2022)
  • CONGRESO: Xxii Congreso Anual De La Asociación De Ecuatorianistas: “Literatura, Cultura Y Educación”Xxii Congreso Anual De La Asociación De Ecuatorianistas: “Literatura, Cultura Y Educación” (Jul-2022)
  • SEMINARIO: Seminario Nacional Somos Inclusión De La Política Educativa A La Práctica (Jul-2022)
  • CURSO: Desarrollo Profesional (Capacitación), Un Acercamiento Al Modelo Pedagógico Unae (Ago-2022)
  • CURSO: La Pérdida De Aprendizajes En La Pandemia Por Covid-19, (Abr-2022)
  • CURSO: Investigación Cualitativa Para Docentes De Educación (May-2022)
  • CURSO: Formación Docente Tecno-Pedagógica Para Educación En Línea (Mar-2022)
  • CURSO: ¡Atrévete A Gamificar Una Lección! Innovación De La Experiencia De Enseñanza-Aprendizaje (Nov-2021)
  • CURSO: Taller Metodologías Activas: El Aprendizaje Basado En Proyectos, Abp (Jun-2021)
  • CURSO: Curso De Profundización En Comunidades De Aprendizaje Y Actuaciones Educativas De Éxito (Dic-2021)
  • CONGRESO: Comisión Científica: Ii Congreso Internacional De Educación "Yo Educo" Transformación Digital Educativa: Retos Y Futuro En La Covid-19 (Abr-2021)
  • CONGRESO: Ii Congreso Internacional De Educación "Yo Educo" Transformación Digital Educativa: Retos Y Futuro En La Covid-19 (Abr-2021)
  • ENCUENTRO: Primer Encuentro Regional Para El Fortalecimiento De Las Redes De Aprendizaje De Educación Inicial Y Preparatoria (May-2021)
  • CURSO: Introducción A La Gestión De Proyectos De Investigación Educativa (Abr-2021)
  • ENCUENTRO: Niñez, Adolescencia Y Medios De Comunicación (Oct-2020)
  • ENCUENTRO: Escuela De Liderazgo E Innovación Educativa (Dic-2020)
  • PANEL: Panel De Discusión: Reconfiguración De La Educación Superior En Épocas De Crisis E Incertidumbre 2020 (Oct-2020)
  • CURSO: Comunidades De Aprendizaje (May-2021)
  • CURSO: Curso Intensivo De Inglés - B1 (Sep-2020)
  • CONFERENCIA: Docencia E Investigación Universitaria: Desafíos Del Siglo Xxi (Sep-2020)
  • CURSO: Docencia Para Entornos Virtuales: Aportes Para Su Desarrollo Sincrónico Y Asincrónico (Oct-2020)
  • SEMINARIO: Seminario Nacional Introductorio Maestrías En Educación Para Personas Jóvenes Y Adultas: Comprender Sus Orígenes Como Un Desafío A Los Retos Venideros (Sep-2020)
  • ENCUENTRO: Ii Encuentro Regional De Instituciones De Evaluación Educativa: Evaluación Y Uso De Resultados En Tiempo De Covid (Sep-2020)
  • CONGRESO: Miembro Del Comité Científico Y Moderadora De La Línea Temática N° 1 (Ago-2020)
  • CONGRESO: Aproximación A La Geometría Y Medida Para El Subnivel De Preparatoria Con La Herramienta De Geogebra (Ago-2020)
  • TALLER: El Atelier: Un Ambiente De Aprendizaje Dinámico Que Escucha Y Respeta La Infancia (Ago-2020)
  • CONFERENCIA: Inteligencias Múltiples, Aulas Multisensoriales Y Arte En Educación Inicial (Jul-2020)
  • CURSO: Curso De Profundización En Comunidades De Aprendizaje Y Actuaciones Educativas De Éxito En Línea (Dic-2021)
  • JORNADA: Ii Jornadas Internacionales De Actualización Docente (May-2020)
  • ENCUENTRO: Ix Encuentro Latinoamericano De Investigadores Y Tesistas En Educación (Ene-2020)
  • JORNADA: I Jornadas Internacionales De Actualización Docente (Sep-2019)
  • CURSO: Teoría De La Cultura- Crítica De La Cultura (Sep-2019)
  • JORNADA: I Jornada Académica De Educación Continua (Jul-2019)
  • ENCUENTRO: Viii Encuentro Latinoamericano De Investigadores Y Tesistas En Educación (Jul-2019)
  • CURSO: Proyecto De Formación Docente Y Prácticas Educativas Inclusivas En Las Escuelas Ecuatorianas-Fase 2 (Oct-2019)
  • JORNADA: Iii Jornadas Internacionales De Pedgogía Entre Maestros (Jun-2019)
  • CURSO: Proyecto De Formación Docente Y Práctic As Educativas Inclusivas En Las Escuelas Ecuatorianas Fase 1 (Abr-2019)
  • CURSO: Proyecto De Formación Docente Y Práctic As Educativas Inclusivas En Las Escuelas Ecuatorianas (May-2019)
  • ENCUENTRO: Vii Encuentro Latinoamericano De Investigadores Y Tesistas En Educación (Ene-2019)
  • CURSO: Actualización Curricular Estudios Sociales 2do A 7mo Grado (Mar-2013)

Grupos I + D + I

  • ATENCIÓN, DESARROLLO Y EDUCACIÓN A LA PRIMERA INFANCIA (ADEPIN)
  • DIVERSIDAD EN LA UNIDAD
  • ESTUDIOS SOBRE SISTEMAS EDUCATIVOS

Competencias

  • LIDERAZGO EDUCATIVO
  • APRENDIZAJE COOPERATIVO Y COLABORATIVO
  • PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA
  • PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN INICIAL
  • GESTIÓN EDUCATIVA

Redes de Investigación

Presiona Ctrl + Mouse

Producción

📙1. “APRENDER HACIENDO”: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA POR AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
PlumX Metrics
Url: https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/%20index%20
Archivo: publicacionpersona/2022/07/05/publicacion_202275142155.pdf

Resumen: EL OBJETIVO DE ESTE ENSAYO FUE ANALIZAR LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS DESARROLLADAS EN EL CEI DE INNOVACIÓN UNAE EN LA CIUDAD DE AZOGUES ANEXO A LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN. EL EJE QUE ORIENTA EL TRABAJO DE LA ESCUELA ES EL RECONOCIMIENTO DE LA INFANCIA Y DE LOS NIÑOS COMO SERES CAPACES, POTENCIALIDADES Y CURIOSIDAD. SE EVIDENCIA COMO PRINCIPIO PRIORITARIO EL "APRENDER HACIENDO" QUE INVOLUCRA EL APRENDIZAJE POR MEDIO DE LA EXPERIMENTACIÓN, LA MANIPULACIÓN, LAS VIVENCIAS Y EL JUEGO DENTRO DE LAS AULAS-AMBIENTES DIVIDIDAS EN SEIS ESPACIOS, LAS CUALES SON ORGANIZADAS DE FORMA QUE SE ABORDEN DIFERENTES DIMENSIONES DEL DESARROLLO DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN INICIAL. LA PLANIFICACIÓN RESPONDE A SEIS PROYECTOS INTEGRADORES QUE INCLUYEN PRÁCTICAS CULTURALES E INTERCULTURALES DEL PAÍS, MEDIANTE LA ENSEÑANZA DEL KICHWA Y LAS MINGAS QUE INVOLUCRAN A LAS FAMILIAS DE LOS ESTUDIANTES. LO ANTERIOR SE IMPLEMENTA ACOMPAÑADO POR DOCENTES QUE TRABAJAN COMO PAREJA PEDAGÓGICA, LO CUAL SE CONVIERTE EN UNA EXPERIENCIA DE REFLEXIÓN Y MEJORA DE LA PRÁCTICA DOCENTE.

Ver más ...

📙2. MOTIVACIÓN LECTORA EN EL TRATAMIENTO A PERSONAS CON CONSUMO PROBLEMÁTICO DE ALCOHOL Y DROGAS.
Url: https://revistas.unae.edu.ec/index.php/mamakuna/index
Archivo: publicacionpersona/2023/03/27/publicacion_2023327203915.pdf

Resumen: EL PRESENTE TRABAJO TIENE COMO OBJETIVO DESCRIBIR CONTEXTOS Y APTITUDES DE 25 PACIENTES HOMBRES, DEL CENTRO DE TRATAMIENTO A PERSONAS CON CONSUMO PROBLEMÁTICO DE ALCOHOL Y DROGAS (CETAD) EN LA CIUDAD DE AZOGUES, FRENTE A LAS ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN A LA LECTURA EN CONTEXTOS DE REHABILITACIÓN SOCIAL. LA METODOLOGÍA APLICADA FUE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN A TRAVÉS DEL DIAGNÓSTICO, DISEÑO DE UN PLAN DE ACTIVIDADES Y REFLEXIÓN DE RESULTADOS OBTENIDOS MEDIANTE LA APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN. LOS RESULTADOS ALCANZADOS INDICAN UNA MAYOR COMPRENSIÓN LECTORA, INCREMENTO EN LA CAPACIDAD DE DECODIFICACIÓN, RECONOCER DIVERSOS GÉNEROS LITERARIOS; MANEJO DE EMOCIONES COMO LA SORPRESA, ALEGRÍA Y TRISTEZA. EN CUANTO A LAS APTITUDES DE LOS PARTICIPANTES, SE EVIDENCIÓ UN MEJOR USO DEL TIEMPO A TRAVÉS DE LA LECTURA, AUTONOMÍA EN AL APROVECHAMIENTO DE LA NUEVA BIBLIOTECA EQUIPADA CON 200 OBRAS, RECURSOS QUE LOS MOTIVÓ A INCREMENTAR LA FRECUENCIA DE LA PRÁCTICA LECTORA Y A POTENCIAR DIFERENTES DESTREZAS COMO LA MODULACIÓN, EL LÉXICO, LA FLUIDEZ VERBAL, SEGURIDAD Y CREATIVIDAD

Ver más ...

📙3. LA PAREJA DIRECTIVA COMO MODELO DE LIDERAZGO EDUCATIVO: APROXIMACIONES DESDE LA ESCUELA UNAE.
PlumX Metrics
Url: https://revistas.investigacion-upelipb.com/index.php/educare/index
Archivo: publicacionpersona/2024/01/12/publicacion_2024112105644.pdf

Resumen: EL LIDERAZGO DIRECTIVO DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA DE INNOVACIÓN UNAE, INSTITUCIÓN PÚBLICA ANEXA A LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN, ES UNA EXPERIENCIA EDUCATIVA QUE SE INSTAURA A TRAVÉS DE LA PAREJA DIRECTIVA COMO EJE DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y PEDAGÓGICA, BASADA EN RELACIONES DE HORIZONTALIDAD, REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA, FORMACIÓN CONTINUA, IMPLICACIÓN Y COMPROMISO DE LOS ACTORES EDUCATIVOS CON LOS PROCESOS INSTITUCIONALES, EN COHERENCIA CON LOS CONCEPTOS TEÓRICOS DE BOLÍVAR (2010) Y ACEVEDO (2020). LA METODOLOGÍA PARTE DEL PARADIGMA HUMANISTA INTERPRETATIVO CON ENFOQUE DESCRIPTIVO NARRATIVO, BASADA EN EL ANÁLISIS DOCUMENTAL DE LAS EXPERIENCIAS DE GESTIÓN DIRECTIVA. EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN SE REALIZA A PARTIR DE FUNDAMENTOS HERMENÉUTICOS CONCLUYENDO QUE FOMENTAR EL LIDERAZGO MEDIANTE ESTA FIGURA DIRECTIVA PUEDE SER UNA DE LAS OPCIONES PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA, POTENCIANDO EL LOGRO DE RESULTADOS Y LA CONSECUCIÓN DE METAS, ASÍ COMO TAMBIÉN UNA VERDADERA TRANSFORMACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO.

Ver más ...

📙4. CUENTACUENTOS: FORMACIÓN DOCENTE EN EL ARTE DE ESCRIBIR Y CONTAR CUENTOS.
PlumX Metrics
Url: https://revistavarela.uclv.edu.cu/index.php/rv
Archivo: publicacionpersona/2024/01/11/publicacion_2024111104647.pdf

Resumen: LA FORMACIÓN DEL “CUENTACUENTOS”, REFERIDO AL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES Y TÉCNICAS PROPIAS DE ESTE ARTE PARA LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE, PERMITIÓ REDIMENSIONAR EL SIGNIFICADO DEL CUENTO Y PASAR DE SER UN RECURSO BÁSICO Y SIMPLE, A CUMPLIR UN PAPEL PROTAGÓNICO MEDIANTE EL CONOCIMIENTO DE ETAPAS PARA SU CREACIÓN, ESCRITURA E IMPLEMENTACIÓN, CON LA FINALIDAD DE APLICAR LA MAGIA E ILUSIÓN DE SU TRAMA EN LA CONSTRUCCIÓN DE NUEVOS CONOCIMIENTOS Y EL APROVECHAMIENTO DE LA ORALIDAD COMO PRINCIPAL HERRAMIENTA. LA METODOLOGÍA INVESTIGATIVA DEDUCTIVA AHONDÓ EN LO QUE FUERON LAS APRECIACIONES Y EXPERIENCIAS DE LOS PARTICIPANTES, TANTO EN EL ABORDAJE TEÓRICO Y EN LA PRÁCTICA DEL CONTENIDO. LOS RESULTADOS EVIDENCIARON QUE LAS ACCIONES APRENDIDAS REPRESENTAN VERDADEROS RETOS PARA LOS DOCENTES AL MOMENTO DE CREAR, ESCRIBIR Y CONTAR. SE CONCLUYE QUE DIDÁCTICAMENTE LAS ESTRATEGIAS DE CUENTACUENTOS MOTIVAN A GENERAR CAMBIOS DENTRO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL, SIENDO, NECESARIO INCENTIVAR ESTA FORMA DE PRÁCTICAS NARRATIVAS DESDE Y HACIA LA ESCUELA.

Ver más ...

📙1. DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES.
publicacionpersona/2020/02/04/publicacion_202024232247.pdf
📙2. EDUCACIÓN INICIAL: CONVERGENCIA DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
publicacionpersona/2020/09/10/publicacion_20209102395.pdf
📙3. INNOVAR EN LA ATENCIÓN/EDUCACIÓN DE LA CULTURA DE LA INFANCIA.
publicacionpersona/2020/09/14/publicacion_202091416233.pdf
📙4. APRENDER HACIENDO”, DESDE LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA POR AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
publicacionpersona/2020/09/14/publicacion_202091416139.pdf
📙5. INCURSIÓN AL HÁBITO DE LA LECTURA Y ESCRITURA A TRAVÉS DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD EN UN CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL.
publicacionpersona/2022/03/17/cursopersona202231720834.jpg
📙6. PAREJAS PEDAGÓGICAS: LA ARTICULACIÓN ENTRE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL DE LA UNAE Y LAS REDES DE APRENDIZAJE.
publicacionpersona/2021/05/04/publicacion_202154102422.pdf
📙7. PAREJAS PEDAGÓGICAS: LA ARTICULACIÓN ENTRE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL DE LA UNAE Y LAS REDES DE APRENDIZAJE.
publicacionpersona/2021/05/04/publicacion_202154102422.pdf
📙8. FORMACIÓN DOCENTE EN PRÁCTICAS INCLUSIVAS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL DISTRITO 03D02 CAÑAR-EL TAMBO-SUSCAL.
publicacionpersona/2021/09/27/publicacion_2021927232757.pdf
📙9. LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE MEDIADOS CON EL USO DE MATERIAL CONCRETO.
publicacionpersona/2021/09/27/publicacion_202192723617.pdf
📙10. LA APLICACIÓN DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA E INTERCULTURAL EN LA PRÁCTICA DOCENTE: EXPERIENCIAS DESDE LA INVESTIGACIÓN.
publicacionpersona/2021/09/27/publicacion_202192723152.pdf
📙11. "PERCEPCIÓN DE LA ESCUELA EN TIEMPOS DE VIRTUALIDAD DESDE EL PENSAMIENTO DEL NIÑO DE EDUCACIÓN INFANTIL".
publicacionpersona/2022/06/27/publicacion_2022627213759.pdf
📙12. CARACTERIZACIÓN DE LAS HABILIDADES SOCIALES Y COMUNICATIVAS DE UN CASO DE AUTISMO EN LA ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA DE INNOVACIÓN UNAE.

📙13. ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA DE INNOVACIÓN UNAE: UN PROYECTO INCLUSIVO PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.
publicacionpersona/2024/05/13/publicacion_202451314141.pdf
📙14. INCLUSIÓN EDUCATIVA TRANSDISCIPLINARIA: EXPERIENCIAS EN LA ESCUELA DE INNOVACIÓN DE LA UNAE.
publicacionpersona/2024/09/11/cursopersona202491116610.pdf
📙2. UNIVERSIDAD, APRENDIZAJES Y RETOS DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
publicacionpersona/2024/01/11/publicacion_202411112324.pdf
📙3. PRÁCTICAS, INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA EDUCACIÓN INICIAL.
publicacionpersona/2024/01/11/publicacion_2024111123927.pdf
📙4. RETOS, AVANCES Y REFLEXIONES TRANSDISCIPLINARES DESDE CONTEXTOS EDUCATIVOS DIVERSOS.
publicacionpersona/2024/07/29/publicacion_2024729154925.pdf
📙5. RETOS Y DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN Y ATENCIÓN A LA PRIMERA INFANCIA.

📚1. ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA DE INNOVACIÓN UNAE: UN PROYECTO DE EDUCACIÓN INCLUSIVA PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

Resumen: La educación contemplada como un derecho universal y la calidad educativa entendida como la igualdad y equidad de oportunidades para todos, es el desafío de los sistemas educativos actuales. La segregación, exclusión e inequidad son realidades presentes en los entornos educativos que pueden convertirse en obstáculos para la formación integral y el desarrollo cognitivo, emocional y afectivo. En este contexto, el presente proyecto de investigación considera vital centrar su atención en la investigación y análisis multidimensional de elementos tales como: propuesta educativa con relación a la atención a la diversidad, organización escolar y prácticas pedagógicas inclusivas, cuerpo normativo que apoya estos procesos, diversidad del estudiantado, formación y competencias docentes, liderazgo directivo, cultura escolar, entre otros; que permitan la constitución de centros educativos inclusivos y la aplicación de procesos educativos orientados a atender a la diversidad. La Escuela de Educación Básica de Innovación UNAE, centro educativo adscrito a la Universidad Nacional de Educación, situado en la parroquia Javier Loyola de la Provincia del Cañar, se considera como una institución educativa innovadora, aspecto dentro del cual se considera la educación inclusiva como uno de sus principios pedagógicos, por lo que, es necesario destacar las prácticas innovadoras exitosas que fomenten la inclusión, equidad …

Ver más ...

“LECTURA PARA TODOS”

“AMBIENTE SOCIO COMUNITARIO "JUEGA Y APRENDE" PARA LA ATENCIÓN INFANTIL INTEGRAL, MODALIDAD NO CONVENCIONAL”; FASE I

CON-JUGANDO LEER Y ESCRIBIR

Resumen: Programa: Fomento de la lectura y escritura 
Proyecto: Con-jugando. Leer y escribir.

 El diseño de un proyecto de vinculación como respuesta al cumplimiento de las funciones sustantivas de la Universidad Nacional de Educación UNAE, implica el compromiso de sus agentes responsables, patrocinadores, beneficiarios y todos quienes aspiran al logro de los objetivos propuestos en determinado programa o proyecto, de esta forma se fortalece la presencia de una institución de educación superior al ser la promotora de un aparataje que posibilite el desarrollo humanístico, social y cultural de determinado contexto geográfico. El proyecto Con-jugando. Leer y escribir, en sus aspiraciones pretende ser parte de la construcción de elementos que fortalezcan las competencias lectoras y de escritura, del contexto social inmediato desde la infancia hasta la edad adulta, mediante la aplicación de procesos interactivos de sensibilización, formación, animación, producción y auto valoración del trabajo realizado a través de la vinculación UNAE- CETAD- RED DE APRENDIZAJE DOCENTE, como aliados estratégicos junto a un grupo de docentes y estudiantes universitarios que harán sus mejores propuestas, a través de grupos organizados de trabajo y el diseño de actividades, encuentros, reuniones, talleres, eventos, en los cuales el centro de atención será el desarrollo de la lectura y escritura. Este proyecto está pensado para trabajar por el tiempo de 24 meses, de forma articulada con los estudiantes y docentes de las carreras de Educación Básica y Educación Inicial, quienes serán los mediadores y responsables de su ejecución; tiempo en el cual de forma sistemática se planificará, ejecutará, evaluará y retroalimentará las actividades de Vinculación con la Sociedad 6 vinculación con los grupos de atención prioritaria como son los usuarios adultos del CETAD y niños de 3 a 5 años de las instituciones educativas de Javier Loyola y Cojitambo, unidocentes y pluridocentes, a través de sus maestros del Nivel Inicial y Preparatoria que conforman la Red de Aprendizaje 03D01C06, además de que todo lo aplicado se fundamentará teóricamente desde el posicionamiento de investigadores y autores que justifiquen su validez científica. El desarrollo del proyecto contempla la aplicación de acciones que implican el respeto, la autonomía, la autosuperación, la comprensión de la cultura de la infancia, el trabajo cooperativo y colaborativo, la integración de la familia, la atención a la diversidad, la valoración de los elementos pluri y multiculturales, entre otros; de los cuáles también se desprenden elementos significativos para el desarrollo de habilidades lectoras y de escritura que hasta ahora han sido mínimamente aprovechadas en los sistemas de formación escolarizados o que a través del tiempo han sido descuidados y hasta olvidados, por lo que, el trabajo de este proyecto se encamina a su rescate y la potenciación del hábito lector y la producción escrita.
ESCUELA 4.0: MODELO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE UNA ESCUELA DEL SIGLO XXI

Resumen:

El desarrollo del proyecto consiste en fortalecer competencias digitales en los actores educativos del CECIB Juan Peñafiel que propicie un modelo educativo centrado en las nuevas demandas de la sociedad digital, a través de un proceso de intervención educativa que implicará un primer momento de evaluación de las competencias digitales a través de herramientas de autoevaluación y propuestas para favorecer una actitud positiva ante la entrada de la tecnología en el aula de clase. Posterior, se inicie con la entrega de la solución digital por parte de la Fundación Telefónica y talleres para conocer el uso y aplicación pedagógica de los recursos y herramientas tecnológicas.


Para continuar con el proceso de implementación de las innovaciones
educativas en la CECIB Juan Peñafiel a través de la Escuela de Innovación educativa de la Fundación telefónica se realizarán capacitaciones para incorporar metodologías y estrategias didácticas en el aula. A este proceso la Universidad Nacional de Educación a través de sus fortalezas didácticas, pedagógicas y educativas de las diferentes carreras realizara el proceso de ayuda, acompañamiento y experimentación en la aplicación y el desarrollo de las competencias del siglo XXI en la comunidad educativa: habilidades verbales, habilidades matemáticas, pensamiento científico, crítico y
enseñanza del idioma inglés, a través del uso de recursos con pertinencia cultural y lingüística.