Perfil
- Magister En Educacion Y Desarrollo Del Pensamiento (4TO. NIVEL)
- Licenciada En Ciencias De La Educacion Mencion Educacion Basica (3ER. NIVEL)
- Licenciada En Psicologia Educativa En La Especialidad De Psicologia Infantil (3ER. NIVEL)
- Asistente Pedagogico Con Mencion En Educacion De La Niñez Y Juventud En Riesgo (3ER. NIVEL)
Capacitaciones
- TALLER: El Prácticum En El Modelo Pedagógico De La Unae (Nov-2016)
- CONGRESO: 2do Congreso Internacional De Educación Unae Formación Docente (Oct-2016)
- CONGRESO: Primer Congreso Internacional De Educación, Calidad Y Buen Vivir (Oct-2015)
- CURSO: La Docencia En Entornos Virtuales De Aprendizaje (Oct-2015)
- TALLER: El Modelo Pedagógico De La Unae, Dictado Por Phd. Ángel Pérez Gómez (Jun-2015)
Grupos I + D + I
- No pertenece a ningún grupo
Competencias
- No registra competencias
Redes de Investigación
Producción
📙1. LA FORMACIÓN DE TUTORES PROFESIONALES. EXPERIENCIAS DESDE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INCLUSIVA EN LA UNAE.
Archivo: publicacionpersona/2018/03/12/publicacion_2018312202143.pdf
Ver más ...
📙2. LA LECTURA.
Archivo: publicacionpersona/2018/03/12/publicacion_201831221157.pdf
Ver más ...
📙1. LA MEJORA DE LA PRÁCTICA DOCENTE UNIVERSITARIA MEDIANTE LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN COOPERATIVA Y LAS LESSON STUDY.
publicacionpersona/2018/05/15/publicacion_201851594326.pdf📙2. FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.
publicacionpersona/2018/03/12/publicacion_201831220383.jpg📙3. COMPETENCIA DEL DOCENTE UNIVERSITARIO PARA LA FORMACIÓN INICIAL DE EDUCADORES INCLUSIVOS.
publicacionpersona/2018/03/12/publicacion_2018312212116.docxPROYECTO DE DIFUSIÓN DE LA LECTURA EN LA PROVINCIA DEL CAÑAR
El proyecto de vinculación Estrategias para fomentar la lectura en las instituciones educativas del Cañar, impulsado por la Universidad Nacional de Educación (UNAE), busca mejorar los hábitos lectores y escritores en los estudiantes de Educación General Básica de la provincia del Cañar y zonas aledañas, mediante la integración de prácticas preprofesionales de los alumnos universitarios.
La propuesta se desarrolla en coordinación con docentes, directivos y comunidades educativas, implementando actividades innovadoras como rincones de lectura, murales, dramatización de leyendas ecuatorianas, escritura creativa y campañas de animación lectora. El proyecto también promueve la participación familiar y comunitaria, con el fin de consolidar una cultura lectora crítica y creativa que trascienda el aula.
Entre los resultados esperados se encuentran el fortalecimiento de la identidad cultural a través de la lectura, la sensibilización de niños y jóvenes hacia el hábito lector y la formación integral de los estudiantes de la UNAE mediante la vinculación con escenarios reales.