Perfil
- Magister En Educacion Mención En Pedagogia En Entornos Digitales (4TO. NIVEL)
- Master Universitario En Formacion Y Perfeccionamiento Del Profesorado, Especialidad Biologia (4TO. NIVEL)
- Licenciado En Ciencias De La Educacion Profesor De Biologia Quimica Y Laboratorio (3ER. NIVEL)
Capacitaciones
- CURSO: Transformación Docente Con Ia: Optimización En La Construcción De La Planificación Y Generación De Recursos Didácticos Educativos (Nov-2024)
- CURSO: Nuevo Currículo Por Competencias Del Ministerio De Educación (Nov-2024)
- CURSO: Educación Inclusiva: Apoyos Para Superar Las Barreras Del Aprendizaje Y La Participación (Oct-2024)
- JORNADA: Iv Simposio Internacional Taptana Cañari (Ago-2024)
- CURSO: Acercamiento Al Modelo Educativo-Pedagógico De La Unae Para Docentes De Nuevo Ingreso Y Personal De Apoyo Académico (Jul-2024)
- CURSO: Estrategias Para La Integración Efectiva De La Inteligencia Artificial En La Educación Superior Y Su Gestión Pedagógica (May-2024)
- CURSO: Procedimiento Para La Escritura Científica Y La Publicación De Artículos (Jun-2024)
- CURSO: Robótica Aplicada A La Educación (Dic-2023)
- CONGRESO: V Congreso Internacional De Educación Unae: Retos, Avances Y Reflexiones Transdisciplinares Desde Contextos Educativos (Oct-2023)
- CURSO: La Acción Tutorial Del Docente Unae (Oct-2023)
- CURSO: Escritura De Artículos Científicos (Nov-2022)
- CURSO: Metodología Mixta En Investigación Educativa (Oct-2022)
- CURSO: Diseño Y Gestión De Proyectos De Investigación (Oct-2022)
- CURSO: Programa De Riesgos Psicosociales, Discriminación Y Violencia (Ago-2021)
- CURSO: Ii Juegos Ecológicos Virtuales 2021 (Ago-2021)
- CURSO: Formación En Educación En Línea Y A Distancia (Abr-2021)
- CURSO: Diseño Y Simulación De Estrategias Pedagógicas Para La Atención A La Diversidad En El Aula Inclusiva – Fase 4, (Nov-2020)
- CURSO: Redes Sociales En La Educacion (May-2020)
- TALLER: Creación Del Tangram En Geogebra Para Desarrollar El Pensamiento Lógico - Matemático En Estudiantes De Básica, En El Marco De La Ii Jornada Ecuatoriana De Geogebra (Dic-2020)
- CURSO: Buenas Prácticas De Diseño Y Aplicación De Metodologías De Currículo Diversificado – Fase 3 (Dic-2019)
- CURSO: Modelo Didáctico De Clase Inversa (Oct-2019)
- CURSO: Prevención De La Violencia (Nov-2019)
- CURSO: Accesibilidad Al Medio Físico Y Normativa (Ago-2019)
- CURSO: Sensibilización De Las Discapacidades (Jul-2019)
- CURSO: Proyecto De Formación Docente Y Prácticas Educativas Inclusivas En Las Escuelas Ecuatorianas - Fase 2 (Sep-2019)
- CURSO: Proyecto De Formación Docente Y Prácticas Educativas Inclusivas En Las Escuelas Ecuatorianas - Fase 1 (Abr-2019)
- CONGRESO: Iii Congreso Intercultural Unae: Educación Y Universidad Para La Transformación Social: Balances Y Desafíos A 100 Años De La Reforma De Córdoba. (May-2018)
- CURSO: De La Enseñanza Y Aprendizaje Tradicional Al Innovador, Un Reto Actual Del Docente (Mar-2018)
- CURSO: Nueva Propuesta Curricular 2016 (Mar-2018)
Grupos I + D + I
- DIÁLOGO DE SABERES, NUEVAS TECNOLOGÍAS, DIVERSIDAD E INTERCULTURALIDAD EN LA AMAZONÍA
- EUREKA 4I
- VIDA
- ESTUDIOS SOBRE SISTEMAS EDUCATIVOS
Competencias
- PEDAGOGÍA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES
- TECNOLOGÍA EDUCATIVA
- INVESTIGACIÓN MIXTA
- METODOLOGÍAS ACTIVAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
- DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO
- DISEÑO DE RECURSOS DIDÁCTICOS
Redes de Investigación
Producción
📙1. IMPACTO DE LA IDENTIDAD CULTURAL EN LA FORMACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE PROFESIONALIZACIÓN.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2022/07/03/publicacion_20227310112.pdf
Ver más ...
📙2. LAS REDES SOCIALES PARA FOMENTAR LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2022/05/31/publicacion_202253111447.pdf
Ver más ...
📙3. JUEGOS EDUCATIVOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA Y SUPERIOR.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2024/11/13/publicacion_2024111315425.pdf
Ver más ...
📙4. EDUCACIÓN EMOCIONAL EN LA AMAZONÍA ECUATORIANA DESPUÉS DE LA PANDEMIA COVID-19.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2025/09/04/publicacion_20259494622.pdf
Ver más ...
📙5. TEACHING-LEARNING PROCESS AS A STRATEGY TO RECOVER AND STRENGTHEN THE SHUAR CULTURE.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2024/12/17/publicacion_2024121710135.pdf
Ver más ...
📙6. IMPACT OF DIGITAL TOOLS TO ATTEND TO EDUCATIONAL DIVERSITY.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2025/01/10/publicacion_2025110205230.pdf
Ver más ...
📙7. LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA EDUCACIÓN: HACIA UN APRENDIZAJE PERSONALIZADO.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2025/09/04/publicacion_20259495428.pdf
Ver más ...
📙1. SISTEMA EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN LA IDENTIDAD CULTURAL SHUAR.
📙1. LABORATORIO INTEGRADO: EXPERIENCIAS EDUCATIVAS EN QUÍMICA Y BIOLOGÍA.
https://doi.org/10.70894/PBE-978-9942-7355-6-0📙2. LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES.
https://doi.org/10.63415/saga.2025.9📙1. EL TUTOR TUTOSCIENCE EN EL APOYO A LOS ESTUDIANTES PARA EL INGRESO A LA UNIVERSIDAD.
https://www.edunetic.com/web/content/2680?unique=885f0fae1fafdbb2f52692074611bf2f3a1c50a9📚1. LIDERAZGO DIRECTIVO DISTRIBUIDO: COMPETENCIAS PARA EL LOGRO DE LOS ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO PROFESIONAL DIRECTIVO EN AZUAY Y CAÑAR.
La calidad educativa es considerada como uno de los planteamientos esenciales de los sistemas educativos en la actualidad, por lo que, es necesario identificar los elementos y componentes que aportan a su alcance. El diseño de este proyecto al que se denominó “Liderazgo directivo distribuido: competencias para el logro de los estándares de desempeño profesional directivo en Azuay y Cañar” aborda la necesidad de identificar las debilidades en las prácticas de gestión directiva y cómo estas responden o no a la estrategia del liderazgo distribuido; pues se reconoce como problema principal la falta de formación continua a los profesionales de la educación que aspiran a ocupar un cargo directivo, recayendo en la debilidad de competencias para el logro de los estándares de calidad educativa.
En este sentido el objetivo de la investigación se orienta a proponer un plan de formación en liderazgo distribuido que aporte al trabajo de los directivos de las instituciones educativas de Azuay y Cañar y contribuya al logro de los estándares de desempeño profesional directivo y los de calidad educativa.
En este contexto, la tipología de liderazgo que se asume, está orientada a mejorar la gestión escolar y a promover entornos de trabajo y aprendizaje donde …
Ver más ...
TUTOSCIENCE
EDUCIENCIA
El proyecto EduCiencia tiene como propósito fortalecer el aprendizaje de las ciencias experimentales en estudiantes de bachillerato de contextos rurales y urbano-marginales de las provincias de Azuay y Morona Santiago. Surge como respuesta a un diagnóstico que evidencia bajos niveles de logro en esta área, escaso acceso a recursos pedagógicos y una limitada aplicación de metodologías activas e inclusivas en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
La intervención busca cerrar estas brechas mediante la articulación de estrategias de docencia, investigación y vinculación con la sociedad, alineadas a los planes de desarrollo territorial y al objetivo de la convocatoria 2025 de la UNAE. Entre sus objetivos se incluyen: diagnosticar el estado actual del aprendizaje de las ciencias, diseñar recursos educativos contextualizados, implementar un programa de fortalecimiento académico, crear un espacio virtual de divulgación científica, y evaluar el impacto de las acciones ejecutadas.
La metodología del proyecto se estructura en cinco fases: diagnóstico participativo, elaboración de recursos, implementación del programa académico, creación de un repositorio virtual y evaluación de resultados. Las actividades se desarrollarán durante 24 meses e involucrarán activamente a docentes universitarios, estudiantes en formación, actores educativos locales y autoridades territoriales.
Como resultados esperados, se proyecta disponer de un diagnóstico participativo sistematizado, producir materiales didácticos innovadores, ejecutar al menos 40 horas de refuerzo académico por institución, habilitar un repositorio digital con acceso abierto y generar productos académicos de divulgación científica. Se espera, además, un impacto significativo en la comprensión científica de los estudiantes, así como en la sostenibilidad del proyecto a través del uso permanente del espacio virtual creado.